Manuel Estrada Cabrera

Al morir asesinado Reina Barrios, Estrada Cabrera, por ser el primer designado para la sucesión a la presidencia del país, llegó a la primera magistratura como presidente interino y luego se mantuvo allí mediante elecciones fraudulentas por más de dos décadas.

[4]​ A pesar de ser un civil, Estrada Cabrera logró mantener bajo control a los jefes militares y se ganó la lealtad del Ejército, que incluso luchó bajo su mando contra varios intentos de invasión durante su gobierno.

[25]​ El presidente José María Reina Barrios disolvió la asamblea unos cuantos días después, y se hizo prorrogar cuatro años más en el poder por una Asamblea Constituyente que fue convocada en agosto de ese año; como consecuencia, estalló la revolución de occidente.

[32]​ y el segundo fue reabrir las escuelas, cerradas por Reina Barrios debido a la crisis derivada del fracaso de la Exposición Centroamericana.

[42]​ Finalmente, se formó una maraña de delatores y espías, por afinidad política o simple servilismo.

[33]​ Junto a Estrada Cabrera, otros dos líderes carismáticos surgieron en Centroamérica: en 1893, José Santos Zelaya finalmente puso al partido liberal en el poder en Nicaragua y un año después expulsó a los británicos de la Costa de los Mosquitos.

[52]​ En 1900, dos años después de haber tomado posesión como presidente, Estrada Cabrera compró al periódico Diario de Centro América y a la Tipografía La Unión —editorial del periódico— con lo que la publicación pasó a ser semioficial, junto al diario oficial existente, El Guatemalteco.

[55]​ Ninguna de las dos tradiciones se efectuó sino hasta en 1921, cuando ya había sido derrocado el presidente.

Al final de este período presidencial, el dólar estadounidense se cotizaba a 18 pesos.

[h]​[63]​ En 1906 se produjo una invasión de emigrados políticos que vivían en México y El Salvador.

En 1910, el general José Santos Zelaya partió al exilio a París tras ser derrocado en Nicaragua.

Sin embargo, el pueblo guatemalteco se encontraba bajo tal represión que no hubo protestas al respecto.

Por complacerla, en Guatemala le compró joyas con un valor total de cuatro mil dólares e incurrió así en deudas que contrariaron al presidente.

Sin decir palabra, salió del comedor y momentos después se suicidó de un tiro.

Además, se publicó en primera plana, tres meses después de los terremotos, que «todavía hay escombros por toda la ciudad».

[l]​ Por otra parte, Cobos Batres consiguió entusiasmar a los líderes conservadores José Azmitia, Tácito Molina, Eduardo Camacho, Julio Bianchi y Emilio Escamilla en la formación de un partido que se rebelara contra el férreo gobierno de Estrada Cabrera.

[48]​ Estrada Cabrera se vio obligado a aceptar la oficialización del Partido Unionista, pues había presión política tanto interna como internacional.

[98]​ La Asamblea Nacional Legislativa, dirigida entonces por Adrián Vidaurre, quien había sido un alto funcionario durante la mayor parte del gobierno cabrerista, declaró mentalmente incapaz al presidente para gobernar y designó al ciudadano Carlos Herrera y Luna como presidente interino.

El presidente resistió desde su residencia oficial de La Palma hasta que fue derrotado tras cruentos combates durante la llamada «Semana Trágica».

Pasó sus últimos días preso en una residencia privada en la ciudad de Guatemala, trabajando en su defensa legal.

Durante el gobierno del licenciado Estrada Cabrera se dieron casos extremos de servilismo.

He aquí algunos ejemplos: Numerosos libros han sido escritos con respecto a la vida y el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera.

[o]​ El famoso escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo escribía frases como estas durante la campaña presidencial para la primera elección de Estrada Cabrera en 1898:[115]​[116]​ Y ya cuando la elección estaba próxima, escribía: Años más tarde, en 1910, volvió a defender al presidente guatemalteco, esta vez contra el expresidente nicaragüense José Santos Zelaya.

Zelaya había escrito un libro atacando a Estrada Cabrera y a los Estados Unidos, el cual fue refutado por Gómez Carrillo en su obra Zelaya y su libro, con frases como estas: También estaba el peruano José Santos Chocano, que a principios del siglo xx había conocido al ideólogo del régimen guatemalteco, el escritor Máximo Soto Hall, quien le describió las virtudes del gobierno de Estrada Cabrera.

