La localidad está situada a una altitud de unos 1569 m sobre el nivel del mar.
Bronchales, hoy zona veraniega por excelencia, tiene sus orígenes en la historia del hombre primitivo.
Basándose en ella se puede decir que Bronchales pertenecía al Reino de Zaragoza.
Ya en la época cristiana hay menciones a Bronchales en el Cantar de mio Cid, en el verso 1475 dice: Todos aquellos reinos tuvieron que aceptar el vasallaje al poder militar de los cristianos.
Más aún cuando el intrépido navarro Pedro Ruiz de Azagra en 1171 cristianiza Albarracín y su Sierra.
Por fin en los años 1624 y 1689 se termina la actual parroquia teniendo como titular "La Asunción de Nuestra Señora".
A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 356 habitantes.
Cabe destacar el turismo centrado principalmente en los meses de verano aunque fuertemente desestacionalizado por las numerosas segundas propiedades de descendientes del pueblo y turistas valencianos y zaragozanos y diversos eventos deportivos que se han popularizado en los últimos años como deporte de altura (trail, carreras en la nieve, bicicleta, etc).