Universidad Tecnológica Nacional

Es la única universidad del país de organización federal y cuya prioridad académica son las ingenierías.[3]​ Su sede administrativa se encuentra en la ciudad de Buenos Aires pero cuenta con 30 Facultades Regionales, un Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico y extensiones áulicas distribuidas en todo el territorio de la República Argentina.En ese marco, durante el peronismo se fundaron además escuelas-fábricas destinadas a la capacitación de operarios.Cabe destacar que la formación brindada por estas escuelas, se asemejaba a una especie de ciclo básico secundario con salida laboral.Se pensaba en un perfil profesional más "práctico" que el de los ingenieros tradicionales.Cecilio Conditi fue elegido como el primer rector de la universidad, siendo acompañado por el ing. Pezzano como vicerrector.Las primeras facultades regionales fueron Buenos Aires, Santa Fe, Rosario y Córdoba.Esta sede fue agregando cursos hasta convertirse en la Delegación Paraná en 1968, aun bajo dependencia de la Regional Santa Fe.[13]​ A ellas fueron agregadas las delegaciones de Rafaela (1974), Trenque Lauque (1975), Venado Tuerto (1975).[16]​ En los gobiernos de Juan e Isabel Perón (1973-1976), la UTN estuvo intervenida.[13]​ Durante este período 14 personas ligadas a la UTN Regional Buenos Aires, entre empleados y alumnos, fueron desaparecidos por el gobierno militar.Las semicircunferencias representan las curvas de la dinámica tecnológica en evolución, la letra griega PSI (Ψ) representa el carácter humanista de la facultad, y el signo + (más) indica el carácter positivo del pensamiento tecnológico y su tendencia a la superación.
Facultad Regional Buenos Aires , la más grande del país.
UTN-FRH, la primera en tener Ingeniería Ferroviaria y Aeronáutica.
Facultad regional de Haedo , la primera en América Latina en tener Ingeniería Ferroviaria .
Fotografía de la fachada histórica de la UTN FRBA, Sede Medrano.
UTN BA Medrano Antiguo