Ramón José de Arce

Atractivo personaje de la Historia de España, ha interesado a intelectuales tan dispares como Antonio Alcala Galiano, Menéndez Pelayo, Julio Caro Baroja, Javier Alfaya o los académicos Barrios Pintado y Gerard Dufour.

[4]​ Su amistad con Godoy que forzosamente implicaba enemistad con el acechante Príncipe de Asturias, luego Fernando VII, supusieron que tras el motín de Aranjuez y la abdicación de Carlos IV, se le retirasen los empleos de inquisidor y patriarca.

[nota 2]​ El regreso de Fernando VII como soberano absolutista minó la carrera de Arce, exiliándose finalmente a Francia en 1814.

Vivió en París, compartiendo vejez longeva con su viejo amigo y socio el Príncipe de la Paz, hasta su muerte en 1844.

Más abundantes son las descripciones (retratos literarios o históricos), que han quedado por escrito: