Deutsches Museum, o en su nombre completo Deutsches Museum von Meisterwerken der Naturwissenschaft und Technik, es un museo de ciencia y tecnología situado en Múnich (Alemania), en una isla formada en la ribera del río Isar.
[1] Se estima que para recorrer la totalidad del museo es necesario invertir alrededor de 8 días.
Su propósito es el de brindar al aficionado un acceso didáctico a la ciencia, ingeniería y técnica.
Debido al peligro constante de inundaciones, en un principio no se construyó en la isla.
Interrumpida por la Primera Guerra Mundial, la construcción basada en los diseños del arquitecto Gabriel von Seidl duró casi veinte años.
Los principales temas que aborda son ciencias, materiales y producción, energía, transporte, comunicaciones e información.
Las exposiciones económicas y técnicas se conocen en Francia desde principios del siglo XIX.
Francia celebró la República, el Reich alemán sus esfuerzos en los campos de los transportes y las telecomunicaciones.
La apreciación museística del progreso tecnológico general que sustentaba la industrialización ya había fracasado en Prusia en 1867.
Esta línea también la representó Oskar von Miller, quien presentó su idea de un museo científico y técnico en 1903.
El Deutsches Museum se fundó en 1903 y abrió sus puertas por primera vez en unas salas provisionales en 1906.