stringtranslate.com

Budismo e hinduismo

El budismo y el hinduismo tienen orígenes comunes en la cultura de la antigua India . El budismo se originó dentro de la tradición hindú , y el propio Buda nació en una familia hindú , por lo que puede haber superposición en las prácticas culturales e incluso algunas creencias compartidas como la reencarnación y el karma; esto puede llevar a confusión en la identificación en los formularios oficiales. El budismo surgió en las llanuras del Ganges de la India oriental en el siglo V a. C. durante la Segunda Urbanización (600-200 a. C.). [1] El hinduismo se desarrolló como una fusión [2] [nota 1] o síntesis [3] [nota 2] de prácticas de la antigua religión védica y elementos y deidades de otras tradiciones indias locales . [3] [nota 3]

Ambas religiones comparten muchas creencias y prácticas, pero también diferencias pronunciadas que han dado lugar a mucho debate. [4] Ambas comparten la creencia en el karma y el renacimiento (o reencarnación ), ambas aceptan la idea de la liberación espiritual ( moksha o nirvana ) del ciclo de reencarnación y ambas promueven prácticas religiosas similares (como dhyana , samadhi , mantra y devoción ). Ambas religiones también comparten muchas deidades (aunque su naturaleza se entiende de manera diferente), entre ellas Saraswati , Vishnu ( Upulvan ), Mahakala , Indra , Ganesha y Brahma .

Sin embargo, el budismo rechaza notablemente las doctrinas hindúes fundamentales como el atman (ser sustancial o alma ), Brahman (una fuente eterna y universal de todo) y la existencia de un Dios creador ( Ishvara ). En cambio, el budismo enseña el no-ser (anatman) y el surgimiento dependiente como teorías metafísicas fundamentales .

Orígenes

Budismo

Históricamente, las raíces del budismo se encuentran en el pensamiento religioso de la India de la Edad de Hierro, alrededor de mediados del primer milenio a. C. [5] Este fue un período de gran efervescencia intelectual y cambio sociocultural conocido como la Segunda Urbanización , marcado por el crecimiento de las ciudades y el comercio, la composición de los Upanishads y el surgimiento histórico de las tradiciones Śramaṇa . [6] [7] [nota 4]

Nuevas ideas se desarrollaron tanto en la tradición védica en forma de los Upanishads, como fuera de la tradición védica a través de los movimientos Śramaṇa. [10] [11] [12] El término Śramaṇa se refiere a varios movimientos religiosos indios paralelos pero separados de la religión védica histórica , incluidos el budismo, el jainismo y otros como el Ājīvika . [13]

Se sabe que varios movimientos Śramaṇa existieron en la India antes del siglo VI a. C. (pre- Buda , pre- Mahavira ), y estos influyeron tanto en las tradiciones āstika como nāstika de la filosofía india . [14] Según Martin Wilshire, la tradición Śramaṇa evolucionó en la India en dos fases, a saber, las fases Paccekabuddha y Savaka , siendo la primera la tradición del asceta individual y la segunda de los discípulos, y que el budismo y el jainismo finalmente surgieron de estas. [15] Los grupos ascéticos brahmánicos y no brahmánicos compartían y usaban varias ideas similares, [16] pero las tradiciones Śramaṇa también recurrieron a conceptos brahmánicos ya establecidos y raíces filosóficas, afirma Wiltshire, para formular sus propias doctrinas. [14] [17] Se pueden encontrar motivos brahmánicos en los textos budistas más antiguos, utilizándolos para introducir y explicar ideas budistas. [18] Por ejemplo, antes de los desarrollos budistas, la tradición brahmánica internalizó y reinterpretó de diversas maneras los tres fuegos sacrificiales védicos como conceptos tales como Verdad, Rito, Tranquilidad o Restricción. [19] Los textos budistas también hacen referencia a los tres fuegos sacrificiales védicos, reinterpretándolos y explicándolos como conducta ética. [20]

Las religiones Śramaṇa desafiaron y rompieron con la tradición brahmánica en supuestos centrales como Atman (alma, yo), Brahman , la naturaleza de la otra vida, y rechazaron la autoridad de los Vedas y los Upanishads . [21] [22] [23] El budismo fue una de varias religiones indias que hicieron lo mismo. [23]

hinduismo

Los eruditos consideran al hinduismo como una fusión [2] [nota 1] o síntesis [3] [nota 2] de varias culturas y tradiciones indias. [3] [nota 3] Entre sus raíces se encuentran la religión védica histórica , [26] [27] en sí misma ya el producto de "una combinación de las culturas y civilizaciones indo-arias y harappas", [28] [nota 5] que evolucionó hacia la religión e ideología brahmánica del Reino Kuru de la Edad de Hierro en el norte de la India; pero también las tradiciones Śramaṇa [29] o de renuncia [26] del noreste de la India , [29] y las culturas mesolíticas [30] y neolíticas [31] de la India, como las religiones de la Civilización del Valle del Indo , [32] las tradiciones dravídicas , [33] y las tradiciones locales [26] y las religiones tribales . [34]

Esta síntesis hindú surgió después del período védico, entre 500 [3] -200 [35] a. C. y c. 300 d. C., [3] en o después del período de la Segunda Urbanización , y durante el período clásico temprano del hinduismo, cuando se compusieron las Epopeyas y los primeros Puranas . [3] [35] Esta síntesis brahmánica incorporó influencias śramaṇicas [35] [36] y budistas [35] [37] y la emergente tradición bhakti al redil brahmánico a través de la literatura smriti . [38] [35] Esta síntesis surgió bajo la presión del éxito del budismo y el jainismo. [39] Durante el reinado Gupta se escribieron los primeros Puranas, [40] [nota 6] que se utilizaron para difundir la "ideología religiosa dominante entre los grupos prealfabetizados y tribales en proceso de aculturación". [40] El hinduismo puránico resultante difería notablemente del brahmanismo anterior de los Dharmasutras y los smritis . [40] [nota 7] El hinduismo coexistió durante varios siglos con el budismo, [41] para finalmente ganar la delantera en todos los niveles en el siglo VIII. [42] [web 1] [nota 8]

Similitudes

Términos y enseñanzas

El budismo y el hinduismo comparten numerosos términos y conceptos como: dharma , karma , samadhi , samsara , dhyana , jñana , klesha , nirodha , samskāra , brahmin , brahmacarya y nirvana . [43]

Buda utilizó numerosos términos religiosos que también se emplean en el hinduismo, aunque a menudo los utilizó de formas diferentes y novedosas. Muchos términos que el budismo comparte con el hinduismo tienen un significado diferente en la tradición budista. Por ejemplo, en el Samaññaphala Sutta , se representa a Buda presentando una noción de los "tres conocimientos" (tevijja) -un término también utilizado en la tradición védica para describir el conocimiento de los Vedas- como si no fueran textos, sino cosas que había experimentado. [44] Se dice que los verdaderos "tres conocimientos" están constituidos por el proceso de alcanzar la iluminación, que es lo que se dice que Buda logró en las tres vigilias de la noche de su iluminación. [45]

Karma, renacimiento y samsara

El karma es una parte central de las enseñanzas hindúes y budistas. Karma es una palabra que significa acción o actividad y a menudo implica sus resultados posteriores (también llamados karma-phala, "los frutos de la acción"). La teoría del karma se aplica comúnmente al ámbito ético de causa y efecto tanto en el budismo como en el hinduismo. En el budismo y en el hinduismo, las palabras, pensamientos y acciones de una persona forman la base del karma bueno y malo. Las buenas acciones (buenos karmas) conducen a buenos resultados kármicos (sánscrito: karma-phala , los frutos del karma) que pueden incluir las circunstancias de la futura reencarnación de uno . Del mismo modo, las malas acciones pueden resultar en consecuencias kármicas negativas. [46] [47]

Así, la idea india del karma también está estrechamente asociada con la idea de la reencarnación o el renacimiento . [48] Los karmas de una persona en vidas anteriores afectan a su existencia actual, y sus acciones en esta vida tendrán efectos en la próxima vida. Tanto el budismo como el hinduismo aceptan que los seres vivos están constantemente recorriendo diferentes cuerpos y reinos de existencia, en un proceso repetitivo llamado saṃsāra (literalmente "el vagabundeo"). [49] [50]

Dharma

El capitel del león original de Ashoka , de Sarnath , representa la rueda del Dharma (dharmachakra), que simboliza el concepto de Dharma tanto en el budismo como en el hinduismo.

Dharma ( sánscrito , devanagari : धर्म o pali Dhamma ) es un término índico común a todas las religiones indias. Dharma puede significar naturaleza, ley natural, realidad, enseñanza, religión o deber, y con respecto a su significado para la espiritualidad y la religión podría considerarse el camino de las verdades superiores. Una denominación hindú para el hinduismo en sí es Sanātana Dharma , que se traduce como "el dharma eterno". De manera similar, Buddha Dharma es una forma común en que los budistas se refieren al budismo .

En el hinduismo, Dharma puede referirse en general al deber religioso o al orden universal (similar a rta ), y también significar orden social, conducta correcta o simplemente virtud. En el budismo, Dharma puede significar la verdadera naturaleza de las cosas o la ley natural que descubrió Buda. También puede referirse a las enseñanzas de Buda, que explican y revelan esta naturaleza.

Ascetismo y monacato

Tanto el budismo como algunas formas del hinduismo enfatizan la importancia del monacato . En el budismo, la sangha monástica desempeña un papel central en la enseñanza y transmisión del Dharma del Buda. El monacato también se considera una forma de vida ideal para cultivar las cualidades que conducen al despertar. En ciertas sectas del hinduismo, la vida del renunciante ( sannyasa ) también es muy importante.

Cosmología y deidades

Estatua de Vishnu ( Upulvan ) en el templo budista Seema Malaka , Colombo

La cosmología budista y la cosmología hindú comparten muchas similitudes. Ambas cosmologías son cíclicas y ambas aceptan que el universo pasa por ciclos constantes de crecimiento y destrucción. Ambas tradiciones también aceptan que existen muchos reinos o mundos diferentes ( lokas ) además del reino humano. [51] [52] Estos incluyen varios reinos infernales y reinos celestiales deva.

El budismo y el hinduismo comparten algunas deidades, entre ellas:

El texto budista Mahamayuri Tantra , escrito entre los siglos I y III d. C., menciona varias deidades (como Maheshvara ) en todo el sur de Asia y las invoca para la protección del budadharma. También menciona a un gran número de rishis védicos. [56]

Liberación

Tanto el budismo como el hinduismo enseñan un objetivo similar de liberación o iluminación espiritual del ciclo de renacimientos ( samsara ). Ambas religiones aceptan que el escape del ciclo de renacimientos o samsara es el objetivo más alto de la vida espiritual. En ambas religiones, esta liberación se considera el final completo del renacimiento o la reencarnación. En el hinduismo, esta liberación puede llamarse moksha , nirvana o kaivalya ; y en el budismo puede llamarse vimoksha (Pali: vimokha), nirvana (Pali: nibbana) o bodhi (despertar). [57] [58] Tanto el hinduismo como el budismo utilizan el término Nirvana (o Nibbana en idioma Pali) para la liberación espiritual, que literalmente significa 'apagar' o 'extinguir'. El término es prebudista, pero su etimología no es esencialmente concluyente para averiguar su significado exacto como el objetivo más alto del budismo primitivo. [59] [60]

Ambas religiones veneran también a los seres liberados que han alcanzado la meta de la liberación espiritual. El budismo llama a los seres liberados arhats o budas (los seres despiertos). En el hinduismo, a los seres liberados se los suele llamar jivanmuktas , aunque también se utiliza el término nirvana. El término "Buda" también se utiliza en algunas escrituras hindúes. En el Vayu Purana , por ejemplo, el sabio Daksha llama a Shiva un buda. [61]

Idioma

El sánscrito, la antigua lengua india, es el idioma litúrgico de las tradiciones védicas y el idioma principal de los Vedas , los Upanishads y otros textos hindúes. [62]

Los primeros textos budistas se escribieron en pali. Sin embargo, el budismo también adoptó el sánscrito, especialmente las ramas Mahayana y Vajrayana , y adquirió mayor importancia a medida que se difundía por toda la India. [63] La transición del pali al sánscrito se observa a través de la producción de sutras Mahayana, como los Prajnaparamita Sutras y los Sutras del loto. [64]

El sánscrito como lengua común permitió a los filósofos hindúes y budistas intercambiar ideas, como lo demuestra la influencia de los Upanishads en el pensamiento budista temprano. [65]

Prácticas

Ética

Tanto el hinduismo como el budismo promueven sistemas éticos similares . La virtud de no hacer daño ( ahimsa ) es una virtud clave tanto en la ética hindú como en la ética budista . Otros principios éticos importantes compartidos incluyen el desapego ( vairagya ), la renuncia ( nekkhamma ) y la veracidad ( satya ). [ cita requerida ]

Práctica yóguica, Dhyana y Samadhi

Estatua de Shiva meditando en Rishikesh (arriba), estatua de Buda en meditación en Gal Vihara (abajo).

La práctica del yoga está íntimamente relacionada con las creencias y prácticas religiosas tanto del hinduismo como del budismo. [66] Existe una variedad de terminología común y descripciones comunes de los estados meditativos que se consideran la base de la práctica de la meditación tanto en el yoga hindú como en el budismo. Muchos académicos han señalado que los conceptos de dhyana y samādhi (términos técnicos que describen etapas de absorción meditativa) son comunes a las prácticas meditativas tanto en el hinduismo como en el budismo. Lo más notable en este contexto es la relación entre el sistema de cuatro estados dhyana budistas ( Pali : jhana ) y los estados samprajnata samadhi del yoga clásico. [67] Además, muchas prácticas vajrayana (tibetanas) de la etapa de generación y la etapa de finalización trabajan con los chakras , los canales de energía internos ( nadis ) y la kundalini , llamada tummo en tibetano.

El estudioso del yoga Stephen Cope sostiene que el budismo y las tradiciones hindúes como el yoga de Patanjali (un sistema muy influyente en el hinduismo moderno) son sorprendentemente similares en numerosos aspectos clave, habiendo compartido un largo período de intercambio hasta aproximadamente el año 500 d. C. [43]

El siguiente cuadro compara estos dos sistemas religiosos básicos: [43]

Los Yoga Sutras de Patanjali , escritos algún tiempo después del año 100 a. C., describen ocho ramas del yoga, que apuntan al samadhi , la calma de la mente y el reconocimiento de purusha como la verdadera identidad de uno. En el budismo vajrayana del Tíbet, el término "yoga" se usa simplemente para referirse a cualquier tipo de práctica espiritual; desde los diversos tipos de tantra (como el kriyayoga o el charyayoga ) hasta el " yoga de la deidad " y el " yoga del gurú ". En la fase temprana de traducción del Sutrayana y el Tantrayana de la India, China y otras regiones al Tíbet, junto con los linajes de práctica de sadhana , codificados en el canon Nyingmapa , la "transmisión" más sutil (sánscrito: yana ) es el Adi Yoga (sánscrito). Robert Thurman, un erudito contemporáneo centrado en el budismo tibetano , escribe que Patanjali se vio influenciado por el éxito del sistema monástico budista para formular su propia matriz para la versión de pensamiento que él consideraba ortodoxa. [68]

Devoción

Ambas tradiciones también hacen uso de la práctica devocional ( bhakti ). La devoción en el budismo se dirige principalmente hacia los budas y bodhisattvas , pero también puede incluir algunos devas . La atención plena al Buda es una práctica extendida en todas las tradiciones budistas e incluye cantar o recitar los nombres o mantras de los budas y bodhisattvas. La práctica de recordar a los devas (Pali: devanussati ), que puede incluir visualizarlos y recordar sus cualidades, se enseña en numerosos sutras budistas del Canon Pali y es parte de los diez recuerdos . [69]

En el hinduismo, el bhakti yoga se centra en Dios ( Ishvara ), ya sea Vishnu , Shiva o Devi . Este yoga incluye escuchar las escrituras, rezar, cantar, realizar servicios de adoración ( puja ) y otras prácticas. [70]

Mantra

En el Tíbet , muchos budistas graban mantras en piedras como una forma de devoción .

Un mantra es una frase o sílaba sagrada, típicamente del sánscrito y del pali . Su uso varía según la escuela y la filosofía asociada con el mantra. Se utilizan principalmente como conductos espirituales , palabras o vibraciones que infunden concentración en un solo punto en el devoto. Otros propósitos han incluido ceremonias religiosas para acumular riqueza, evitar peligros o eliminar enemigos. Los mantras existieron en la religión védica histórica , el zoroastrismo [71] y las tradiciones shramánicas, y por lo tanto siguen siendo importantes en el budismo y el jainismo , así como en otras religiones de origen indio como el sijismo .

Rituales

Las tradiciones budistas Mahayana y Vajrayana del este de Asia y el Tíbet comparten varios rituales comunes con el hinduismo. Algunos ejemplos incluyen el ritual homa , así como oraciones y ofrendas de alimentos para los antepasados ​​y los difuntos (que se incorporaron al Festival de los Fantasmas en las tradiciones budistas del este de Asia). [72]

Simbolismo

Diferencias

Fundadores

El hinduismo no tiene un único fundador histórico. El hinduismo moderno surgió de la interacción entre diversos grupos religiosos indios a lo largo de siglos de historia. Sin embargo, el budismo sí tiene un único fundador histórico, Siddhartha Gautama , un Śramaṇa que se convirtió en Buda . [74]

Escrituras

Mujer tibetana leyendo escrituras budistas tibetanas (arriba), estudiantes de Veda Pathashala aprendiendo los Vedas (abajo).

Ambas tradiciones tienen su propio canon de escrituras y no aceptan las escrituras de la otra como autoritativas. El budismo rechaza los Vedas y otras escrituras hindúes como autoritativas. En cambio, los budistas generalmente aceptan la palabra del Buda ( Budavacana ) como autoritativa con respecto a los asuntos religiosos. [75] Los budistas también rechazan la idea de que los Vedas sean escrituras divinas eternas (ya sea como increadas o como creadas por un Dios), que son creencias hindúes comunes defendidas en las filosofías Vedanta y Mimamsa . [75] Como tal, la tradición budista ignora el fundamento mismo de la religión brahmánica hindú ( sruti : escrituras autorizadas). [76]

Perspectiva budista

En el Canki Sutta ( Majjhima Nikaya n.° 95) se registra que Buda criticó la religión védica brahmánica como un linaje que transmite escrituras ciegamente sin tener un verdadero conocimiento de las cosas:

[77] Supongamos que hubiera una fila de ciegos en contacto entre sí: el primero no ve, el del medio no ve y el último no ve. Así también, Bhāradvāja, en lo que respecta a su afirmación, los brahmanes parecen ser como una fila de ciegos: el primero no ve, el del medio no ve y el último no ve. ¿Qué piensas, Bhāradvāja? Siendo así, ¿no resulta infundada la fe de los brahmanes? [78]

El filósofo budista indio Dharmakīrti expresó concisamente su desacuerdo con la religión de los Vedas de la siguiente manera:

Aceptar la autoridad de los Vedas, creer en la agencia individual, esperar méritos en el baño, enorgullecerse de la casta, emprender ritos para la eliminación de los males: estos son los cinco signos de la estupidez, la destrucción de la inteligencia. [78]

Autores budistas posteriores como Bhavaviveka y Saṅghabhadra argumentaron que los Vedas fueron escritos por personas antiguas que no estaban cualificadas espiritual y filosóficamente, además de ser moralmente deficientes. [79] En su crítica, Bhavaviveka en realidad se basa en algunos pasajes encontrados en el Samkhyakarika hindú y en la obra de Gaudapada , que sostiene que el sacrificio védico es impuro y de "naturaleza mixta" (sánscrito: miśrībhāva). Bhavaviveka señala la presencia de asesinatos (que se encuentran en varios sacrificios), promiscuidad sexual (en un ritual védico llamado Gosava) y uso de alcohol (en un rito llamado Sautrāmaṇī) en los Vedas para argumentar que fueron escritos por personas malvadas y los compara con las escrituras extranjeras de los "Magas" (es decir, los magos persas ). [80] Además, en el noveno capítulo de su Madhyamakahrdayakārikā ( Versos sobre el corazón del Camino Medio ), Bhavaviveka critica la idea de que el mal karma se puede eliminar a través del ritual védico, mediante la devoción ( bhakti ) a los dioses o meditando sobre los dioses y sus mantras . [81]

Perspectiva hindú

Mientras tanto, la mayoría de los hindúes ven los Vedas como escrituras divinamente reveladas. Las tradiciones hindúes creen que los Vedas no tienen autor y son eternos, o sostienen que fueron creados por Ishvara (el Dios supremo). [82] [83] Muchos hindúes también sostienen que los Vedas son una autoridad escritural clave ( Śāstra pramāṇam ). En el hinduismo, las filosofías religiosas a menudo se clasifican como astika (ortodoxas) o nastika (no ortodoxas), es decir, filosofías que afirman o rechazan las autoridades de los Vedas. Según esta tradición, el budismo es una escuela nastika. [84]

Debido al rechazo budista de los Vedas (y de la enseñanza védica varṇāśrama - 'trabajo y etapa de la vida'), muchas fuentes hindúes ven a los budistas como herejes (pāṣaṇḍa/pākhaṇḍa) y un signo de la era oscura, el Kali Yuga . Por ejemplo, el Bhāgavata Purāṇa , una fuente puránica hindú extremadamente influyente, considera a los budistas (y también a los jainistas) como "pāṣaṇḍas" (herejes, impostores). [85]

De la misma manera, como señaló Klaus K. Klostermaier , el Viṣṇu Purāṇa , un Purana antiguo y autorizado, "presenta al Buda como un hereje y un seductor de personas, una de las muchas formas del māyā-moha (poder engañoso) de Viṣṇu y recomienda el completo rechazo de los budistas para prevenir la contaminación y el castigo". [86]

Epistemología

Desde la época de Shakyamuni Buddha, la filosofía budista se ha centrado generalmente en lo que se puede percibir y conocer empíricamente. [87] [88] [89] Los pensadores budistas, incluido Shakyamuni, y filósofos posteriores como Dharmakīrti, basaron sus teorías en lo que se conocía a través de la experiencia sensorial ordinaria, así como a través de la percepción extrasensorial posibilitada por altos grados de concentración mental . [90] Los pensadores budistas como Dharmakīrti (fl. c. siglo VI o VII) solo aceptan dos fuentes epistemológicas ( pramāṇa ): la percepción y la inferencia. [91] Por lo tanto, las escrituras budistas se consideran fuentes secundarias de conocimiento que pueden guiar a uno en temas difíciles e inaccesibles (como el karma, la soteriología, etc.). Sin embargo, según pensadores budistas como Dharmakīrti, las escrituras son una fuente falible de conocimiento y, por lo tanto, inciertas. [91]

Mientras tanto, las tradiciones filosóficas hindúes como Nyaya y Vedanta generalmente aceptan las escrituras védicas como una fuente importante de conocimiento. [92] [93] De hecho, en Vedanta , las fuentes védicas son la principal fuente de conocimiento. Todos los pensadores vedantinos están de acuerdo en que la escritura védica ( śruti ) es el único medio de conocimiento (pramāṇa) cuando se trata de temas espirituales. [94] Por ejemplo, el vedántico Rāmānuja afirma que "con respecto a los asuntos sobrenaturales, la Escritura es la única autoridad epistémica y que el razonamiento debe usarse solo en apoyo de la Escritura" ( Śrī Bhāṣya 2.1.12). [94]

Así, los pensadores hindúes clásicos sólo aceptaban el razonamiento y la lógica (hetu) si no contradecían los Vedas. Como afirma The Laws of Manu : “Si un nacido dos veces menosprecia [las escrituras y la tradición] al confiar en la ciencia de la lógica (hetuśāstra), la gente buena debería condenarlo al ostracismo como infiel y denigrante de los Vedas”. [95] Asimismo, el filósofo hindú Bhartṛhari escribe: “El razonamiento lógico, cuando no es incompatible con el tratado védico, es el ojo de los que no pueden ver”. [96]

Metafísica

Karma

Según Richard Gombrich , el karma en el budismo tiene un significado significativamente diferente a las concepciones prebudistas del karma. [97] Para los budistas, el karma es principalmente un proceso mental que se basa en la intención de un individuo ( cetanā ). El Buda equiparó el karma con el impulso psicológico o la intención detrás de la acción (ya sea que la acción sea corporal, verbal o mental). Por lo tanto, en el budismo, la intención de uno tiene una fuerza ética que puede afectar a uno en el futuro (en esta vida o en la próxima). [98]

Mientras tanto, según la escuela más influyente de la filosofía hindú , la escuela Vedanta , los efectos del karma (karma-phala, es decir, los "frutos" del karma) están controlados por Dios ( Isvara ). El Vedanta sostiene que sin Dios, no se puede explicar el funcionamiento del karma. [99] [100] [101]

Atman

Ātman es una palabra sánscrita que significa «yo». Para los Upanishads y para gran parte de la filosofía hindú, el conocimiento del ātman se considera esencial para alcanzar la liberación . [102] Una importante desviación de la filosofía hindú y jainista es el rechazo budista de un ātman permanente y autoexistente en favor de la teoría del no-yo ( anātman ) . [103]

En la filosofía hindú , especialmente en la escuela Vedanta , ātman es el primer principio , [104] el verdadero yo de un individuo más allá de la identificación con los fenómenos, la verdadera esencia o ser de un individuo. En el Bṛhadāraṇyaka Upaniṣad, Yajñavalkya (c. siglo IX a. C.) usa la palabra para indicar aquello en lo que todo existe, que es del valor más alto, que lo impregna todo, que es la esencia de todo, la dicha y está más allá de toda descripción. [105] Los Upanishads más antiguos, como el Bṛhadāraṇyaka, también suelen describir al yo de manera apofática, como en la expresión neti neti (no esto, no esto). [106] Los Upanishads posbudistas, como el Maitri Upanishad , definen Ātman solo como el yo individual contaminado, en lugar del yo universal (es decir, Brahman). [107] El Taittiriya Upanishad define además al Ātman o el ser como compuesto de cinco envolturas ( koshas : envoltura corporal, prana , mente, intelecto y dicha ). [108] Sin embargo, hay excepciones a todos estos pasajes que afirman completamente el Ser. Como señala el budólogo Joseph Walser, el Maitri Upanishad y otros textos del Yajurveda Negro hacen uso del término nirātman (que es lingüísticamente sinónimo del término budista anātman ) para referirse a un cierto estado yóguico. [109]

Además, diferentes textos hindúes y tradiciones filosóficas describen al Ser de diversas maneras diferentes (a menudo contradictorias). Así, el Advaita Vedanta (no dualismo) considera que el ātman dentro de cada entidad viviente es completamente idéntico a la conciencia universal - Brahman , mientras que otras escuelas como Dvaita (dualismo) y Shaiva Siddhanta diferencian entre los seres individuales en los seres vivos y el atma Supremo ( Paramatma ) como seres diferentes. [110]

En muchas fuentes budistas, el concepto de ātman es rechazado y criticado de diversas maneras. En su lugar, se encuentran términos como anātman (no-yo) y shunyata (vacío), que son ampliamente aceptados en todo el budismo. En los primeros textos budistas, se encuentra al Buda criticando muchas teorías de un yo o ātman como inhábiles y basadas en la ignorancia ( avijja ). [111] De hecho, según la declaración del Buda en Khandha Samyutta n.° 47, todos los pensamientos sobre el yo son necesariamente, ya sea que el pensador sea consciente de ello o no, pensamientos sobre los cinco agregados o uno de ellos. Como tal, todas estas visiones erróneas conducen al sufrimiento, ya que los agregados son sufrimiento ( dukkha ), y además, cualquier sensación de anhelo por una existencia permanente conduce al renacimiento en el samsara . [112] [107]

A pesar del rechazo de las teorías del ātman por parte de la mayoría de los budistas, existen algunas similitudes entre ciertos conceptos del budismo y la doctrina del ātman. El "yo" de los Upanishads comparte ciertas características con el nibbana ; ambos son descritos como permanentes o estables (dhruva), como dichosos, totalmente más allá del sufrimiento y como incondicionados. [107] Además, como ha descubierto Joseph Walser, hay muy pocos suttas pali en los que los budistas confrontan o debaten con los brahmanes sobre el tema del no-yo (y la mayoría tratan sobre un personaje: Vacchagotta). Walser sostiene que esto indica que los primeros maestros budistas evitaron el tema del no-yo cuando enseñaban budismo a los brahmanes. [109] Por lo tanto, son solo filósofos budistas posteriores, como Vasubandhu, quienes nombran directamente los sistemas filosóficos hindúes (así como una escuela budista, Pudgalavada ) como incompatibles con el verdadero budismo debido a la doctrina del no-yo. [109]

Hay otra excepción importante al rechazo budista de la teoría del ātman. Este es el hecho de que hay ciertas escrituras Mahayana sobre la naturaleza búdica , como el Mahāyāna Mahāparinirvāṇa Sūtra , que afirman una teoría budista del ātman y equiparan este " ātman " o mahātman ("gran yo") budista con la doctrina de la naturaleza búdica . [113] [114] Como tal, los eruditos modernos como Jones argumentan que estas escrituras intentaban conscientemente desarrollar una versión budista de la teoría ātmavāda ("discurso sobre el yo"), así como tratar de adaptar la doctrina del no-yo ( anātman ). [115] Sin embargo, estas escrituras también dejan en claro que su doctrina del yo es diferente a las teorías hindúes, y también afirman que esta doctrina del ātman es un medio hábil que solo puede entenderse entendiendo también el no-yo. [114] [116]

Estas diferencias fueron un punto clave de debate entre los pensadores budistas e hindúes a lo largo de la historia de la filosofía india. El filósofo vedanta hindú Adi Śaṅkara (siglo VIII) escribió refutaciones de los argumentos budistas contra el Ātman. Las defensas vedanta del Ātman fueron a su vez refutadas por pensadores budistas como Śāntarakṣita (siglo VIII), que escribió el Tattvasaṃgraha ( Compendio sobre la realidad ) y su estudiante Kamalaśīla , que escribió un comentario titulado Tattvasaṃgraha-pañjikā . [117]

Brahman, el Ser cósmico

En el pensamiento hindú, Brahman es un concepto central, no así en el budismo. El hinduismo ve a Brahman como la Realidad Última , que es una causa creativa inmaterial, consciente, omnipresente y eterna de todas las cosas. [118] [119] En los Upanishads, a menudo se describe a Brahman como Sat-cit-ānanda (verdad-conciencia-felicidad) inmutable. [120] En los primeros Upanishads como el Bṛhadāraṇyaka , Brahman es el Absoluto , la realidad última eterna, una conciencia cósmica no dual que se llama "lo imperecedero". [121] Las fuentes hindúes, incluidos los Upanishads, a menudo equiparan o vinculan a Brahman con el yo ( ātman ). Esta conexión se explica de diferentes maneras por las diferentes escuelas de filosofía y teología hindú. La premisa más básica de la cosmología brahmínica primitiva es la identificación del yo con el cosmos (hay ejemplos de esto en TU II.1 y Mbh XII.195), y se pensaba que la liberación para el yogui solo se producía con la muerte, con la unión del adepto con Brahman (como en Mbh XII.192.22). [122] En algunas de las tradiciones filosóficas posteriores, Brahman es un Dios personal, mientras que en otras, es la conciencia absoluta impersonal, un Yo cósmico. [123] [124] [125]

