Jaraíz de la Vera

Entre 1920 y 1960, la localidad incrementó de manera extraordinaria su población, llegando a doblar los datos del padrón.Entre 1981 y 2001 comenzó una primera decadencia en este crecimiento, que fue subsanada con otro auge en el número de habitantes.Unos piensan que procede del árabe,[9]​[10]​ debido a la existencia de un antiguo castillo en la localidad, donde ahora se encuentra el ayuntamiento.Otros piensan que el origen es romano, debido al hallazgo de numerosas monedas del emperador Constantino I.El municipio se encuadra dentro del Macizo Hespérico, en la parte meridional de la Unidad Geológica Centroibérica.Sus tierras estuvieron pobladas desde la prehistoria tal y como demuestran los restos que se han hallado.En el año 1217 aparece nombrado Jaraíz en un documento de Honorio III refiriéndose a esta población como Safariz.[28]​ No es hasta finales del siglo XIII que se inicia una gran actividad repobladora con garantías de perdurar.En el siglo XVII, se producen más aportaciones de viajeros, nacidos en Jaraíz, a la colonización del Nuevo Mundo.En el siglo XVIII sufrió Jaraíz una recesión en su población, según podemos leer en los datos aportados por Don Tomás López, quién escribe que aunque en otros tiempos había más habitantes, en 1789 el número había descendido hasta los trescientos cuarenta vecinos.Una vez realizada la jura por los miembros asistentes, sigue diciendo el acta lo siguiente: «Se elogió el Código fundamental que acababa de jurarse, dando un viva al mismo y a la sabia y soberana Asamblea que le ha decretado».Pero ahora se hace necesario dotar al casco urbano de otras fuentes para su mejor abastecimiento y a la vez con fin decorativo.Pero con la Desamortización desaparecieron todos estos centros benéficos, teniendo que ser el Estado quién asumiera responsabilidad.Uno de los derechos que se irán a conseuir para la población será el poder tener un enterramiento digno.Desde entonces el gobierno municipal he estado presidido por alcaldes pertenecientes a los partidos mayoritarios que han existido o existen en la actualidad (AP, PP y PSOE), habiéndose producido el traspaso de poderes de unos a otros con toda normalidad.También influye en este dato la cantidad de turistas, españoles o extranjeros, que optan por la localidad para pasar sus vacaciones.Este palacio se encuentra en la plaza Mayor de la localidad y data del siglo XVII.Desde esta parte al final adquiere forma cónica, situándose en este cono un pequeño escudo en el que figura un lobo.La imagen de la Virgen del Salobrar es moderna, sosteniendo al Niño contra su pecho con ambas manos.En su interior, podemos ver una corta película sobre cómo se trajo el pimiento a Europa, y una leyenda sobre la Tía Maina, creadora, por accidente del Pimentón.Esta iniciativa municipal tiene como objetivo atraer más visitantes a la localidad, especialmente en una estación catalogada de temporada muy baja.Además de aumentar el turismo, su principal propósito es reactivar tanto al sector hostelero y la actividad comercial, en general, pues aparte de la gente que se pretende llegue de fuera, también que los propios jaraiceños se animen a salir a la calle, al menos, esos dos días, cosa que en las diferentes ediciones se ha logrado, en mayor o menor medida.[90]​ Durante estas, en muchos bares y restaurantes se preparan tapas especiales que suelen costar 0,50€.Tras ello, se condecora a los tres bares o restaurantes que más votos hayan recibido.Este personaje llevaba un instrumental con cuernos y atacaba a todos los chiquillos que le perseguían.También se realizan actividades para los más pequeños, como pintacaras, gymkana, globoflexia y castillos hinchables.[99]​ La fiesta, recuperada en 2002, cuenta siempre con una gran asistencia, y en ella se revive el folclore de la localidad.Una de las principales actividades gira en torno a los festejos taurinos, con una gran tradición en Jaraíz.Las fiestas terminan con un espectáculo pirotécnico en el Polideportivo Municipal durante la madrugada del día 16 de agosto.Igualmente, en la localidad podemos encontrarnos con multitud de establecimientos donde adquirir productos naturales elaborados artesanalmente.
Centro de la localidad
Presa de las Majadillas, en el término de Garganta la Olla
Lagarto ocelado , presente en el territorio jaraiceño
Barbo común, presente en el Tiétar
La Amanita caesarea , abundante en la zona y muy aprecida gastronómicamente
Cazoletas prehistóricas en la dehesa de Jaraíz
Verraco vetón
Estatua de Alfonso VIII en Plasencia considerado el fundador de la ciudad y del Sexmo de Plasencia
Monasterio de Yuste , en Cuacos , cerca de Jaraíz de la Vera
La iglesia de Santa María de Altagracia de Jaraíz, la más antigua de la localidad
Pilar de la plaza Mayor
La carretera EX-203 a su paso por Jaraíz de la Vera. Al fondo puede divisarse la plaza de Santa Ana
Casa consistorial
Colegio Público Ejido
Centro de salud
Dolmen de Lamoina II
Mosaico a la entrada de la ermita del Salobrar
Edificio Villa Guadalupe que alberga el Instituto Histórico Hoffmeyer, dependiente del CSIC
Virgen del Salobrar. Patrona de Jaraíz
Cartel ganador del doncurso de dartel qnunciante de las riestas del Tabaco y del Pimiento 2010