[1] Los disolventes no polares son típicamente hidrocarburos usados para disolver otras moléculas que no se disuelven fácilmente en agua, incluyendo ácidos grasos, ceras, esteroles (colesterol) , vitaminas liposolubles (como vitaminas A, D, E y K), monogliceridos, digliceridos, y fosfolípidos.
La naturaleza anfipática de algunos lípidos les permite formar estructuras como vesículas, lisosomas o membranas en un entorno acuoso.
[5] Aunque los humanos y otros mamíferos utilizan diversas vías biosintéticas tanto para descomponer como para sintetizar lípidos, algunos lípidos esenciales no pueden producirse de esta manera y deben obtenerse de la dieta.
En 1815, Henri Braconnot clasificó a los lípidos (graisses) en dos categorías, suifs (sebo o grasas sólidas) y huiles (aceites fluidos).
Thudichum descubrió en el cerebro humano algunos fosfolípidos (cefalina), glicolípidos (cerebrósido) y esfingolípidos (esfingomielina).
[2] Los términos lipoide, lipina y lípido se han utilizado con significados variados de un autor a otro.
[13] Bertrand incluía en el concepto no sólo las grasas tradicionales (glicéridos), sino también los «lipoides», de constitución compleja.
Posteriormente, la palabra lipide se anglicizó como lipid (en ingles) debido a su pronunciación ('lɪpɪd).
Los más conocidos son los «triacilglicéridos» o «triglicéridos», a veces utilizados como sinónimos.
En estos compuestos, los tres grupos hidroxilo de glicerol están esterificados, típicamente, por ácidos grasos diferentes.
[19] El tejido neuronal (incluyendo el cerebro) contiene relativamente cantidades altas de glicerofosfolipidos, y las alteraciones en su composición ha sido asociadas a varios desórdenes neurológicos.
[20] Los glicerofosfolipidos se pueden subdividirse en diferentes clases, basados en la naturaleza polar del grupo de la posición sn-3 del glicerol backbone en eucariotas y eubacterias, o la posición sn-1 en el caso de arqueobacterias.
Los esfingolípidos son una familia compleja de compuestos que poseen una característica estructural común.
Una base esfingoide que es sintetizada de novo a partir del aminoácido serina y una cadena grasa larga de acyl CoA, convertido entonces a ceramidas, fosfoesfingolipidos, glicoesfingolipidos y otros compuestos.
Han en común con los esteroides igual fusionaron núcleo de cuatro anillos estructura.
Los esteroides tienen funciones biológicas diferentes como hormonas y moléculas de señalización.
Las estructuras grandes que contienen más de 40 carbonos se conocen como politerpenos.
En los sacarolípidos, unos sustitutos de monosacárido para el esqueleto glicerol presente en glicerolipidos y glicerofosfolipidos.
[25][26] Muchos policétidos son moléculas cíclicas cuyas cadenas principales a menudo se modifican más mediante glicosilación, metilación, hidroxilación, oxidación u otros procesos.
[27] Las células eucariotas presentan orgánulos delimitados por membranas compartimentados, que llevan a cabo diferentes funciones biológicas.
[cita requerida] Los glicerofosfolípidos son moléculas anfipáticas (que contienen regiones hidrofóbicas e hidrofílicas) que contienen un núcleo de glicerol unido a dos «colas» derivadas de ácidos grasos enlaces éster y a un grupo «cabeza» mediante un enlace éster fosfato.
La formación de bicapas lipídicas es un proceso energéticamente preferido cuándo los glicerofosfolipidos descritos arriba se encuentran en un entorno acuoso.
En un sistema acuoso, las cabezas polares de lípidos se alinean hacia el entorno polar, acuoso, mientras las colas hidrofóbicas minimizan su contacto con agua y tienden a agruparse, formando una vesícula; según la concentración del lípido, esta interacción biofísica puede resultar en la formación de micelas, liposomas, o bicapas lipídicas.
Micelas y bicapas forma en el medio polar por un proceso conocido como efecto hidrofóbico.
[45] Las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) —que son lípidos a base de isopreno— son nutrientes esenciales que se almacenan en el hígado y en los tejidos grasos, con diversas funciones.
[57] La Beta oxidación es el proceso metabólico por el cual los ácidos grasos se descomponen en la mitocondria o en los peroxisomas para generar acetil-CoA.
Por lo tanto, el ciclo del ácido cítrico puede comenzar en el acetil-CoA cuando la grasa se descompone para obtener energía si hay poca o ninguna glucosa disponible.
[58] Los ácidos grasos insaturados y de cadena impar requieren pasos enzimáticos adicionales para su degradación.
La mayoría de los aceites vegetales son ricos en ácido linoleico (cártamo, girasol y maíz).
[61] Muchos estudios han demostrado los beneficios positivos para la salud asociados al consumo de ácidos grasos omega-3 en el desarrollo infantil, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y diversas enfermedades mentales (como la depresión, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y la demencia).