¿Qué se trae ahora?».- Santos Chocano: «Nada, que escribo al licenciado Estrada Cabrera, al estadista más grande de nuestro Continente».- Gómez Carrillo: «Bueno, pues dile que has conocido a su mejor amigo en Europa».

En 1930, el periódico Nuestro Diario publicó en varios ejemplares un relato llamado «Debate Histórico», escrito por Emilio Escamilla.

[q]​ El autor español Eduardo Zamacois escribió un capítulo sobre Estrada Cabrera en su obra La alegría del andar.

Don Manuel Estrada Cabrera, se echó a reír con una risa juvenil, franca y leal, que yo no le conocía.

[132]​ Arévalo Martínez escribió una biografía extensa de la vida y derrocamiento del presidente Estrada Cabrera; este libro se titula ¡Ecce Pericles!

Aunque en la introducción de su obra indica que fue lo más objetivo posible, Arévalo Martínez idealiza la revolución emprendida por los miembros del Partido Unionista.

Máximo Soto Hall , escritor y periodista guatemalteco. Fue el ideólogo del régimen de Estrada Cabrera, editando el diario oficial El Guatemalteco y escribiendo los discursos del presidente. [ 29 ]
José León Castillo , férreo oponente del presidente Estrada Cabrera.
José Santos Zelaya , presidente de Nicaragua (1893-1909).
Porfirio Díaz , presidente mexicano.
Caricatura de la política del Gran Garrote (del inglés Big Stick ) del gobierno del presidente estadounidense Theodore Roosevelt , que mantuvo a todos los países del Caribe (incluyendo a la Guatemala de Manuel Estrada Cabrera) bajo un dominio férreo a fin de que la construcción del Canal de Panamá y otras operaciones de empresas norteamericanas ocurrieran sin problemas. [ 43 ]
Fotografía del general Regalado, cuando asumió la presidencia del país De El Salvador.
Invitación a la celebración de la reelección de Estrada Cabrera como presidente de la República. Chiquimula, 1904.
El presidente Estrada Cabrera firmando nombramientos. Fotografía de 1907.
Regalado guiando las tropas en el asalto al cerro El Sillón. Fragmento de un cuadro anónimo al óleo.
Correccional de Menores de la Ciudad de Guatemala . Frente a este edificio estalló la bomba al paso del presidente Estrada Cabrera. [ 68 ]
Licenciado Arturo Ubico Urruela, presidente de la Asamblea Nacional Legislativa. [ 69 ]
Tumba y monumento de los cadetes caídos tras el atentado del cadete Víctor Manuel Vega en contra de Estrada Cabrera. La tumba se encuentra en el Cementerio General de la Ciudad de Guatemala . [ 75 ]
Residencia presidencial de La Palma. Después de los intentos de asesinato en su contra, Estrada Cabrera decidió mudarse a esta remota residencia, localizada en el extremo sureste de la ciudad. [ 81 ]
Francisco Estrada, hijo del presidente. Se quitó la vida tras una discusión familiar el 8 de noviembre de 1912. [ 87 ]
Mapa de rutas de la Flota Blanca de la United Fruit Company , la cual tenía el monopolio de transporte de carga y personas desde y hacia Puerto Barrios, tras las generosas concesiones otorgadas por Estrada Cabrera.
Ciudad de Guatemala a «vista de pájaro» en 1915. Grabado del Libro Azul de Guatemala . [ 88 ]
General cabrerista con sus soldados tras ser capturados en «La Palma» en abril de 1920. Nótese que los conscriptos estaban descalzos y sin uniforme. [ 77 ]
El tiempo de Cabrera ha llegado: «el Partido Unionista se lo lleva después de que el presidente ha destrozado a los hijos de Guatemala, mientras que Cristo le recuerda a Guatemala que debe perdonar». [ 97 ]
Celebración del cumpleaños del presidente Estrada Cabrera en el departamento de El Quiché en 1907. [ 100 ]
La diosa Atenea muestra a Estrada Cabrera el producto de su labor educativa y le agradece por las Fiestas Minervalias . [ 97 ]
Enrique Gómez Carrillo , famoso cronista y periodista guatemalteco. Fue un constante propagandista político de Estrada Cabrera, llegando incluso a batirse en su nombre en Europa. [ 115 ] [ 116 ] [ 117 ]
Tumba de Estrada Cabrera en Quetzaltenango en 1924, poco después de su fallecimiento. [ 97 ]
Tumba de Estrada Cabrera en el cementerio de la ciudad de Quetzaltenango en 2014, noventa años después de su muerte.