Mientras tanto, en el budismo, las diversas teorías hindúes de Brahman o cualquier ser supremo que sea "permanente", "siempre existente" o un "existente independiente", son rechazadas como puntos de vista erróneos . [126] Aunque las escrituras Pāli no utilizan el término neutro "Brahman", algunas fuentes como el Tevijja sutta (que habla de la "unión con Brahmā") sí hablan de teorías brahmínicas que coinciden con el concepto. [127] [128] [129]

En el Alagaddupama Sutta ( M I 135-136), el Buda niega la existencia del yo cósmico, tal como se concibe en la tradición Upanishádica a través de la famosa frase "tú eres eso" ( tat tvam asi ). [130] El sutta claramente niega que exista un yo individual o "interno" que sea el mismo que el mundo entero o un yo "externo", y que uno se convertirá en el alma del mundo al morir. [131] Un rechazo similar del yo "interno" y del yo "externo" ocurre en AN II 212. Según Gombrich , ambos textos se refieren a las teorías Upanishádicas del atman-brahman. [131] El rechazo del Buda a estas teorías es, por lo tanto, un ejemplo del ataque del Buda a toda la empresa de la ontología Upanishádica. [132] [133]

Teología

El budismo no acepta la teoría hindú de una deidad creadora ( Ishvara ). [134] [135] Si bien el budismo heredó algunas prácticas e ideas de las tradiciones yóguicas indias anteriores, su comprensión es diferente de la de las enseñanzas hindúes (como las que se encuentran en el Bhagavad Gita ). Esto se debe a que, en el budismo, el Nirvana no se alcanza a través de la bhakti (devoción) a Dios ni se logra a través de una unidad yóguica con Brahman/Dios. [136]

En los primeros textos budistas , Buda no ofrece argumentos específicos contra la existencia de Dios, sino que se centra en las cuestiones éticas que surgen de esta creencia. [137] Buda ignoró en gran medida la idea de un Dios por ser irrelevante para sus enseñanzas. [138] Sin embargo, aborda la idea en algunos pasajes. Según Narada Thera , Buda vio la idea de un Dios creador como problemática y como posiblemente conduciendo a una especie de fatalismo o nihilismo ético que deja todas las preocupaciones éticas a un Dios. [139] En otro pasaje, Buda argumenta que si existe un creador supremo, el sufrimiento experimentado por ciertos seres significaría que este creador es malvado. [140]

Buda no negó la existencia de los dioses ( devas ) del panteón védico, sino que argumentó que estos devas, que pueden estar en un estado más exaltado que los humanos, aún están atrapados en el mismo ciclo de sufrimiento que otros seres y no son necesariamente dignos de veneración y adoración. Según el budismo, los dioses hindúes como Brahma e Indra existen. [138] Sin embargo, estos dioses son considerados mortales (aunque tienen vidas muy largas) y, por lo tanto, sujetos al renacimiento. [134] [141] La cosmología budista reconoce varios niveles y tipos de devas y de otras deidades budistas , pero ninguno de estos dioses es considerado el creador del mundo o de la raza humana. [138]

Filósofos budistas posteriores como Nagarjuna , Vasubandhu y Xuanzang escribieron críticas más extensas de la idea hindú de Dios. [142] [140]

El budismo vajrayana contiene la idea del Adi-Buddha ("Primer Buda"), que algunos han comparado con los conceptos de Dios del Vedanta. [143] Sin embargo, los maestros budistas tibetanos modernos como el Dalai Lama y Namkhai Norbu han escrito que este concepto de Adi-Buddha no es un Dios sino un símbolo del Dharmakaya o "base" (ghzi) en el pensamiento Dzogchen. [144] [145]

Sociedad y castas

Buda se encuentra con un brahmán en el Museo Indio de Calcuta

En los primeros textos budistas, Buda critica la religión brahmánica y el sistema social en ciertos puntos clave. Por ejemplo, Buda no estaba de acuerdo con la base divina para las distinciones de casta ( jāti ) hechas en la religión brahmánica, [146] y ofreció la ordenación a todos independientemente de la casta (mientras que en el brahmanismo , solo aquellos nacidos de brahmanes pueden ser sacerdotes y estudiar las escrituras religiosas). [147] En lo que respecta al sistema social ( varna ), aunque Buda no intentó desmantelar este sistema, se pronunció en contra de la supremacía brahmán y la noción de que cualquier varna sea superior o inferior a otra. [148] Por lo tanto, Buda también criticó la idea de que los brahmanes fueran de alguna manera superiores o inherentemente puros debido a su linaje. [149] El Vasetthasutta sostiene que la principal diferencia entre los humanos son sus acciones y ocupaciones, no su linaje. [150]

Además, el Buda sostiene que existe una ley moral universal (Dharma) que es válida para todos. Por lo tanto, el budismo rechaza la idea del deber de casta ( svadharma ), la idea de que a cada persona se le asigna un deber o ley fija en función de la casta en la que nace. [149] [151] Además, para los budistas, la violencia estaba mal para todos, independientemente de si uno formaba parte de la casta guerrera o no. [151]

Aunque el sistema de castas constituye un supuesto trasfondo de las historias contadas en las escrituras budistas, no concuerdan con la justificación védica de este sistema. [152] Según el Aggañña Sutta , todas las clases sociales o varnas surgieron naturalmente a través de factores sociológicos, no fueron ordenadas divinamente. [153] [154] Como escribe Bronkhorst, este sutra rechaza la visión de que la casta brahmán nació de la boca de Dios y, por lo tanto, es especial. En cambio, afirma que esta clase de personas se desarrolló porque la gente en el pasado meditaba y compilaba escrituras. [154]

En el Aggañña Sutta , Buda también sostiene que las buenas y malas acciones se encuentran en todas las castas y que la pureza moral proviene de las propias acciones, no del nacimiento. [155] Debido a esto, todas las castas, incluidos los intocables, eran bienvenidas en la orden budista y cuando alguien se unía, renunciaba a toda afiliación de casta. [156] [157]

El significado de brahmin

El Buda definió la palabra " brahmán " como una referencia a una persona espiritualmente liberada. Esto reemplazó una distinción basada en el nacimiento por una basada en el logro espiritual. [158] [159] El Buda explica su uso de la palabra brahmán en muchos lugares. En el Sutta Nipata (1.7, Vasala Sutta , verso 12), el Buda afirma: "No por nacimiento uno es un paria; no por nacimiento uno es un brahmán. Por los hechos uno se convierte en un paria, por los hechos uno se convierte en un brahmán". [160]

Un capítulo entero del Dhammapada está dedicado a mostrar cómo un verdadero brahmán, en el uso que hace el Buda de la palabra, es aquel que tiene una mente totalmente pura, es decir, un arahant . [161] De manera similar, las primeras escrituras budistas definen la pureza como determinada por el estado mental de uno, y se refieren a cualquiera que se comporte de manera poco ética, de cualquier casta, como "podrido por dentro" o "un montón de basura de impureza". [162] Una característica definitoria de las enseñanzas del Buda es la autosuficiencia, hasta el punto de hacer que el sacerdocio brahmánico sea completamente redundante, ya que en el budismo no se necesita ninguna mediación entre uno mismo y los devas. [163]

El estatus de los brahmanes en el budismo

Aunque Buda no estaba de acuerdo con estas ideologías brahmínicas, no era antibrahmán ni hostil a la religión brahmínica en su totalidad. Los primeros textos budistas a menudo muestran a Buda interactuando cordialmente con los brahmanes y enseñándoles . Estas fuentes a menudo afirman que el camino de Buda es el verdadero cumplimiento del camino que buscan los brahmanes y el verdadero significado de los Vedas. [109] Un ejemplo es el Brāhmaṇadhammika Sutta , en el que Buda elogia la religión de los antiguos sabios brahmanes, aunque también afirma que ningún brahmán en su tiempo practicaba "el Dharma Brahmin de los brahmanes de la antigüedad". [164] Según este sutta, los brahmanes de la antigüedad mendigaban su comida, no poseían tierras y practicaban sacrificios no violentos. [164]

Muchos brahmanes entraron en la sangha y se convirtieron en discípulos del Buda. De hecho, muchos de sus discípulos clave eran brahmanes, entre ellos Sariputta , Mahakassapa , Mahakaccana y Moggallana . [109] Esta tendencia continuó durante el período medieval. Autores budistas posteriores como Asvaghosa , Matrceta, Asanga , Vasubandhu y Candragomin también provenían de familias brahmanes. [165] Algunas fuentes tempranas incluso elogian a los brahmanes como creyentes en el karma y practicantes del ascetismo. [109] Además, el análisis de Walser de las fuentes pali muestra que a la mayoría de los monjes budistas brahmanes se les enseñaron enseñanzas que en su mayoría evitaban la doctrina del no-yo y, en cambio, se centraban en el samadhi . Según Walser, esto indica que había un lugar especial para los monjes brahmanes dentro de la sangha y que podría haber habido monjes brahmanes budistas viviendo de forma independiente en aldeas brahmanes. [109] Señala que un "brahmán budista" de este tipo aparece en el Harshacarita posterior . Además, sostiene que "en los sutras que favorecen a los brahmanes que parecen interesados ​​en que los brahmanes contribuyan al budismo como brahmanes, hay poca evidencia de cualquier tipo de límite sólido entre el budismo y el brahmanismo". [109] Más bien, parece que en las obras de pensadores posteriores aparecieron distinciones más exclusivistas entre la religión védica y el budismo. [109]

Prácticas religiosas

Una ilustración de un episodio del Mahabharata en el que Krishna da consejos sobre el sacrificio védico del caballo a los Pandavas .

Los primeros textos budistas suelen criticar las prácticas religiosas y las instituciones sociales predominantes. Por ello, la tradición budista siempre ha rechazado la idea de que ciertos rituales védicos sean eficaces o buenos. Rechaza especialmente el sacrificio de animales que se enseña en los Vedas (como el sacrificio védico del caballo ). [166] [167]

Sin embargo, el Buda no rechazó todos los sacrificios. En el Aṅguttara Nikāya, el Buda afirma: “No alabo a todos los sacrificios, ni niego la alabanza de todos los sacrificios”. [167]

En el Sutta Pitaka , el Buda critica ciertos sacrificios védicos mientras elogia la acción no violenta de la siguiente manera:

[167] El sacrificio de caballos, el sacrificio humano, sammāpāsa, vājapeyya, niraggaḷa: los grandes sacrificios, cargados de violencia, no traen grandes frutos. Los grandes videntes de la conducta correcta no asisten a sacrificios en los que se matan cabras, carneros, ganado y diversas criaturas. Pero cuando ofrecen regularmente, según la costumbre familiar, sacrificios libres de violencia, no se matan cabras, ovejas, ganado y diversas criaturas. A ese sacrificio asisten los grandes videntes de la conducta correcta. La persona sabia debe ofrecerlo; este sacrificio es muy fructífero. Para quien hace tal sacrificio, es en verdad mejor, nunca peor. Tal sacrificio es verdaderamente vasto y las deidades también se complacen .

El sacrificio de animales en el hinduismo todavía se practica en algunas sectas minoritarias del hinduismo.

El Buda también rechazó otras prácticas y rituales védicos, como el baño ritual en los ríos. En el Vatthasutta (MN 7), el Buda afirma que bañarse en los ríos "no puede limpiar a una persona cruel y criminal de sus malas acciones". [168]

El Samaññaphala Sutta es otro texto budista temprano que aborda y critica numerosas prácticas que realizaban los sacerdotes brahmanes u otros contemplativos indios en la época de Buda. Algunas de estas prácticas incluyen poseer muebles y adornos lujosos, usar perfumes, cosméticos, joyas y decoraciones extensas, hablar sobre reyes, ejércitos, asuntos de estado y chismear. El texto también rechaza numerosas formas de ganarse la vida que el Buda sostuvo que no eran adecuadas para un verdadero asceta, como: adivinar el futuro, predecir eclipses, predecir el clima o las enfermedades, la contabilidad, componer poesía, calcular fechas auspiciosas, cobrar deudas, usar hechizos contra las personas, adorar al sol, actuar como oráculo, demonología, hechizos de protección, hechizos de fertilidad, baños ceremoniales, ofrecer fuegos sacrificiales y administrar diversas medicinas y cirugías. [169]

Sin embargo, algunas de estas prácticas que eran comunes entre los brahmanes fueron finalmente adoptadas por algunos budistas, dando lugar a prácticas como la medicina budista, la magia budista, la poesía budista , la medicina tibetana , la astrología tibetana , la creación del clima, etc. De manera similar, los sacrificios de fuego ( homa ) fueron adoptados por el budismo vajrayana en escrituras como el sutra Mahavairocana . [167]

Meditación

La meditación era un aspecto de la práctica de los yoguis sramana en los siglos anteriores al Buda. El Buda se basó en estas ideas y desarrolló nuevas ideas sobre la meditación y cómo conduce a la liberación. [170] [171] Tal vez una idea original desarrollada por el Buda fue que la meditación y la ética también necesitaban estar acopladas con una "percepción religiosa" ( prajñā ). [172]

Los primeros textos budistas son probablemente los primeros que describen los estados y métodos de meditación. [173] [174] [175] Los primeros textos budistas también describen prácticas y estados meditativos que existían antes del Buda, así como los que se desarrollaron por primera vez dentro del budismo. [176] Un conjunto común de cuatro estados meditativos llamados jhanas (dhyanas) se discuten ampliamente en los sutras budistas. Estos estados de absorción meditativa y concentración profunda se consideran los elementos definitorios clave del " samadhi correcto " budista (samma samdhi), la última parte del noble óctuple sendero . [174] [177]

El primer uso del término samadhi se encuentra en los primeros textos budistas. [169] Textos hindúes posteriores como los Yoga sutras también utilizan el término samadhi para referirse a un estado mental de concentración profunda. Sin embargo, también entienden que esto conduce al conocimiento del yo o purusha, mientras que los budistas ven el samadhi como algo que conduce a la comprensión de la impermanencia y la no-existencia del yo.

Si bien no hay evidencia convincente de meditación en los primeros textos brahmínicos prebudistas, Wynne sostiene que la meditación sin forma se originó en la tradición brahmínica o shramánica, basándose en fuertes paralelismos entre las declaraciones cosmológicas de los Upanishads y los objetivos meditativos de los dos maestros del Buda tal como se registran en los primeros textos budistas. [178] También menciona posibilidades menos probables. [179] Habiendo argumentado que las declaraciones cosmológicas en los Upanishads también reflejan una tradición contemplativa, argumenta que el Nasadiya Sukta contiene evidencia de una tradición contemplativa, incluso desde el período védico tardío de Rg. [178]

Dos Upanishads escritos después del surgimiento del budismo también contienen descripciones completas del yoga como un medio para la liberación. [180]

Liberación espiritual

Una pintura de Vishnu y Lakshmi rodeados de devotos en la morada eterna de Vaikuntha , la meta espiritual más alta en la mayoría de las escuelas del vaishnavismo.
Una representación birmana del Buda alcanzando el despertar ( bodhi ).

