Orden de San Lázaro de Jerusalén

A partir del año 1115 formaron una comunidad independiente entre las Órdenes orientales, ya que algunos caballeros cruzados tomaron el papel de los monjes anteriores, tomando la regla de San Agustín.El rey de Francia Luis VII que había emprendido la Segunda Cruzada por penitencia, al volver a su país, en el año 1149 llevó con él a doce hermanos de San Lázaro y en 1154, hizo una donación a la Orden del castillo de Boigny, para que la misma estableciera su encomienda general, así la Orden se extendió por numerosas ciudades de Francia.Otros se establecieron en Sicilia, en Capua, lugar del que fueron extendiéndose por toda Italia.En el siglo XVII los lazaristas armaron una flota para luchar contra los corsarios y piratas, eligiendo el puerto y ciudad de Saint Maló como centro de sus operaciones marítimas.La Orden llegó a reunir hasta diez fragatas y luchó valerosamente defendiendo la seguridad de las costas francesas.Las exigencias que imponía el ingreso a la Orden de San Lázaro: nueve grados de nobleza, sin principio conocido, o remontándose a fecha incierta.Actualmente se halla representada en Francia, Alemania, Italia, Polonia, Holanda, Suiza, Portugal y España.Solo los miembros, no así los afiliados, están autorizados a usar el uniforme de la Orden, de paño azul oscuro, con cuello y bocamangas blancas, charreteras y pantalón galoneado.La Orden está regida por el Gran Maestre que lo es con carácter vitalicio y queda autorizado a nombrar un coadjutor.Tanto los primeros como los segundos pueden tener los mismos grados que los miembros, pero no llevan la cruz bordada.Para estos, existe la cruz denominada de "Mérito", dividida en cuatro categorías, así como medallas, concedidas por relevantes servicios.Para conseguir los mejores resultados en su faceta solidaria la Orden de San Lázaro se divide por países en grandes prioratos.[3]​ La Orden de San Lázaro tiene cuatro encomiendas territoriales en España (Andalucía, Castilla, Cataluña y Reino de Valencia) y una encomienda histórica (Acebuchal).
Escudo de la Orden de San Lázaro.
Insignia de la Orden.