Fue construido en Balajná por constructores navales daneses de Holstein según el diseño europeo y bautizado Frederick.Sin embargo, en 1661 Rusia fue obligada a aceptar los duros términos del Tratado de Cardis.En dos años, se construyeron cuatro navíos: una galera de 22 cañones, bautizada Орёл (Oriol, águila en ruso), y tres barcos más pequeños.El barco fue capturado en Astracán por los cosacos sublevados al mando de Stenka Razin.Esta fecha es considerada el cumpleaños oficial de la Armada Imperial Rusa regular.Entre 1703-1723, la principal base de la Flota del Báltico estuvo situada en San Petersburgo y luego en Kronstadt.Los barcos eran construidos en 24 astilleros, entre los cuales figuraban los de Vorónezh, Kazán, Pereslavl en el lago Pleshchéyevo, Arjánguelsk, Olonets, Petersburgo y Astracán.Frecuentemente, los estudiantes eran enviados al extranjero para entrenarse en las flotas de otros países.Los principios fundamentales de la guerra naval fueron desarrollados posteriormente por Grigori Spirídov, Fiódor Ushakov y Dmitri Senyavin.La escuadra del almirante Spirídov obtuvo la supremacía en el mar Egeo al destruir a la armada otomana en la batalla de Česhme en 1770.Fue en esta ciudad que el primer blindado de la Flota del Mar Negro fue comisionado en 1783.Entre 1803 y 1806 el almirante Adam Johann von Krusenstern dirigió la primera circunnavegación de la Armada Imperial rusa.Según las cláusulas del Tratado de París, Rusia perdió su derecho a tener una flota militar en el mar Negro.Sin embargo, los rusos rápidamente aprendieron la táctica japonesa del minado ofensivo y decidieron emplear la misma estrategia.[12] El remanente de la flota rusa se quedó en Port Arthur, donde los barcos fueron lentamente hundidos por la artillería del ejército sitiador.Este submarino fue originalmente construido bajo la dirección de Arthur Leopold Busch como la lancha torpedera estadounidense Fulton.Este primer submarino ruso no estuvo listo a tiempo para la guerra ruso-japonesa.El Keta no pudo sumergirse lo suficientemente rápido para poder lanzar sus torpedos y ambos adversarios rompieron contacto.[20] Al final del día, casi todos los acorazados de Rozhéstvenski habían sido hundidos, inclusive el buque insignia Kniaz Suvórov; al día siguiente, el Almirante Nebogátov, que había relevado a Rozhéstvenski debido a sus heridas, rindió el remanente de la flota al Almirante Tōgō.Los rusos perdieron 11 acorazados (7 destruidos: Kniaz Suvórov, Osliabia, Imperator Aleksandr III, Borodino, Navarin, Almirante Ushakov, Sissoi Veliki; y 4 capturados: Oriol, Imperator Nikolái I, General-Almirante Apraksin y Almirante Seniavin), además de otros 14 buques hundidos (cruceros, destructores... como el Almirante Najímov, el Vladímir Monómaco, o el Dmitri Donskói, entre otros).El centro de las actividades navales rusas pasó del Lejano Oriente al Báltico.Un empeoramiento de las relaciones con Turquía significaba que también debían ordenarse nuevos barcos para la Flota del Mar Negro, inclusive los acorazados Clase Imperatritsa Mariya.Tras el inicio de la Primera Guerra Mundial, los barcos y equipos que estaban siendo construidos en Alemania fueron confiscados.Siendo la flota alemana más grande y moderna (varios barcos de la Hochseeflotte podían ser fácilmente desplegados en el Báltico a través del Canal de Kiel cuando el mar del Norte estaba en calma), los rusos jugaron un papel principalmente defensivo, a lo sumo instalando campos de minas ofensivos y atacando convoyes entre Alemania y Suecia.Debido al gran minado ofensivo y defensivo por parte de ambos bandos, las flotas tuvieron un papel limitado en el Frente Oriental.La guerra en el mar Negro empezó cuando la flota otomana bombardeó varias ciudades rusas en octubre de 1914.El Goeben fue dañado por lo menos en cuatro ocasiones distintas y habitualmente era perseguido hasta su puerto por la superior Armada Imperial Rusa.Para fines de 1915, la flota rusa casi tenía el completo control del mar.Luego que el Almirante Kolchak tomara el mando (agosto de 1916), la flota rusa minó la salida del Bósforo, evitando que casi todos los barcos otomanos entren al mar Negro.El hundimiento del Imperatritsa Mariya nunca fue totalmente esclarecido; pudo tratarse de un sabotaje o un accidente.
La
batalla de Navarino
, por
Iván Aivazovski
, mostrando a la escuadra rusa avanzando en línea (al centro-izquierda, banderas blancas con aspas azules) y bombardeando a la flota otomana (derecha, con banderas rojas).
Combate entre la fragata de ruedas rusa
Vladímir
y la fragata de ruedas turca
Pervaz-i Bahri
el 5 de noviembre de 1853 —primer combate entre buques de vapor en la historia—.
Brigada de acorazados de la Flota del Mar Negro en línea, encabezados por el
Ioann Zlatoust
.
Marineros revolucionarios rusos del acorazado Petropavlovsk de la Armada Imperial Rusa en Helsinki durante el verano de 1917. La bandera lleva el texto "Muerte a los burgueses".