Primer gobierno de Perón

En el mismo período se realizó una reforma constitucional que sancionó la llamada Constitución de 1949.Corrientes quedó como la única provincia con un gobernador opositor, y fue intervenida al año siguiente.Se sancionó la ley de voto femenino que estableció el sufragio universal en Argentina.Expandió enormemente la organización de los trabajadores en sindicatos que respondían mayoritariamente a la corriente laborista (dominado por las corrientes socialista y sindicalista revolucionaria) y promovió el predominio de la Confederación General del Trabajo (CGT) como central unitaria.Éste le permitió al Estado obtener recursos que utilizó para redistribuir hacia la industria.Dicho intercambio intersectorial del sector agrario a la industria, provocó conflictos con las patronales agropecuarias, en especial la Sociedad Rural Argentina.Solo durante el Primer Plan Quinquenal (1946-1952) se construyeron con fondos directos 350.000 viviendas para obreros en toda la república.En el área del desarrollo de la ciencia y tecnología, Perón afirmó que la Argentina había obtenido en 1810 la libertad política, pero no la independencia económica.En 1951 se crea, mediante decreto 9695, el CONITYC (Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas), antecedente del Conicet.Reconoció la autonomía universitaria para el fomento de la cultura, la investigación y la formación profesional (art.[28]​ En 1954, el Congreso con mayoría peronista derogó la enseñanza religiosa en las escuelas públicas (no así en las privadas).En 1951, se sancionó la Ley de Estabilidad y Escalafón número 5651 que, fue aprobada por todos los sectores.En 1948 envió al Congreso un proyecto de ley para crear la Universidad Obrera Nacional (actualmente denominada UTN), que fue creada por Ley 13.229 y puesta en funcionamiento en 1952, con centros en Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca y Avellaneda.Incorporó a la UNT la Universidad Salesiana del Trabajo y creó el Servicio Médico Universitario.Hacia 1955 ya tenía institutos en Capital federal, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Rosario, Bahía Blanca, La Plata y Tucumán.Los planes de estudio privilegiaban especialidades tales como las construcciones mecánicas, los automóviles, la industria textil, y las instalaciones eléctricas.[44]​ En 1946 Dr. Ramón Carrillo fue designado Secretario de Salud Pública y en 1949 al crearse nuevos ministerios pasó a ser ministro del área.Se implementaron campañas masivas a nivel nacional contra la fiebre amarilla, las enfermedades venéreas y otros flagelos.Es un deber ineludible en homenaje a tantos luchadores obreros que fueron mártires…”..[61]​ Cuando la oposición -incluido el diputado conservador Pastor- expresó su apoyo a la derogación de la ley, la mayoría peronista se opuso y el diputado peronista Alcides Montiel, sindicalista cervecero de origen socialista, fundaba su negativa en que "antes la ley nos sacrificaba a nosotros porque la manejaban ellos, ahora la ley la manejamos nosotros y no se debe temer arbitrariedades".Entre los casos en que fue aplicada se encuentran los alemanes nazis José Enrique Arzac Moya, Fritjof Schmidt, Claudio Joaquín Watjen y Juan Sigfrido Becker, el comunista paraguayo Obdulio Barthe, que fue detenido en Buenos Aires, torturado en contra de la ley vigente durante el peronismo, y expulsado en 1950 al Paraguay gobernado por Federico Chaves, donde estuvo 4 años en prisión.[63]​[64]​[65]​[66]​ También fueron expulsado trabajadores y activistas gremiales que provenían de regímenes autoritarios, como por ejemplo Francisco Guerreiro Apolonio, trabajador petrolero, a quien el gobierno argentino no le permitió viajar para refugiarse en Holanda y lo entregaron en Portugal a la policía del dictador fascista António de Oliveira Salazar.Según el historiador antiperonista Félix Luna: Uno de los primeros atentados fue sufrido en 1947 por el dirigente sindical y diputado nacional Cipriano Reyes (1906-2001), integrante inicialmente del bloque peronista pero opuesto a la decisión de Perón de disolver el Partido Laborista junto a los otros dos partidos que habían sostenido su candidatura en 1946, para crear un único partido peronista.Como, por otra parte, consideraba inevitable que en un futuro no lejano ocurriera otro conflicto bélico de magnitud, si eso sucedía su posición sería aún más ventajosa.Allí dentro de los dos bloques había quienes sostenían posiciones distintas que, incluso, podían llegar a provocar alejamientos.En 1948 se presentó una oportunidad de lucimiento para la diplomacia argentina cuando el bloqueo soviético a la comunicación por vía terrestre aisló la zona de Berlín ocupada por Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia obligándola a abastecerse mediante un puente aéreo y subiendo al máximo la tensión entre estos países.Apoyado por una Comisión de Neutralidad formada por los miembros no permanentes la representación argentina encabezada por el canciller Bramuglia realizó una activa gestión mediadora y formuló propuestas que tuvieron incidencia en la resolución del conflicto, recibiendo muchos elogios por parte de los diplomáticos extranjeros.[88]​ Entre otras reformas sociales y políticas, durante su primer gobierno Perón derogó la ley que establecía la discriminación entre hijos legítimos e ilegítimos, y compró a nombre del estado, de capitales extranjeros, en su mayoría británicos, los ferrocarriles creando la empresa Ferrocarriles Argentinos (1948).[91]​ Asimismo durante el primer gobierno de Perón se reformó la Constitución Nacional en 1949 incorporándose los derechos laborales y sociales (Art.37) que caracterizaron al constitucionalismo social y las bases jurídicas para expropiar grandes empresas monopólicas (Art.Esta Constitución sería derogada por una proclama del régimen militar que derrocó al gobierno de Perón.
Retrato Oficial del Presidente de la Nación realizado en 1948 por Numa Ayrinhac , donde se observa a Perón y Evita .
Perón recibe los atributos presidenciales de manos de Edelmiro Farrell .
Perón firmando la escritura por la cual todos los ferrocarriles pasaron a manos del Estado.
Perón firmando la escritura por la cual todos los ferrocarriles pasaron a manos del Estado.
Afiche de propaganda oficial, característica del gobierno de Perón.
El bloque residencial de la Ciudad Universitaria, proyectado en 1949 y comenzado a construir ese año.
Forjador de la Nueva Argentina (1948), pintado por Raúl Manteola, expuesto en el Museo del Bicentenario .
Eva Perón hablándole a una multitud de mujeres.
Perón votando en 1946.
Perón visita el USS Huntington, parado en el puerto de Buenos Aires en 1948.
Perón sostiene la Constitución Nacional de 1949.