Calixto III

Elegido papa en 1455, su pontificado estuvo marcado por la organización de la cruzada contra los otomanos que dos años antes habían tomado Constantinopla, pero la tibia respuesta de los príncipes seculares europeos a la convocatoria para la expedición militar hizo vanos sus esfuerzos.

[5]​[6]​[7]​ En Valencia permaneció poco tiempo pues continuó prestando sus servicios al rey de Aragón Alfonso V, especialmente en los asuntos napolitanos.

En 1438 Fernando viajó a Nápoles para reunirse con su padre, y Alfonso Borgia marchó con él.

[5]​[9]​ Durante el papado de Nicolás V contribuyó a alcanzar la paz de Lodi, que aseguraba el equilibrio entre Milán, Florencia y Nápoles y permitía hacer frente al peligro turco.

La palabra tenía para los italianos una connotación despectiva, por su fama de incultos, violentos y avaros.

[28]​[d]​ Imbuido del espíritu de Reconquista que había vivido durante sus cincuenta años en España, su prioridad como pontífice se centró en la lucha contra los turcos, que en 1453 habían tomado Constantinopla y avanzaban hacia Europa, y en la pacificación de las disputas entre los estados cristianos para unidos hacer frente al peligro común.

[29]​[30]​[31]​ Poco después de su coronación pronunció un voto en el que se comprometía a emplear todos los medios para cumplir sus objetivos:[32]​[33]​[34]​[35]​

A orillas del Tíber en Roma y del Ródano en Aviñón[e]​ se comenzó la construcción de una gran flota, para la que se llevaron carpinteros y marineros de varias ciudades.

[41]​ Cuando en la iglesia de Santa Petronila se descubrió una sepultura ricamente ornamentada que se conjeturaba ser del emperador Constantino, el papa mandó despojarla del oro que tenía para emplearlo en los gastos de la guerra.

Tras expulsar a los turcos de Lemnos, Samotracia y Tasos, Scarampo puso su cuartel general en Rodas.

La noticia de la victoria debía ser un acicate para que el resto de estados cristianos se sumaran a la cruzada, pero tampoco esta vez el papa les encontró dispuestos a implicarse.

[48]​[49]​ En 1457 en Albania el veterano Skanderberg derrotó a los turcos en Tomorniza, el rey de Bosnia Esteban Tomás les enfrentó con resultado desigual, y Scarampo les venció en Mitilene, pero fueron victorias aisladas de escaso valor estratégico.

[50]​[51]​ Durante su pontificado se completó el proceso de canonización de su paisano san Vicente Ferrer, aunque la bula no llegó a publicarse hasta después de su muerte, con Pío II; ya en sus tiempos se contaba que en los años mozos del futuro papa, éste tuvo un encuentro con el predicador y taumaturgo valenciano, quien le predijo que alcanzaría «la más alta dignidad a que puede llegar un hombre mortal».

Escudo de Calixto III. [ b ]
San Ildefonso con el cardenal Alfonso de Borja orante , c. 1452, tabla del retablo de Santa Ana obra de Pere Reixach , Museo de la Colegiata de Játiva .
La Corona de Aragón en el s. XV.
Monumento a Calixto III en Játiva (Valencia)
Sepulcro de Calixto III y Alejandro VI en Santa María de Montserrat , Roma.