Península de Chukotka

La península ha sido tradicionalmente el hogar de los nativos chukchi, que siguen viviendo en ella junto a otras etnias —yupiks siberianos, esquimales sireniki, koryaks, chuvanos, evenos/lamutos, yukaghirs— y algunos colonos rusos.La principal actividad económica es la minería, con explotaciones de zinc, oro y carbón.También se practican la caza, fundamentalmente del reno, la pesca y el turismo de vida silvestre.Estas rocas se depositaron en ambientes marinos poco profundos y reflejan la historia geológica de la región durante el Paleozoico.[3]​[2]​ Rocas Sedimentarias Mesozoicas y Cenozoicas: durante las eras Mesozoica y Cenozoica se depositaron una variedad de rocas sedimentarias, incluyendo estratos con carbón, que son significativos para las evaluaciones regionales de recursos.[2]​ La península Chukotka presenta características tectónicas significativas como sistemas de fallas y pliegues.Los procesos tectónicos que afectan a la Península Chukotka están relacionados con la actividad volcánica en la región del Pacífico Norte.[3]​ La Península Chukotka es conocida por su potencial de recursos minerales, incluyendo carbón, petróleo y gas.Las estructuras geológicas y las cuencas sedimentarias en la región se consideran prospectivas para reservas de hidrocarburos.En los tiempos históricos, los chukchi son considerados el pueblo autóctono más importante de Chukotka, aunque conservan la memoria de los pueblos más antiguos, los Shelags y los Onkylons, conocidos en el siglo XVII por los exploradores rusos, pero que luego desaparecieron.Los Јuites y Yukagiri (Anauli, Chuvantsi) también vivieron en Chukotka durante mucho tiempo.El primer conflicto entre los Chukka y los rusos tuvo lugar en 1641 al oeste de la actual Chukotka en el río Yana.En 1648, Semión Dezhniov y Fedot Alekseyev Popov lideraron una expedición, de entre 90 y 105 hombres, que partiendo de la desembocadura del río Kolyma alcanzó la desembocadura del río Anádyr.Esa expedición descubrió que Asia no estaba unida por tierra con Alaska.Las tierras bajas son escasas y suelen estar situadas cerca de grandes lagunas.En las costas rocosas del mar anidan el arao, la ipatka, el hacha, el cormorán de Bering y las gaviotas.El búho nival, la perdiz nórdica, la lavandera boyera y el alcaraván de Siberia Oriental.
Península de Chukotka. Mapa acuático SAD 1947.
Mapa de la región de Chukotka como parte de la región de Kamchatka 1913.
Panorama de las montañas de Chukotka, Rusia, vistas desde Gambell, Alaska Distancia a ellos más de 50 km