Esfingosina-1-fosfato

Esta última molécula es un aminoalcohol formado por 18 carbonos, creando entonces una cadena hidrocarbonada insaturada, es decir, que tiene como mínimo un doble enlace.Wörner y Thierfelder aportaron que la esfingosina absorbía bromo, indicando así una insaturación en la molécula.Muchos años después, Levene y Jacobs, en otro estudio caracterizaron la esfingosina como un monoaminodihidroxi alcohol.Prepararon un derivado del triacetil y redujeron la esfingosina a dihidroesfingosina con paladio como catalizador.La molécula que resulta se llama esfinganina o dihidroesfingosina y es la precursora de la esfingosina puesto que solo falta la adición de un doble enlace para obtenerla.La interacción del S1P con su receptor induce la salida de las células inmunológicas desde los órganos linfoides hacia los vasos linfáticos.La esfingosina-1-fosfato (S1P) es especialmente relevante en ciertas enfermedades autoinmunes, incluyendo esclerosis múltiple (MS), en la que se produce la desmielinización y la atrofia cerebral debido a la presencia de los linfocitos autoreactivos en el SNC (Sistema Nervioso Central).En la esclerosis múltiple se ha conseguido reducir recaídas y mejorar resultados gracias a demostraciones clínicas de fase III.Por consiguiente, el compuesto se espera que sea un fármaco para el tratamiento de enfermedades autoinmunes tales como la esclerosis múltiple, considerada como una enfermedad intratable mayoritariamente.La S1P actúa conjuntamente con la ceramida-1-fosfato en la regulación de la síntesis d’eicosanoides, importantes mediadores en la inflamación.Por esta razón la S1P ha sido considerada un ingrediente farmacéutico activo para enfermedades de piel hiperproliferadas, en particular psoriasis i acné.
Estructura esfingosina-1-fosfato
Estructura esfingosina-1-fosfato
Biosíntesis de la esfingosina-1-fosfato