Es uno de los bodhisattvas más ampliamente venerados en la corriente principal del budismo mahāyāna, así como en forma no oficial en el theravāda.[1] El nombre sánscrito "Avalokiteśvara" se compone de las siguientes partes: Al combinar estas tres palabras queda: ‘el señor que mira hacia abajo [el mundo]’.La palabra sánscrita loka (‘mundo’, cognada del español «local») no está presente en el nombre, pero se entiende implícita.Como verbo es dominar; imponer; gobernar; predominar; dirigir o reinar [según la escuela dharma china de caracteres 法相宗]).Sin embargo, la investigación reciente señala que la forma original y el significado del nombre eran muy diferentes: Avalokitasvara con la terminación -svara ("sonido, ruido"), de modo que la palabra se traduce: "quien ha percibido un sonido" (un compuesto brahmi con un participio pasivo como primer elemento).En Indo-China se refiere especialmente a Avalokiteśvara, cuyo rostro es frecuentemente representado en forma masculina, por ejemplo en Angkor.Según la doctrina mahāyāna, Avalokiteśvara es el bodhisattva que hizo un gran voto para escuchar los ruegos de todos los seres sensibles en momentos de dificultad y posponer su propia budeidad hasta haber ayudado a cada ser sobre la tierra a alcanzar el nirvana.Sin embargo, ésta no entra en conflicto con la fuente final, según la cual Avalokiteśvara es la manifestación universal de la compasión.El bodhisattva es visto como el vehículo antropomórfico para la deidad real, que sirve para provocar una mejor compresión de Avalokiteśvara a la humanidad.[5] Otro mantra para Avalokiteśvara que se recita habitualmente en el budismo de Asia oriental es Om Arolik Svaha.Una conocida leyenda budista narra que Avalokiteśvara hizo el voto de nunca descansar hasta haber liberado a todos los seres sensibles del saṃsāra.El buda Amitābha, al observar su apremio, le dio once cabezas para oír los lamentos de los sufrientes.Se considera al Dalái Lama como la manifestación primaria en la tierra de Chenrezig por la escuela Gelugpa y muchas otras del budismo tibetano.
Santuario a las Mil Manos de Guanyin (Qianshou Guanyin) y a las Once Cabezas de Guanyin (Shiyimian Guanyin) en el
Monte Putuo
. Reino del Dharma de Guanyin en
Zhejiang, China
Avalokiteśvara con mil brazos, parte de los Relieves en Piedra de
Dazu
en el monte Baoding, distrito de Dazu,
Chóngqìng
,
China
.