stringtranslate.com

Friedrich Nietzsche

Friedrich Wilhelm Nietzsche ( / ˈ n ə , ˈ n i / NEE -chə, NEE -chee , [10] alemán: [ˈfʁiːdʁɪç ˈvɪlhɛlm ˈniːtʃə] o [ˈniːtsʃə] ; [11][12]15 de octubre de 1844 - 25 de agosto de 1900) fue unfilósofo. Comenzó su carrera comofilólogo clásicoantes de dedicarse a la filosofía. Se convirtió en la persona más joven en ocupar la Cátedra de Filología Clásica en laUniversidad de Basileaen 1869, a la edad de 24 años, pero dimitió en 1879 debido a problemas de salud que lo acosaron la mayor parte de su vida; Completó gran parte de sus escritos principales en la década siguiente. En 1889, a los 44 años, sufrió un colapso y posteriormente una pérdida total de sus facultades mentales, conparálisisy probablementedemencia vascular. Vivió los años restantes al cuidado de su madre hasta su muerte en 1897 y luego con su hermanaElisabeth Förster-Nietzsche. Nietzsche murió en 1900, tras sufrirneumoníay múltiplesaccidentes cerebrovasculares.

La obra de Nietzsche abarca polémicas filosóficas , poesía, crítica cultural y ficción , al tiempo que muestra afición por el aforismo y la ironía . Los elementos destacados de su filosofía incluyen su crítica radical de la verdad a favor del perspectivismo ; una crítica genealógica de la religión y la moral cristiana y una teoría relacionada de la moralidad amo-esclavo ; la afirmación estética de la vida en respuesta tanto a la " muerte de Dios " como a la profunda crisis del nihilismo ; la noción de fuerzas apolíneas y dionisíacas ; y una caracterización del sujeto humano como expresión de voluntades en competencia , entendidas colectivamente como la voluntad de poder . También desarrolló conceptos influyentes como el Übermensch y su doctrina del eterno retorno . En su obra posterior, se preocupó cada vez más por los poderes creativos del individuo para superar las costumbres culturales y morales en busca de nuevos valores y salud estética. Su obra abordó una amplia gama de temas, incluido el arte , la filología , la historia , la música , la religión , la tragedia , la cultura y la ciencia , y se inspiró en la tragedia griega , así como en figuras como Zoroastro , Arthur Schopenhauer , Ralph Waldo Emerson , Richard Wagner y Johann Wolfgang von Goethe .

Después de su muerte, la hermana de Nietzsche, Elisabeth, se convirtió en curadora y editora de sus manuscritos. Ella editó sus escritos inéditos para adaptarlos a su ideología ultranacionalista alemana , a menudo contradiciendo u ofuscando las opiniones declaradas de Nietzsche, que se oponían explícitamente al antisemitismo y al nacionalismo . A través de sus ediciones publicadas, la obra de Nietzsche pasó a asociarse con el fascismo y el nazismo . Eruditos del siglo XX como Walter Kaufmann , RJ Hollingdale y Georges Bataille defendieron a Nietzsche contra esta interpretación, y pronto estuvieron disponibles ediciones corregidas de sus escritos. El pensamiento de Nietzsche disfrutó de una renovada popularidad en la década de 1960 y desde entonces sus ideas han tenido un profundo impacto en los pensadores del siglo XX y principios del XXI de toda la filosofía, especialmente en las escuelas de filosofía continental como el existencialismo , el posmodernismo y el posestructuralismo , así como en el arte. , literatura, poesía, política y cultura popular.

Vida

Juventud (1844-1868)

Nacido el 15 de octubre de 1844, Nietzsche [13] creció en la ciudad de Röcken (ahora parte de Lützen ), cerca de Leipzig , en la provincia prusiana de Sajonia . Lleva el nombre del rey Federico Guillermo IV de Prusia , que cumplió 49 años el día del nacimiento de Nietzsche (más tarde Nietzsche abandonó su segundo nombre, Guillermo). [14] Los padres de Nietzsche, Carl Ludwig Nietzsche (1813–1849), pastor luterano [15] y ex maestro; y Franziska Nietzsche ( de soltera Oehler) (1826-1897), casadas en 1843, el año anterior al nacimiento de su hijo. Tuvieron otros dos hijos: una hija, Elisabeth Förster-Nietzsche , nacida en 1846; y un segundo hijo, Ludwig Joseph, nacido en 1848. El padre de Nietzsche murió de una enfermedad cerebral en 1849, después de un año de atroz agonía, cuando el niño tenía sólo cuatro años; Ludwig Joseph murió seis meses después, a los dos años. [16] La familia luego se mudó a Naumburg , donde vivieron con la abuela materna de Nietzsche y las dos hermanas solteras de su padre. Después de la muerte de la abuela de Nietzsche en 1856, la familia se mudó a su propia casa, ahora Nietzsche-Haus , un museo y centro de estudios de Nietzsche.

El joven Nietzsche, 1861

Nietzsche asistió a una escuela para niños y luego a una escuela privada, donde se hizo amigo de Gustav Krug y Wilhelm Pinder, los tres provenientes de familias muy respetadas. Los expedientes académicos de una de las escuelas a las que asistió Nietzsche señalan que destacó en teología cristiana . [17]

En 1854 comenzó a asistir al Domgymnasium de Naumburg. Debido a que su padre había trabajado para el estado (como pastor), a Nietzsche, ahora huérfano de padre, se le ofreció una beca para estudiar en la escuela internacionalmente reconocida Schulpforta . La afirmación de que Nietzsche fue admitido por su competencia académica ha sido desmentida: sus calificaciones no estaban cerca de las mejores de la clase. [18] Estudió allí de 1858 a 1864, trabando amistad con Paul Deussen y Carl von Gersdorff (1844-1904), quien más tarde se convirtió en jurista. También encontró tiempo para trabajar en poemas y composiciones musicales. Nietzsche dirigió "Germania", un club de música y literatura, durante sus veranos en Naumburg. [16] En Schulpforta, Nietzsche recibió una base importante en idiomas ( griego , latín , hebreo y francés) para poder leer importantes fuentes primarias ; [19] también experimentó por primera vez estar alejado de su vida familiar en un ambiente conservador de un pueblo pequeño. Sus exámenes de fin de semestre en marzo de 1864 arrojaron un 1 en Religión y Alemán; un 2a en griego y latín; un 2b en Francés, Historia y Física; y un "mediocre" 3  en hebreo y matemáticas. [20]

Nietzsche era un compositor aficionado. [21] Compuso varias obras para voz, piano y violín a partir de 1858 en el Schulpforta de Naumburg, cuando comenzó a trabajar en composiciones musicales. Richard Wagner despreció la música de Nietzsche, supuestamente burlándose de un regalo de cumpleaños de una composición para piano enviado por Nietzsche en 1871 a su esposa Cosima . El director y pianista alemán Hans von Bülow también describió otra de las piezas de Nietzsche como "el borrador sobre papel musical más desagradable y más antimusical al que me he enfrentado en mucho tiempo". [22]

Mientras estuvo en Schulpforta, Nietzsche se dedicó a temas que se consideraban impropios. Conoció la obra del entonces casi desconocido poeta Friedrich Hölderlin , llamándolo "mi poeta favorito" y escribiendo un ensayo en el que decía que el poeta elevaba la conciencia a "la idealidad más sublime". [23] El profesor que corrigió el ensayo le dio una buena nota, pero comentó que Nietzsche debería preocuparse en el futuro por escritores más sanos, más lúcidos y más "alemanes". Además, conoció a Ernst Ortlepp , un poeta excéntrico, blasfemo y a menudo borracho que fue encontrado muerto en una zanja semanas después de conocer al joven Nietzsche, pero que pudo haberle introducido a Nietzsche en la música y la escritura de Richard Wagner . [24] Quizás bajo la influencia de Ortlepp, él y un estudiante llamado Richter regresaron a la escuela borrachos y se encontraron con un maestro, lo que resultó en la degradación de Nietzsche del primero en su clase y el fin de su estatus como prefecto . [25]

El joven Nietzsche

Después de graduarse en septiembre de 1864, [26] Nietzsche comenzó a estudiar teología y filología clásica en la Universidad de Bonn con la esperanza de convertirse en ministro . Durante un breve tiempo, él y Deussen se convirtieron en miembros de la Burschenschaft Frankonia . Después de un semestre (y para enojo de su madre), abandonó sus estudios teológicos y perdió la fe. [27] Ya en su ensayo de 1862 "Destino e Historia", Nietzsche había argumentado que la investigación histórica había desacreditado las enseñanzas centrales del cristianismo, [28] pero la Vida de Jesús de David Strauss también parece haber tenido un efecto profundo en la hombre joven. [27] Además, La esencia del cristianismo de Ludwig Feuerbach influyó en el joven Nietzsche con su argumento de que el hombre creó a Dios y no al revés. [29] En junio de 1865, a la edad de 20 años, Nietzsche escribió a su hermana Elisabeth, que era profundamente religiosa, una carta sobre su pérdida de fe. Esta carta contiene la siguiente declaración:

De ahí se separan los caminos de los hombres: si deseas luchar por la paz del alma y el placer, entonces cree; si deseas ser un devoto de la verdad, entonces indaga... [30]

Arthur Schopenhauer influyó fuertemente en el pensamiento filosófico de Nietzsche.

Posteriormente, Nietzsche se concentró en estudiar filología con el profesor Friedrich Wilhelm Ritschl , a quien siguió hasta la Universidad de Leipzig en 1865. [31] Allí se hizo amigo cercano de su compañero de estudios Erwin Rohde . Poco después aparecieron las primeras publicaciones filológicas de Nietzsche.

En 1865, Nietzsche estudió a fondo las obras de Arthur Schopenhauer . Debió el despertar de su interés filosófico a la lectura de El mundo como voluntad y representación de Schopenhauer y más tarde admitió que Schopenhauer era uno de los pocos pensadores a los que respetaba, dedicándole el ensayo "Schopenhauer como educador" en las Meditaciones intempestivas .

En 1866 leyó la Historia del materialismo de Friedrich Albert Lange . Las descripciones de Lange de la filosofía antimaterialista de Kant , el surgimiento del materialismo europeo , la creciente preocupación de Europa por la ciencia, la teoría de la evolución de Charles Darwin y la rebelión general contra la tradición y la autoridad intrigaron enormemente a Nietzsche. Nietzsche finalmente argumentaría la imposibilidad de una explicación evolutiva del sentido estético humano. [32]

En 1867, Nietzsche se inscribió para un año de servicio voluntario en la división de artillería prusiana en Naumburg. Se le consideraba uno de los mejores jinetes entre sus compañeros reclutas y sus oficiales predijeron que pronto alcanzaría el rango de capitán . Sin embargo, en marzo de 1868, mientras saltaba a la silla de su caballo, Nietzsche se golpeó el pecho contra el pomo y se desgarró dos músculos del costado izquierdo, dejándolo exhausto e incapaz de caminar durante meses. [33] [34] En consecuencia, volvió a centrar su atención en sus estudios, completándolos en 1868. Nietzsche también conoció a Richard Wagner por primera vez más tarde ese año. [35]

Profesor en Basilea (1869-1879)

De izquierda a derecha: Erwin Rohde , Karl von Gersdorff y Nietzsche, octubre de 1871

En 1869, con el apoyo de Ritschl, Nietzsche recibió una oferta para convertirse en profesor de filología clásica en la Universidad de Basilea en Suiza. Tenía sólo 24 años y no había completado su doctorado ni recibido un certificado de enseñanza (" habilitación "). En marzo de 1869, la Universidad de Leipzig le concedió un doctorado honoris causa , también con el apoyo de Ritschl. [36]

A pesar de que su oferta llegó en un momento en el que estaba considerando dejar la filología por la ciencia, aceptó. [37] Hasta el día de hoy, Nietzsche todavía se encuentra entre los profesores titulares de Letras Clásicas más jóvenes registrados. [38]

La tesis doctoral proyectada por Nietzsche en 1870 , "Contribución al estudio y la crítica de las fuentes de Diógenes Laercio" (" Beiträge zur Quellenkunde und Kritik des Laertius Diógenes "), examinó los orígenes de las ideas de Diógenes Laërtius . [39] Aunque nunca se presentó, se publicó más tarde como Gratulationsschrift ('publicación de felicitación') en Basilea . [40] [yo]

Antes de trasladarse a Basilea, Nietzsche renunció a su ciudadanía prusiana: durante el resto de su vida permaneció oficialmente apátrida . [41] [42]

Sin embargo, Nietzsche sirvió en las fuerzas prusianas durante la guerra franco-prusiana (1870-1871) como enfermero médico . En su corto tiempo en el ejército, experimentó mucho y fue testigo de los efectos traumáticos de la batalla. También contrajo difteria y disentería . [43] Walter Kaufmann especula que también contrajo sífilis en un burdel junto con sus otras infecciones en este momento. [44] [45] Al regresar a Basilea en 1870, Nietzsche observó el establecimiento del Imperio Alemán y las políticas posteriores de Otto von Bismarck como un extraño y con cierto grado de escepticismo con respecto a su autenticidad. Su conferencia inaugural en la universidad fue "Homero y la filología clásica". Nietzsche también conoció a Franz Overbeck , un profesor de teología que siguió siendo su amigo durante toda su vida. Afrikan Spir , un filósofo ruso poco conocido responsable de Pensamiento y realidad de 1873 y colega de Nietzsche, el historiador Jacob Burckhardt , a cuyas conferencias asistía con frecuencia Nietzsche, comenzó a ejercer una influencia significativa sobre él. [46]

Nietzsche ya había conocido a Richard Wagner en Leipzig en 1868 y más tarde a su esposa, Cosima. Nietzsche admiraba mucho a ambos y durante su estancia en Basilea visitó con frecuencia la casa de Wagner en Tribschen , en Lucerna . Los Wagner llevaron a Nietzsche a su círculo más íntimo, incluido Franz Liszt , de quien Nietzsche describió coloquialmente: "¡Liszt o el arte de correr detrás de las mujeres!" [47] Nietzsche disfrutó de la atención que prestó al inicio del Festival de Bayreuth . En 1870 le regaló a Cosima Wagner el manuscrito de "El Génesis de la idea trágica" como regalo de cumpleaños. En 1872, Nietzsche publicó su primer libro, El nacimiento de la tragedia . Sin embargo, sus colegas dentro de su campo, incluido Ritschl, expresaron poco entusiasmo por el trabajo en el que Nietzsche evitaba el método filológico clásico en favor de un enfoque más especulativo. En su polémica Filología del futuro , Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff frenó la acogida del libro y aumentó su notoriedad. En respuesta, Rohde (entonces profesor en Kiel ) y Wagner salieron en defensa de Nietzsche. Nietzsche comentó libremente sobre el aislamiento que sentía dentro de la comunidad filológica e intentó, sin éxito, ser transferido a un puesto en filosofía en Basilea.

Nietzsche, c. 1872

En 1873, Nietzsche comenzó a acumular notas que serían publicadas póstumamente como La filosofía en la época trágica de los griegos . Entre 1873 y 1876, publicó cuatro ensayos extensos: " David Strauss : el confesor y el escritor", "Sobre el uso y abuso de la historia para la vida", "Schopenhauer como educador" y "Richard Wagner en Bayreuth". Estos cuatro aparecieron más tarde en una edición completa bajo el título Meditaciones intempestivas . Los ensayos compartían la orientación de una crítica cultural, desafiando la cultura alemana en desarrollo sugerida por Schopenhauer y Wagner. Durante este tiempo en el círculo de los Wagner, conoció a Malwida von Meysenbug y Hans von Bülow . También inició una amistad con Paul Rée quien, en 1876, lo influyó para que descartara el pesimismo en sus primeros escritos. Sin embargo, quedó profundamente decepcionado por el Festival de Bayreuth de 1876, donde la banalidad de los espectáculos y la bajeza del público le repugnaban. También estaba alienado por la defensa de Wagner de la "cultura alemana", que Nietzsche consideraba una contradicción en los términos, así como por la celebración de Wagner de su fama entre el público alemán. Todo ello contribuyó a su posterior decisión de distanciarse de Wagner.

Con la publicación en 1878 de Humano, demasiado humano (un libro de aforismos que van desde la metafísica hasta la moral y la religión), se hizo evidente un nuevo estilo de la obra de Nietzsche, muy influenciado por Pensamiento y realidad de Afrikan Spir [48] y que reaccionaba contra La filosofía pesimista de Wagner y Schopenhauer. La amistad de Nietzsche con Deussen y Rohde también se enfrió. En 1879, tras un importante deterioro de su salud, Nietzsche tuvo que dimitir de su puesto en Basilea y fue jubilado. [15] Desde su infancia, varias enfermedades perturbadoras lo habían acosado, incluidos momentos de miopía que lo dejaron casi ciego, migrañas e indigestión violenta. El accidente de equitación de 1868 y las enfermedades de 1870 pueden haber agravado estas condiciones persistentes, que continuaron afectándolo durante sus años en Basilea, obligándolo a tomar vacaciones cada vez más largas hasta que el trabajo regular se volvió impracticable.

Filósofo independiente (1879-1888)

Lou Salomé , Paul Rée y Nietzsche viajaron por Italia en 1882, planeando establecer juntos una comuna educativa, pero la amistad se desintegró a finales de 1882 debido a complicaciones del interés romántico mutuo de Rée y Nietzsche en Salomé.

Nietzsche, que vivía de su pensión de Basilea y de la ayuda de amigos, viajaba con frecuencia para encontrar climas más propicios para su salud. Vivió hasta 1889 como autor independiente en diferentes ciudades. Pasó muchos veranos en Sils Maria cerca de St. Moritz en Suiza, y muchos de sus inviernos en las ciudades italianas de Génova , Rapallo y Turín y en la ciudad francesa de Niza . En 1881, cuando Francia ocupó Túnez , planeó viajar a Túnez para ver Europa desde fuera pero luego abandonó esa idea, probablemente por motivos de salud. [49] Nietzsche regresaba ocasionalmente a Naumburg para visitar a su familia y, especialmente durante este tiempo, él y su hermana Elisabeth tuvieron repetidos períodos de conflicto y reconciliación.

Mientras estaba en Génova , la mala vista de Nietzsche lo impulsó a explorar el uso de máquinas de escribir como medio para continuar escribiendo. Se sabe que intentó utilizar la Hansen Writing Ball , un dispositivo de máquina de escribir contemporáneo. Al final, un antiguo alumno suyo, Peter Gast , se convirtió en secretario privado de Nietzsche. En 1876, Gast transcribió la letra malhumorada y casi ilegible de la primera vez que Nietzsche estuvo con Richard Wagner en Bayreuth. [50] Posteriormente transcribió y revisó las galeras de casi toda la obra de Nietzsche. Al menos en una ocasión, el 23 de febrero de 1880, Gast, generalmente pobre, recibió 200 marcos de su amigo común, Paul Rée. [51] Gast fue uno de los pocos amigos a los que Nietzsche permitió criticarlo. En su respuesta más entusiasta a Also Sprach Zarathustra ("Así habló Zarathustra"), Gast consideró necesario señalar que las personas descritas como "superfluas" eran en realidad bastante necesarias. Continuó enumerando el número de personas de las que Epicuro , por ejemplo, tenía que depender para abastecerse de su sencilla dieta de queso de cabra. [52]

Hasta el final de su vida, Gast y Overbeck siguieron siendo amigos fieles. Malwida von Meysenbug permaneció como una protectora maternal incluso fuera del círculo de Wagner. Pronto Nietzsche se puso en contacto con el crítico musical Carl Fuchs. Nietzsche se encontraba al comienzo de su período más productivo. A partir de Humano, demasiado humano en 1878, Nietzsche publicó un libro o una sección importante de un libro cada año hasta 1888, su último año de escritura; ese año, completó cinco.

En 1882, Nietzsche publicó la primera parte de La gaya ciencia . Ese año también conoció a Lou Andreas-Salomé , [53] a través de Malwida von Meysenbug y Paul Rée .

La madre de Salomé la llevó a Roma cuando Salomé tenía 21 años. En un salón literario de la ciudad, Salomé conoció a Paul Rée . Rée le propuso matrimonio, pero ella, en cambio, propuso que vivieran y estudiaran juntos como "hermano y hermana", junto con otro hombre como compañía, donde establecerían una comuna académica. [54] Rée aceptó la idea y sugirió que se les uniera su amigo Nietzsche. Los dos conocieron a Nietzsche en Roma en abril de 1882, y se cree que Nietzsche se enamoró instantáneamente de Salomé, como lo había hecho Rée. Nietzsche le pidió a Rée que le propusiera matrimonio a Salomé, lo que ella rechazó. Se había interesado por Nietzsche como amigo, pero no como marido. [54] Nietzsche, no obstante, se contentó con unirse a Rée y Salomé de gira por Suiza e Italia juntos, planificando su comuna. Los tres viajaron con la madre de Salomé por Italia y consideraron dónde instalarían su comuna "Winterplan". Tenían la intención de establecer su comuna en un monasterio abandonado, pero no encontraron un lugar adecuado. El 13 de mayo, en Lucerna, cuando Nietzsche estaba a solas con Salomé, le propuso matrimonio nuevamente, lo que ella rechazó. Sin embargo, estaba feliz de continuar con los planes para una comuna académica. [54] Después de descubrir la relación, la hermana de Nietzsche, Elisabeth, se decidió a alejar a Nietzsche de la "mujer inmoral". [55] Nietzsche y Salomé pasaron el verano juntos en Tautenburg , Turingia, a menudo con la hermana de Nietzsche, Elisabeth, como acompañante. Salomé informa que él le pidió que se casara con él en tres ocasiones distintas y que ella se negó, aunque la confiabilidad de sus informes de los hechos es cuestionable. [56] Al llegar a Leipzig (Alemania) en octubre, Salomé y Rée se separaron de Nietzsche después de una pelea entre Nietzsche y Salomé, en la que Salomé creía que Nietzsche estaba desesperadamente enamorado de ella.

Si bien los tres pasaron juntos varias semanas en Leipzig en octubre de 1882, al mes siguiente Rée y Salomé abandonaron Nietzsche y se dirigieron a Stibbe (hoy Zdbowo en Polonia) [57] sin ningún plan de volver a encontrarse. Nietzsche pronto cayó en un período de angustia mental, aunque continuó escribiéndole a Rée, diciéndole: "Nos veremos de vez en cuando, ¿no?". [58] En recriminaciones posteriores, Nietzsche culparía en distintas ocasiones del fracaso en sus intentos de cortejar a Salomé a Salomé, Rée, y a las intrigas de su hermana (que había escrito cartas a las familias de Salomé y Rée para desbaratar los planes de la comuna). Nietzsche escribió sobre el asunto en 1883, que ahora sentía "un odio genuino por mi hermana". [58]

En medio de nuevos ataques de enfermedad, viviendo casi aislado después de una pelea con su madre y su hermana por Salomé, Nietzsche huyó a Rapallo, donde escribió la primera parte de Also Sprach Zarathustra en sólo diez días.

Foto de Nietzsche por Gustav-Adolf Schultze , 1882

En 1882, Nietzsche tomaba enormes dosis de opio y seguía teniendo problemas para dormir. [59] En 1883, mientras estaba en Niza, escribía sus propias recetas para el sedante hidrato de cloral , firmándolas como "Dr. Nietzsche". [60]

Se alejó de la influencia de Schopenhauer y, después de romper sus vínculos sociales con Wagner, a Nietzsche le quedaban pocos amigos. Ahora, con el nuevo estilo de Zaratustra , su obra se volvió aún más alienante, y el mercado la recibió sólo en la medida requerida por la cortesía. Nietzsche lo reconoció y mantuvo su soledad, aunque a menudo se quejaba. Sus libros permanecieron en gran parte sin vender. En 1885, imprimió sólo 40 copias de la cuarta parte de Zaratustra y distribuyó una fracción de ellas entre amigos cercanos, incluida Helene von Druskowitz .

En 1883 intentó, sin éxito, obtener un puesto de profesor en la Universidad de Leipzig . Según una carta que escribió a Peter Gast, esto se debió a su "actitud hacia el cristianismo y el concepto de Dios". [61]

En 1886, Nietzsche rompió con su editor Ernst Schmeitzner, disgustado por sus opiniones antisemitas. Nietzsche vio sus propios escritos como "completamente enterrados y en este basurero antisemita" de Schmeitzner, asociando al editor con un movimiento que debería ser "totalmente rechazado con frío desprecio por toda mente sensata". [62] Luego imprimió Más allá del bien y del mal por su cuenta. También adquirió los derechos de publicación de sus obras anteriores y durante el año siguiente publicó segundas ediciones de The Birth of Tragedy , Human, All Too Human , Daybreak y The Gay Science con nuevos prefacios que colocan el cuerpo de su obra en una forma más coherente. perspectiva. A partir de entonces, vio su trabajo completado por un tiempo y esperó que pronto se desarrollara un número de lectores. De hecho, el interés por el pensamiento de Nietzsche aumentó en esta época, aunque de forma bastante lenta e imperceptible para él. Durante estos años Nietzsche conoció a Meta von Salis , Carl Spitteler y Gottfried Keller .

En 1886, su hermana Elisabeth se casó con el antisemita Bernhard Förster y viajó a Paraguay para fundar Nueva Germania , una colonia "germánica". [63] [64] A través de la correspondencia, la relación de Nietzsche con Elisabeth continuó a través de ciclos de conflicto y reconciliación, pero se volvieron a encontrar sólo después de su colapso. Continuó padeciendo frecuentes y dolorosos ataques de enfermedad que le imposibilitaban un trabajo prolongado.

En 1887, Nietzsche escribió la polémica Sobre la genealogía de la moralidad . Durante el mismo año, conoció la obra de Fyodor Dostoyevsky , con quien sintió un parentesco inmediato. [65] También intercambió cartas con Hippolyte Taine y Georg Brandes . Brandes, que había comenzado a enseñar la filosofía de Søren Kierkegaard en la década de 1870, le escribió a Nietzsche pidiéndole que leyera a Kierkegaard , a lo que Nietzsche respondió que iría a Copenhague y leería a Kierkegaard con él. Sin embargo, antes de cumplir esta promesa, Nietzsche cayó demasiado lejos en la enfermedad. A principios de 1888, Brandes pronunció en Copenhague una de las primeras conferencias sobre la filosofía de Nietzsche.

Aunque Nietzsche había anunciado previamente al final de Sobre la genealogía de la moralidad una nueva obra con el título La voluntad de poder : intento de revalorización de todos los valores , parece haber abandonado esta idea y, en su lugar, utilizó algunos de los pasajes borradores. para componer El crepúsculo de los ídolos y El anticristo en 1888. [66]

Su salud mejoró y pasó el verano de muy buen humor. En el otoño de 1888, sus escritos y cartas empezaron a revelar una mayor valoración de su propio estatus y "destino". Sin embargo, sobreestimó la creciente respuesta a sus escritos, especialmente a la reciente polémica El caso de Wagner . Al cumplir 44 años, tras completar El crepúsculo de los ídolos y El anticristo , decidió escribir la autobiografía Ecce Homo . En su prefacio, que sugiere que Nietzsche era muy consciente de las dificultades interpretativas que generaría su obra, declara: "¡Escúchenme! Porque soy tal o cual persona. Sobre todo, no me confundan con otra persona". [67] En diciembre, Nietzsche comenzó una correspondencia con August Strindberg y pensó que, salvo un avance internacional, intentaría recomprar sus escritos más antiguos al editor y traducirlos a otros idiomas europeos. Además, planeó la publicación de la recopilación Nietzsche contra Wagner y de los poemas que integraban su colección Dionisíacos-Ditirambos .

Locura y muerte (1889-1900)

Dibujo de Hans Olde de la serie fotográfica The Ill Nietzsche , finales de 1899

El 3 de enero de 1889, Nietzsche sufrió un colapso mental . [68] Dos policías se le acercaron después de que provocara un disturbio público en las calles de Turín . Lo que sucedió sigue siendo desconocido, pero una historia repetida a menudo poco después de su muerte afirma que Nietzsche presenció la flagelación de un caballo en el otro extremo de la Piazza Carlo Alberto, corrió hacia el caballo, le echó los brazos al cuello para protegerlo, Luego se desplomó en el suelo. [69] [70] En los días siguientes, Nietzsche envió escritos breves, conocidos como Wahnzettel o Wahnbriefe (literalmente "notas de delirio" o "cartas"), a varios amigos, incluidos Cosima Wagner y Jacob Burckhardt . La mayoría de ellos estaban firmados " Dioniso ", aunque algunos también estaban firmados "der Gekreuzigte", que significa "el crucificado". A su antiguo colega Burckhardt, Nietzsche le escribió: [71]

He hecho encadenar a Caifás . Además, el año pasado los médicos alemanes me crucificaron de forma muy prolongada. Wilhelm , Bismarck y todos los antisemitas abolidos.

Además, ordenó al emperador alemán que fuera a Roma para ser fusilado y convocó a las potencias europeas a emprender acciones militares contra Alemania, [72] escribiendo también que el Papa debería ser encarcelado y que él, Nietzsche, creó el mundo y fue en el proceso de matar a tiros a todos los antisemitas. [73]

Nietzsche al cuidado de su hermana, 1899

El 6 de enero de 1889, Burckhardt mostró a Overbeck la carta que había recibido de Nietzsche. Al día siguiente, Overbeck recibió una carta similar y decidió que los amigos de Nietzsche debían traerlo de regreso a Basilea. Overbeck viajó a Turín y llevó a Nietzsche a una clínica psiquiátrica en Basilea. En ese momento Nietzsche parecía totalmente afectado por una grave enfermedad mental, [74] y su madre Franziska decidió trasladarlo a una clínica en Jena bajo la dirección de Otto Binswanger . [75] En enero de 1889, procedieron con la publicación prevista de El crepúsculo de los ídolos , para entonces ya impreso y encuadernado. Desde noviembre de 1889 hasta febrero de 1890, el historiador del arte Julius Langbehn intentó curar a Nietzsche, afirmando que los métodos de los médicos eran ineficaces para tratar la enfermedad de Nietzsche. [76] Langbehn asumió progresivamente un mayor control de Nietzsche hasta que su secretismo lo desacreditó. En marzo de 1890, Franziska sacó a Nietzsche de la clínica y, en mayo de 1890, lo llevó a su casa en Naumburg. [74] Durante este proceso, Overbeck y Gast contemplaron qué hacer con las obras inéditas de Nietzsche. En febrero encargaron una edición privada de cincuenta ejemplares de Nietzsche contra Wagner , pero el editor CG Naumann imprimió cien en secreto. Overbeck y Gast decidieron no publicar El Anticristo y Ecce Homo debido a su contenido más radical. [74] La recepción y el reconocimiento de Nietzsche disfrutaron de su primer impulso. [77]

En 1893, la hermana de Nietzsche, Elisabeth, regresó de Nueva Germania en Paraguay tras el suicidio de su marido. Estudió las obras de Nietzsche y, pieza por pieza, se hizo cargo de su publicación. Overbeck fue despedido y Gast finalmente cooperó. Después de la muerte de Franziska en 1897, Nietzsche vivió en Weimar , donde Elisabeth lo cuidó y permitió visitas, incluido Rudolf Steiner (quien en 1895 había escrito Friedrich Nietzsche: Un luchador contra su tiempo , uno de los primeros libros alabando a Nietzsche), [ 78] para encontrarse con su poco comunicativo hermano. Elisabeth contrató a Steiner como tutor para ayudarla a comprender la filosofía de su hermano. Steiner abandonó el intento después de sólo unos meses, declarando que era imposible enseñarle nada sobre filosofía. [79]

Después de la crisis, Peter Gast "corrigió" los escritos de Nietzsche sin su aprobación.

La locura de Nietzsche fue diagnosticada originalmente como sífilis terciaria , de acuerdo con un paradigma médico imperante en la época. Aunque la mayoría de los comentaristas [ ¿quién? ] consideran que su colapso no tiene relación con su filosofía, Georges Bataille dejó caer oscuras insinuaciones ("'El hombre encarnado' también debe volverse loco") [80] y el psicoanálisis post mortem de René Girard plantea una rivalidad de adoración con Richard Wagner . [81] Nietzsche había escrito anteriormente: "Todos los hombres superiores que se sentían irresistiblemente atraídos a deshacerse del yugo de cualquier tipo de moralidad y a formular nuevas leyes no tenían, si no estaban realmente locos, otra alternativa que hacerse o pretender estarlo". enojado." (Daybreak, 14) Desde entonces, el diagnóstico de sífilis ha sido cuestionado y Cybulska propuso un diagnóstico de " enfermedad maníaco-depresiva con psicosis periódica seguida de demencia vascular " antes del estudio de Schain. [82] [83] Leonard Sax sugirió el lento crecimiento de un meningioma retroorbitario del lado derecho como explicación de la demencia de Nietzsche; [84] Orth y Trimble postularon la demencia frontotemporal [85] mientras que otros investigadores han propuesto un trastorno de accidente cerebrovascular hereditario llamado CADASIL . [86] También se ha sugerido el envenenamiento por mercurio , un tratamiento para la sífilis en el momento de la muerte de Nietzsche, [87] . [88]

En 1898 y 1899, Nietzsche sufrió al menos dos derrames cerebrales. Lo paralizaron parcialmente, dejándolo incapaz de hablar o caminar. Probablemente sufría de hemiparesia /hemiplejía clínica en el lado izquierdo de su cuerpo en 1899. Después de contraer neumonía a mediados de agosto de 1900, sufrió otro derrame cerebral durante la noche del 24 al 25 de agosto y murió alrededor del mediodía del 25 de agosto. [89] Isabel lo hizo enterrar junto a su padre en la iglesia de Röcken , cerca de Lützen . Su amigo y secretario Gast pronunció su oración fúnebre proclamando: "¡Santo sea tu nombre para todas las generaciones futuras!" [90]

La tumba de Nietzsche en Röcken en Alemania, con la escultura Das Röckener Bacchanal de Klaus Friedrich Messerschmidt (2000)

Elisabeth Förster-Nietzsche compiló La voluntad de poder a partir de los cuadernos inéditos de Nietzsche y lo publicó póstumamente en 1901. Debido a que su hermana organizó el libro basándose en su propia combinación de varios de los primeros esbozos de Nietzsche y se tomó libertades con el material, el consenso académico ha sido que no refleja la intención de Nietzsche. (Por ejemplo, Elisabeth eliminó el aforismo 35 de El Anticristo , donde Nietzsche reescribió un pasaje de la Biblia). De hecho, Mazzino Montinari , el editor de Nachlass de Nietzsche , lo llamó una falsificación. [91] Sin embargo, el esfuerzo por rescatar la reputación de Nietzsche desacreditando La voluntad de poder a menudo conduce al escepticismo sobre el valor de sus últimas notas, incluso de su Nachlass completo . Sin embargo, su Nachlass y La voluntad de poder son distintos. [92]

Ciudadanía, nacionalidad y etnia

Los comentaristas generales y los estudiosos de Nietzsche, ya sea enfatizando su trasfondo cultural o su idioma, etiquetan abrumadoramente a Nietzsche como un "filósofo alemán". [93] [94] [31] [95] Otros no le asignan una categoría nacional. [96] [97] [98] Si bien Alemania aún no se había unificado en un estado-nación, Nietzsche nació ciudadano de Prusia , que era en su mayor parte parte de la Confederación Alemana . [99] Su lugar de nacimiento, Röcken , está en el moderno estado alemán de Sajonia-Anhalt . Cuando aceptó su puesto en Basilea, Nietzsche solicitó la anulación de su ciudadanía prusiana. [100] La revocación oficial de su ciudadanía se produjo en un documento fechado el 17 de abril de 1869, [101] y por el resto de su vida permaneció oficialmente apátrida .

Al menos hacia el final de su vida, Nietzsche creía que sus antepasados ​​eran polacos . [102] Llevaba un anillo de sello con el escudo de armas de Radwan , que se remonta a la nobleza polaca de la época medieval [103] y el apellido "Nicki" de la familia noble polaca ( szlachta ) que llevaba ese escudo de armas. [104] [105] Gotard Nietzsche, miembro de la familia Nicki, dejó Polonia para ir a Prusia . Sus descendientes se establecieron más tarde en el electorado de Sajonia alrededor del año 1700. [106] Nietzsche escribió en 1888: "Mis antepasados ​​eran nobles polacos (Nietzky); el tipo parece haber estado bien conservado a pesar de tres generaciones de madres alemanas". [107] En un momento, Nietzsche se vuelve aún más inflexible acerca de su identidad polaca. "Soy un noble polaco de pura sangre, sin una sola gota de mala sangre, y mucho menos de sangre alemana". [108] En otra ocasión, Nietzsche declaró: "Alemania es una gran nación sólo porque su gente tiene tanta sangre polaca en sus venas... Estoy orgulloso de mi ascendencia polaca". [109] Nietzsche creía que su nombre podría haber sido germanizado , en una carta afirmaba: "Me enseñaron a atribuir el origen de mi sangre y mi nombre a los nobles polacos que se llamaban Niëtzky y abandonaron su hogar y su nobleza hace unos cien años, finalmente cediendo a una represión insoportable: eran protestantes ". [110]

La mayoría de los estudiosos cuestionan el relato de Nietzsche sobre los orígenes de su familia. Hans von Müller desmintió la genealogía propuesta por la hermana de Nietzsche a favor de la herencia noble polaca. [111] Max Oehler , primo de Nietzsche y curador del Archivo Nietzsche en Weimar , argumentó que todos los antepasados ​​de Nietzsche llevaban nombres alemanes, incluidas las familias de las esposas. [107] Oehler afirma que Nietzsche provenía de una larga línea de clérigos luteranos alemanes de ambos lados de su familia, y los eruditos modernos consideran la afirmación de la ascendencia polaca de Nietzsche como "pura invención". [112] Colli y Montinari, los editores de las cartas reunidas de Nietzsche, glosan las afirmaciones de Nietzsche como una "creencia errónea" y "sin fundamento". [113] [114] El nombre Nietzsche en sí no es un nombre polaco, pero es excepcionalmente común en toda Alemania central, en esta y en formas afines (como Nitsche y Nitzke ). El nombre deriva del nombre Nikolaus, abreviado como Nick ; asimilado con el eslavo Nitz ; Primero se convirtió en Nitsche y luego en Nietzsche . [107]

No se sabe por qué Nietzsche quería ser considerado un noble polaco. Según el biógrafo RJ Hollingdale , la propagación por parte de Nietzsche del mito de la ascendencia polaca puede haber sido parte de su "campaña contra Alemania". [107] Nicholas D. More afirma que las afirmaciones de Nietzsche de tener un linaje ilustre eran una parodia de las convenciones autobiográficas, y sospecha que Ecce Homo , con sus títulos autolaudatorios, como " Por qué soy tan sabio ", es una obra de sátira. [115] Concluye que la supuesta genealogía polaca de Nietzsche era una broma, no una ilusión. [115]

Relaciones y sexualidad

Nietzsche nunca estuvo casado. Le propuso matrimonio a Lou Salomé tres veces y cada vez fue rechazado. [116] Una teoría culpa a la visión de Salomé sobre la sexualidad como una de las razones de su alejamiento de Nietzsche. Como lo expresó en su novela Fenitschka de 1898 , Salomé veía la idea de las relaciones sexuales como prohibitiva y el matrimonio como una violación, y algunos sugirieron que indicaban represión sexual y neurosis . [117] Reflexionando sobre el amor no correspondido , Nietzsche consideraba que "indispensable... para el amante es su amor no correspondido, al que no renunciaría a ningún precio por un estado de indiferencia". [ii]

Deussen citó el episodio del burdel de Colonia en febrero de 1865 como fundamental para comprender la forma de pensar del filósofo, principalmente sobre las mujeres. Nietzsche fue acompañado subrepticiamente a una "casa de guardia" de la que escapó torpemente al ver "media docena de apariciones vestidas con lentejuelas y velos". Según Deussen, Nietzsche "nunca decidió permanecer soltero en toda su vida. Para él, las mujeres tenían que sacrificarse por el cuidado y el beneficio de los hombres". [43] El estudioso de Nietzsche Joachim Köhler  [Delaware] ha intentado explicar la historia de vida y la filosofía de Nietzsche afirmando que era homosexual. Köhler sostiene que la supuesta sífilis de Nietzsche, que "...  generalmente se considera producto de su encuentro con una prostituta en un burdel de Colonia o Leipzig , es igualmente probable. Algunos sostienen que Nietzsche la contrajo en un burdel masculino en Génova . " [118] La adquisición de la infección en un burdel homosexual fue la teoría en la que creía Sigmund Freud , quien citó a Otto Binswanger como su fuente. [119] Köhler también sugiere que Nietzsche tenía una relación romántica, así como una amistad, con Paul Rée . [120] Existe la afirmación de que la homosexualidad de Nietzsche era ampliamente conocida en la Sociedad Psicoanalítica de Viena , y el amigo de Nietzsche, Paul Deussen, afirmó que "era un hombre que nunca había tocado a una mujer". [121] [122]

Las opiniones de Köhler no han encontrado una amplia aceptación entre los estudiosos y comentaristas de Nietzsche. Allan Megill sostiene que, si bien la afirmación de Köhler de que Nietzsche estaba en conflicto con su deseo homosexual no puede simplemente descartarse, "la evidencia es muy débil", y Köhler puede estar proyectando las interpretaciones de la sexualidad del siglo XX sobre las nociones de amistad del siglo XIX. [120] También se rumorea que Nietzsche frecuentaba burdeles heterosexuales . [119] Nigel Rodgers y Mel Thompson han argumentado que las enfermedades continuas y los dolores de cabeza impidieron que Nietzsche se relacionara mucho con las mujeres. Sin embargo, ofrecen otros ejemplos en los que Nietzsche expresó su afecto por las mujeres, incluida la esposa de Wagner, Cosima Wagner . [123]

Otros estudiosos han argumentado que la interpretación de Köhler basada en la sexualidad no ayuda a comprender la filosofía de Nietzsche. [124] [125] Sin embargo, también hay quienes enfatizan que, si Nietzsche prefería a los hombres –constituyendo esta preferencia su constitución psicosexual– pero no podía admitir sus deseos ante sí mismo, significaba que actuaba en conflicto con su filosofía. [126]

Filosofía

Debido al estilo evocador y las ideas provocativas de Nietzsche, su filosofía genera reacciones apasionadas. Sus obras siguen siendo controvertidas, debido a diversas interpretaciones y malas interpretaciones. En la filosofía occidental, los escritos de Nietzsche han sido descritos como un caso de pensamiento revolucionario libre, es decir, revolucionario en su estructura y problemas, aunque no ligado a ningún proyecto revolucionario. [127] Sus escritos también han sido descritos como un proyecto revolucionario en el que su filosofía sirve como base de un renacimiento cultural europeo. [128] [129]

Apolíneo y dionisíaco

Lo apolíneo y dionisíaco es un concepto filosófico doble basado en dos figuras de la mitología griega antigua, Apolo y Dioniso . Esta relación toma la forma de una dialéctica . [130] Aunque el concepto está relacionado con El nacimiento de la tragedia , el poeta Hölderlin ya había hablado de él y Winckelmann había hablado de Baco .

Nietzsche encontró en la tragedia clásica ateniense una forma de arte que trascendía el pesimismo encontrado en la llamada sabiduría de Sileno . Los espectadores griegos, al mirar hacia el abismo del sufrimiento humano representado por los personajes en escena, afirmaban con pasión y alegría la vida, considerándola digna de ser vivida. El tema principal de El nacimiento de la tragedia es que la fusión de Kunsttriebe ("impulsos artísticos") dionisíaco y apolíneo forma artes dramáticas o tragedias. Sostuvo que esta fusión no se había logrado desde los antiguos trágicos griegos . Apolo representa la armonía, el progreso, la claridad, la lógica y el principio de individuación , mientras que Dioniso representa el desorden, la intoxicación, la emoción, el éxtasis y la unidad (de ahí la omisión del principio de individuación). Nietzsche utilizó estas dos fuerzas porque, para él, el mundo de la mente y el orden, por un lado, y la pasión y el caos, por el otro, formaban principios que eran fundamentales para la cultura griega : [131] [132] lo apolíneo, un estado de ensueño, lleno de ilusiones; y dionisíaco, un estado de intoxicación, que representa la liberación del instinto y la disolución de las fronteras. En este molde, un hombre aparece como el sátiro . Es el horror de la aniquilación del principio de individualidad y al mismo tiempo alguien que se deleita en su destrucción. [133]

En la interacción de la tragedia aparecen yuxtaposiciones apolíneas y dionisíacas: el héroe trágico del drama, el protagonista principal, lucha por poner orden (apolínea) en su destino injusto y caótico (dionisíaco), aunque muere sin cumplirse. Profundizando en la concepción de Hamlet como un intelectual que no puede tomar una decisión y que es una antítesis viviente del hombre de acción, Nietzsche sostiene que una figura dionisíaca posee el conocimiento de que sus acciones no pueden cambiar el equilibrio eterno de las cosas, y eso le repugna. lo suficiente como para no actuar en absoluto. Hamlet entra en esta categoría: vislumbró la realidad sobrenatural a través del Fantasma; ha adquirido el verdadero conocimiento y sabe que ninguna acción suya tiene el poder de cambiar esto. Para los espectadores de tal drama, esta tragedia les permite sentir lo que Nietzsche llamó la Unidad Primordial , que revive la naturaleza dionisíaca. Describe la unidad primordial como el aumento de la fuerza, la experiencia de plenitud y plenitud que otorga el frenesí. El frenesí actúa como intoxicación y es crucial para la condición fisiológica que permite la creación de cualquier arte. [ cita necesaria ] Estimulada por este estado, se potencia la voluntad artística de una persona:

En este estado se enriquece todo con la propia plenitud: lo que se ve, lo que se quiere, se ve hinchado, tenso, fuerte, sobrecargado de fuerza. Un hombre en este estado transforma las cosas hasta que reflejan su poder, hasta que son reflejos de su perfección. Este tener que transformarse en perfección es el arte.

Nietzsche insiste en que las obras de Esquilo y Sófocles representan la cúspide de la creación artística, la verdadera realización de la tragedia; es con Eurípides que la tragedia comienza su Untergang (literalmente 'hundimiento' o 'camino descendente'; es decir, decadencia, deterioro, caída, muerte, etc.). Nietzsche se opone al uso que hace Eurípides del racionalismo y la moral socráticos en sus tragedias, afirmando que la infusión de ética y razón roba a la tragedia su fundamento, es decir, el frágil equilibrio entre lo dionisíaco y lo apolíneo. Sócrates enfatizó la razón hasta tal punto que difundió el valor del mito y el sufrimiento en el conocimiento humano. Platón continuó por este camino en sus diálogos, y el mundo moderno finalmente heredó la razón a expensas de los impulsos artísticos que se encuentran en la dicotomía apolínea y dionisíaca. Señala que sin lo apolíneo, lo dionisíaco carece de la forma y la estructura para hacer una obra de arte coherente, y sin lo dionisíaco, lo apolíneo carece de la vitalidad y la pasión necesarias. Sólo la fértil interacción de estas dos fuerzas reunidas como un arte representó lo mejor de la tragedia griega. [134]

Un ejemplo del impacto de esta idea se puede ver en el libro Patterns of Culture , donde la antropóloga Ruth Benedict reconoce los opuestos nietzscheanos de "apolíneo" y "dionisíaco" como estímulo para sus pensamientos sobre las culturas nativas americanas . [135] Carl Jung ha escrito extensamente sobre la dicotomía en Tipos psicológicos . [ cita necesaria ] Michel Foucault comentó que su propio libro Locura y civilización debería leerse "bajo el sol de la gran investigación nietzscheana". Aquí Foucault hizo referencia a la descripción de Nietzsche del nacimiento y la muerte de la tragedia y su explicación de que la tragedia posterior del mundo occidental fue el rechazo de lo trágico y, con ello, el rechazo de lo sagrado. [136] El pintor Mark Rothko fue influenciado por la visión de Nietzsche de la tragedia presentada en El nacimiento de la tragedia.

Perspectivismo

Nietzsche afirmó que la muerte de Dios eventualmente llevaría a la comprensión de que nunca puede haber una perspectiva universal de las cosas y que la idea tradicional de verdad objetiva es incoherente. [137] [138] [139] Nietzsche rechazó la idea de realidad objetiva, argumentando que el conocimiento es contingente y condicional, en relación con varias perspectivas o intereses fluidos. [140] Esto conduce a una constante reevaluación de las reglas (es decir, las de la filosofía, el método científico, etc.) de acuerdo con las circunstancias de las perspectivas individuales. [141] Esta visión ha adquirido el nombre de perspectivismo .

En Así habló Zaratustra , Nietzsche proclamó que sobre cada gran persona cuelga una tabla de valores. Señaló que lo que es común entre los diferentes pueblos es el acto de estimar, de crear valores, aunque los valores sean diferentes de una persona a otra. Nietzsche afirmó que lo que hacía grande a las personas no era el contenido de sus creencias, sino el acto de valorarlas. Por lo tanto, los valores que una comunidad se esfuerza por articular no son tan importantes como la voluntad colectiva de que esos valores se hagan realidad. Según Nietzsche, la voluntad es más esencial que el mérito del objetivo mismo. "Hasta ahora ha habido mil metas", dice Zaratustra, "porque hay mil pueblos. Sólo falta el yugo de los mil cuellos: falta la meta única. La humanidad todavía no tiene meta". De ahí el título del aforismo, "Sobre las mil y una metas". La idea de que un sistema de valores no es más valioso que el siguiente, aunque no pueda atribuirse directamente a Nietzsche, se ha convertido en una premisa común en las ciencias sociales modernas. Max Weber y Martin Heidegger lo absorbieron y lo hicieron suyo. Dio forma a sus esfuerzos filosóficos y culturales, así como a su comprensión política. Weber, por ejemplo, se basó en el perspectivismo de Nietzsche al sostener que la objetividad todavía es posible, pero sólo después de que se haya establecido una perspectiva, un valor o un fin particular. [142] [143]

Entre su crítica a la filosofía tradicional de Kant , Descartes y Platón en Más allá del bien y del mal , Nietzsche atacó la cosa en sí y el cogito ergo sum ("pienso, luego existo") como creencias infalsables basadas en la aceptación ingenua de nociones previas y falacias . [144] El filósofo Alasdair MacIntyre colocó a Nietzsche en un lugar destacado en la historia de la filosofía. Aunque criticaba el nihilismo y a Nietzsche juntos como un signo de decadencia general, [145] todavía lo elogiaba por reconocer motivos psicológicos detrás de la filosofía moral de Kant y Hume : [146]

Porque el logro histórico de Nietzsche fue comprender más claramente que cualquier otro filósofo... no sólo que lo que pretendían ser apelaciones a la objetividad eran en realidad expresiones de voluntad subjetiva, sino también la naturaleza de los problemas que esto planteaba a la filosofía. [147]

Revuelta de esclavos en la moral

En Más allá del bien y del mal y Sobre la genealogía de la moralidad , el relato genealógico de Nietzsche sobre el desarrollo de los sistemas morales modernos ocupa un lugar central. Para Nietzsche, durante la historia de la humanidad se produjo un cambio fundamental desde el pensamiento en términos de "bien y mal" hacia "el bien y el mal".

La forma inicial de moralidad fue establecida por una aristocracia guerrera y otras castas gobernantes de civilizaciones antiguas. Los valores aristocráticos del bien y del mal coincidían y reflejaban su relación con las castas inferiores, como los esclavos. Nietzsche presentó esta "moralidad maestra" como el sistema original de moralidad, quizás mejor asociado con la Grecia homérica . [148] Ser "bueno" era ser feliz y tener las cosas relacionadas con la felicidad: riqueza, fuerza, salud, poder, etc. Ser "malo" era ser como los esclavos sobre los que gobernaba la aristocracia: pobre, débiles, enfermos, patéticos: objetos de lástima o disgusto más que de odio. [149]

La "moral del esclavo" se desarrolló como reacción a la moral del amo. El valor surge del contraste entre el bien y el mal: el bien está asociado con la majestad, la caridad, la piedad, la moderación, la mansedumbre y la sumisión; mientras que el mal es mundano, cruel, egoísta, rico y agresivo. Nietzsche veía la moral de los esclavos como pesimista y temerosa, y sus valores emergían para mejorar la autopercepción de los esclavos. Asoció la moral de los esclavos con las tradiciones judía y cristiana, ya que nace del resentimiento de los esclavos. Nietzsche argumentó que la idea de igualdad permitía a los esclavos superar sus propias condiciones sin despreciarse a sí mismos. Al negar la desigualdad inherente de las personas (en éxito, fuerza, belleza e inteligencia), los esclavos adquirieron un método de escape, concretamente generando nuevos valores sobre la base del rechazo de la moralidad del amo, que los frustraba. Se utilizaba para superar el sentimiento de inferioridad del esclavo ante sus amos (más acomodados). Lo hace, por ejemplo, retratando la debilidad de los esclavos como una cuestión de elección, reetiquetándola como "mansedumbre". El "hombre bueno" de la moral de amo es precisamente el "hombre malo" de la moral de esclavo, mientras que el "hombre malo" se reformula como el "hombre bueno". [148]

Nietzsche vio la moral de los esclavos como una fuente del nihilismo que se ha apoderado de Europa. La Europa moderna y el cristianismo existen en un estado hipócrita debido a una tensión entre la moral del amo y del esclavo, valores ambos contradictorios que determinan, en diversos grados, los valores de la mayoría de los europeos (que son " variados "). Nietzsche llamó a las personas excepcionales a no avergonzarse ante una supuesta moralidad para todos, que considera perjudicial para el florecimiento de las personas excepcionales. Advirtió, sin embargo, que la moralidad, per se, no es mala; es bueno para las masas y debería dejarse en manos de ellas. Las personas excepcionales, por el contrario, deberían seguir su propia "ley interior". [148] Un lema favorito de Nietzsche, tomado de Píndaro , dice: "Conviértete en lo que eres". [150]

Una suposición de larga data sobre Nietzsche es que prefería la moral del amo a la del esclavo. Sin embargo, el eminente estudioso de Nietzsche, Walter Kaufmann , rechazó esta interpretación y escribió que los análisis de Nietzsche de estos dos tipos de moralidad se utilizaron sólo en un sentido descriptivo e histórico; no estaban destinados a ningún tipo de aceptación o glorificación. [151] Por otro lado, Nietzsche llamó a la moral maestra "un orden superior de valores, los nobles, los que dicen sí a la vida, los que garantizan el futuro". [152] Así como "hay un orden de rango entre hombre y hombre", también hay un orden de rango "entre moralidad y moralidad". [153] Nietzsche libró una guerra filosófica contra la moral esclava del cristianismo en su "revalorización de todos los valores" para lograr la victoria de una nueva moral maestra a la que llamó la "filosofía del futuro" ( Más allá del bien y del mal está subtitulado Preludio a una filosofía del futuro ). [154]

En Amanecer , Nietzsche inició su "Campaña contra la Moral". [155] [156] Se llamó a sí mismo un "inmoralista" y criticó duramente las filosofías morales prominentes de su época: el cristianismo, el kantismo y el utilitarismo . El concepto de Nietzsche " Dios está muerto " se aplica a las doctrinas de la cristiandad , aunque no a todas las demás religiones: afirmó que el budismo es una religión exitosa a la que elogió por fomentar el pensamiento crítico. [157] Aún así, Nietzsche vio su filosofía como un contramovimiento al nihilismo a través de la apreciación del arte:

El arte como única fuerza contraria superior a toda voluntad de negación de la vida, el arte como anticristiano, antibudista y antinihilista por excelencia. [158]

Nietzsche afirmó que la fe cristiana tal como se practicaba no era una representación adecuada de las enseñanzas de Jesús, ya que obligaba a las personas simplemente a creer en el camino de Jesús pero no a actuar como lo hizo Jesús; en particular, su ejemplo de negarse a juzgar a las personas, algo que los cristianos hacían constantemente. [157] Condenó el cristianismo institucionalizado por enfatizar una moralidad de la piedad ( Mitleid ), que supone una enfermedad inherente a la sociedad: [159]

Al cristianismo se le llama la religión de la compasión . La compasión se opone a las emociones tónicas que aumentan nuestra vitalidad: tiene un efecto deprimente. Nos faltan fuerzas cuando sentimos lástima. Esa pérdida de fuerza que el sufrimiento como tal inflige a la vida se ve aún más aumentada y multiplicada por la compasión. La compasión hace que el sufrimiento sea contagioso. [160]

En Ecce Homo, Nietzsche calificó de "error calamitoso" el establecimiento de sistemas morales basados ​​en una dicotomía entre el bien y el mal , [161] y deseó iniciar una reevaluación de los valores del mundo cristiano. [162] Indicó su deseo de generar una nueva fuente de valor más naturalista en los impulsos vitales de la vida misma.

