Facultad Regional San Francisco

Dicha regional se sitúa actualmente en la ciudad de San Francisco.En su Campus Universitario, cuenta con un predio parquizado de ocho hectáreas que alberga Dependencias Administrativas, Aulas, Laboratorios, Biblioteca, Comedor Universitario, Delegación DASUTEN y Edificio Cuarto Nivel.La Facultad, con su oferta educativa, responde a las necesidades de la demanda profesional en cada momento de la historia del desarrollo regional y nacional, brindando al medio graduados con alta inserción laboral, en respuesta a cada necesidad contemporánea.La UTN Facultad Regional San Francisco es una de las treinta Facultades que conforman la Universidad Tecnológica Nacional, y se distribuyen a lo largo y lo ancho de todo el país.Cada día, son alrededor de dos mil las personas que atraviesan el pórtico de ingreso para llevar adelante alguna actividad relacionada con la vida diaria universitaria en esta Facultad.Resulta muy importante la posibilidad de desarrollar a través de los mismos temáticas importantes para las organizaciones en las que desempeñan sus actividades o a las que prestan sus servicios en forma independiente.Entre las diversas gestiones destacó la realizada con el Secretario Académico de la UTN, Dr. Dardo J. S. Visio, quien visitó San Francisco para interiorizarse personalmente del Proyecto Educativo para la ciudad.Tras diversas gestiones, el Consejo Superior aprobó la iniciativa mediante la Resolución N.º 49/69.Esta Delegación dependía en aquel momento de la UTN Facultad Regional Córdoba.Rector aprobó la Resolución N.º 483/69, que menciona en su artículo 1°): Créase la Delegación San Francisco que funcionará en la localidad del mismo nombre de la Provincia de Córdoba.Asumió el martes 7 de diciembre, junto a la Ingeniera Claudia Verino, elegida por la Asamblea como Vicedecana, siendo la primera mujer en ocupar ese rol en la historia de la UTN Facultad Regional San Francisco.También se dicta la Tecnicatura Universitaria en Programación, que es una carrera de pregrado.Ingeniería Química Su duración es de 5 años y está orientada a la rama alimenticia principalmente.Posee título intermedio: técnico universitario en Administración Rural: Este título permite una salida laboral antes de concluir la especialidad, posibilitando a los alumnos una inserción ocupacional.Los requisitos para obtener dicho título es aprobar los primeros tres niveles del Plan de Estudio.