Pablo de Olavide

El virrey Manso de Velasco le encargó esta tarea al astrónomo francés Louis Godin.Sin embargo, el camino estaba cortado en Sierra Nevada por los indios guajiros y fue entonces hacia la costa, a Riohacha.Para ponerla en práctica, Olavide necesitaba mil quintales de cobre recientemente llegados a Sevilla desde América.Olavide obtuvo esta vez 72 votos y quedó segundo, siendo ganador el duque de Frías, con 76.Otro desencuentro vino cuando quiso introducir en el ayuntamiento a los síndicos para que representasen al pueblo.[61]​ El barrio de La Laguna, que era marginal, fue completamente arrasado y reedificado con arreglo a un nuevo trazado, lo cual despertó resistencias.Para ello, el ministro de Hacienda puso a su disposición al ingeniero francés Joseph Espelieux.[66]​ Decidió construir un teatro en una parcela que le cedió el duque de Medina Sidonia, con planos del francés Charles La Traverse.[79]​ Los municipios fundados en Sierra Morena fueron: La Carolina (sede de la intendencia), Carboneros, Guarromán, Santa Elena, Arquillos, Aldeaquemada, Montizón y Almuradiel.Cada universidad tendrá cuatro: Física (o Filosofía), Medicina, Derecho y Teología, aunque Olavide aspiraba a añadir además un curso especial de Matemáticas.[94]​ En 1770 Carlos III decretó unas nuevas reglas para obtener grados académicos y, en especial, el título de bachiller.El arrendatario, expuesto a ser expulsado, se preocupaba poco de introducir mejoras costosas en tierras sobre las que tenía un disfrute precario y los jornaleros no se preocupaban por el rendimiento de tierras que no eran suyas.[105]​ También proponía repartir los terrenos baldíos, tierras también comunes, que ocupaban dos tercios del suelo de Andalucía.José Cicilia Coello presentó una memoria sobre el tema que plagia este informe de Olavide.[108]​ En 1768 Olavide elaboró un reglamento para instaurar en Sevilla los famosos bailes de máscaras durante el Carnaval.Olavide encargó al vicario Juan Lanes Duval que mandase a cada capuchino exponer sus razones de descontento.[123]​ Por orden del monarca, esta memoria fue remitida por Roda al inquisidor general, Felipe Beltrán, que no respondió.[124]​ Las acusaciones realizadas contra Olavide entre 1766 y 1776 eran 146 y la Inquisición las agrupó en 18 capítulos, con los siguientes nombres:[127]​ Juan García del Río dice que entre estas acusaciones de herejía «había muchas exactas si bien otras eran impertinentes, tales como haber defendido el sistema de Copérnico y haber prohibido en las colonias que se tocasen las campanas a muerto, para que no se abatiese el ánimo de los pobladores a quienes diariamente diezmaba la peste».Había cuatro sacerdotes con varas para azotarle mientras se entonaba el Miserere, pero esta afrenta también le fue ahorrada.[145]​ Olavide se empezó a pasear con un bastón con pomo de oro e iba vestido con hermosísimas telas, lo cual generó murmullos en Almagro.Él dijo que contaba con la autorización del inquisidor general, pero no tenía ningún documento para demostrarlo.Además, sus males físicos, atenuados por las anteriores curas, volvían a manifestarse: erisipela generalizada, escorbuto que le hace sangrar las encías e hinchazón del cuerpo.[156]​ John Adams escribió al periodista James Lloyd:[155]​ En París Olavide se reencontró con Jean-Nicolas Dufort de Cheverny, con el que desarrolló una íntima amistad.[163]​ Olavide visitaba todos los años el Castillo de Cheverny, en compañía del cantor Pierre Jélyotte.Dufort tuvo la idea de hacer un teatro en su castillo, donde él y sus amigos llevaba a cabo representaciones.[164]​ Olavide había establecido su residencia en Versalles cuando, en 1787, tuvo lugar allí la Asamblea de Notables convocada por el rey Luis XVI.Contaba con veintitrés ilustraciones que habían sido dibujadas por Antonio Guerrero y grabadas por Tomás López Enguídanos.[177]​ El libro relata la historia de un filósofo libertino que cree haber matado en un duelo a un amigo.[180]​ Carlos IV concedió por decreto a Olavide autorización para regresar a España y le dijo al inquisidor que se pusiese en contacto con Olavide para resolver los asuntos que tuvieran pendientes, pero con el mayor decoro posible.[185]​ También se instalaron en esta localidad dos sacerdotes franceses que le acompañaron, Antoine Reinard y Joseph Barrière.
Retrato anónimo de Pablo de Olavide. Siglo XVIII. Donado por Bartolomé Soriano y Arellano al Ayuntamiento de La Carolina en 1907. Museo de La Carolina. [ 32 ]
Placa de bronce dedicada a Pablo de Olavide en el Real Alcázar de Sevilla . Fue colocada en 2008 y tiene los escudos de España, Perú, Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide y Lima.
Los cuatro reinos de Andalucía y las Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena, en verde claro
El rey Carlos III, acompañado por Campomanes, frente a Olavide, arrodillado. Monumento en el municipio de La Carlota .
Sus restos mortales se encuentran en la cripta de la iglesia de San Pablo de Baeza.