Pedro Fausto

Su obra pictórica está principalmente influenciada por su entorno, en el que cobran especial importancia los motivos relacionados con la infancia y los objetos cotidianos.[1]​ Pedro Fausto nació en el seno de una familia numerosa dedicada a la agricultura.Tomó contacto con Antonio Capote, un profesor de dibujo que descubrió en él la habilidad para dibujar y le recomendó estudiar Bellas Artes, mientras realizaba sus estudios de Bachillerato en el instituto Eusebio Barreto Lorenzo.[4]​ En ese grupo confluyen Pedro Fausto, Mª Carmen González, Luis Morera y Arsenio Morales, entre otros.Ese mismo año Pedro Fausto se casa con Mª Carmen González, entonces también interesada en la pintura.Ambos se habían conocido tiempo atrás y habían expuesto juntos en diversas ocasiones,[5]​[6]​ aunque finalmente ella dejaría la pintura para dedicarse primero a la enseñanza y posteriormente a la música bajo el nombre de Ima Galguén.Con una preferencia por la gama de grises, el artista intenta plasmar un mensaje filosófico que incita a la libre interpretación del espectador.[7]​ Esto probablemente venga propiciado por sus habituales reuniones con otras personas interesadas en el espiritismo de manera científica y racional.Fausto se limitará a los colores planos enmarcados en perfiles realizados con líneas oscuras.La década de los 2000 viene marcada por la producción audiovisual, un campo que había empezado a experimentar en los noventa.Tal homenaje visual también está presente en su obra pictórica, pues lleva a sus cuadros los paisajes de La Palma y Lanzarote, lugares en los que expone.[23]​ Pedro Fausto es poseedor de un estilo pictórico muy personal e identificable, predominando el realismo en sus composiciones.Pese a que su creación no ha sido lineal, ha ido evolucionando tanto en la técnica como en el estilo.Y en finales de la pasada década el artista da su propia explicación sobre su estilo: