Lanius senator

Cría principalmente en la cuenca mediterránea y sus cuarteles de invernada se encuentran en África, alrededor del Sahel.Aunque los sexos son de tamaño similar presentan un acentuado dimorfismo en cuanto al color del plumaje.A menudo se inicia por un graznido entrecortado, al que siguen sonidos más melodiosos.Las especie imitadas con más frecuencia son el bisbita campestre, la curruca mirlona y el triguero.[6]​ Las poblaciones numéricamente relevantes que se encuentran más al este están en los montes Zagros y Kuhrud.El alcaudón también aparece en medios humanizados como las dehesas donde se pastorea, los olivares y viñedos, además en Marruecos ocupa a menudo los semidesiertos con arganes.Dentro del grupo sin embargo se reclamarán territorios propios, que contendrán el nido, una percha de avistamiento y una zona abierta para la caza.Entre los distintos grupos puede haber tanto zonas que se solapen y como espacio no utilizado.Solo consume otros invertebrados o vertebrados de forma esporádica y en cantidades insignificantes.Su dieta se compone principalmente de grandes escarabajos, saltamontes, cigarras y grillos.Cuando escasean los insectos los alcaudones comunes pueden comer también caracoles, lombrices, ciempiés y arañas.Se traga inmediatamente las presas de pequeño tamaño, quitando el aguijón antes a las abejas y avispas.Los alcaudones almacenan comida, en especial las presas grandes, ensartándolas en las ramas interiores de los espinos.Durante el periodo anterior al anidamiento se sitúan la mayor parte del tiempo en las perchas expuestas de su territorio, a menudo cantando.Fuera de este periodo son acústicamente menos conspicuos y permanecen ocultos entre la vegetación más tiempo que otros alcaudones.La pareja quedará sellada en cuanto la hembra acepte alguna presa del macho y lo siga al interior de los matorrales.[18]​ En oriente anida principalmente entre los alfónsigos y cuando aparece en centro Europa prefiere árboles frutales como el peral debido a su follaje temprano.Regularmente producen segundas puestas, principalmente en las poblaciones del norte de África y el oriente próximo.Al principio son alimentados solo por el macho, aunque después también se incorpora la madre a esta tarea.[23]​ Isenmann y Fradet calculan una tasa incluso menor del 36,5% de los pollos que consiguen abandonar el nido.[24]​ El éxito reproductivo varía cada año, y depende mucho del tiempo que haga durante la temporada de cría.Si es muy lluvioso y frío muchos alcaudones abandonan la nidada e inician la migración anticipadamente.Como ocurre en casi todas las aves la tasa de mortalidad es más alta el primer año.Las aves más viejas que se han recuperado en los anillamientos rondaban los 6 años de vida.
Macho en época de cría.
Los bosques mediterráneos abiertos son el hábitat óptimo del alcaudón común.
Terreno de arganes, hábitat típico del norte de Marruecos.
Macho cazando desde una roca.
Ejemplar sobre un pino.
Ejemplar juvenil en una rama.
Huevos de Lanius senator