Si bien Nietzsche atacó los principios del judaísmo, no era antisemita : en su obra Sobre la genealogía de la moralidad , condenó explícitamente el antisemitismo y señaló que su ataque al judaísmo no era un ataque al pueblo judío contemporáneo, sino específicamente un ataque a los antiguos judíos. sacerdocio en el que, según él, los cristianos antisemitas basaban paradójicamente sus puntos de vista. [163] Un historiador israelí que realizó un análisis estadístico de todo lo que Nietzsche escribió sobre los judíos afirma que las referencias cruzadas y el contexto dejan claro que el 85% de los comentarios negativos son ataques a la doctrina cristiana o, sarcásticamente, a Richard Wagner. [ cita necesaria ]

Nietzsche consideró que el antisemitismo moderno era "despreciable" y contrario a los ideales europeos. [164] Su causa, en su opinión, fue el crecimiento del nacionalismo europeo y los "celos y odio" endémicos del éxito judío. [164] Escribió que se debe agradecer a los judíos por ayudar a mantener el respeto por las filosofías de la antigua Grecia, [164] y por dar origen al "ser humano más noble (Cristo), el filósofo más puro ( Baruch Spinoza ), el libro más poderoso". , y el código moral más eficaz del mundo". [165]

Muerte de Dios y nihilismo

La afirmación "Dios ha muerto", que aparece en varias de las obras de Nietzsche (especialmente en La gaya ciencia ), se ha convertido en una de sus observaciones más conocidas. Sobre esta base, muchos comentaristas [166] consideran a Nietzsche como ateo ; otros (como Kaufmann) sugieren que esta afirmación podría reflejar una comprensión más sutil de la divinidad. Los avances científicos y la creciente secularización de Europa habían "matado" efectivamente al Dios abrahámico , que había servido como base del significado y el valor en Occidente durante más de mil años. La muerte de Dios puede llevar más allá del simple perspectivismo al nihilismo absoluto , la creencia de que nada tiene importancia inherente y que la vida carece de propósito. Si bien Nietzsche rechazó la moral y la teología cristianas tradicionales, también rechazó el nihilismo que muchos pensaban que era la única alternativa.

Nietzsche creía que la doctrina moral cristiana se construyó originalmente para contrarrestar el nihilismo. Proporciona a las personas creencias tradicionales sobre los valores morales del bien y el mal, la creencia en Dios (a cuya existencia se podría apelar para justificar el mal en el mundo) y un marco con el que se podría afirmar que se tiene conocimiento objetivo . Al construir un mundo donde se supone que el conocimiento objetivo es posible, el cristianismo es un antídoto contra una forma primaria de nihilismo: la desesperación por la falta de sentido. Como Heidegger planteó el problema: "Si Dios como fundamento suprasensorial y meta de toda realidad está muerto, si el mundo suprasensorial de las ideas ha sufrido la pérdida de su poder obligatorio y, sobre él, vitalizador y edificante, entonces no queda nada más por hacer". a la cual el hombre puede aferrarse y por la cual puede orientarse." [167]

Una de esas reacciones ante la pérdida de significado es lo que Nietzsche llamó nihilismo pasivo , que reconoció en la filosofía pesimista de Schopenhauer . La doctrina de Schopenhauer, a la que Nietzsche también se refirió como budismo occidental , aboga por separarse de la voluntad y los deseos para reducir el sufrimiento. Nietzsche caracterizó esta actitud ascética como una "voluntad de nada". La vida se aleja de sí misma porque no se encuentra nada de valor en el mundo. Este alejamiento de todo valor en el mundo es característico del nihilista, aunque, en esto, el nihilista parece ser inconsistente; esta "voluntad de nada" sigue siendo una forma (rechazada) de querer. [168]

Un nihilista es un hombre que juzga que el mundo real no debería existir y que el mundo tal como debería no existir. Según este punto de vista, nuestra existencia (acción, sufrimiento , voluntad, sentimiento) no tiene significado: este "en vano" es el patetismo de los nihilistas, una inconsistencia por parte de los nihilistas.

—  Friedrich Nietzsche, KSA 12:9 [60], tomado de La voluntad de poder , sección 585, traducido por Walter Kaufmann

Nietzsche abordó el problema del nihilismo como algo profundamente personal, afirmando que este problema del mundo moderno se había "vuelto consciente" en él. [169] Además, destacó el peligro del nihilismo y las posibilidades que ofrece, como se ve en su afirmación de que "alabo, no reprocho, la llegada [del nihilismo]. Creo que es una de las mayores crisis, un momento de "La autorreflexión más profunda de la humanidad. ¡Que el hombre se recupere de ella, que se convierta en dueño de esta crisis, es una cuestión de su fuerza!" [170] Según Nietzsche, sólo cuando se supera el nihilismo una cultura puede tener una verdadera base sobre la cual prosperar. Quería acelerar su llegada sólo para poder acelerar también su partida definitiva. Heidegger interpretó la muerte de Dios con lo que explicó como la muerte de la metafísica . Concluyó que la metafísica había alcanzado su potencial y que el destino final y la caída de la metafísica se proclamaban con la afirmación "Dios ha muerto". [171]

Eruditos como Nishitani y Parkes han alineado el pensamiento religioso de Nietzsche con los pensadores budistas , en particular los de la tradición Mahayana . [172] Ocasionalmente, Nietzsche también ha sido considerado en relación con místicos católicos como Meister Eckhart . [173] Milne ha argumentado en contra de tales interpretaciones basándose en que tales pensadores de las tradiciones religiosas occidentales y orientales enfatizan fuertemente la despojación de la voluntad y la pérdida del ego, mientras que Nietzsche ofrece una sólida defensa del egoísmo. [174] Milne sostiene que el pensamiento religioso de Nietzsche se comprende mejor en relación con sus autoproclamados antepasados: " Heráclito , Empédocles , Spinoza , Goethe ". [175] Milne presta especial atención a la relación de Nietzsche con Goethe, que normalmente ha sido descuidado. En una investigación realizada por filósofos académicos, Milne muestra que las opiniones de Goethe sobre el uno y los muchos permiten un determinismo recíproco entre la parte y el todo, lo que significa que una identidad afirmada entre la parte y el todo no le da a la parte valor únicamente en términos de pertenencia al todo. En esencia, esto permite un sentido unitivo de la relación del individuo con el universo, al mismo tiempo que fomenta un sentido de “autoestima” que Nietzsche encontró ausente en místicos como Eckhart. [176]

Con respecto al desarrollo del pensamiento de Nietzsche, se ha observado en investigaciones que si bien abordó temas "nihilistas" ("el pesimismo, el nirvana y la nada y el no-ser" [ 177] ) a partir de 1869, un uso conceptual del nihilismo tuvo lugar por primera vez en notas escritas a mano a mediados de 1880. En este período se publicó una obra entonces popular, que reconstruía el llamado "nihilismo ruso" a partir de artículos periodísticos rusos (N. Karlowitsch: El desarrollo del nihilismo. Berlín 1880), que es significativo para la terminología de Nietzsche. [178]

Voluntad de poder

Un elemento básico en la perspectiva filosófica de Nietzsche es la "voluntad de poder" ( der Wille zur Macht ), que según él proporciona una base para comprender el comportamiento humano, más que explicaciones contrapuestas, como las basadas en la presión para la adaptación o la supervivencia. [179] [180] Como tal, según Nietzsche, el impulso por la conservación aparece como el principal motivador del comportamiento humano o animal sólo en excepciones, ya que la condición general de vida no es la de una "lucha por la existencia". [181] La mayoría de las veces, la autoconservación es una consecuencia de la voluntad de una criatura de ejercer su fuerza en el mundo exterior.

Al presentar su teoría del comportamiento humano, Nietzsche también abordó y atacó conceptos de filosofías entonces popularmente adoptadas, como la noción de Schopenhauer de una voluntad sin objetivo o la de utilitarismo . Los utilitaristas afirman que lo que mueve a las personas es el deseo de ser felices y acumular placer en sus vidas. Pero Nietzsche rechazó tal concepción de la felicidad como algo limitado y característico del estilo de vida burgués de la sociedad inglesa, [182] y en su lugar propuso la idea de que la felicidad no es un objetivo per se . Es una consecuencia de la superación de obstáculos a las propias acciones y al cumplimiento de la voluntad. [183]

Relacionada con su teoría de la voluntad de poder está su especulación, que no consideró definitiva, [184] sobre la realidad del mundo físico, incluida la materia inorgánica: que, al igual que los afectos e impulsos del hombre, el mundo material también está determinado por la dinámica de una forma de voluntad de poder. En el centro de su teoría se encuentra el rechazo del atomismo : la idea de que la materia está compuesta de unidades estables e indivisibles (átomos). En cambio, parecía haber aceptado las conclusiones de Ruđer Bošković , quien explicaba las cualidades de la materia como resultado de una interacción de fuerzas. [iii] [185] Un estudio de Nietzsche define su concepto plenamente desarrollado de voluntad de poder como "el elemento del que se deriva tanto la diferencia cuantitativa de las fuerzas relacionadas como la cualidad que incumbe a cada fuerza en esta relación", revelando la voluntad de el poder como "el principio de síntesis de fuerzas". [186] Nietzsche dijo que tales fuerzas tal vez podrían verse como una forma primitiva de la voluntad. Asimismo, rechazó la opinión de que el movimiento de los cuerpos está regido por leyes inexorables de la naturaleza, postulando en cambio que el movimiento estaba gobernado por las relaciones de poder entre cuerpos y fuerzas. [187]

Otros estudiosos no están de acuerdo con que Nietzsche considerara el mundo material como una forma de voluntad de poder: Nietzsche criticó exhaustivamente la metafísica y, al incluir la voluntad de poder en el mundo material, simplemente estaría estableciendo una nueva metafísica. Aparte del Aforismo 36 en Más allá del bien y del mal , donde planteó una pregunta sobre la voluntad de poder como si estuviera en el mundo material, argumentan, fue solo en sus notas (inéditas por él mismo), donde escribió sobre una voluntad de poder metafísica. . Y también afirman que Nietzsche ordenó a su casero que quemara esos billetes en 1888 cuando abandonó Sils Maria. [188] Según estos estudiosos, la historia "candente" apoya su tesis de que Nietzsche rechazó su proyecto sobre la voluntad de poder al final de su vida lúcida. Sin embargo, un estudio reciente (Huang 2019) muestra que si bien es cierto que en 1888 Nietzsche quiso quemar algunas de sus notas, esto indica poco sobre su proyecto sobre la voluntad de poder, no sólo porque sólo 11 "aforismos" se salvaron de las llamas. finalmente se incorporaron a La voluntad de poder (este libro contiene 1067 "aforismos"), sino también porque estas notas abandonadas se centran principalmente en temas como la crítica de la moralidad, al tiempo que tocan el "sentimiento de poder" sólo una vez. [92]

Eterno retorno

El "retorno eterno" (también conocido como "recurrencia eterna") es un concepto hipotético que postula que el universo ha estado repitiéndose, y continuará repitiéndose, un número infinito de veces en un tiempo o espacio infinito. Es un concepto puramente físico , que no implica ninguna reencarnación sobrenatural , sino el regreso de seres en los mismos cuerpos. Nietzsche propuso por primera vez la idea del eterno retorno en una parábola de la sección 341 de La gaya ciencia , y también en el capítulo "De la visión y el enigma" de Así habló Zaratustra , entre otros lugares. [189] Nietzsche lo consideró potencialmente "horripilante y paralizante", y dijo que su carga es el "peso más pesado" imaginable (" das schwerste Gewicht "). [190] El deseo del eterno retorno de todos los acontecimientos marcaría la afirmación última de la vida, una reacción al elogio de Schopenhauer de negar la voluntad de vivir. Para comprender el eterno retorno, y no sólo llegar a la paz con él sino abrazarlo, se requiere amor fati , "amor al destino". [191] Como señaló Heidegger en sus conferencias sobre Nietzsche, la primera mención de Nietzsche del eterno retorno presenta este concepto como una cuestión hipotética en lugar de afirmarlo como un hecho. Según Heidegger, es la carga impuesta por la cuestión del eterno retorno –la mera posibilidad de ello y la realidad de especular sobre esa posibilidad– lo que es tan significativo en el pensamiento moderno: "La forma en que Nietzsche modela aquí la primera comunicación del El pensamiento de la 'carga más grande' [del eterno retorno] deja claro que este 'pensamiento de pensamientos' es al mismo tiempo 'el pensamiento más pesado'" [192] .

Alexander Nehamas escribe en Nietzsche: La vida como literatura de tres maneras de ver el eterno retorno:

  1. "Mi vida se repetirá exactamente de la misma manera": esto expresa un enfoque totalmente fatalista de la idea;
  2. "Mi vida puede repetirse de manera exactamente idéntica": Esta segunda visión afirma condicionalmente la cosmología , pero no logra captar a qué se refiere Nietzsche en La gaya ciencia , p. 341; y finalmente,
  3. "Si mi vida volviera a repetirse, entonces sólo podría repetirse de manera idéntica." Nehamas muestra que esta interpretación existe de forma totalmente independiente de la física y no presupone la verdad de la cosmología.

Nehamas concluyó que, si los individuos se constituyen a sí mismos a través de sus acciones, sólo pueden mantenerse en su estado actual viviendo en una recurrencia de acciones pasadas (Nehamas, 153). El pensamiento de Nietzsche es la negación de la idea de una historia de salvación. [193]

supermensch

Otro concepto importante para entender a Nietzsche es el de Übermensch (Superman). [194] [195] [196] [197] Al escribir sobre el nihilismo en Also Sprach Zarathustra , Nietzsche introdujo un Übermensch . Según Laurence Lampert , "la muerte de Dios debe ser seguida por un largo crepúsculo de piedad y de nihilismo (II. 19; III. 8). El don del superhombre de Zaratustra se da a la humanidad que no es consciente del problema al que se enfrenta el superhombre". la solución." [198] Zaratustra presenta al Übermensch como el creador de nuevos valores, y aparece como una solución al problema de la muerte de Dios y el nihilismo. El Übermensch no sigue la moralidad de la gente común, ya que ésta favorece la mediocridad, sino que se eleva por encima de la noción del bien y del mal y por encima del " rebaño ". [199] De esta manera Zaratustra proclama su objetivo último como el viaje hacia el estado del Übermensch . Quiere una especie de evolución espiritual de la autoconciencia y la superación de los puntos de vista tradicionales sobre la moralidad y la justicia que surgen de creencias supersticiosas todavía profundamente arraigadas o relacionadas con la noción de Dios y el cristianismo. [200]

De Así habló Zaratustra (Prólogo de Zaratustra; págs. 9-11): [201]

Te enseño el Übermensch . El hombre es algo que será vencido. ¿Qué has hecho para superarlo? Todos los seres hasta ahora han creado algo más allá de ellos mismos: ¿y tú quieres ser el reflujo de esa gran marea, y prefieres volver a la bestia que vencer al hombre? ¿Qué es el simio para el hombre? Un hazmerreír o una vergüenza dolorosa. Y lo mismo será el hombre para el Übermensch: un hazmerreír o una dolorosa vergüenza. Has hecho tu camino desde el gusano hasta el hombre, y mucho dentro de ti todavía es gusano. Una vez fuisteis simios, y aún así el hombre es más simio que cualquier simio. Incluso el más sabio entre vosotros es sólo un conflicto y un híbrido de planta y fantasma. ¿Pero os pido que os convirtáis en fantasmas o en plantas? ¡He aquí, os enseño el Übermensch! El Übermensch es el significado de la tierra. Que tu voluntad diga: El Übermensch será el significado de la tierra... El hombre es una cuerda tendida entre el animal y el Übermensch, una cuerda sobre un abismo... Lo grande del hombre es que es un puente y no una meta: lo que es amable en el hombre es que es un superación y un descenso .

Zaratustra contrasta al Übermensch con el último hombre de la modernidad igualitaria (el ejemplo más obvio es la democracia), un objetivo alternativo que la humanidad podría fijarse. El último hombre sólo es posible si la humanidad ha engendrado una criatura apática que no tiene grandes pasiones ni compromisos, que es incapaz de soñar, que simplemente se gana la vida y se calienta. Este concepto aparece sólo en Así habló Zaratustra , y se presenta como una condición que haría imposible la creación del Übermensch . [202]

Algunos [203] han sugerido que el eterno retorno está relacionado con el Übermensch , ya que desear el eterno retorno de lo mismo es un paso necesario si el Übermensch quiere crear nuevos valores no contaminados por el espíritu de gravedad o ascetismo . Los valores implican una clasificación de las cosas y, por lo tanto, son inseparables de la aprobación y la desaprobación; sin embargo, fue la insatisfacción la que impulsó a los hombres a buscar refugio en el otro mundo y abrazar valores de otro mundo. Podría parecer que el Übermensch , al estar dedicado a cualquier valor, necesariamente fracasaría en crear valores que no compartieran algo de ascetismo. Querer el eterno retorno se presenta como aceptar la existencia de lo bajo sin dejar de reconocerlo como lo bajo y, por lo tanto, como superar el espíritu de gravedad o ascetismo. Es necesario tener la fuerza del Übermensch para desear el eterno retorno. Sólo el Übermensch tendrá la fuerza para aceptar plenamente toda su vida pasada, incluidos sus fracasos y fechorías, y desear verdaderamente su eterno retorno. Esta acción casi mata a Zaratustra, por ejemplo, y la mayoría de los seres humanos no pueden evitar el otro mundo porque realmente están enfermos, no por ninguna elección que hayan tomado.

Wochenspruch der NSDAP 9 de abril de 1939: "Lo que no me mata me hace más fuerte".

Los nazis intentaron incorporar el concepto a su ideología tomando la forma figurativa del discurso de Nietzsche y creando una superioridad literal sobre otras etnias. Después de su muerte, Elisabeth Förster-Nietzsche se convirtió en curadora y editora de los manuscritos de su hermano. Reelaboró ​​los escritos inéditos de Nietzsche para adaptarlos a su propia ideología nacionalista alemana , mientras que a menudo contradecía u ofuscaba las opiniones declaradas de Nietzsche, que se oponían explícitamente al antisemitismo y al nacionalismo . A través de sus ediciones publicadas, la obra de Nietzsche quedó asociada con el fascismo y el nazismo ; [204] Los eruditos del siglo XX cuestionaron esta interpretación de su trabajo y pronto estuvieron disponibles ediciones corregidas de sus escritos.

Aunque Nietzsche ha sido tergiversado como un predecesor del nazismo, criticó el antisemitismo, el pangermanismo y, en menor medida, el nacionalismo . [205] Así, rompió con su editor en 1886 debido a su oposición a las posturas antisemitas de su editor, y su ruptura con Richard Wagner , expresada en El caso de Wagner y Nietzsche contra Wagner , que escribió en 1888, tuvo mucho que ver con el respaldo de Wagner al pangermanismo y al antisemitismo, y también con su adhesión al cristianismo. En una carta del 29 de marzo de 1887 a Theodor Fritsch , Nietzsche se burló de los antisemitas Fritsch, Eugen Dühring , Wagner, Ebrard, Wahrmund y del principal defensor del pangermanismo, Paul de Lagarde , quien se convertiría, junto con Wagner y Houston Chamberlain , en el Principales influencias oficiales del nazismo . [80] Esta carta de 1887 a Fritsch terminaba así: "Y finalmente, ¿cómo crees que me siento cuando los antisemitas pronuncian el nombre de Zaratustra?" [ cita necesaria ] En contraste con estos ejemplos, el amigo cercano de Nietzsche, Franz Overbeck, recordó en sus memorias: "Cuando habla con franqueza, las opiniones que expresa sobre los judíos van, en su severidad, más allá de cualquier antisemitismo. La base de su antisemitismo. El cristianismo es esencialmente antisemita." [206]

Crítica de la cultura de masas

Friedrich Nietzsche tenía una visión pesimista de la sociedad y la cultura modernas. Creía que la prensa y la cultura de masas conducían al conformismo, generaban mediocridad y que la falta de progreso intelectual conducía al declive de la especie humana. En su opinión, algunas personas podrían convertirse en individuos superiores mediante el uso de la fuerza de voluntad. Al elevarse por encima de la cultura de masas, esas personas producirían seres humanos más elevados, más brillantes y más sanos. [207]

Lectura e influencia

La residencia de los últimos tres años de Nietzsche junto con el archivo en Weimar , Alemania, que alberga muchos de los documentos de Nietzsche.

Nietzsche, filólogo de formación, tenía un profundo conocimiento de la filosofía griega . Leyó a Kant , Platón , Mill , Schopenhauer y Spir , [208] quienes se convirtieron en los principales oponentes de su filosofía, y más tarde se comprometió, a través de la obra de Kuno Fischer en particular, con el pensamiento de Baruch Spinoza , a quien consideraba su " precursor" en muchos aspectos [209] [210] pero como personificación del "ideal ascético" en otros. Sin embargo, Nietzsche se refirió a Kant como un "fanático moral", a Platón como "aburrido", a Mill como un "tonto" y a Spinoza preguntó: "¿Cuánto de timidez y vulnerabilidad personal traiciona esta mascarada de recluso enfermizo? " [211] También expresó desprecio por el autor británico George Eliot . [212]

La filosofía de Nietzsche, aunque innovadora y revolucionaria, estaba en deuda con muchos predecesores. Mientras estuvo en Basilea, Nietzsche dio conferencias sobre filósofos preplatónicos durante varios años, y el texto de esta serie de conferencias se ha caracterizado como un "eslabón perdido" en el desarrollo de su pensamiento. "En él, conceptos como la voluntad de poder, el eterno retorno de lo mismo, el superhombre, la ciencia gay, la superación de sí mismo, etc., reciben formulaciones toscas y sin nombre y se vinculan con específicos preplatónicos, especialmente Heráclito, que emerge como un Nietzsche preplatónico." [213] El pensador presocrático Heráclito era conocido por rechazar el concepto de ser como un principio constante y eterno del universo y abrazar el "flujo" y el cambio incesante. Nietzsche apreció su simbolismo del mundo como un "juego de niños" marcado por una espontaneidad amoral y una falta de reglas definidas. [214] Debido a sus simpatías heraclitianas, Nietzsche también fue un crítico vociferante de Parménides , quien, a diferencia de Heráclito, veía el mundo como un ser único e inmutable. [215]

En su Egotismo en la filosofía alemana , George Santayana afirmó que toda la filosofía de Nietzsche era una reacción a Schopenhauer. Santayana escribió que la obra de Nietzsche era "una enmienda de la de Schopenhauer. La voluntad de vivir se convertiría en voluntad de dominar; el pesimismo fundado en la reflexión se convertiría en optimismo fundado en el coraje; el suspenso de la voluntad en la contemplación daría paso a una explicación más biológica". de inteligencia y gusto; finalmente, en lugar de la piedad y el ascetismo (los dos principios morales de Schopenhauer), Nietzsche establecería el deber de hacer valer la voluntad a toda costa y de ser cruel pero hermosamente fuerte. Estos puntos de diferencia con Schopenhauer abarcan toda la filosofía. de Nietzsche." [216] [217]

La similitud superficial del Übermensch de Nietzsche con el Hero de Thomas Carlyle , así como el estilo de prosa retórica de ambos autores, ha llevado a especulaciones sobre el grado en que Nietzsche podría haber sido influenciado por su lectura de Carlyle. [218] [219] [220] [221] GK Chesterton creía que "de [Carlyle] fluye la mayor parte de la filosofía de Nietzsche", calificando su afirmación agregando que eran de carácter "profundamente diferente". [222] Ruth apRoberts ha demostrado que Carlyle se anticipó a Nietzsche al afirmar la importancia de la metáfora (con la teoría de la metáfora-ficción de Nietzsche "pareciendo deberle algo a Carlyle"), anunciando la muerte de Dios y reconociendo tanto el Entsagen de Goethe (renuncia ) y la Selbsttödtung (autoaniquilación) de Novalis como requisitos previos para dedicarse a la filosofía. apRoberts escribe que "Nietzsche y Carlyle tenían las mismas fuentes alemanas, pero Nietzsche puede deberle más a Carlyle de lo que quiere admitir", señalando que "[Nietzsche] se toma la molestia de repudiar a Carlyle con énfasis malicioso". [223] Ralph Jessop, profesor titular de la Universidad de Glasgow , ha argumentado recientemente que una reevaluación de la influencia de Carlyle en Nietzsche está "muy retrasada". [224]

Nietzsche expresó admiración por los moralistas franceses del siglo XVII como La Rochefoucauld , La Bruyère y Vauvenargues , [225] así como por Stendhal . [226] El organicismo de Paul Bourget influyó en Nietzsche, [227] al igual que el de Rudolf Virchow y Alfred Espinas . [228] En 1867, Nietzsche escribió en una carta que estaba tratando de mejorar su estilo de escritura alemán con la ayuda de Lessing , Lichtenberg y Schopenhauer. Probablemente fue Lichtenberg (junto con Paul Rée ) cuyo estilo de escritura aforístico contribuyó al uso del aforismo por parte del propio Nietzsche . [229] Nietzsche aprendió temprano sobre el darwinismo a través de Friedrich Albert Lange . [230] Los ensayos de Ralph Waldo Emerson tuvieron una profunda influencia en Nietzsche, quien "amaba a Emerson desde el principio hasta el final", [231] escribió "Nunca me he sentido tan a gusto en un libro", y lo llamó "[el ] autor que ha sido el más rico en ideas en este siglo hasta ahora". [232] Hippolyte Taine influyó en la opinión de Nietzsche sobre Rousseau y Napoleón . [233] En particular, también leyó algunas de las obras póstumas de Charles Baudelaire , [234] Mi religión de Tolstoi , La vida de Jesús de Ernest Renan y Los demonios de Fyodor Dostoyevsky . [234] [235] Nietzsche llamó a Dostoievski "el único psicólogo del que tengo algo que aprender". [236] Si bien Nietzsche nunca menciona a Max Stirner , las similitudes en sus ideas han llevado a una minoría de intérpretes a sugerir una relación entre los dos . [237] [238] [239 ] [240] [241] [242] [243]

En 1861, Nietzsche escribió un ensayo entusiasta sobre su "poeta favorito", Friedrich Hölderlin , casi olvidado en ese momento. [244] También expresó su profundo aprecio por Indian Summer de Stifter , [245] Manfred de Byron y Tom Sawyer de Twain . [246]

Friedrich Nietzsche revisó una traducción de Louis Jacolliot de la versión de Calcuta del antiguo texto hindú llamado Manusmriti . Lo comentó tanto favorable como desfavorablemente:

Recepción y legado

Retrato de Nietzsche de Edvard Munch , 1906

Las obras de Nietzsche no llegaron a un gran número de lectores durante su activa carrera como escritor. Sin embargo, en 1888 el influyente crítico danés Georg Brandes despertó un considerable entusiasmo acerca de Nietzsche a través de una serie de conferencias que dio en la Universidad de Copenhague . En los años posteriores a la muerte de Nietzsche en 1900, sus obras se hicieron más conocidas y los lectores respondieron a ellas de maneras complejas y a veces controvertidas. [15] Muchos alemanes finalmente descubrieron sus llamados a un mayor individualismo y desarrollo de la personalidad en Así habló Zaratustra , pero respondieron a ellos de manera divergente. Tenía algunos seguidores entre los alemanes de izquierda en la década de 1890; En 1894-1895, los conservadores alemanes quisieron prohibir su trabajo por considerarlo subversivo . A finales del siglo XIX, las ideas de Nietzsche se asociaron comúnmente con movimientos anarquistas y parecen haber tenido influencia dentro de ellos, particularmente en Francia, Alemania, [252] Gran Bretaña y Estados Unidos. [253] [254] [255] A Gustav Landauer se le atribuye la apreciación y crítica más profundas de las ideas de Nietzsche desde una perspectiva anarquista. [256] HL Mencken produjo el primer libro sobre Nietzsche en inglés en 1907, The Philosophy of Friedrich Nietzsche , y en 1910 un libro de párrafos traducidos de Nietzsche, aumentando el conocimiento de su filosofía en los Estados Unidos. [257] Nietzsche es conocido hoy como un precursor del existencialismo , el posestructuralismo y el posmodernismo . [258]

WB Yeats y Arthur Symons describieron a Nietzsche como el heredero intelectual de William Blake . [259] Symons pasó a comparar las ideas de los dos pensadores en El movimiento simbolista en la literatura , mientras que Yeats intentó crear conciencia sobre Nietzsche en Irlanda. [260] [261] [262] WH Auden adoptó una noción similar , quien escribió sobre Nietzsche en su Carta de Año Nuevo (publicada en 1941 en The Double Man ): "Oh, magistral desacreditador de nuestras falacias liberales... toda tu vida". irrumpiste, como tu precursor inglés Blake". [263] [264] [265] Nietzsche tuvo un impacto en los compositores durante la década de 1890. El escritor Donald Mitchell señaló que Gustav Mahler se sentía "atraído por el fuego poético de Zaratustra, pero repelido por el núcleo intelectual de sus escritos". También citó al propio Mahler y añade que estuvo influenciado por la concepción y el enfoque afirmativo de la naturaleza de Nietzsche, que Mahler presentó en su Tercera Sinfonía utilizando la rotonda de Zaratustra . Frederick Delius produjo una pieza de música coral, A Mass of Life , basada en un texto de Así habló Zarathustra , mientras que Richard Strauss (que también basó su Also sprach Zarathustra en el mismo libro), sólo estaba interesado en terminar "otro capítulo de música sinfónica". autobiografía". [266] Los escritores y poetas influenciados por Nietzsche incluyen a André Gide , [267] August Strindberg , [268] Robinson Jeffers , [269] Pío Baroja , [270] DH Lawrence , [271] Edith Södergran [272] y Yukio Mishima . [273]

Nietzsche fue una de las primeras influencias en la poesía de Rainer Maria Rilke . [274] Knut Hamsun consideró a Nietzsche, junto con Strindberg y Dostoievski, como sus principales influencias. [275] El autor Jack London escribió que Nietzsche lo estimuló más que cualquier otro escritor. [276] Los críticos han sugerido que el personaje de David Grief en Un hijo del sol se basó en Nietzsche. [277] La ​​influencia de Nietzsche en Muhammad Iqbal se evidencia más en Asrar-i-Khudi ( Los secretos del yo ). [278] Wallace Stevens [279] fue otro lector de Nietzsche, y se encontraron elementos de la filosofía de Nietzsche en toda la colección de poesía de Stevens, Harmonium . [280] [281] Olaf Stapledon fue influenciado por la idea del Übermensch y es un tema central en sus libros Odd John y Sirius . [282] En Rusia, Nietzsche influyó en el simbolismo ruso [283] y figuras como Dmitry Merezhkovsky , [284] Andrei Bely , [285] Vyacheslav Ivanov y Alexander Scriabin incorporaron o discutieron partes de la filosofía de Nietzsche en sus obras. La novela Muerte en Venecia [286] de Thomas Mann muestra un uso de lo apolíneo y lo dionisíaco, y en Doctor Faustus Nietzsche fue una fuente central para el personaje de Adrian Leverkühn. [287] [288] Hermann Hesse , de manera similar, en su Narciso y Goldmundo presenta a dos personajes principales como espíritus apolíneos y dionisíacos opuestos pero entrelazados. El pintor Giovanni Segantini quedó fascinado con Así habló Zaratustra y dibujó una ilustración para la primera traducción italiana del libro. La pintora rusa Lena Hades creó el ciclo de pintura al óleo También Sprach Zarathustra dedicado al libro Así habló Zarathustra . [289]

Para la Primera Guerra Mundial , Nietzsche había adquirido una reputación como inspiración para el militarismo de derecha alemán y la política de izquierda. Los soldados alemanes recibieron copias de Así habló Zaratustra como obsequio durante la Primera Guerra Mundial. [290] [291] El asunto Dreyfus proporcionó un ejemplo contrastante de su recepción: la derecha antisemita francesa etiquetó a los intelectuales judíos e izquierdistas que defendieron a Alfred Dreyfus como "nietzscheanos". . [292] Nietzsche tuvo un atractivo distintivo para muchos pensadores sionistas a principios del siglo XX, siendo los más notables Ahad Ha'am , [293] Hillel Zeitlin , [294] Micha Josef Berdyczewski , AD Gordon [295] y Martin Buber . quien llegó incluso a ensalzar a Nietzsche como "creador" y "emisario de la vida". [296] Chaim Weizmann era un gran admirador de Nietzsche; El primer presidente de Israel envió los libros de Nietzsche a su esposa, añadiendo en una carta un comentario que decía: "Esto fue lo mejor y más hermoso que puedo enviarte". [297] Israel Eldad , el jefe ideológico de la Banda Stern que luchó contra los británicos en Palestina en la década de 1940, escribió sobre Nietzsche en su periódico clandestino y luego tradujo la mayoría de los libros de Nietzsche al hebreo . [298] Eugene O'Neill comentó que Zaratustra lo influyó más que cualquier otro libro que haya leído. También compartía la visión de la tragedia de Nietzsche . [299] Las obras El gran dios Brown y Lázaro rió son ejemplos de la influencia de Nietzsche sobre él. [300] [301] [302] La Primera Internacional afirmó que Nietzsche era ideológicamente uno de los suyos. [303] Desde 1888 hasta la década de 1890 hubo más publicaciones de obras de Nietzsche en Rusia que en cualquier otro país. [304] Nietzsche fue influyente entre los bolcheviques. Entre los bolcheviques nietzscheanos se encontraban Vladimir Bazarov , [305] Anatoly Lunacharsky [306] y Aleksandr Bogdanov . [307] La ​​influencia de Nietzsche en las obras de los filósofos de la Escuela de Frankfurt Max Horkheimer y Theodor W. Adorno [308] se puede ver en elDialéctica de la Ilustración . Adorno resumió la filosofía de Nietzsche como la expresión de "lo humano en un mundo en el que la humanidad se ha convertido en una farsa". [309]

La creciente prominencia de Nietzsche sufrió un severo revés cuando sus obras se asociaron estrechamente con Adolf Hitler y la Alemania nazi . Muchos líderes políticos del siglo XX estaban al menos superficialmente familiarizados con las ideas de Nietzsche, aunque no siempre es posible determinar si realmente leyeron su obra. Los estudiosos debaten si Hitler leyó a Nietzsche, aunque si lo hizo, puede que no lo haya hecho extensamente. [iv] [v] [310] [311] Era un visitante frecuente del museo Nietzsche en Weimar y utilizaba expresiones de Nietzsche, como "señores de la tierra" en Mein Kampf . [312] Los nazis hicieron un uso selectivo de la filosofía de Nietzsche. Alfred Baeumler fue quizás el exponente más notable del pensamiento nietzscheano en la Alemania nazi. Baeumler había publicado su libro "Nietzsche, filósofo y político" en 1931, antes del ascenso de los nazis al poder, y posteriormente publicó varias ediciones de la obra de Nietzsche durante el Tercer Reich. [313] [314] Mussolini , [315] [316] Charles de Gaulle [317] y Huey P. Newton [318] leyeron a Nietzsche. Richard Nixon leyó a Nietzsche con "curioso interés", y su libro Más allá de la paz podría haber tomado su título del libro de Nietzsche Más allá del bien y del mal , que Nixon leyó de antemano. [319] Bertrand Russell escribió que Nietzsche había ejercido una gran influencia en los filósofos y en las personas de cultura literaria y artística, pero advirtió que el intento de poner en práctica la filosofía de la aristocracia de Nietzsche sólo podría ser realizado por una organización similar a la fascista o la nazi. fiesta. [320]

Una década después de la Segunda Guerra Mundial, se produjo un resurgimiento de los escritos filosóficos de Nietzsche gracias a las traducciones y análisis de Walter Kaufmann y RJ Hollingdale . Georges Bataille también influyó en este resurgimiento, defendiendo a Nietzsche contra la apropiación por parte de los nazis con su notable ensayo de 1937 "Nietzsche y los fascistas". [321] Otros, filósofos bien conocidos por derecho propio, escribieron comentarios sobre la filosofía de Nietzsche, incluido Martin Heidegger , que produjo un estudio en cuatro volúmenes, y Lev Shestov , que escribió un libro llamado Dostoyevski, Tolstoi y Nietzsche donde retrata a Nietzsche y Dostoyevski como los "pensadores de la tragedia". [322] Georg Simmel compara la importancia de Nietzsche para la ética con la de Copérnico para la cosmología . [323] El sociólogo Ferdinand Tönnies leyó con avidez a Nietzsche desde su juventud y más tarde discutió con frecuencia muchos de sus conceptos en sus propias obras. Nietzsche ha influido en filósofos como Martin Heidegger , Jean-Paul Sartre , [324] Oswald Spengler , [325] George Grant , [326] Emil Cioran , [327] Albert Camus , Ayn Rand , [328] Jacques Derrida , [329] Sarah Kofman , [330] Leo Strauss , [331] Max Scheler , Michel Foucault , [332] Bernard Williams , [333] y Nick Land . [334]

Camus describió a Nietzsche como "el único artista que ha obtenido las consecuencias extremas de una estética del absurdo ". [335] Paul Ricœur llamó a Nietzsche uno de los maestros de la "escuela de la sospecha", junto con Karl Marx y Sigmund Freud. [336] Carl Jung también fue influenciado por Nietzsche. [337] En Memorias, sueños, reflejos , una biografía transcrita por su secretaria, cita a Nietzsche como una gran influencia. [338] Aspectos de la filosofía de Nietzsche, especialmente sus ideas sobre el yo y su relación con la sociedad, están presentes en gran parte del pensamiento de finales del siglo XX y principios del XXI. [339] [340] Los escritos de Nietzsche también han influido en algunos defensores del pensamiento aceleracionista a través de su influencia en Deleuze y Guattari . [341] Su profundización de la tradición romántico-heroica del siglo XIX, por ejemplo, expresada en el ideal del "gran luchador" aparece en la obra de pensadores desde Cornelius Castoriadis hasta Roberto Mangabeira Unger . [342] Para Nietzsche, este gran luchador supera obstáculos, se involucra en luchas épicas, persigue nuevas metas, abraza la novedad recurrente y trasciende las estructuras y contextos existentes. [339] : 195 

Obras

La Piedra Nietzsche , cerca de Surlej , la inspiración de Así habló Zaratustra

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ Entre 1868 y 1870, publicó otros dos estudios sobre Diógenes Laercio: Sobre las fuentes de Diógenes Laercio ( De Fontibus Diogenis Laertii ) Parte I (1868) y Parte II (1869); y Analecta Laertiana (1870). Véase Jensen y Heit 2014, pág. 115
  2. Así describe RB Pippin las opiniones de Nietzsche en La persistencia de la subjetividad (2005), p. 326.
  3. ^ Nietzsche comenta en muchas notas que el asunto es una hipótesis extraída de la metafísica de la sustancia. Whitlock, G. (1996). "Roger Boscovich, Benedict de Spinoza y Friedrich Nietzsche: la historia no contada". Nietzsche-Studien . 25 : 207. doi : 10.1515/9783110244441.200. S2CID  171148597.
  4. ^ Trevor-Roper, Hugh . [1972] 2008. "Ensayo introductorio para 'Hitler's Table Talk 1941-1944 Secret Conversations'". En La mente de Adolf Hitler . Libros Enigma. pag. xxxvii: "Sabemos, por su secretaria [de Hitler], que podía citar a Schopenhauer página por página, y que el otro filósofo alemán de la fuerza de voluntad, Nietzsche, cuyas obras presentó después a Mussolini , estaba a menudo en sus labios".
  5. ^ Kershaw, Ian . Hitler: arrogancia 1889-1936 . WW Norton . pag. 240."Landsberg", le dijo Hitler a Hans Frank , era su "universidad pagada por el estado". Leyó, dijo, todo lo que pudo conseguir: Nietzsche, Houston Stewart Chamberlain , Ranke , Treitschke , Marx , Pensamientos y Memorias de Bismarck , y las memorias de guerra de generales y estadistas alemanes y aliados... Pero las lecturas de Hitler y su colección de reflexiones eran todo menos académicas; sin duda, leyó mucho. Sin embargo, como se señaló en un capítulo anterior, dejó claro en Mi lucha que para él la lectura tenía un propósito puramente instrumental. No leía para obtener conocimiento o iluminación, sino para confirmar sus propias ideas preconcebidas.