Las teorías hindúes de la liberación se centran en un yo inmutable sustancial ( atman ) o en la unidad con Dios ( Ishvara ), mientras que el budismo rechaza tanto un yo inmutable como un Dios, argumentando que incluso la conciencia ( vijñana ) está en flujo. En el hinduismo, el objetivo final es realizar el Ser como la realidad más alta ( Brahman o Ishvara) o servir a Dios en su reino eterno (como el Vaikuntha de Vishnu o el Goloka de Krishna ). [181] [182] [183] ​​En el sistema del Buda, por el contrario, uno debe entrenar la mente en la meditación ( dhyana ) y obtener conocimiento ( vipasyana ) sobre las cuatro nobles verdades y el surgimiento dependiente . Esto puede eventualmente conducir al nirvana , el fin completo del sufrimiento. [183]

Para el yogui brahmánico, la liberación era la realización permanente, tras la muerte, de una conciencia universal no dual ( brahman ), que se considera dichosa (ananda) y eterna (anantam). Buda rechazó esta visión, pero seguía estando influido por las ideas indias de liberación, por lo que adoptó y dio un nuevo significado a las metáforas védicas para la liberación (como nirvana, «enfriarse», «salir»). [184]

El Buda enseñó que los estados brahmánicos de unidad no ofrecen un fin decisivo y permanente al sufrimiento ni durante la vida ni después de la muerte y también argumentó en contra de las teorías metafísicas que estaban en su base. [185] [186] [187] Estas teorías se basaban en la idea upanishádica de que existía una unidad entre el atman personal y el brahman universal. [188] El Buda, por el contrario, argumentó que los estados de conciencia son causados ​​y condicionados por los estados mentales y las técnicas meditativas de un yogui. Por lo tanto, para el Buda, ninguno de estos estados condicionados de conciencia yóguica podía ser un Ser eterno. [187]

No dualidad

Tanto la concepción de Buda de la persona liberada como la meta del yoga brahmánico primitivo pueden ser caracterizadas como no duales , pero de diferentes maneras. La meta no dual en el brahmanismo primitivo fue concebida en términos ontológicos ; la meta era aquello en lo que uno se funde después de la muerte. Según Wynne, la liberación para Buda "... es no dual en otro sentido, más radical. Esto se aclara en el diálogo con Upasiva, donde el sabio liberado se define como alguien que ha ido más allá de las dualidades conceptuales. Los conceptos que podrían tener algún significado en el discurso ordinario, como la conciencia o la falta de ella, la existencia y la no existencia, etc., no se aplican al sabio. Para Buda, las proposiciones no son aplicables a la persona liberada, porque el lenguaje y los conceptos ( Sn 1076: vaadapathaa , dhammaa ), así como cualquier tipo de cálculo intelectual ( sankhaa ) no se aplican al sabio liberado. [189]

Conversión

Dado que las escrituras hindúes son esencialmente silenciosas sobre la cuestión de la conversión religiosa , la cuestión de si los hindúes hacen proselitismo está abierta a interpretaciones. [190] Aquellos que ven el hinduismo como una etnia más que como una religión tienden a creer que para ser hindú, uno debe nacer hindú. Sin embargo, aquellos que ven el hinduismo principalmente como una filosofía, un conjunto de creencias o una forma de vida generalmente creen que uno puede convertirse al hinduismo incorporando creencias hindúes a su vida y considerándose hindú. [190] El Tribunal Supremo de la India ha adoptado este último punto de vista, sosteniendo que la cuestión de si una persona es hindú debe determinarse por el sistema de creencias de la persona, no por su herencia étnica o racial. [191]

El budismo se extendió por toda Asia a través del proselitismo y la conversión. [192] Las escrituras budistas describen tales conversiones en forma de seguidores laicos que declaran su apoyo al Buda y sus enseñanzas, o mediante la ordenación como monje budista. La identidad budista se ha definido ampliamente como alguien que " toma refugio " en las Tres Joyas : Buda, Dharma y Sangha , haciendo eco de una fórmula que se ve en los textos budistas. En algunas comunidades, se observan rituales formales de conversión. No se ha asociado típicamente ninguna etnia específica con el budismo, y a medida que se extendió más allá de su origen en la India, los monjes inmigrantes fueron reemplazados por miembros recién ordenados del grupo étnico o tribal local. [193]

Interacciones

El hinduismo y el budismo han mantenido intercambios y diálogos interreligiosos durante más de dos mil años. [194]

Influencia de la religión védica en el budismo primitivo

Las escrituras budistas primitivas no mencionan escuelas de aprendizaje directamente relacionadas con los Upanishads. Aunque los primeros Upanishads ya habían sido completados en la época de Buda, no se los cita en los textos budistas primitivos como Upanishads o Vedanta. Para los primeros budistas, probablemente no se los consideraba de importancia destacada en sí mismos, sino simplemente como una sección de los Vedas. [195]

Ciertas enseñanzas budistas parecen haber sido formuladas en respuesta a ideas presentadas en los primeros Upanishads  , en algunos casos coincidiendo con ellas y en otros criticándolas o reinterpretándolas. [196] [197] [198]

La influencia de los Upanishads, los primeros textos filosóficos hindúes, en el budismo ha sido un tema de debate entre los académicos. Mientras que Radhakrishnan , Oldenberg y Neumann estaban convencidos de la influencia de los Upanishads en el canon budista, Eliot y Thomas destacaron los puntos en los que el budismo se oponía a los Upanishads. [199]

El budismo puede haber sido influenciado por algunas ideas upanishádicas, sin embargo descartó sus tendencias ortodoxas. [200] En los textos budistas, se presenta al Buda rechazando las vías upanishádicas para la salvación como "visiones perniciosas". [201] Escuelas posteriores del pensamiento religioso indio fueron influenciadas por esta interpretación y las ideas novedosas de la tradición budista de creencias. [202]

Según las primeras escrituras budistas, el Buda aprendió los dos logros sin forma de dos maestros, Alara Kalama y Uddaka Ramaputta respectivamente, antes de su iluminación. [203] Lo más probable es que pertenecieran a la tradición brahmánica. [204] Sin embargo, se dio cuenta de que los estados que enseñaban no conducían al despertar y, por lo tanto, abandonó sus comunidades. [174]

Además, los primeros textos budistas mencionan ideas similares a las expuestas en los primeros Upanishads, antes de controvertirlas y utilizarlas de diferentes maneras. [205]

Préstamo y apropiación religiosa

Buda en el hinduismo

Representación hindú de Buda como un avatar de Viṣṇu , flanqueado por dos discípulos.

Entre el 450 d. C. y el siglo VI, los hindúes comenzaron a ver a Buda como un avatar de Visnú . El primer relato de esto aparece en el Vishnu Purana . [206] La palabra Buda también se menciona en varios Puranas , que los eruditos modernos sostienen que fueron compuestos después de la época de Buda. [207] [208]

El Bhāgavata Purāṇa afirma que «cuando la Era de Kali haya comenzado, para engañar a los enemigos de los dioses, Visnu nacerá como el Buda». [206] En el Bhagavata y el Vishnu Puranas, el propósito principal de esta encarnación era destruir a ciertos demonios que habían logrado aprender los ritos védicos y el ascetismo. Para este propósito, Vishnu descendió como el Buda y enseñó una herejía a los demonios para que abandonaran los Vedas y el ascetismo y perdieran su poder, lo que les permitió ser destruidos. [206] Según el Vishnu Purana , estos demonios también enseñaron esta herejía a otros que se volvieron budistas y abandonaron el verdadero Dharma. Esto permitió que los dioses los mataran. [209] De manera similar, el Bhaviṣya Purāṇa afirma que durante la primera etapa del Kali Yuga, cuando Vishnu nació como Shakyamuni, “el camino de los Vedas fue destruido y todos los hombres se volvieron budistas. Aquellos que buscaron refugio en Vishnu fueron engañados”. [210]

A pesar de la presencia aislada de una asociación negativa del avatar de Buda con los demonios y la herejía, algunos hindúes en el período postpuránico también llegaron a aceptar la enseñanza del avatar de Buda como una enseñanza positiva. Así, el Varaha Purana y el Matsya Purana asocian el avatar de Buda con la belleza. [211] El Devibhagavata Purana afirma que Vishnu "se encarnó como Buda para detener la matanza de animales y destruir los sacrificios de los malvados". [211] Asimismo, el poeta vaishnava Jayadeva (siglo XII) afirma que Vishnu se convirtió en Buda por compasión hacia los animales y para poner fin a los sacrificios sangrientos. [211]

Helmuth von Glasenapp sostuvo que los mitos del avatar de Buda surgieron de un deseo del hinduismo de absorber el budismo pacíficamente. [212]

Deidades hindúes en el budismo

Una representación budista japonesa de Benzaiten (Saraswati), la diosa de la música y la buena fortuna.

A lo largo de su historia, el budismo tomó prestadas e integró varias deidades hindúes (o las cualidades de las deidades hindúes) en su tradición. Los textos budistas Mahayana como el Kāraṇḍavyūhasūtra consideran a deidades hindúes como Vishnu , Shiva , Brahma y Saraswati como bodhisattvas , así como emanaciones de Avalokiteshvara . [213] De manera similar, el popular Nīlakaṇṭha Dhāraṇī es un dhāraṇī Mahayana que se dice que fue recitado por Avalokiteshvara y que alaba los nombres de Harihara (un compuesto de Shiva y Vishnu). [214]

Otras deidades hindúes adoptadas por el budismo incluyen a Hayagrīva y Ganesh . Durante la era tántrica , la tradición budista Vajrayana adoptó feroces deidades tántricas como Mahakala y Bhairava . [215] [216]

El budismo Theravada también adoptó algunas deidades hindúes, la más importante de las cuales es Upulvan (es decir, Vishnu ), quien es visto como un guardián de Sri Lanka y como un bodhisattva . [217] [218]

Debate

Una pintura de estilo tibetano que representa al filósofo budista Bhāviveka convirtiendo a un tirthika (no budista) a través del debate. [219]

En la antigua India, los filósofos budistas e hindúes solían debatir, tanto en persona como por escrito. Según Bronkhorst, los debates sistemáticos y constantes entre budistas e hindúes se intensificaron después del siglo V d. C., aunque ya se habían producido discusiones con anterioridad. [220]

Los filósofos budistas criticaron a menudo a los pensadores hindúes. Algunos de los blancos más comunes de crítica fueron la teoría del atman y la teoría de Ishvara (un dios creador). Ambas visiones son criticadas por pensadores budistas como Vasubandhu . [221] El filósofo budista Nagarjuna es conocido por sus extensas críticas a la escuela Nyaya de filosofía hindú. [222] El budista Bhavaviveka esbozó numerosas filosofías hindúes en su Madhyamakahrdaya e intentó refutarlas. [223]

A su vez, teólogos hindúes como Adi Śaṅkara , Kumārila Bhaṭṭa y varios filósofos de la escuela Nyaya (como Vātsāyana ) también criticaron el pensamiento budista en sus diversas obras. [224] Śaṅkara acusa al Buda de ser "un hombre dado a hacer afirmaciones incoherentes" y "proponer doctrinas absurdas". [225]

Según Śaṅkara, la doctrina budista del no-ser falla porque un conocedor más allá de la cognición puede demostrarse a partir de la diferencia entre la existencia de la conciencia testigo y lo que conoce (las numerosas y diversas ideas). Además, un agente consciente evitaría la regresión infinita , ya que no habría necesidad de postular otro conocedor. [226] Śaṅkara pensaba que no se podían plantear dudas sobre el Ser, ya que el acto de dudar implica al menos la existencia del que duda (aunque el budismo tiene teorías correspondientes de la mente y la conciencia, véase: citta y las ocho conciencias ).

Vidyaranya , otro filósofo vedántico advaita, expresa este argumento de la siguiente manera:

Nadie puede dudar de su propia existencia. Si alguien lo hiciera, ¿quién sería el que dudaría? [227]

Las críticas al Vedanta fueron respondidas por pensadores budistas posteriores. Según Klostermaier :

En su obra Śloka-vārttika , una obra completamente sistemática, Kumārila Bhaṭṭa atacó al budismo metódicamente, lo que provocó que el erudito budista Śāntarakṣita contraatacara al hinduismo con gran detalle en su obra magna Tattva-saṅgraha . Citando extensamente el Śloka-vārttika , Śāntarakṣita derriba las posiciones hindúes con gran ingenio y cierto sentido del humor. Este intercambio polémico entre hindúes y budistas continuó en ambos lados durante siglos. Se convirtió en costumbre que los eruditos hindúes refutaran las escuelas budistas rivales en sus escritos antes de exponer sus propias enseñanzas. [117]

Influencias intelectuales

Tanto los filósofos hindúes como los budistas se vieron influenciados por las obras de los demás. Los filósofos budistas como Vasubandhu y Dignaga se vieron influenciados por las obras de la escuela Nyaya y desarrollaron formas más sofisticadas de epistemología budista . [228]

Varios pensadores de la escuela Advaita Vedanta , como Gaudapada y Adi Shankara , también fueron influenciados por las ideas budistas de la escuela Madhyamaka . [229] Además, filósofos Advaita posteriores como Śrīharṣa (siglo XI) y Citsukha (siglo XIII) adoptaron y utilizaron muchos de los argumentos del budista Nagarjuna para mostrar la naturaleza ilusoria del mundo. [229]

Algunos filósofos hindúes (como Saiva Utpaladeva ) también fueron influenciados por el trabajo de epistemólogos budistas como Dignaga y Dharmakirti . [230] [231]

Coexistencia y lugares religiosos compartidos

Swayambhunath , Katmandú , un lugar sagrado nepalés compartido tanto por budistas como por hindúes.
El murti del templo Budhanilkantha, venerado tanto por hindúes como por budistas

Existen muchos ejemplos de templos y lugares religiosos que son o fueron utilizados por ambas religiones, entre ellos Swayambhunath , Bodh Gaya , Boudhanath , Muktinath , el monte Kailash , las cuevas de Ajanta , las cuevas de Ellora , las cuevas de Elephanta , Budhanilkantha y Angkor Wat .

Apoyo real y competencia religiosa

El budismo se originó en la India y alcanzó prominencia en la era Maurya gracias al apoyo real. Comenzó a declinar después de la era Gupta y prácticamente desapareció del subcontinente indio en el siglo XI d. C., excepto en algunos países como Nepal. Ha seguido existiendo fuera de la India y se ha convertido en la religión principal en varios países asiáticos .

En años posteriores, hay evidencia significativa de que tanto el budismo como el hinduismo fueron apoyados por los gobernantes indios, independientemente de las identidades religiosas de los gobernantes. Los reyes budistas continuaron reverenciando a las deidades y maestros hindúes y muchos templos budistas fueron construidos bajo el patrocinio de los gobernantes hindúes. [232] La obra de Kalidasa muestra el ascenso del hinduismo a expensas del budismo. [233]

En el siglo VIII, Shiva y Vishnu habían reemplazado a Buda en las pujas de la realeza. [234] [235] [236]

Persecución de los budistas

La estupa Dharmarajika en Sarnath medía 30 m de altura antes de su demolición en 1794.
Estupa Dhamekh de Sarnath

Otra historia es contada por DN Jha, basada en Rajatarangini, la persecución de los budistas también ocurrió en la época del rey Gonandiya-Ashoka (diferente del rey Ashoka del Imperio Maurya). Jha escribe que según un libro Rajatarangini, que data del siglo XII, Jalauka Jalauka (hijo de Gonandiya) era un Shaivite y fue responsable de la destrucción de muchos monasterios budistas. [237] La ​​historia de Jalauka es esencialmente legendaria, y cabe señalar que nunca se ha descubierto una corroboración independiente de la tradición de Cachemira. [238] Patanjali , un famoso gramático, afirmó en su Mahabhashya que los brahmanes y Śramaṇa , que incluía a los budistas, eran enemigos eternos. [237] Con el surgimiento de los gobernantes hindúes del Imperio Gupta , el hinduismo vio un importante resurgimiento en el subcontinente indio que desafió al budismo que en ese momento estaba en su apogeo. Aunque el imperio Gupta era tolerante hacia el budismo y patrocinaba las artes y las instituciones religiosas budistas, el resurgimiento hindú en general se convirtió en una gran amenaza para el budismo, lo que llevó a su declive.

En la biblioteca de la Universidad de Cambridge se conserva un manuscrito budista ilustrado en hoja de palma del periodo Pala (uno de los primeros manuscritos ilustrados indios que sobreviven en tiempos modernos). Compuesto en el año 1015, el manuscrito contiene una nota del año 1138 de un creyente budista llamado Karunavajra que indica que sin sus esfuerzos, el manuscrito habría sido destruido durante una lucha política por el poder. La nota afirma que "rescató a la Perfección de la Sabiduría , Madre incomparable del Omnisciente" de caer en manos de los incrédulos (quienes según Camillo Formigatti probablemente eran personas de afiliación brahmánica). [239] En 1794 Jagat Singh, Dewan (ministro) de Raja Chet Singh de Banaras comenzó a excavar dos estupas anteriores a la era Ashoka en Sarnath para material de construcción. La estupa Dharmarajika fue completamente demolida y solo existen sus cimientos hoy en día, mientras que la estupa Dhamekh sufrió graves daños. Durante la excavación se descubrió un cofre de mármol verde de la estupa de Dharmarajika que contenía las cenizas de Buda, que posteriormente Jagat Singh arrojó al río Ganges según su fe hindú. El incidente fue denunciado por un residente británico y la oportuna actuación de los funcionarios de la Compañía de las Indias Orientales salvó a la estupa de Dhamekh de la demolición. [240]

La leyenda de Asokavadana se ha comparado con una versión budista del ataque de Pushyamitra a los Maurya, lo que refleja la influencia decreciente del budismo en la corte imperial Shunga. Los reyes Shunga posteriores fueron vistos como receptivos al budismo y como personas que contribuyeron a la construcción de la estupa en Bharhut . [241] El declive del budismo en la India no se produjo hasta la dinastía Gupta.

Se han encontrado restos arqueológicos de estupas en Deorkothar que sugieren una destrucción deliberada, conjeturando que es una mencionada en Divyavadana sobre Pushyamitra. [242] Sin embargo, no está claro si las estupas fueron destruidas en la antigua India o en un período mucho más posterior, y se ha cuestionado la existencia de violencia religiosa entre el hinduismo y el budismo en la antigua India. [243] [244] No está claro cuándo se destruyeron las estupas de Deorkothar y por quién. Los eruditos consideran que los cuentos ficticios de Divyavadana [245] tienen un valor dudoso como registro histórico. Moriz Winternitz , por ejemplo, afirmó que "estas leyendas [en el Divyāvadāna] apenas contienen nada de mucho valor histórico". [245] De manera similar, Paul Williams afirma que las afirmaciones de persecución con supuestas fechas del nirvana de Buda (400 a. C.) y el posterior reinado de Pusyamitra, tal como se describe en la escuela Mahasanghika del budismo temprano, son los "argumentos más inverosímiles de todos y apenas merecen mayor discusión". [246]

Según otros eruditos, los reyes Shunga eran vistos como más receptivos al budismo y como los que contribuyeron a la construcción de la estupa en Bharhut [247] y una inscripción en Bodh Gaya en el Templo Mahabodhi registra la construcción del templo de la siguiente manera: "El regalo de Nagadevi, la esposa del rey Brahmamitra". Otra inscripción dice: "El regalo de Kurangi, la madre de los hijos vivos y la esposa del rey Indragnimitra, hijo de Kosiki. El regalo también de Srima del santuario del palacio real". [248]

Vistas notables

Por los hindúes

Según Klostermaier, mientras que "prácticamente todos los comentaristas posteriores de los Vedānta-sūtras incluyen polémicas antibudistas en sus obras", "la polémica antibudista continuó en la literatura académica hindú y se convirtió en una parte estándar del currículo académico hindú" (incluso después del declive del budismo en la India ). [225]

Sin embargo, durante la Era Moderna, a medida que el budismo empezó a ser apreciado por los eruditos europeos, los eruditos hindúes también comenzaron a abordar el budismo con una actitud más amistosa. Swami Vivekananda a menudo describía al Buda en términos positivos, y también visitó Bodh Gaya varias veces. [249] Sin embargo, a veces expresó una actitud ambivalente hacia el budismo. Vivekananda escribió que "el hinduismo no puede vivir sin el budismo y el budismo no sin el hinduismo. [...] Los budistas no pueden vivir sin el cerebro y la filosofía de los brahmanes, ni los brahmanes sin el corazón de los budistas. [...] Unamos entonces el maravilloso intelecto del brahmán con el corazón, el alma noble, el maravilloso poder humanizador del Gran Maestro". [250] Sin embargo, también escribió que "a pesar de su maravillosa fuerza moral, el budismo era extremadamente iconoclasta y, al gastar gran parte de su fuerza en intentos meramente negativos, tuvo que extinguirse en la tierra de su nacimiento y lo que quedó de él se llenó de supersticiones y ceremonias, cien veces más crudas que las que se pretendía suprimir". [250]

Vivekananda criticó particularmente al budismo por su énfasis extremo en el estilo de vida monástico. [251]

Vivekananda dijo que aunque los objetivos del budismo y la religión védica son los mismos, los medios adoptados por el budismo eran erróneos y trajeron degradación a la gente. [251] : 455  Vivekananda dijo que el budismo no sólo restringió las diferentes necesidades de la vida que la religión védica mantenía armoniosamente para la gente, a saber, dharma , artha , kama , moksha , sino que también las selló herméticamente y presentó sólo el monacato como el ideal. [251] : 454  Acusando al énfasis del budismo en el monacato como causa de su propia caída, así como de la de la nación india, Vivekananda dijo: "La verdadera causa de la caída está aquí. El monacato es muy bueno para unos pocos; pero cuando lo predicas de tal manera que todo hombre o mujer que tenga una mente abandona inmediatamente la vida social, cuando encuentras por toda la India monasterios, algunos con cien mil monjes, a veces veinte mil monjes en un solo edificio -enormes, gigantescos edificios, estos monasterios, esparcidos por toda la India y, por supuesto, centros de aprendizaje, y todo eso- ¿quién quedó para procrear progenie, para continuar la raza? Sólo los débiles. Todas las mentes fuertes y vigorosas se fueron. Y luego vino la decadencia nacional por la pura pérdida de vigor..." [252] Vivekananda dijo que Buda arruinó la India, en la medida en que Cristo arruinó el mundo grecorromano , y mientras que Europa fue salvada más tarde por la reforma protestantes, la India fue fundada por personajes como Kumarila , Shankara y Ramanuja , quienes habían restablecido firmemente la religión védica. [251] : 454 

Otras figuras hindúes famosas consideraron a Buda como un gran hindú que influyó enormemente en el hinduismo. Gandhi llamó a Buda "un hindú de hindúes" que "estaba empapado de lo mejor que había en el hinduismo" y "dio vida a algunas de las enseñanzas que estaban enterradas en los Vedas y que estaban cubiertas de maleza". [253] Gandhi también dijo:

En mi opinión, la parte esencial de las enseñanzas de Buda forma parte integrante del hinduismo. Es imposible para la India hindú de hoy volver sobre sus pasos y seguir la gran reforma que Gautama llevó a cabo en el hinduismo. [...] Lo que el hinduismo no asimiló de lo que hoy se considera budismo no era parte esencial de la vida de Buda ni de sus enseñanzas. [253]

Sarvepalli Radhakrishnan ha afirmado que el Buda no se consideraba un innovador, sino sólo un restaurador del camino de los Upanishads . [254] Sin embargo, no hay evidencia de que el Buda aceptara los Upanishads. [255]

Steven Collins ve estas afirmaciones hindúes respecto del budismo como parte de un esfuerzo modernista para demostrar que el hinduismo es único en su universalismo respecto de las religiones del mundo. [256]

Otros hindúes modernos, como Vir Savarkar , critican el budismo por razones nacionalistas. Savarkar vio al budismo como la causa de la caída de la India, ya que difundió la doctrina de ahimsa (no violencia) entre la clase guerrera y privó a la India de sus guerreros, lo que permitió a los hunos y otros invasores conquistar la India. [257]

Budistas

Los filósofos budistas antiguos como Dharmakirti han sido históricamente críticos acérrimos de la creencia y la práctica hindúes. Quizás el crítico budista moderno más vehemente del hinduismo fue el jurista indio Bhimrao Ramji Ambedkar . Ambedkar culpó a la ideología de castas hindú que se encuentra en los śāstras hindúes como el Manusmṛti por el estado marginado de los dalits indios . Debido a esto, renunció al hinduismo, se convirtió al budismo y convenció a muchos dalits para que siguieran su ejemplo, lanzando el movimiento budista dalit . [258]

Sin embargo, otros budistas han enfatizado las similitudes y la armonía entre el budismo y el hinduismo. El 14º Dalai Lama , en su discurso en el 1er Congreso Hindú Mundial (2014), dijo que el budismo y el hinduismo son como hermanos espirituales que comparten enseñanzas sobre la compasión, la autodisciplina, la ética (sila), la concentración ( samatha ) y la sabiduría ( prajña ) y que difieren principalmente en sus puntos de vista sobre atman y anatman. [259] [260]

El Dalai Lama también ha hablado de cómo los budistas y los hindúes, aunque difieren en su creencia en un Dios creador , también han aprendido mucho unos de otros a través del contacto intelectual y el debate y que esta forma de diálogo entre diferentes religiones es parte de la grandeza de la India. [261]

Véase también

Notas

  1. ^ ab Lockard (2007, p. 50): "Los encuentros que resultaron de la migración aria unieron a varios pueblos y culturas muy diferentes, reconfigurando la sociedad india. A lo largo de muchos siglos se produjo una fusión de arios y dravidianos , un proceso complejo que los historiadores han denominado la síntesis indo-aria". Lockard: "El hinduismo puede verse históricamente como una síntesis de creencias arias con tradiciones harappanas y otras tradiciones dravidianas que se desarrollaron a lo largo de muchos siglos".
  2. ^ ab Hiltebeitel (2007, p. 12): "Un período de consolidación, a veces identificado como uno de "síntesis hindú", "síntesis brahmánica" o "síntesis ortodoxa", tiene lugar entre la época de los últimos Upanishads védicos (c. 500 a. C.) y el período de ascendencia imperial Gupta" (c. 320-467 d. C.)".
  3. ^ ab Véase también:
    • JH Hutton (1931), en Ghurye (1980, págs. 3-4) [subnota 1]
    • Zimmer (1951, págs. 218-219)
    • Tyler (1973), India: una perspectiva antropológica , Goodyear Publishing Company. En: Sjoberg (1990, pág. 43). [subnota 2]
    • Sjöberg (1990)
    • Inundación (1996, pág. 16)
    • Vijay Nath (2001)
    • Werner (2005, págs. 8-9)
    • Lockard (2007, pág. 50)
    • Capítulo final (2007)
    • Hopfe y Woodward (2008, pág. 79) [subnota 3]
    • Samuel (2010)
  4. ^ Si bien algunas interpretaciones afirman que el budismo puede haberse originado como una reforma social, otros estudiosos afirman que es incorrecto y anacrónico considerar al Buda como un reformador social. [8] La preocupación de Buda era "reformar a los individuos, ayudarlos a abandonar la sociedad para siempre, no reformar el mundo... nunca predicó contra la desigualdad social". Richard Gombrich , citado por Christopher Queen. [8] [9]
  5. ^ Ver:
    • White (2006, p. 28): “[L]a religión de los Vedas ya era una combinación de las culturas y civilizaciones indoarias y harappas”.
    • Gombrich (1996, pp. 35-36): "Es importante tener en cuenta que los indoarios no entraron en una tierra deshabitada. Durante casi dos milenios ellos y su cultura penetraron gradualmente en la India, moviéndose hacia el este y el sur desde su asiento original en el Punjab. Se mezclaron con personas que hablaban lenguas munda o dravídicas, que no han dejado rastros de su cultura más allá de algunos restos arqueológicos; sabemos tan poco sobre ellos como lo sabríamos sobre los indoarios si no hubieran dejado textos. De hecho, ni siquiera podemos estar seguros de si algunos de los hallazgos arqueológicos pertenecen a indoarios, poblaciones autóctonas o una mezcla.
      Se puede suponer –aunque esto no está de moda en la historiografía india– que el choque de culturas entre indoarios y autóctonos fue responsable de muchos de los cambios en la sociedad indoaria. También podemos suponer que gran parte –quizá la mayoría– de la población indígena terminó siendo asimilada a la cultura indoaria.
  6. ^ La fecha de producción de los textos escritos no define la fecha de origen de los Puranas (Johnson 2009, p. 247). Es posible que hayan existido en alguna forma oral antes de ser escritos (Johnson 2009, p. 247).
  7. ^ Michaels (2004, p. 38): "El legado de la religión védica en el hinduismo es generalmente sobreestimado. La influencia de la mitología es ciertamente grande, pero la terminología religiosa cambió considerablemente: todos los términos clave del hinduismo o no existen en el védico o tienen un significado completamente diferente. La religión del Veda no conoce la migración ética del alma con retribución por los actos ( karma ), la destrucción cíclica del mundo, o la idea de la salvación durante la vida de uno ( jivanmukti; moksa; nirvana ); la idea del mundo como ilusión ( maya ) debe haber ido en contra de la corriente de la antigua India, y un dios creador omnipotente emerge solo en los himnos tardíos del rgveda. La religión védica tampoco conocía un sistema de castas, la quema de viudas, la prohibición de volver a casarse, imágenes de dioses y templos, el culto Puja, el yoga, las peregrinaciones, el vegetarianismo, la santidad de las vacas, la doctrina de las etapas de la vida ( asrama ), o los conocieron sólo en sus inicios. Por lo tanto, está justificado ver un punto de inflexión entre la religión védica y las religiones hindúes". Véase también Halbfass 1991, págs. 1-2
  8. ^ Universidad de Oslo: "Durante el período posterior a Ashoka, hasta finales del siglo VII d. C., las grandes ceremonias de ofrendas en honor al Buda siguieron siendo el culto central de los reinos imperiales de la India". [web 1]
  1. ^ Ghurye: Él [Hutton] considera que el hinduismo moderno es el resultado de una amalgama entre las creencias indias prearias de inspiración mediterránea y la religión del Rigveda. "Las religiones tribales presentan, por así decirlo, material sobrante que aún no se ha incorporado al templo del hinduismo". [24]
  2. ^ Tyler, en India: An Anthropological Perspective (1973), p. 68, citado por Sjoberg, llama al hinduismo una "síntesis" en la que prevalecen los elementos dravidianos: "La síntesis hindú fue menos la reducción dialéctica de la ortodoxia y la heterodoxia que el resurgimiento de la antigua civilización aborigen del Indo. En este proceso, las rudas y bárbaras tribus arias fueron civilizadas gradualmente y finalmente se fusionaron con los dravidianos autóctonos. Aunque los sacerdotes brahmanes preservaron celosamente elementos de su culto doméstico y ritualismo, el cuerpo de su cultura sobrevivió solo en cuentos fragmentarios y alegorías incrustadas en vastos compendios sincréticos. En general, la contribución aria a la cultura india es insignificante. El patrón esencial de la cultura india ya estaba establecido en el tercer milenio a. C., y ... la forma de civilización india perduró y finalmente se reafirmó. [25]
  3. ^ Hopfe y Woodward (2008, p. 79): "La religión que los arios trajeron consigo se mezcló con la religión de los pueblos nativos, y la cultura que se desarrolló entre ellos se convirtió en el hinduismo clásico".
  1. ^ ab "Universidad de Oslo, El Imperio Maurya, curso de estudio" (PDF) . Consultado el 11 de abril de 2024 .

Referencias

  1. ^ Samuel 2010.
  2. ^ desde Lockard 2007, pág. 50.
  3. ^ abcdefg Hiltebeitel 2007, pág. 12.
  4. ^ Y. Masih en A Comparative Study of Religions (2000), Motilal Banarsidass Publishers: Delhi, ISBN 81-208-0815-0 Página 18. "No hay evidencia que demuestre que el jainismo y el budismo alguna vez hayan suscrito sacrificios védicos, deidades védicas o castas. Son religiones paralelas o nativas de la India y han contribuido mucho al crecimiento incluso del hinduismo clásico de los tiempos actuales". 
  5. ^ Gethin (2008), pág. xv.
  6. ^ Abraham Eraly (2011). La primera primavera: La edad de oro de la India. Penguin Books. pp. 538, 571. ISBN 978-0-670-08478-4.
  7. ^ Gombrich (1988), págs. 26–41.
  8. ^ ab Queen, Christopher. "Introducción: Las formas y fuentes del budismo comprometido". En Queen & King (1996), págs. 17-18.
  9. ^ Gombrich (1988), págs. 30-31.
  10. ^ Hajime Nakamura (1983). Una historia de la filosofía vedānta temprana. Motilal Banarsidass. págs. 102–104, 264–269, 294–295. ISBN 978-81-208-0651-1.; Cita: "Pero el significado último Upanishad de los Vedas, era, desde el punto de vista del canon védico en general, claramente una idea nueva..."; p. 95: Los Upanishads [más antiguos] en particular eran parte del corpus védico (...) Cuando estas diversas ideas nuevas se reunieron y editaron, se añadieron a las védicas ya existentes..."; p. 294: "Cuando el jainismo primitivo surgió, varias ideas mencionadas en los Upanishads más antiguos existentes eran corrientes,....".
  11. ^ Klaus G. Witz (1998). La sabiduría suprema de los Upaniṣads: una introducción. Motilal Banarsidass. pp. 1–2, 23. ISBN 978-81-208-1573-5.Cita: "En los Aranyakas , por lo tanto, el pensamiento y la conciencia espiritual interna comenzaron a separar los aspectos más sutiles y profundos del contexto de la ejecución ritual y el mito con el que habían estado unidos hasta entonces. Este proceso se llevó luego más allá y se completó en los Upanishads . (...) El conocimiento y el logro de la Meta Suprema habían estado allí desde los tiempos védicos. Pero en los Upanishads, la conciencia interna, ayudada por importantes avances intelectuales, llegó a un lenguaje en el que la Meta Suprema podía tratarse directamente, independientemente del ritual y la tradición sagrada". Edward Fitzpatrick Crangle (1994). El origen y desarrollo de las primeras prácticas contemplativas indias. Otto Harrassowitz Verlag. pp. 58 con nota al pie 148, 22-29, 87-103, para la discusión de los Upanishads y los sutta budistas, véase 65-72. ISBN
     978-3-447-03479-1.
  12. ^ Patrick Olivelle (1992). Samnyasa Upanisads: Escrituras hindúes sobre ascetismo y renunciación. Oxford University Press. pp. 3-5, 68-71. ISBN 978-0-19-536137-7.; Christoph Wulf (2016). Explorando la alteridad en un mundo globalizado. Routledge. pp. 125–126. ISBN
     978-1-317-33113-1.; Cita: "Pero él [Bronkhorst] habla del surgimiento simultáneo de un ascetismo védico y otro no védico. (...) [Sobre Olivelle] Así, el desafío a las antiguas visiones védicas consistía en una nueva teología, escrita en los primeros Upanishads como el Brhadaranyaka y el Mundaka Upanishad. El nuevo conjunto de ideas contenía... "
  13. ^ AL Basham (1951), Historia y doctrinas de los ajivikas: una religión india desaparecida, Motilal Banarsidass, ISBN 978-81-208-1204-8 , págs. 94-103 
  14. ^ de Reginald Ray (1999), Santos budistas en la India, Oxford University Press, ISBN 978-0-19-513483-4 , págs. 237-240, 247-249 
  15. ^ Martin Wiltshire (1990), Figuras ascéticas antes y en el budismo temprano, De Gruyter, ISBN 978-3-11-009896-9 , pág. 293 
  16. ^ Samuel 2010, págs. 123–125.
  17. ^ Martin Wiltshire (1990), Figuras ascéticas antes y en el budismo temprano, De Gruyter, ISBN 978-3-11-009896-9 , págs. 226-227 
  18. ^ Shults (2014), pág. 126.
  19. ^ Shults (2014), pág. 127.
  20. ^ Shults (2014), págs. 125–129.
  21. ^ P. Billimoria (1988), Śabdapramāṇa: Palabra y conocimiento, Estudios de la India clásica, volumen 10, Springer, ISBN 978-94-010-7810-8 , págs. 1–30 
  22. ^ Jaini (2001), págs. 47–48.
  23. ^ de Mark Siderits (2007). El budismo como filosofía: una introducción. Ashgate. pág. 16 con nota al pie 3. ISBN 978-0-7546-5369-1.
  24. ^ Ghurye 1980, pág. 4.
  25. ^ Sjöberg 1990, pág. 43.
  26. ^ abc Inundación 1996, pág. 16.
  27. ^ Samuel 2010, págs. 41–42.
  28. ^ Blanco 2006, pág. 28.
  29. ^ ab Gómez 2013, pág. 42.
  30. ^ Doniger 2010, pág. 66.
  31. ^ Jones y Ryan 2006, pág. xvii.
  32. ^ Narayanan 2009, pag. 11; Lockard 2007, pág. 52; Hiltebeitel 2007, pág. 3; Jones y Ryan 2006, pág. xviii.
  33. ^ Tiwari 2002, pag. v; Lockard 2007, pág. 52; Zimmer 1951, págs. 218-219; Larson 1995, pág. 81.
  34. ^ Tiwari 2002, pág.
  35. ^ abcde Larson 2009.
  36. ^ Fuller 2004, pág. 88.
  37. ^ Primos 2010.
  38. ^ Hiltebich 2007, pág. 13.
  39. ^ Vijay Nath 2001, pág. 21.
  40. ^ abc Vijay Nath 2001, pág. 19.
  41. ^ Samuel 2010, págs. 193–228.
  42. ^ Raju 1992, pág. 31.
  43. ^ abcdef Cope, Stephen (2006). La sabiduría del yoga: una guía para quienes buscan una vida extraordinaria . Nueva York: Bantam Books. pp. 276-278. ISBN 978-0-553-38054-5.OCLC 64098584  .
  44. ^ (Gombrich 1997, págs. 29-30)
  45. ^ "El brahmán, por su casta exclusiva, el maestro del Veda , es (en broma) etimologizado como el 'no meditador' ( ajhāyaka ). Los brahmanes que memorizan los tres Vedas ( tevijja ) en realidad no saben nada: es el proceso de alcanzar la Iluminación —lo que se dice que Buda logró en las tres vigilias de esa noche— lo que constituye los verdaderos 'tres conocimientos'". RF Gombrich en Paul Williams, ed., "Budismo: conceptos críticos en los estudios religiosos". Taylor y Francis 2006, página 120.
  46. ^ Halbfass, Wilhelm (2000). Karma und Wiedergeburt im indischen Denken (en alemán). Múnich, Alemania: Diederichs. ISBN 978-3-89631-385-0.
  47. ^ Lawrence C. Becker y Charlotte B. Becker, Enciclopedia de ética, 2.ª edición, ISBN 0-415-93672-1 , Ética hindú, págs. 678 
  48. ^ Parvesh Singla. El Manual de la Vida – Karma. Parvesh singla. págs. 5–7. GGKEY:0XFSARN29ZZ . Consultado el 4 de junio de 2011 .
  49. ^ "Karma" en: John Bowker (1997), Diccionario Oxford conciso de religiones del mundo, Oxford University Press.
  50. ^ James Lochtefeld (2002), La enciclopedia ilustrada del hinduismo, Rosen Publishing, Nueva York, ISBN 0-8239-2287-1 , págs. 351-352 
  51. ^ Soiver, Deborah A. (noviembre de 1991). Los mitos de Narasimha y Vamana: dos avatares en perspectiva cosmológica. State University of New York Press. pág. 51. ISBN 978-0-7914-0799-8.
  52. ^ Buswell, Robert E., ed. (2004), Enciclopedia del budismo , págs. 711–712. Libros de referencia de MacMillan, ISBN 978-0-02-865718-9 
  53. ^ David Kalupahana (1975), Causalidad: La filosofía central del budismo , The University Press of Hawaii, pág. 19.
  54. ^ Hajime Nakamura (1989), Una historia de la filosofía Vedānta temprana: Primera parte , Delhi : Motilal Banarsidass , 1990 (reimpresión), pág. 136.
  55. ^ Thanissaro Bhikkhu, [1]. Ver nota 2.
  56. ^ El Sutra Mahamayuri Vidyarajni 佛母大孔雀明王經 Traducido al inglés por Cheng Yew Chung basado en la traducción al chino de Amoghavajra (Taisho Volumen 19, Número 982)
  57. ^ Paul Williams, Budismo: Las primeras escuelas budistas y la historia doctrinal; Doctrina Theravāda. Taylor & Francis, 2005, pág. 147.
  58. ^ [2] "Un error común al examinar un concepto como el nirvana es centrarse demasiado en la denotación exacta del término a expensas de sus asociaciones y contexto más amplios, sin tener en cuenta el número de sinónimos que se utilizan con frecuencia para describirlo. Un ejemplo específico podría ser que nirvana es 'amrta', o la inmortalidad, pero es importante que esto se refiera al néctar que confiere inmortalidad a los dioses. En el contexto budista se refiere a una condición en la que no hay muerte, aunque claramente se pretende que tenga las asociaciones positivas del mito indio". Routledge Encyclopedia of Philosophy, Edward Craig, 6. Sinónimos de Nirvana, p. 11, publicado por Taylor & Francis, 1998, ISBN 0-415-07310-3 , ISBN 978-0-415-07310-3  
  59. ^ Enciclopedia de filosofía de Routledge, Edward Craig, 1. Orígenes y etimología de la palabra Nirvana, pág. 9, publicado por Taylor & Francis, 1998, ISBN 0-415-07310-3 , ISBN 978-0-415-07310-3  
  60. ^ Sobre las religiones del mundo: diversidad, no disensión, pág. 78, Anindita N. Balslev, SAGE Publications
  61. ^ " namah suddhaya buda "; P. 67 Historia cultural del Vayu Purana Por Devendrakumar Rajaram Patil, Rajaram DK Patil
  62. ^ Burrow, T. (1957). "Historia de la lengua sánscrita". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos . 19 (3): 594–595. doi :10.1017/S0041977X00133737. ISSN  1474-0699.
  63. ^ Cousins, LS (1996). Bechert, Heinz (ed.). "La datación del Buda histórico: un artículo de revisión". Revista de la Royal Asiatic Society . 6 (1): 57–63. doi :10.1017/S1356186300014760. ISSN  1356-1863.
  64. ^ Lamotte, Etienne (1988). Historia del budismo indio: desde los orígenes hasta la era Saka . Publicaciones del Institut orientaliste de Louvain (en inglés). Lovaina-la-Neuve: Université catholique de Louvain, Institut orientaliste. ISBN 978-90-6831-100-6.{{cite book}}: CS1 maint: unrecognized language (link)
  65. ^ Gombrich, Richard F. (2009). Lo que pensaba Buda. Monografías del Centro de Estudios Budistas de Oxford. Londres; Oakville, CT: Equinox Pub. ISBN 978-1-84553-612-1.OCLC 276274638  .
  66. ^ La tradición del yoga: su literatura, filosofía y práctica Por Georg Feuerstein. ISBN 81-208-1923-3 . p. 111 
  67. ^ Samadhi: lo numinoso y lo cesativo en el yoga indo-tibetano Por Stuart Ray Sarbacker. ISBN 0-7914-6553-5 . p. 77 
  68. ^ Robert Thurman, "La filosofía central del Tíbet". Princeton University Press, 1984, pág. 34.
  69. ^ Shaw, Sarah (2006). Meditación budista: una antología de textos del canon pali , pág. 223, Routledge.
  70. ^ Ellen Koskoff (2013), La enciclopedia concisa de Garland sobre música del mundo, Routledge, ISBN 978-0-415-99404-0 , páginas 992-993 
  71. ^ "¿Tiene algún sentido cantar oraciones del Avesta?" (PDF) . parsizoroastrianism.com . Consultado el 11 de abril de 2024 .
  72. ^ RK Payne: El ritual tántrico de Japón. Alimentando a los dioses: el ritual del fuego Shingon. y Koenraad Elst: ¿Quién es hindú? 2001
  73. ^ Imagen de Buda Archivado el 21 de marzo de 2007 en Wayback Machine.
  74. ^ "Hinduismo y budismo". Vanessa Arellano.
  75. ^ ab Bartley, Christopher (2015). Introducción a la filosofía india, ideas hindúes y budistas a partir de fuentes originales, pág. 158. Bloomsbury Academic.
  76. ^ Tola, Fernando. Dragonetti, Carmen (2009). "Brahamanismo y budismo: dos concepciones antitéticas de la sociedad en la India antigua". p. 26: "Esto también implicaba la negación del Shruti provisto de características que le otorgan el estatus de sustancia. Todo esto conllevaba también la negación de la autoridad de todos los textos sagrados del brahmanismo. El budismo no les reconoce ningún valor como criterio último de verdad, como depositario de las normas que regulan la conducta del hombre como miembro de la sociedad y en sus relaciones con los dioses. El budismo ignora el Shruti, fundamento mismo del brahmanismo".
  77. «Con Caṅkī [Caṅkīsutta MN 95] [PTS 2.164–2.177]». SuttaCentral . Consultado el 5 de agosto de 2022 .
  78. ^ Bartley, Christopher (2015). Introducción a la filosofía india, ideas hindúes y budistas a partir de fuentes originales, pág. 155. Bloomsbury Academic.
  79. ^ Ham, Hyoung Seok (2016). Críticas budistas del Veda y el sacrificio védico: un estudio del capítulo Mīmāṃsā de Bhāviveka del Madhyamakahṛdayakārikā y Tarkajvālā, págs. 99-102. Universidad de Michigan.
  80. ^ Ham, Hyoung Seok (2016). Críticas budistas del Veda y el sacrificio védico: un estudio del capítulo Mīmāṃsā de Bhāviveka del Madhyamakahṛdayakārikā y Tarkajvālā, págs. 119-133. Universidad de Michigan.
  81. ^ Ham, Hyoung Seok (2016). Críticas budistas del Veda y el sacrificio védico: un estudio del capítulo Mīmāṃsā de Bhāviveka del Madhyamakahṛdayakārikā y Tarkajvālā, págs. 64-67. Universidad de Michigan.
  82. ^ Scharfe, Hartmut (2002), Manual de estudios orientales , págs. Académico brillante, ISBN 978-90-04-12556-8 
  83. ^ Ham, Hyoung Seok (2016). Críticas budistas del Veda y el sacrificio védico: un estudio del capítulo Mīmāṃsā de Bhāviveka del Madhyamakahṛdayakārikā y Tarkajvālā . Universidad de Michigan.
  84. ^ Broughton, Jeffrey L. (1999). La antología de Bodhidharma: los primeros registros del zen . Berkeley: University of California Press. ISBN 0-520-21972-4.pág. 2.
  85. ^ Valpey, Kenneth Russell; Gupta, Ravi Mohan (2013). El Bhāgavata Purāṇa, texto sagrado y tradición viva , pág. 146. Columbia University Press.
  86. ^ Klostermaier, Klaus K. (2007). Un estudio del hinduismo, tercera edición , pág. 372. SUNY Press.
  87. ^ David Kalupahana (1975), Causalidad: La filosofía central del budismo , The University Press of Hawaii, pág. 185.
  88. ^ Randall Collins (2000), La sociología de las filosofías: una teoría global del cambio intelectual , Harvard University Press , pág. 202. [3]
  89. ^ AK Warder (1998), Un curso de filosofía india , segunda edición publicada por Motilal Banarsidass, pág. 81.
  90. ^ David Kalupahana (1977), Filosofía budista: un análisis histórico , publicado por University of Hawaii Press, págs. 23–24.
  91. ^ ab Tom Tillemans (2011), Dharmakirti, Enciclopedia de Filosofía de Stanford
  92. ^ Chatterjee, Satischandra (1 de enero de 2016). La teoría nyaya del conocimiento: un estudio crítico de algunos problemas de lógica y metafísica. Motilal Banarsidass. pág. 319. ISBN 978-81-208-4082-9. Consultado el 31 de mayo de 2022 .
  93. ^ Das, Kanti Lal; Mukherjee, Anirban (2008). Lenguaje y Ontología. Nueva Delhi: Centro del Libro del Norte. pag. 71.ISBN 978-81-7211-228-8.
  94. ^ ab Bartley, Christopher (2015). Introducción a la filosofía india: ideas hindúes y budistas a partir de fuentes originales , pág. 176. Bloomsbury Academic.
  95. ^ Bronkhorst, Johannes (2011), El budismo a la sombra del brahmanismo , págs. 186. BRILL
  96. ^ Bronkhorst, Johannes (2011), El budismo a la sombra del brahmanismo , págs. 187. BRILL
  97. ^ (Gombrich 1997, pág. 37)
  98. ^ Gombrich, Richard F. (1997), Cómo empezó el budismo. La génesis condicionada de las enseñanzas tempranas , pág. 51. Nueva Delhi: Munshiram Manoharlal Publishers Pvt. Ltd
  99. ^ Flood, Gavin Dennis (1996). Introducción al hinduismo, págs. 231-232, 238. Cambridge University Press.
  100. ^ Francis X Clooney (1993), Teología después del Vedanta: un experimento en teología comparada, State University of New York Press, ISBN 978-0-7914-1365-4 , páginas 68-71 
  101. ^ Brahma Sutras (Shankara Bhashya) (5 de marzo de 2014). "Capítulo III, Sección II, Adhikarana VIII". www.wisdomlib.org . Consultado el 8 de mayo de 2022 .
  102. ^ David Gordon White (1998). El cuerpo alquímico: tradiciones siddha en la India medieval . Chicago: University of Chicago Press. pág. 18. ISBN. 978-0-226-89499-7.NOTA: Identificación similar también se hace en el Hathayogapradipika (4.50)
  103. ^ Peter Harvey, El misticismo de la conciencia en los discursos de Buda. En Karel Werner, ed., El yogui y el místico. Curzon Press 1989, pág. 100.
  104. ^ Deussen, Paul y Geden, AS La filosofía de los Upanishads. Cosimo Classics (1 de junio de 2010). P. 86. ISBN 1-61640-240-7
  105. ^ Raju, Poolla Tirupati. Profundidades estructurales del pensamiento indio. Serie SUNY en Filosofía. P. 26. ISBN 0-88706-139-7
  106. ^ Swami Prabhavananda, Los Upanishads: El aliento de lo eterno, "AJA - Brihadaranyaka Upanishad Text". Archivado desde el original el 2 de abril de 2012 . Consultado el 1 de julio de 2012 .
  107. ^ abc Peter Harvey, La mente desinteresada. Curzon Press, 1995, página 34.
  108. ^ DasGupta, Surendranath. Una historia de la filosofía india, volumen 1. Cambridge University Press. Pág. 46. ISBN 978-0-521-11629-9
  109. ^ abcdefghi Walser, Joseph (2017). "¿Cuándo se volvió antibrahmánico el budismo? El caso del alma perdida". Revista de la Academia Estadounidense de Religión . 86 (1): 94–125. doi :10.1093/jaarel/lfx024.
  110. ^ Bhagavata Purana 3.28.41 Archivado el 17 de febrero de 2012 en Wayback Machine .
  111. ^ Thanissaro Bhikkhu, La estrategia del no-ser. [4] Archivado el 4 de febrero de 2013 en Wayback Machine . Para el sutta, véase [5].
  112. ^ Nanavira Thera , Nibbana y Anatta. [6]. Primeros escritos -> Nibbana y Anatta -> Nibbana, Atta y Anatta.
  113. ^ Paul Williams, Budismo Mahayana: Los fundamentos doctrinales , 2.ª edición, Routledge, Londres y Nueva York, 2009, págs. 108-109.
  114. ^ ab Jones, CV (2020). El yo budista: sobre Tathāgatagarbha y Ātman , págs. 55-60. Prensa de la Universidad de Hawái.
  115. ^ Jones, CV (2020). El yo budista: sobre Tathāgatagarbha y Ātman , págs. 1-3. Prensa de la Universidad de Hawái.
  116. ^ Williams, Paul (2008). Budismo Mahayana: Los fundamentos doctrinales, pág. 108. Routledge .
  117. ^ ab Klostermaier, Klaus K. (2007). Un estudio del hinduismo, tercera edición , pág. 373. SUNY Press.
  118. ^ PT Raju (2006), Idealistic Thought of India , Routledge, ISBN 978-1406732627 , página 426 y capítulo de conclusiones, parte XII 
  119. ^ Lochtefeld, James G. (2002). La enciclopedia ilustrada del hinduismo. Vol. 1. The Rosen Publishing Group . pág. 122. ISBN 978-0823931798.
  120. ^ Eliot Deutsch (1980), Advaita Vedanta: una reconstrucción filosófica, University of Hawaii Press, ISBN 978-0824802714 , Capítulo 1 
  121. ^ Karel Werner (1994), El yogui y el místico: estudios sobre el misticismo indio y comparado , Routledge, pág. 24.
  122. ^ Alexander Wynne, El origen de la meditación budista. Routledge 2007, págs. 50, 96.
  123. ^ Stephen Philips (1998), Enciclopedia de filosofía de Routledge: de Brahman a Derrida (Editor: Edward Craig), Routledge, ISBN 978-0415187077 , páginas 1–4 
  124. ^ Klaus K. Klostermaier (2007), A Survey of Hinduism , Tercera edición, State University of New York Press, ISBN 978-0791470824 , Capítulo 12: Atman y Brahman: el yo y todo 
  125. ^ Para la escuela dualista del hinduismo, véase: Francis X. Clooney (2010), Hindu God, Christian God: How Reason Helps Break Down the Boundaries between Religions , Oxford University Press , ISBN 978-0199738724 , páginas 51-58, 111-115; Para la escuela monista del hinduismo, véase: B. Martinez-Bedard (2006), Types of Causes in Aristotle and Sankara , Tesis – Departamento de Estudios Religiosos (Asesores: Kathryn McClymond y Sandra Dwyer), Universidad Estatal de Georgia, páginas 18-35 
  126. ^ Hajime Nakamura, A History of Early Vedānta Philosophy: Part One (Historia de la filosofía vedanta temprana: primera parte) , reimpresión de Motilal Banarsidass, 1990, págs. 137-138. "Tiene el dharma de la no perdición" es la traducción de Nakamura de "acavanadhammam".
  127. ^ Steven Collins (2000), Aggañña sutta , Sahitya Akademi, pág. 58.
  128. ^ Peter Harvey (1995), La mente desinteresada , Curzon Press, pág. 234.
  129. ^ Hajime Nakamura, Una historia de la filosofía Vedānta temprana: Primera parte. Reimpresión de Motilal Banarsidass, 1990, pág. 137.
  130. ^ Richard Francis Gombrich, Cómo comenzó el budismo: la génesis condicionada de las enseñanzas tempranas . Continuum International Publishing Group, 1996, página 38.
  131. ^ de Richard Francis Gombrich. Cómo comenzó el budismo: la génesis condicionada de las primeras enseñanzas. Continuum International Publishing Group, 1996, pág. 39.
  132. ^ Richard Francis Gombrich, Cómo comenzó el budismo: la génesis condicionada de las primeras enseñanzas. Continuum International Publishing Group, 1996, pág. 40.
  133. ^ Véase también Alexander Wynne, El origen de la meditación budista. Routledge 2007, pág. 116.
  134. ^ ab Harvey, Peter (2019). "Budismo y monoteísmo", pág. 1. Cambridge University Press.
  135. ^ Blackburn, Anne M.; Samuels, Jeffrey (2003). "II. La negación de Dios en el budismo y las razones que la sustentan". Acercamiento al Dhamma: textos y prácticas budistas en el sur y sudeste de Asia. Pariyatti. págs. 128-146. ISBN 978-1-928706-19-9.[ enlace muerto permanente ]
  136. ^ Easwaran, Eknath (2007). El Dhammapada: (Clásicos de la espiritualidad india). Prensa Nilgiri. pag. 227.ISBN 978-1-58638-020-5.
  137. ^ Hayes, Richard P., "El ateísmo basado en principios en la tradición escolástica budista", Journal of Indian Philosophy , 16:1 (1988:marzo), págs. 9-10
  138. ^ abc Dr. VA Gunasekara. "La actitud budista hacia Dios". Declaración hecha en un seminario multirreligioso . Archivado desde el original el 8 de abril de 2007. Consultado el 27 de abril de 2007 .
  139. ^ Narada Thera (2006) "El Buda y sus enseñanzas", págs. 268-269, Jaico Publishing House.
  140. ^ ab Westerhoff, Jan. “La creación en el budismo” en Oliver, Simon. The Oxford Handbook of Creation , Oxford University Press, Oxford, próxima publicación
  141. ^ Kapstein, Matthew T. El rechazo budista del teísmo, Diógenes 2005; 52; 61.
  142. ^ Hayes, Richard P., "El ateísmo de principios en la tradición escolástica budista", Journal of Indian Philosophy , 16:1 (1988:marzo), págs. 11-15.
  143. ^ B. Alan Wallace, "¿Es el budismo realmente no teísta?", en Snow Lion Newsletter, invierno de 2000, ISSN 1059-3691, volumen 15, número 1. https://www.shambhala.com/snowlion_articles/is-buddhism-really-nontheistic/
  144. ^ El Dalai Lama (2020). Dzogchen: Esencia del corazón de la gran perfección. p. 188. Shambhala Publications.
  145. ^ Norbu, Namkhai; Clemente, Adriano (1999). La Fuente Suprema: El Kunjed Gyalpo, el Tantra Fundamental de Dzogchen Semde, pág. 94. Snow Lion Publications.
  146. ^ KN Upadhaya, El impacto del budismo temprano en el pensamiento hindú. Philosophy East and West Vol.18(1968) pp.163-173, consultado en http://ccbs.ntu.edu.tw/FULLTEXT/JR-PHIL/ew27039.htm Archivado el 28 de junio de 2011 en Wayback Machine .
  147. ^ Mrozik, Susanne. "Upali" en MacMillan Encyclopedia of Buddhism, pág. 870. "Todos los relatos enfatizan que la casta no tiene relación con el estatus de una persona en la comunidad monástica".
  148. ^ Venkatesh, Krishnan (9 de febrero de 2017). "El Buda habla con un supremacista brahmán". Triciclo . Consultado el 27 de octubre de 2021 .
  149. ^ ab Tola, Fernando. Dragonetti, Carmen (2009). "Brahamanismo y budismo: dos concepciones antitéticas de la sociedad en la India antigua".
  150. ^ Omvedt (2003), pág. 76.
  151. ^ ab Bronkhorst, Johannes (2011), El budismo a la sombra del brahmanismo , pág. 101. BRILL
  152. ^ Cohen, Richard S. "India" en MacMillan Encyclopedia of Buddhism, p. 358. "Aunque los textos budistas dan por sentada la existencia de las "castas", no intentan justificar el sistema social ni difundirlo".
  153. ^ Omvedt, Gail (2003). Budismo en la India: desafío al brahmanismo y a las castas . Nueva Delhi: Sage Publications. p. 72. ISBN 978-0-7619-9664-4.
  154. ^ ab Bronkhorst, Johannes (2011), El budismo a la sombra del brahmanismo , pág. 100. BRILL
  155. ^ Walshe, Maurice (2005). Los largos discursos del Buda . Wisdom Publications Inc. pág. 216.
  156. ^ Mrozik, Susanne. "Upali" en MacMillan Encyclopedia of Buddhism, pág. 870.
  157. ^ Kancha Ilaiah, "Dios como filósofo político: el desafío de Buda al brahmanismo", pág. 169
  158. ^ Thanissaro Bhikkhu, Handful of Leaves Vol 1, segunda edición, página 391.
  159. ^ Véase, por ejemplo, Dhp XXVI, Brahmanavagga o Majjhima Nikaya 3.24, o especialmente MN 98, para tres de los muchos ejemplos.
  160. ^ Traducido por Piyadassi Thera: [7].
  161. ^ Dhammapada XXVI, traducido por Thanissaro Bhikkhu: [8].
  162. ^ Sue Hamilton, Budismo temprano: un nuevo enfoque: El yo del observador. Routledge 2000, págs. 47, 49.
  163. ^ Sue Hamilton, Budismo temprano: un nuevo enfoque: El yo del observador. Routledge 2000, pág. 49.
  164. ^ ab "Brāhmaṇadhammika Sutta". SuttaCentral . Consultado el 16 de febrero de 2024 .
  165. ^ Bronkhorst, Johannes (2011), El budismo a la sombra del brahmanismo , pp. 173-174. BRILL
  166. ^ Tola, Fernando. Dragonetti, Carmen (2009). "Brahamanismo y budismo: dos concepciones antitéticas de la sociedad en la India antigua". p. 26.
  167. ^ abcd Kurfirtova, Marie Hana. 2017. Sacrificio compasivo: la incorporación budista de los rituales védicos Homa. Tesis de maestría, Harvard Extension School.
  168. ^ "MN 7, SuttaCentral". SuttaCentral . Consultado el 20 de julio de 2022 .
  169. ^ ab Walshe, Maurice (trad.) (1995). Los largos discursos del Buda: una traducción del Digha Nikaya. Boston: Wisdom Publications. ISBN 0-86171-103-3
  170. ^ Michael Carrithers, El Buda. Tomado de Founders of Faith , publicado por Oxford University Press, 1986, página 30.
  171. ^ Alexander Wynne, El origen de la meditación budista. Routledge, 2007, pág. 72.
  172. ^ Dharmacarini Manishini, Revista budista occidental. Consultado en "Kamma en contexto: Mahakammavibhangasutta y Culakammavibhangasutta". Archivado desde el original el 8 de agosto de 2013 . Consultado el 8 de agosto de 2013 .
  173. ^ Richard Gombrich , Budismo Theravada: Una historia social desde la antigua Benarés hasta la moderna Colombo. Routledge y Kegan Paul, 1988, página 44.
  174. ^ abc Nanamoli, Bhikkhu (trad.) (1995, ed. Bhikkhu Bodhi). Los discursos de Buda de longitud media: una nueva traducción del Majjhima Nikaya. Boston: Wisdom Publications. ISBN 0-86171-072-X
  175. ^ Alexander Wynne, El origen de la meditación budista. Routledge, 2007, pág. 73.
  176. ^ Johannes Bronkhorst , Las dos tradiciones de la meditación en la antigua India. Franz Steiner Verlag Weisbaden GmbH, páginas 1-17.
  177. ^ Bodhi, Bhikkhu (trad.) (2000). Los discursos conectados del Buda: una nueva traducción del Samyutta Nikaya. Boston: Wisdom Publications. ISBN 0-86171-331-1
  178. ^ de Alexander Wynne, El origen de la meditación budista. Routledge 2007, página 51.
  179. ^ Alexander Wynne, El origen de la meditación budista. Routledge 2007, página 56.
  180. ^ Randall Collins, La sociología de las filosofías: una teoría global del cambio intelectual. Harvard University Press, 2000, página 199.
  181. ^ Bryant, Edwin Francis, (2003). Krishna: La hermosa leyenda de Dios: Srimad Bhagavata Purana , Penguin Classics, Reino Unido.
  182. ^ Bryant, Edwin F. (2017). Bhakti Yoga: Relatos y enseñanzas del Bhagavata Purana, págs. 56-58, 73-75. Farrar, Straus y Giroux.
  183. ^ de Richard Gombrich, Cómo comenzó el budismo: la génesis condicionada de las enseñanzas tempranas. Continuum International Publishing Group, 1996, pág. 58.
  184. ^ Alexander Wynne, El origen de la meditación budista. Routledge 2007, página 109.
  185. ^ Michael Carrithers, El Buda, 1983, página 36. Encontrado en Fundadores de la Fe, Oxford University Press, 1986.
  186. ^ Alexander Wynne, El origen de la meditación budista. Routledge 2007, pág. 21.
  187. ^ de Michael Carrithers, The Buddha, 1983, págs. 41-42. Encontrado en Founders of Faith, Oxford University Press, 1986.
  188. ^ Alexander Wynne, El origen de la meditación budista. Routledge 2007, pág. 42.
  189. ^ Alexander Wynne 2007, página 109
  190. ^ ab "Leer y aprender". www.himalayanacademy.com .
  191. ^ Brahmachari Siddheshwar Shai contra el Estado de Bengala Occidental (Tribunal Supremo de la India), disponible en [9] Archivado el 30 de octubre de 2006 en Wayback Machine .
  192. ^ Dutt, Nalinaksha. Historia temprana de la difusión del budismo y las escuelas budistas . Cosmo Publications, 2005. Pp. 72-78. ISBN 81-307-0092-1
  193. ^ Hunter, WW El Imperio Indio: su gente, historia y productos . Routledge, 2000. P. 149. ISBN 0-415-24495-1
  194. ^ Cornille, Catherine (ed.) (2013), El compañero Wiley-Blackwell para el diálogo interreligioso , pág. 188. Wiley-Blackwell.
  195. ^ Hajime Nakamura , Una historia de la filosofía Vedānta temprana: Primera parte. Reimpresión de Motilal Banarsidass Publ., 1990, págs. 133-134.
  196. ^ Helmuth von "Vedanta y el budismo, un estudio comparativo" (1950) Actas de 1950 de la Akademie der Wissenschaften und Literatur
  197. ^ (Gombrich 1997, pág. 31)
  198. ^ "Podemos distinguir entre los Upanishads en términos de edad relativa. En primer lugar están los Upanishads tempranos, prebudistas (Chandogya, Brahadanyaka, Aitreya, Taittiriya, Kauitaki, y algo más tardíos Kena e Isa)". Fahlbusch et al. (2008) The Encyclopedia of Christianity : Volume 5: Si-Z p. 645, Traducido por Geoffrey William Bromiley, Wm. B. Eerdmans Publishing ISBN 0-8028-2417-X , 978-0-8028-2417-2 
  199. ^ Pratt, James Bissett (1996), La peregrinación del budismo y una peregrinación budista, Asian Educational Services, pág. 90, ISBN 978-81-206-1196-2
  200. ^ Upadhyaya, Kashi Nath (1998), El budismo temprano y el Bhagavadgītā, Motilal Banarsidass, págs. 103-104, ISBN 978-81-208-0880-5
  201. ^ Hajime Nakamura (1990) Una historia de la filosofía Vedānta temprana : Primera parte. p.139, reimpresión de Motilal Banarsidass Publ.
  202. ^ KN Upadhaya (1968) "El impacto del budismo temprano en el pensamiento hindú (con especial referencia al Bhagavadgiitaa)" Archivado el 28 de junio de 2011 en Wayback Machine , Philosophy East and West Vol.18 pp.163-173, University of Hawaii Press
  203. ^ Steven Sutcliffe, Religión: estudios empíricos. Ashgate Publishing, Ltd., 2004, página 135.
  204. ^ John J. Holder, Primeros discursos budistas. Hackett Publishing Company, 2006, página xi.
  205. ^ Hajime Nakamura, Una historia de la filosofía Vedānta temprana: Primera parte. Reimpresión de Motilal Banarsidass Publ., 1990, pág. 135.
  206. ^ abc Doniger O'Flaherty, Wendy (1976). Orígenes del mal en la mitología hindú, pág. 188. University of California Press.
  207. ^ Vinay Lal. (2007). India y sus vecinos ucla.edu
  208. ^ Bhag-P 1.3.24 Archivado el 26 de septiembre de 2007 en Wayback Machine. "Entonces, al comienzo de Kali-yuga, el Señor aparecerá como el Señor Buda, el hijo de Anjana , en la provincia de Gaya , sólo con el propósito de engañar a aquellos que tienen envidia del teísta fiel".
  209. ^ Doniger O'Flaherty, Wendy (1976). Orígenes del mal en la mitología hindú, pág. 189. University of California Press.
  210. ^ Doniger O'Flaherty, Wendy (1976). Orígenes del mal en la mitología hindú, pág. 203. University of California Press.
  211. ^ abc Doniger O'Flaherty, Wendy (1976). Orígenes del mal en la mitología hindú, pág. 204. University of California Press.
  212. ^ Doniger O'Flaherty, Wendy (1976). Orígenes del mal en la mitología hindú, pág. 206. University of California Press.
  213. ^ Studholme, Alexander (2002). Los orígenes de Om Manipadme Hum: un estudio del Sutra Karandavyuha. State University of New York Press. págs. 39-40.
  214. ^ Chandra, Lokesh (1988). El Avalokiteśvara de los mil brazos. pp 32, 187. Nueva Delhi: Abhinav Publications, Centro Nacional Indira Gandhi para las Artes. ISBN 81-7017-247-0
  215. ^ "Bhairava" en Robert E. Buswell Jr., Donald S. Lopez Jr. El Diccionario de Budismo de Princeton .
  216. ^ Bulcsu Siklós, Los tantras de Vajrabhairava: versiones tibetana y mongola, traducción al inglés y anotaciones, Instituto de Estudios Budistas, 1996
  217. ^ Holt, J. (2000). El Buda hindú y el Visnu budista: transformaciones religiosas en la India y Sri Lanka. Universidad de Calgary.
  218. ^ Doniger O'Flaherty, Wendy (1976). Orígenes del mal en la mitología hindú, pág. 208. University of California Press.
  219. ^ "1959-156-1: Acarya Bhavaviveka convierte a un no creyente al budismo". Museo de Arte de Filadelfia: Acarya Bhavaviveka convierte a un no creyente al budismo . Consultado el 5 de octubre de 2014 .
  220. ^ Bronkhorst, Johannes (2011), El budismo a la sombra del brahmanismo , pág. 191. BRILL
  221. ^ Gold, Jonathan C. (2021), "Vasubandhu", en Zalta, Edward N. (ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de primavera de 2021), Metaphysics Research Lab, Stanford University , consultado el 18 de julio de 2022
  222. ^ Bartley, Christopher (2015). Introducción a la filosofía india, ideas hindúes y budistas a partir de fuentes originales, pág. 97. Bloomsbury Academic.
  223. ^ Eckel, Malcolm David. (2008). Bhāviveka y sus oponentes budistas, pág. 3. Cambridge: Harvard University Press. Harvard Oriental Series, vol. 70, ISBN 978-0-674-03274-3 . Contiene una traducción de los capítulos 4 y 5. 
  224. ^ Bartley, Christopher (2015). Introducción a la filosofía india, ideas hindúes y budistas a partir de fuentes originales, págs. 122-127, 167-171, 212-220. Bloomsbury Academic.
  225. ^ ab Klostermaier, Klaus K. (2007). Un estudio del hinduismo, tercera edición , pág. 374. SUNY Press.
  226. ^ Darling, Gregory Joseph. Una evaluación de la crítica vedántica del budismo. Motilal Banarasidass Publishers. Delhi, 1987. P. 315-316. ISBN 978-81-208-0363-3
  227. ^ Deutsch, Eliot. Advaita Vedānta: una reconstrucción filosófica. East-West Center Press, 1969. P. 50. ISBN 0-8248-0271-3
  228. ^ Matilal, Bimal Krishna (autor), Ganeri, Jonardon (editor) y (Tiwari, Heeraman) (1998). El carácter de la lógica en la India . Albany, Nueva York, Estados Unidos: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. ISBN 0-7914-3739-6 (HC: libre de ácido), p.4 
  229. ^ ab Cornille, Catherine (ed.) (2013), El compañero Wiley-Blackwell para el diálogo interreligioso , pág. 199. Wiley-Blackwell.
  230. ^ Cornille, Catherine (ed.) (2013), El compañero Wiley-Blackwell para el diálogo interreligioso , pág. 200. Wiley-Blackwell.
  231. ^ Torella, Raffaele. "La Pratyabhijñā y la escuela lógico-epistemológica del budismo" en Goudriaan ed. (1992) Ritual y especulación en el tantrismo temprano: estudios en honor a André Padoux pp. 327-346. SUNY Press.
  232. ^ Enero de 2008, VOL. 213, n.° 1
  233. ^ Hill, Christopher. Asia meridional: una historia medioambiental . ABC-CLIO 2008, página 35. "A través del trabajo de Kalidas empezamos a ver el ascenso del hinduismo, que ocupa el lugar del budismo como religión dominante".
  234. ^ Morley, Grace. 2005. Escultura india. Roli Books. pág. 28. "A finales del período Gupta, el budismo ya no era dominante, ni siquiera en el norte, donde había prevalecido durante tanto tiempo".
  235. ^ Inden, Ronald. "Ritual, Authority, And Cycle Time in Hindu Kingship" (Ritual, autoridad y tiempo de ciclo en la realeza hindú). En JF Richards, ed., Kingship and Authority in South Asia (Reinado y autoridad en el sur de Asia ). Nueva Delhi: Oxford University Press, 1998, pág. 67, 55. "Antes del siglo VIII, se le otorgaba al Buda la posición de deidad universal y las ceremonias mediante las cuales un rey alcanzaba el estatus imperial eran elaboradas ceremonias de donación que implicaban obsequios a monjes budistas y la instalación de un Buda simbólico en una estupa... Este patrón cambió en el siglo VIII. El Buda fue reemplazado como la deidad suprema e imperial por uno de los dioses hindúes (excepto bajo los Palas de la India oriental, la tierra natal del Buda)... Anteriormente, al Buda se le había otorgado un culto de estilo imperial (puja). Ahora que uno de los dioses hindúes reemplazó al Buda en el centro imperial y el pináculo del sistema cosmopolítico, la imagen o símbolo del dios hindú pasa a estar alojado en un templo monumental y se le da un culto de puja cada vez más elaborado de estilo imperial".
  236. ^ Holt, John. The Buddhist Visnu . Columbia University Press, 2004, p.12,15 "La sustitución del Buda como la "persona cósmica" dentro de la ideología mítica de la realeza india, como veremos en breve, ocurrió aproximadamente al mismo tiempo en que el Buda fue incorporado y subordinado dentro del culto brahmánico de Visnu".
  237. ^ ab Jha, DN (1 de junio de 2018). «Ausencia monumental: la destrucción de antiguos sitios budistas». Archivado desde el original el 9 de julio de 2018. Consultado el 9 de julio de 2018 .
  238. ^ Smith, Vincent A. (1908). Historia temprana de la India. Universidad de Oxford. pág. 180. ISBN 9788185205212.OCLC 235958116  . Dominio públicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  239. ^ Harper, Francesca (12 de mayo de 2015). «El manuscrito de 1000 años y las historias que cuenta». Universidad de Cambridge . Consultado el 3 de junio de 2018 .
  240. ^ Schumann, Hans Wolfgang (2004). El Buda histórico: los tiempos, la vida y las enseñanzas del fundador del budismo. Motilal Banarsidass. pág. 70. ISBN 9788120818170.
  241. ^ Hirakawa, Akira; Groner, Paul (1993). Una historia del budismo indio: desde Śākyamuni hasta principios de Mahāyāna . Delhi: Motilal Banarsidass. pag. 223.ISBN 81-208-0955-6.
  242. ^ "Artículo sobre las estupas de Deokothar que posiblemente fueron blanco de Pushyamitra". Archaeology.org. 4 de abril de 2001. Consultado el 27 de mayo de 2013 .
  243. ^ Akira Hirakawa, Paul Groner, Una historia del budismo indio: desde Sakyamuni hasta principios de Mahayan , Motilal Banarsidass Publ., 1996, ISBN 81-208-0955-6 , p. 223 
  244. ^ O'Neill, Tom (enero de 2008). El arte antiguo de la India. Benoy K. Behl. Revista National Geographic. El intercambio de religiones fue tal que durante cientos de años, casi todos los templos budistas, incluidos los de Ajanta, se construyeron bajo el gobierno y el patrocinio de reyes hindúes.
  245. ^ por Andy Rotman (traductor), Paul Harrison et al (editores), Divine Stories - The Divyāvadāna Part 1, Wisdom Publications, Boston, ISBN 0-86171-295-1 , Introducción, Resumen preliminar del libro Archivado el 5 de agosto de 2017 en Wayback Machine. 
  246. ^ Paul Williams (2005). Budismo: orígenes budistas e historia temprana del budismo en el sur y el sudeste de Asia. Routledge. pp. 66, nota 8. ISBN. 978-0-415-33227-9.
  247. ^ Akira Hirakawa, Paul Groner, Una historia del budismo indio: desde Sakyamuni hasta principios de Mahayan , Motilal Banarsidass Publ., 1996, ISBN 978-81-208-0955-0 , p. 223 
  248. BM Barua (marzo de 1930). «Antiguos santuarios budistas en las inscripciones de Bodh-Gaya». The Indian Historical Quarterly . VI (1): 1–31 . Consultado el 2 de enero de 2023 .
  249. ^ Hermana Nivedita: El Maestro tal como lo vi. Koenraad Elst 2001: ¿Quién es hindú?
  250. ^ ab Klostermaier, Klaus K. (2007). Un estudio del hinduismo , tercera edición, pág. 375. SUNY Press.
  251. ^ abcd Swami Vivekananda (1959). Las obras completas de Swami Vivekananda. Vol. 5 (Séptima edición). Advaita Ashram. págs. 454–455. ISBN 9788175058668.
  252. ^ Swami Vivekananda (2003). Buda y su mensaje (segunda edición). Advaita Ashram. pp. 44-45. ISBN 8175052457.
  253. ^ ab Klostermaier, Klaus K. (2007). Un estudio del hinduismo , tercera edición, pág. 376. SUNY Press.
  254. ^ Radhakrishnan. Filosofía india , vol. 2, pág. 469.
  255. ^ Michael Carrithers, El Buda. Tomado de Founders of Faith , publicado por Oxford University Press, 1986, pág. 38.
  256. ^ Collins, Steven (1990). Personas desinteresadas. Cambridge University Press, pág. 9.
  257. ^ Klostermaier, Klaus K. (2007). Un estudio del hinduismo , tercera edición, pág. 379. SUNY Press.
  258. ^ Klostermaier, Klaus K. (2007). Un estudio del hinduismo, tercera edición , pág. 378. SUNY Press.
  259. ^ Misra, Neelesh. "El Dalai Lama critica el proselitismo". ABC News . Consultado el 18 de julio de 2022 .
  260. ^ El 14º Dalai Lama, (sitio web oficial) (18 de julio de 2022). «Su Santidad el Dalai Lama, invitado de honor en el 1.er Congreso Mundial Hindú». dalailama.com . Consultado el 18 de julio de 2022 .{{cite web}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  261. ^ Venkat, Vidya (16 de junio de 2018). «India es nuestro Aryabhoomi, dice el Dalai Lama». The Hindu . ISSN  0971-751X . Consultado el 18 de julio de 2022 .

Bibliografía

Enlaces externos