Alustante

El pueblo se encuentra enclavado en el sector noroeste de la sierra de Albarracín, en plena Cordillera Ibérica, con un clima mediterráneo continentalizado, propio de las zonas interiores de alta montaña: frío y bastante húmedo desde septiembre a junio, con importantes nevadas en invierno y con temperaturas extremas, a veces por debajo de -10 °C; y seco y considerablemente caluroso en verano, con máximas que a veces superan los 30 °C.

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 1215 habitantes.

[5]​ El sostenimiento del pueblo pese a la emigración dio lugar en el siglo XX al orgulloso y en cierta medida pretencioso lema del pueblo: "Alustante, que con pocos hay bastante".

En la actualidad se vienen dando movimientos semanales que llevan a cabo familias del pueblo que, viviendo en la Comunidad Valenciana y en menor medida en Zaragoza, Guadalajara, Barcelona y Madrid durante la semana laboral, residen en Alustante durante los fines de semana.

Además de este fenómeno demográfico hay que añadir el movimiento protagonizado por estudiantes avecindados en Alustante, residentes durante la semana escolar en Teruel, Molina de Aragón, Guadalajara y Zaragoza y viven en el pueblo de viernes a domingo.

Localización de Alustante
Caracol de la iglesia de Alustante