Cantón de Tamanca

[1]​ Su capitán o caudillo en tiempos de la conquista era Tamanca, que según fuentes contemporáneas era jefe de tres bandos y en cuyo honor se llamó de igual forma a una montaña.[1]​[2]​ Aunque se suele aceptar como nombre del cantón el de Tamanca, la fuente original que es la obra de Juan de Abreu Galindo solo apunta a que «el tercero señorío fué desde la montaña de Tamanca hasta donde dicen el Charco, que antiguamente llamaban Guehebey».[1]​ De este pasaje algunos autores modernos asumen que el nombre del cantón era Guehebey, si bien esto es interpretado por otros como referencia a la denominación de la moderna zona de El Charco.[3]​[4]​[5]​ El topónimo Tamanca sigue vivo en la geografía insular, denominándose así una zona próxima a Las Manchas y varios accidentes relacionados, como un cono volcánico, un barranco y un llano.[7]​ No obstante, después de acabada la conquista, el nuevo gobernador Alonso Fernández de Lugo mandó ejecutar al caudillo Tamanca y esclavizó a numerosos de sus vasallos que ya se habían convertido al cristianismo.
División de La Palma en cantones. El número 3 se corresponde con Tamanca.