Historia de Jaraíz de la Vera

Sus tierras estuvieron pobladas desde la prehistoria tal y como demuestran los restos que se han hallado.Más tarde, las sucesivas civilizaciones que fueron pasando por la zona dejaron su marca, especialmente los romanos.En el año 1217 aparece nombrado Jaraíz en un documento de Honorio III refiriéndose a esta población como Safariz.No es hasta finales del siglo XIII que se inicia una gran actividad repobladora con garantías de perdurar.Tuvieron una judería que se encontraba junto a la morería - siervos, redimidos o conversos -, situadas ambas en las calles que dan a las traseras y más cercanas al Ayuntamiento.Como misionero perteneciente a la Orden de San Agustín, estuvo en México el jaraiceño Martín Gutiérrez (1537).Durante el siglo XVI, se produce un hecho histórico para la comarca de La Vera, que marcará para siempre su historia.Curiosamente esta iglesia fue declarada, por sentencia judicial, la más antigua de las dos existentes, citándola Pascual Madoz en su Diccionario para decir de ella que se asemeja a un castillo o atalaya.En el siglo XVII, se producen más aportaciones de viajeros, nacidos en Jaraíz, a la colonización del Nuevo Mundo.En el siglo XVIII sufrió Jaraíz una recesión en su población, según podemos leer en los datos aportados por Don Tomás López, quién escribe que aunque en otros tiempos había más habitantes, en 1789 el número había descendido hasta los trescientos cuarenta vecinos.En Jaraíz de la Vera se celebró con mucha ilusión y alegría la “Jura” de la Constitución, igual que en otros puntos del país, puesto que con ella se pone en vigor el Sufragio Universal, ya que hasta ahora el derecho al voto solo estaba reservado a los ricos o contribuyentes.Este reinado se caracterizó por la pacificación del país después de tantos conflictos desencadenados durante el Sexenio lo que supondrá una estabilidad política y cierta recuperación económica y demográfica.Su mandato durará hasta febrero de 1872 en que se nombre otro nuevo Ayuntamiento.Se les exigió a todos los concejales entrantes el juramento del cargo con la fórmula siguiente: ¿Juráis por Dios y sobre vuestra conciencia guardar y hacer guardar las leyes que la nación se diere en uso de su soberanía...?Era necesario para poder ejercer el derecho al voto tener, además el "derecho de vecindad" lo podían adquirir los forasteros que fueran residentes al menos 10 años.La monarquía no supo dar respuesta a todos los problemas sociales y económicos que tenía España, todo esto llevó a que se radicalizara la situación, instaurándose la primera República, además de declararse la tercera guerra carlista y una nueva insurrección de Cuba.Pese al caos político y económico de este período, hay que reconocer, que el Ayuntamiento democrático y su Alcalde, siguiendo las instrucciones de los distintos gobiernos, hicieron un gran esfuerzo por la modernización del pueblo en todos los aspectos: En lo que respecta al urbanismo, el Ayuntamiento estaba interesado en darle un nuevo aspecto en lo referente a limpieza, al empedrado de calles o al embellecimiento con construcciones de fuentes en sus plazas principales.Las fuentes que existían hasta entonces estaban en su mayoría ubicadas en las afueras del pueblo.Pero ahora se hace necesario dotar al casco urbano de otras fuentes para su mejor abastecimiento y a la vez con fin decorativo.Todo esto se daba por bien empleado por los jaraiceños, con tal de que su pueblo fuera adecentado como le correspondía.Esta carretera no se construirá hasta principios del siglo XX (actual  EX-203 ).Los jaraiceños acceden a la propuesta de la construcción del puente, pero añaden la necesidad de un camino particular que le uniera a Jaraíz, ya que era fundamental para la comunicación con Navalmoral.Durante la Restauración se suprimen definitivamente las dos escuelas, habiendo muchas dificultades para volver a instalarlas posteriormente.Pero con la Desamortización desaparecieron todos estos centros benéficos, teniendo que ser el Estado quién asumiera responsabilidad.Así lo entendió el primer Alcalde Popular y, con la fuerza que dan los votos de todos sus conciudadanos, insta al director general para que le sea concedida tan alta prerrogativa.Destaca entre las industrias jaraiceñas la del Pimentón, que posee Denominación de Origen, siendo este producto gracias a su exclusivo sistema de secado al humo, solicitado en todas las partes del mundo.
Estatua de Alfonso VIII en Plasencia considerado el fundador de la ciudad y del Sexmo de la Vera .
Monasterio de Yuste , en Cuacos , cerca de Jaraíz de la Vera.
La Iglesia de Santa María de Altagracia de Jaraíz, la más antigua de la localidad.
La carretera EX-203 a su paso por Jaraíz de la Vera. Al fondo puede divisarse la Plaza de Santa Ana.
Placa conmemorativa