La población se asienta mayoritariamente en la zona de medianías, y se reparte en cinco barrios: La Galga, El Granel, El Pueblo o San Juan de Puntallana (cabecera municipal), Santa Lucía y Tenagua.[3][4] Puntallana tiene un marcado carácter agrícola, facilitado por las condiciones geográficas y climáticas del lugar.Junto a la actividad agraria y residencial se desarrolla también el turismo rural, atraído por los distintos espacios naturales y paisajísticos del municipio, donde se localizan lugares singulares como el Cubo de La Galga o la playa de Nogales.IV.- Sobre el todo, escusón de oro, cargado con una graja volando, en su color natural.Las estrellas, con su número, disposición y forma, figuran rayos de sol surgiendo desde el Este, simbolizando así tanto a la posición geográfica del municipio en la isla como a sus cinco barrios.la más interior de estas alineaciones está integrada por las montañas de Tenagua, Estalero, Zamagallo y Siete Cejos, mientras que más cercana a la costa la forman las montañas Oropesa, Lance, Loral y Rehoyas, destacándose hacia el norte, separada del conjunto, la montaña de La Galga.Pero entre las zonas conocidas como Martín Luis y El Ancón la costa es relativamente baja, probablemente a causa de las lavas de los antiguos volcanes que desbordaron el viejo acantilado marino.[9][10] La infiltración hacia los acuíferos es muy alta debido, por un lado, a la extensa cubierta vegetal del bosque de laurisilva, que disminuye la escorrentía y aumenta la porción del agua infiltrada, y por otro lado, a la naturaleza porosa de los terrenos volcánicos.Por razones topográficas, el agua del acuífero termina por brotar a la superficie en algunos lugares concretos.[9] La circulación del agua superficial en Puntallana viene definida por una red de drenaje bien desarrollada tanto por la alta pluviometría como por la mayor antigüedad de esta parte norte insular.Por su desarrollo merecen destacarse, de sur a norte, los barrancos Seco, del Agua, El Espigón-Oropesa, Los Tanques, Hondo-Nogales y La Galga, que actúan de divisorias entre los distintos barrios.En la zona de costa pueden encontrarse ejemplos de cardonal-tabaibal y en el monte alto domina el pinar, que no llega a alcanzar las cumbres del municipio donde pueden encontrarse codesos.La fauna invertebrada normalmente está ligada a cada comunidad vegetal y hay muchas especies que son específicas de determinadas plantas, mientras que los anfibios están bien representados en estanques, charcas y cauces de barrancos.Los reptiles constituyen un grupo poco diverso pero con poblaciones abundantes sobre todo en la zona costera.Por su parte, los mamíferos están representados principalmente por 10 especies, la mayoría introducidas por el hombre, mientras que autóctonos sólo pueden considerarse como tales a los murciélagos.[22][24] Las condiciones medioambientales del término actual lo convertían ya entonces en un codiciado lugar de pastoreo.[26]Marinos y aventureros europeos desembarcaban en las costas capturando a todos los indígenas que podían con objeto de venderlos como esclavos en los mercados europeos, siendo Tenagua uno de los cantones más visitados y castigados.[5] El grano recolectado era molido en los lugares conocidos como molinas para la elaboración del gofio.[30][28] Al igual que muchos palmeros, los habitantes de Puntallana han tenido la necesidad de emigrar a otros lugares motivados por las malas cosechas, sobre todo a Cuba (siglos xix y principios del xx) y Venezuela (mediados del xx).Se estima que al menos cinco asesinados fueron enterrados en la zona de Barranco Hondo.Paulatinamente se iba sustituyendo el cultivo del trigo por el de la vid, hortalizas y frutales.[28] Para el siglo xxi, el municipio que recibió a escritores extranjeros como Olivia Stone o Günter Grass se encuentra abierto al sector turístico.A pesar de la escasez de suelo urbanizable residencial en el municipio en comparación con otros cercanos también a la capital insular, como Breña Alta y Breña Baja, la tendencia descendente cambia al comenzar el siglo xxi.El sector turístico existe en la forma de casas rurales y alquiler vacacional.[46]También existe la Biblioteca Internacional en Lengua Alemana (BILA), situada en el casco antiguo del pueblo y que funciona como espacio de coworking.Entre ellas destacan la Transvulcania (un pequeño tramo de la misma discurre por la cumbre) y la Cabra Trail, que se desarrolla dentro del término.
Escudo del Ayuntamiento de Puntallana
Término municipal con respecto a la isla de La Palma
Barranco de La Galga desde San Bartolo
Cardonal de Martín Luis
Cubo de La Galga
Ermita de San Bartolomé (La Galga), siglo
xvi
Estatua a José Mª Hernández en La Galga
Mercadillo de Puntallana
Barrios de Puntallana
La escultura
Serenidad
a la entrada de El Pueblo. Al fondo, el CEIP Puntallana
Puentes de El Granel
Interior de la ermita de San Bartolomé
Playa de Nogales
Escultura al Salto del Enamorado
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Tenagua)
Retablo de la iglesia de San Juan Bautista, con el santo patrón en el centro.