[2] Según el Consejo Internacional de Enfermería, esta se define del siguiente modo:[8] Algunos enfermeros diplomados o graduados están capacitados para realizar las funciones de enfermería asistencial, administrativa, docente e investigadora.También existe la figura del llamado enfermero supervisor, cuya función es supervisar y organizar el trabajo y el entorno físico de trabajo de todos los profesionales que existen en la unidad a su cargo.[9] Los enfermeros tienen funciones independientes (las relativas al cuidado) e interdisciplinares (administración de medicación, vendajes especiales y técnicas invasivas).[8]En la actualidad, con la aplicación del Plan Bolonia en las universidades españolas,[10] las antiguas escuelas han pasado a denominarse facultades y se habla de enfermeros graduados tras realizar cuatro años de carrera universitaria.Las especialidades reconocidas actualmente son: También se pueden especializar realizando un máster Universitario y un doctorado.Sin embargo, existen grandes diferencias entre los estudios de enfermería en España y otros países.Cuando la primera escuela de enfermería del mundo fue abierta en India en el 250 a. C., debido a creencias religiosas, solo los hombres fueron considerados lo suficientemente "puros" para ser enfermeros.En la antigua Roma el término "nosocomial" significaba "hospital en sí", procedente de nosocomi, el hombre que proporcionaba cuidados enfermeros en la antigua Roma y diagnosticaba enfermedades a sus pacientes.Febe (60 d. C.) es la única mujer a la que se cita como diaconisa en el Nuevo Testamento (Romanos 16:1-2).Atendía a los pobres en sus hogares y con el tiempo se convirtió esta labor en parte primordial del trabajo de las diaconisas.[41] El llamado movimiento Beguino, constituido por «mujeres santas» que cuidaban enfermos, se diferencia dentro del entramado histórico-cristiano-caritativo ligado a los cuidados de enfermería fundamentalmente en que no asume los votos preceptivos de las órdenes religiosas.La filosofía protestante indica que «no son necesarias las obras de caridad para obtener la salvación».Este hecho, acaecido en el ámbito protestante, puede suponer en un análisis superficial una contradicción; sin embargo, el propio caos y desorganización de los cuidados de enfermería protestantes fue lo que exigió una reglamentación formal y específica para ejercer la profesión.[41] Según Eileen Donahue Robinson, el libro Notas sobre la enfermería (Notes on Nursing), publicado por Florence Nightingale en 1859 —tras sus experiencias en la guerra de Crimea—, supuso «un texto de crucial influencia sobre la enfermería moderna».En Estados Unidos, según Donahue, el primer texto sobre enfermería se publicó en 1885 por la señora Clara Weeks Shaw, y la primera revista nacional sobre enfermería, The Trained Nurse and Hospital Review, apareció en 1888.[42] En 1964, Lydia E. Hall consideraba las funciones de enfermería extendidas en tres círculos: cuerpo-cuidados, enfermedad-curación y persona-introspección, compartidos en diferentes grados con otros profesionales.[42] En 1970, Martha Rogers postulaba que el modelo conceptual de enfermería se construye alrededor del proceso vital del ser humano, y que los conocimientos deben ser aplicados en la práctica de los cuidados.Para Rogers, el mantenimiento y la promoción de la salud deben llegar a ser las primeras funciones del enfermero y las considera aún más importantes que el tratamiento de las enfermedades.En esta definición aparece por primera vez la atención a grupos sociales por parte del personal de enfermería.Esto supone la consecución del máximo grado académico para la enfermería en el contexto estadounidense.Asimismo, este «doble doctorado» supone exigencias académicas que configuran, sin duda, el conocimiento de enfermería y la identidad profesional.
Un enfermero vacunando a un soldado de la
marina
estadounidense
Una enfermera inglesa cuidando a un lactante en 2006
Título Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería según el Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales