La Palma

[11]​ La denominación 'la Palma' (con la ele minúscula) aparece ya en los primeros escritos que los europeos realizaron de las Islas Canarias.[15]​ Los aborígenes la denominaban Benahoare, que se ha traducido tanto como: 'Mi tierra',[16]​ o bien, 'lugar del ancestro'.En cuanto a la agricultura, los cultivos principales son el plátano de Canarias y la vid.[25]​ Surgió de un volcán submarino situado a 4000 m bajo el nivel del mar.La isla se divide en dos zonas climáticas bien diferenciadas mediante una cadena de volcanes denominada Cumbre Vieja.En los modelos representados se indicó que el tsunami podría inundar hasta 25 km tierra adentro, dependiendo de la topografía.Sin embargo, la Sociedad Tsunami (Pararas-Carayannis, 2002) publicó una declaración indicando que «...Nos gustaría detener el alarmismo infundado de estos informes...».A pesar de ello, todavía no hay evidencia fiable que demuestre una causa y efecto.La isla recibe agua mediante precipitaciones y también a través de un fenómeno conocido como lluvia horizontal.Los vientos alisios traen nubes a una cota baja chocando con el relieve de forma constante durante casi todo el año y formando brumas que la vegetación, especialmente la laurisilva, condensa, produciéndose la lluvia horizontal.Son de agua salada procedente íntegramente del mar que está justo al lado.Este conjunto cuenta con tres piscinas, situadas a distintos niveles, y con escaleras para facilitar el baño.Los primeros textos sobre La Palma datan de la Baja Edad Media (siglos XIV y XV).Aunque faltan datos concretos al respecto, se calcula que la población, en ese momento, podía oscilar en torno a los 4000 habitantes.Tras esa catástrofe hubo que reconstruir las casas, iglesias y conventos de la ciudad así como sus fuertes defensivos.Para salir de esta crisis se introdujo el cultivo del plátano impulsado por Elder y Fyffes,[53]​ dos compañías británicas en 1878.Mientras tanto, el pueblo llano[54]​ apenas se veía beneficiado con las riquezas que producía la isla.Debido al monocultivo practicado en la isla, faltaban tierras donde cultivar grano para alimentar a la población.La Inquisición dictó un anatema sobre toda la isla, provocando que durante varios años no se practicara ningún entierro cristiano.En esos momentos era delegado del Gobierno en la isla Tomás Yanes Rodríguez, de Izquierda Republicana.Al llegar las noticias del golpe el Frente Popular declara la huelga general, y se forman las milicias populares pero la Delegación de Gobierno no autoriza la toma del cuartel militar y trata de evitar siempre que las organizaciones obreras tomen demasiado poder (en estos momentos destaca la figura del comunista José Miguel Pérez, y en algunos municipios como Tazacorte las organizaciones comunistas tienen una gran importancia).Existen pocos hoteles grandes, puesto que normalmente los turistas alquilan apartamentos o casas.Para acceder a algunos caseríos del norte hay que transitar por pistas de tierra.Actualmente, parten ferris desde Santa Cruz de La Palma hacia las demás islas, sobre todo a Tenerife, donde operan las compañías Naviera Armas, Acciona Trasmediterránea y Fred.También hay una línea que une una vez por semana Santa Cruz de La Palma con Cádiz.Por otra parte, el municipio de Los Llanos de Aridane, situado junto al anteriormente mencionado Tazacorte, posee una población costera llamada Puerto Naos que pese a que su nombre podría prestar a confusión, no tiene ningún puerto al uso.Sin embargo, las restricciones a la actividad económica que implica la Ley del Cielo pueden tener efectos negativos sobre el desarrollo industrial en La Palma.Similar al juego occitano de la petanca, la bola canaria ha tenido auge en los últimos años, existiendo en la isla varios equipos y canchas.El Festivalito, desde su primera edición, suma a los apartados habituales en los festivales cinematográficos tradicionales —secciones oficiales e informativas, retrospectivas, mesas redondas...— un concurso que retaba a los participantes a escribir, rodar y estrenar un cortometraje en el marco del festival aprovechando las virtudes de la tecnología digital y el espacio natural de la isla.Las obras deben inspirarse en un lema que se hace público en la gala inaugural, y se estrenan en la ceremonia de clausura del certamen Los galardones del Festivalito, que se conceden tanto en los apartados de exhibición como en la sección La Palma Rueda, son las Estrellas del Festivalito, que cada año diseña un artista diferente inspirándose en el límpido firmamento de La Palma.
Bosque de los Tilos
Volcán Teneguía
Pinares en la Cumbrecita, al sur de La Caldera de Taburiente
Aeonium davidbramwellii , variedad de bejeque endémico palmero
Dorsal de La Palma
Graja
Pino canario
Centro de visitantes de Los Tilos
Cueva de Belmaco en La Palma, utilizada como vivienda por benahoaritas
División territorial de la isla de la Palma en tiempos prehispánicos
Iglesia de Santo Domingo, Santa Cruz de La Palma . Construida en la fundación de la ermita de San Miguel, fundada por Fernández de Lugo
Sir Francis Drake , que no consiguió saquear la ciudad de Santa Cruz de La Palma
Ejemplo de la cochinilla
Escudo de La Palma
Escudo de La Palma
Municipios insulares: 1. Santa Cruz de La Palma; 2. Puntallana; 3. San Andrés y Sauces; 4. Barlovento; 5. Garafía; 6. Puntagorda; 7. Tijarafe; 8. Tazacorte; 9. Los Llanos de Aridane; 10. El Paso; 11. Fuencaliente; 12. Villa de Mazo; 13. Breña Baja y 14. Breña Alta.
El plátano de Canarias
Parte de la flota de las guaguas de La Palma
Oleaje en Puerto Naos
Extremo norte de la pista del aeropuerto de La Palma
El Telescopio MAGIC , en el Roque de los Muchachos
Una luchada
Demostración de Palo Canario
Virgen de las Nieves , patrona de La Palma
Danza del Minué
Danza de los Enanos en la Bajada de La Virgen 2015
Moros y cristianos