Cámara Apostólica

La Cámara Apostólica es un organismo distinto de la tesorería de la Cámara del Colegio cardenalicio, presidido por el cardenal camarlengo (Camerarius Sacri Collegii Cardinalium) que se encargaba de los réditos comunes del Colegio cardenalicio, y aparece entre las instituciones curiales nacidas tras el siglo XIII, pero que ya no existe desde hace mucho.

En este período se le concede parte de la autoridad papal.

El vicecamarlengo, uno de los prelados más importantes de la curia, era, hasta 1870, gobernador de Roma, y tenía bajo su responsabilidad el mantenimiento de la paz y del orden en la ciudad; hoy, durante la sede vacante es la autoridad más importante entre los cardenales; a él se le confía la vigilancia del cónclave, al cual nadie es admitido sin su permiso.

Antes de 1870 presidía la corte suprema, a la que el Papa hacía referencia para la decisiones más importantes.

Al morir un Papa, toman posesión de los Palacios apostólicos, se les requiere para elaborar los inventarios y dirigen la política interna y externa durante la sede vacante.