Cantón de Tijarafe

Tijarafe es el nombre que recibe una de las doce demarcaciones territoriales en las que los aborígenes benahoaritas dividían la isla de La Palma (Canarias) cuando llegaron los conquistadores castellanos a finales del siglo xv.[1]​[2]​ Según Juan de Abréu Galindo, era el reino más poderoso de la isla por el territorio y la población que poseía, estando gobernado durante la conquista por Atogmatoma.[1]​ Por este motivo, otros autores le dan el nombre de Hiscaguan.[2]​ Tijarafe ha sido traducido por el filólogo Ignacio Reyes como 'el paso' desde una posible forma original 'tiḥaraft.[3]​ Por su parte, tanto Dominik Josef Wölfel como Maximiano Trapero encuentran como paralelos en bereber azarif, 'ocre'; tigherft, 'pala o penca de tunera'; aghoraf, 'recipiente de agua'; y aghoref, 'piedra del molino'.