[2] En la actualidad, se conservan los siguientes apellidos de los primeros colonos extranjeros en el municipio: Hans, Pigner, Ancio, Uber, Delis, Rúger, Vidriel, Hebles, Columbrí, Fítler, Demans, Bacter y Lagrán.[2] Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía se regían por un fuero propio, promulgado en 1767, que estuvo en vigor hasta 1835.[9] El municipio cuenta con unos baños romanos, enclavados junto a la antigua Vía Augusta.[2] La iglesia de la Inmaculada Concepción, en La Luisiana, es un edificio construido en la segunda mitad del siglo XVIII.Conserva muchas dependencias originales, incluyendo la zona noble, con un patio con columnas toscanas y una fachada barroca.Es de propiedad municipal en la actualidad está cedido temporalmente a la Guardia Civil.[2] En este municipio nació el conocido compositor Manuel Ruiz Vidriel que compuso las marchas "Rocío" o "Desde Huelva a Granada", entre otras, muriendo muy joven en Huelva, donde se había establecido como director de la banda municipal.En la gastronomía de La Luisiana entre sus mejores productos destacan los "roscos" y los picos, los cuales han alcanzado fama a nivel nacional, con clientes como la Casa Real.