Citas

  1. ^ Ver, por ejemplo:
    • "Algunos intérpretes de Nietzsche creen que abrazó el nihilismo, rechazó el razonamiento filosófico y promovió una exploración literaria de la condición humana, sin preocuparse por obtener la verdad y el conocimiento en el sentido tradicional de esos términos. Sin embargo, otros intérpretes de Nietzsche dicen que en Al intentar contrarrestar el ascenso previsto del nihilismo, estaba comprometido en un programa positivo para reafirmar la vida, por lo que pidió un replanteamiento radical y naturalista de la naturaleza de la existencia, el conocimiento y la moralidad humanos". Wilkerson, Dale. "Friedrich Nietzsche". Enciclopedia de Filosofía de Internet . ISSN  2161-0002..
    • "Sin embargo, la creciente determinación de Nietzsche, en sus últimos escritos, de evitar nihilismos filosóficos de todo tipo, lo lleva a preguntarse si no sería posible lograr una comprensión de lo que alimenta la dialéctica anterior de un tipo que permitiría a uno dirigirse hacia una dirección filosófica completamente diferente." Conant, James F. (2005). "La dialéctica del perspectivismo, I" (PDF) . Sats: Revista Nórdica de Filosofía . Prensa de Filosofía. 6 (2): 5–50.
  2. ^ Brennan, Katie (2018). "La sabiduría de Sileno: el sufrimiento en el nacimiento de la tragedia". Revista de estudios Nietzsche . 49 (2): 174-193. doi :10.5325/jnietstud.49.2.0174. JSTOR  10.5325/jnietstud.49.2.0174. S2CID  171652169.
  3. ^ Dienstag, Joshua F. (2001). "El pesimismo dionisíaco de Nietzsche". Revista estadounidense de ciencias políticas . 95 (4): 923–937. JSTOR  3117722.
  4. ^ Pérez, Rolando (2015). "La lectura de Nietzsche del humor" cruel "de Cervantes en Don Quijote" (PDF) . EHumanista . 30 : 168-175. ISSN  1540-5877..
  5. ^ Nietzsche autodescribe su filosofía como inmoralismo, ver también: Laing, Bertram M. (1915). "La metafísica del inmoralismo de Nietzsche". La revisión filosófica . 24 (4): 386–418. doi :10.2307/2178746. JSTOR  2178746.
  6. ^ Schacht, Richard (2012). "El naturalismo de Nietzsche". Revista de estudios Nietzsche . Prensa de la Universidad de Penn State . 43 (2): 185–212. doi :10.5325/jnietstud.43.2.0185. S2CID  169130060.
  7. ^ Conway, Daniel (1999). "Más allá de la verdad y la apariencia: el realismo emergente de Nietzsche". En Babich, Babette E. (ed.). Nietzsche, Epistemología y Filosofía de la Ciencia . Estudios de Boston en Filosofía de la Ciencia. vol. 204. Dordrecht: Springer. págs. 109-122. doi :10.1007/978-94-017-2428-9_9. ISBN 978-90-481-5234-6.
  8. ^ Doyle, zarina (2005). "El realismo interno emergente de Nietzsche". Nietzsche sobre epistemología y metafísica: el mundo a la vista . Prensa de la Universidad de Edimburgo . págs. 81-103. doi :10.3366/edimburgo/9780748628070.003.0003. ISBN 978-0748628070.
  9. ^ Kirkland, Paul E. (2010). "El realismo trágico de Nietzsche". La revisión de la política . 72 (1): 55–78. doi :10.1017/S0034670509990969. JSTOR  25655890. S2CID  154098512.
  10. ^ Wells, John C. (1990). "Nietzsche". Diccionario de pronunciación Longman . Harlow, Reino Unido: Longman . pag. 478.ISBN _ 978-0-582-05383-0.
  11. ^ Duden - Das Aussprachewörterbuch 7. Berlín: Bibliographisches Institut . 2015. ISBN 978-3-411-04067-4 . pag. 633. 
  12. ^ Krech, Eva-Maria; Valores, Eberhard; Hirschfeld, Úrsula; Anders, Lutz Christian (2009). Deutsches Aussprachewörterbuch [ Diccionario de pronunciación alemana ] (en alemán). Berlín: Walter de Gruyter . págs.520, 777. ISBN 978-3-11-018202-6.
  13. ^ "La vida de Friedrich Nietzsche - YTread". youtuberead.com . Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2023 . Consultado el 27 de marzo de 2023 .
  14. ^ Kaufmann 1974, pag. 22.
  15. ^ abc Schiller, Ferdinand Canning Scott (1911). "Nietzsche, Federico Guillermo"  . En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 19 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 672.
  16. ^ ab Wicks, Robert (2014). "Friedrich Nietzsche". En Zalta, Edward N. (ed.). Archivo de la Enciclopedia de Filosofía de Stanford (edición de invierno de 2014).
  17. ^ "Friedrich Nietzsche". Humano, demasiado humano . Documental de la BBC . 1999 . Consultado el 16 de octubre de 2019 a través de Columbia College .
  18. ^ Brobjer, Thomas H. (2001). "¿Por qué Nietzsche recibió una beca para estudiar en Schulpforta?". Nietzsche Studien . 30 (1): 322–328. doi :10.1515/9783110172409.322. S2CID  151393894.
  19. ^ Krell, David Farrell; Bates, Donald L. (1997). El buen europeo: los lugares de trabajo de Nietzsche en palabra e imagen . Prensa de la Universidad de Chicago .
  20. ^ Cate 2005, pag. 37.
  21. ^ Hollingdale, RJ (2001). "Nietzsche, Friedrich" . Música de Grove en línea . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . doi : 10.1093/gmo/9781561592630.article.19943. ISBN 978-1-56159-263-0. (se requiere suscripción o membresía en la biblioteca pública del Reino Unido)
  22. ^ "¿Quién lo diría? Friedrich Nietzsche también fue un compositor clásico bastante decente". FM clásica .
  23. ^ Hayman 1980, pag. 42.
  24. ^ Kohler, Joaquín (1998). Nietzsche y Wagner: una lección de subyugación . Prensa de la Universidad de Yale . pag. 17.
  25. ^ Hollingdale 1999, pág. 21.
  26. ^ Su "trabajo de despedida" ( Valediktionsarbeit , tesis de graduación para estudiantes de Pforta) se tituló "Sobre Theognis de Megara " (" De Theognide Megarensi "); véase Jensen y Heit 2014, p. 4
  27. ^ ab Schaberg, William (1996). El Canon Nietzsche . Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 32.
  28. ^ Salaquarda, Jörg (1996). "Nietzsche y la tradición judeocristiana". El compañero de Cambridge de Nietzsche . Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 99.
  29. ^ Higgins, Kathleen (2000). Lo que realmente dijo Nietzsche . Nueva York: Random House . pag. 86.
  30. ^ Nietzsche, Carta a su hermana (1865). Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2012.
  31. ^ ab Magnus 1999.
  32. ^ Pence, Charles H. (2011). "La crítica estética de Nietzsche a Darwin". Historia y Filosofía de las Ciencias de la Vida . 33 (2): 165-190. PMID  22288334.[ enlace muerto permanente ] [ enlace muerto ]
  33. ^ Hayman 1980, pag. 93.
  34. ^ Nietzsche, Friedrich. [Junio ​​de 1868] 1921. "Carta a Karl Von Gersdorff". Cartas seleccionadas de Friedrich Nietzsche , traducidas por AM Ludovici .
  35. ^ Nietzsche, Friedrich. [Noviembre de 1868] 1921. "Carta a Rohde". Cartas seleccionadas de Friedrich Nietzsche , traducidas por AM Ludovici .
  36. ^ Jensen y Heit 2014, pág. 129.
  37. ^ Kaufmann 1974, pag. 25.
  38. ^ Obispo, Paul (2004). Nietzsche y la Antigüedad . Boydell y cervecero. pag. 117.ISBN _ 978-1571136480.
  39. ^ Jensen y Heit 2014, pág. 115.
  40. ^ McCarthy, George E. "Dialéctica y decadencia".
  41. ^ Hecker, Hellmuth (1987). "Nietzsches Staatsangehörigkeit als Rechtsfrage" [La nacionalidad de Nietzsche como cuestión jurídica]. Neue Juristische Wochenschrift (en alemán). 40 (23): 1388-1391.
  42. ^ Suyo, Eduard. 1941. "Friedrich Nietzsches Heimatlosigkeit". Basler Zeitschrift für Geschichte und Altertumskunde 40:159–186. Tenga en cuenta que algunos autores (incluidos Deussen y Montinari ) afirman erróneamente que Nietzsche se convirtió en ciudadano suizo para convertirse en profesor universitario.
  43. ^ ab Deussen, Paul (1901). Erinnerungen a Friedrich Nietzsche [ Memorias de Friedrich Nietzsche ] (en alemán). Leipzig: FA Brockhaus .
  44. ^ Saxo, Leonard (2003). "¿Cuál fue la causa de la demencia de Nietzsche?". Revista de biografía médica . 11 (1): 47–54. doi :10.1177/096777200301100113. PMID  12522502. S2CID  6929185.
  45. ^ Schain, Richard (2001). La leyenda de la sífilis de Nietzsche . Westwood: Prensa de Greenwood.[ se necesita cita completa ]
  46. ^ Verde, MS (2002). Nietzsche y la Tradición Trascendental . Prensa de la Universidad de Illinois .[ se necesita cita completa ]
  47. ^ Hughes, Ruperto . [1903] 2004. "Franz Liszt". Cap. 1 en Los amoríos de grandes músicos 2. Proyecto Gutenberg . También disponible a través de Book Rags.
  48. ^ Safranski, Rüdiger (2003). Nietzsche: una biografía filosófica . Traducido por Frisch, Shelley . W. W. Norton & Company . pag. 161. Esta obra había estado relegada al olvido durante mucho tiempo, pero tuvo un impacto duradero en Nietzsche. La sección 18 de Humano, demasiado humano citó a Spir, no por su nombre, sino presentando una "proposición de un lógico destacado" (2,38; HH I § 18).
  49. ^ Güntzel, Stephan (2003). «La Geofilosofía de Nietzsche» (PDF) . Revista de estudios Nietzsche . 25 : 78–91 (85). doi :10.1353/nie.2003.0010. S2CID  201784626 - a través del Proyecto MUSE .
  50. ^ Cate 2005, pag. 221.
  51. ^ Cate 2005, pag. 297.
  52. ^ Cate 2005, pag. 415.
  53. ^ "Lou von Salomé". f-nietzsche.de .
  54. ^ abc Hollingdale 1999, pag. 149.
  55. ^ Hollingdale 1999, pág. 151.
  56. ^ Kaufmann 1974, pag. 49.
  57. ^ Killy, Walther; Vierhaus, Rudolf (2011). Plett-Schmidseder. Walter de Gruyter . ISBN 978-3-11-096630-5– a través de libros de Google .
  58. ^ ab Hollingdale 1999, pág. 152.
  59. ^ Cate 2005, pag. 389.
  60. ^ Cate 2005, pag. 453.
  61. ^ Nietzsche, Friedrich. [26 de agosto de 1883] 1921. "Carta a Peter Gast". Cartas seleccionadas de Friedrich Nietzsche , traducidas por AM Ludovici .
  62. ^ "Ernst Schmeitzner (1851-1895). 115 cartas 1874-1886 | Correspondencias". El canal Nietzsche . 1 de febrero de 2000 . Consultado el 27 de noviembre de 2013 .
  63. ^ "Elisabeth Förster-Nietzsche". Britannica.com . [1998] 2019. Consultado el 25 de mayo de 2020.
  64. ^ van Eerten, Jurriaan (27 de febrero de 2016). "La 'utopía aria' perdida de Nueva Germania". Los tiempos ticos . Costa Rica . Consultado el 29 de septiembre de 2019 .
  65. ^ Nietzsche, Friedrich. [Marzo de 1887] 1921. "Carta a Peter Gast". Cartas seleccionadas de Friedrich Nietzsche , traducidas por AM Ludovici .
  66. ^ Montinari, Mazzino (1974). Friedrich Nietzsche. Eine Einführung (en alemán). De Gruyter .traducido como Friedrich Nietzsche (en francés). París: PUF . 1991.
  67. ^ Nietzsche 1888d, Prefacio, sección 1.
  68. ^ Magnus, Bernd; Higgins, Kathleen Marie, eds. (1996). El compañero de Cambridge de Nietzsche. Prensa de la Universidad de Cambridge . págs. 79–81. ISBN 978-0-521-36767-7.
  69. ^ Kaufmann 1974, pag. 67.
  70. ^ Verrecchia, Anacleto (1988). "La crisis de Nietzsche en Turín". En Harrison, T. (ed.). Nietzsche en Italia . Stanford: ANMA Libri, Universidad de Stanford . págs. 105-112.
  71. ^ Simon, Gerald (enero de 1889). "Nietzsches Briefe. Ausgewählte Korrespondenz. Wahnbriefe" [Cartas de Nietzsche. Correspondencia seleccionada. cartas delirantes.] (en alemán). El canal Nietzsche . Consultado el 24 de agosto de 2013 . Ich habe Kaiphas in Ketten legen lassen; Auch bin ich voriges Jahr von den deutschen Ärzten auf eine sehr langwierige Weise gekreuzigt worden. Wilhelm, Bismarck y todos los antisemitas abgeschafft. [Encadené a Caifás; El año pasado también fui crucificado durante mucho tiempo por los médicos alemanes. Wilhelm, Bismarck y todos los antisemitas abolidos.]
  72. ^ Zweig, Stefan (1939). La lucha con el Daimon: Hölderlin, Kleist y Nietzsche . Maestros constructores del espíritu. vol. 2. Prensa vikinga . pag. 524.
  73. ^ "Nietzsches Briefe, Ausgewählte Korrespondenz, Wahnzettel 1889" [Cartas de Nietzsche, correspondencia seleccionada, Wahnzettel 1889]. El canal Nietzsche (en alemán).
  74. ^ abc Brown, Malcolm (2011). "1889". Crónica de Nietzsche . Universidad de Dartmouth . Archivado desde el original el 8 de febrero de 2012 . Consultado el 28 de septiembre de 2019 .
  75. ^ Safranski, Rüdiger (2003). Nietzsche: una biografía filosófica. Nueva York: WW Norton & Company . pag. 371.ISBN _ 0-393-05008-4.
  76. ^ Sorensen, Lee (ed.). "Langbehn, Julio". Diccionario de Historiadores del Arte . Archivado desde el original el 8 de junio de 2019 . Consultado el 29 de septiembre de 2019 .
  77. ^ Safranski, Rüdiger (2003). Nietzsche: una biografía filosófica. W. W. Norton & Company . págs. 317–350. ISBN 0-393-05008-4.
  78. ^ Steiner, Rudolf (1895). Friedrich Nietzsche, en Kämpfer seine Zeit [ Friedrich Nietzsche, en Luchadores de su tiempo ] (en alemán). Weimar.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  79. ^ Bailey, Andrés (2002). Primera Filosofía: Problemas y lecturas fundamentales en Filosofía . Prensa Broadview . pag. 704.
  80. ^ ab Bataille, Georges; Michelson, Annette (primavera de 1986). "La locura de Nietzsche". Octubre . 36 : 42–45. doi :10.2307/778548. JSTOR  778548.
  81. ^ Girard, René (1976). "Superman en el metro: estrategias de la locura: Nietzsche, Wagner y Dostoievski". Notas del lenguaje moderno . 91 (6): 1161-1185. doi :10.2307/2907130. JSTOR  2907130. S2CID  163754306.
  82. ^ Cybulska, EM (2000). "La locura de Nietzsche: ¿un diagnóstico erróneo del milenio?". Medicina Hospitalaria . 61 (8): 571–575. doi :10.12968/hosp.2000.61.8.1403. PMID  11045229.
  83. ^ Schain, Richard (2001). La leyenda de la sífilis de Nietzsche . Westport: Prensa de Greenwood . ISBN 978-0-313-31940-2.[ página necesaria ]
  84. ^ Saxo, Leonard (2003). "¿Cuál fue la causa de la demencia de Nietzsche?". Revista de biografía médica . 11 (1): 47–54. doi :10.1177/096777200301100113. PMID  12522502. S2CID  6929185.
  85. ^ Orth, M.; Trimble, señor (2006). "La enfermedad mental de Friedrich Nietzsche: parálisis general de los locos frente a demencia frontotemporal". Acta Psychiatrica Scandinavica . 114 (6): 439–444, discusión 445. doi :10.1111/j.1600-0447.2006.00827.x. PMID  17087793. S2CID  25453044.
  86. ^ Hemelsoet, D.; Hemelsoet, K.; Devreese, D. (marzo de 2008). "La enfermedad neurológica de Friedrich Nietzsche". Acta Neurológica Bélgica . 108 (1): 9–16. PMID  18575181.
  87. ^ Dayán, L.; Ooi, C. (octubre de 2005). "Tratamiento de la sífilis: antiguo y nuevo". Opinión de expertos sobre farmacoterapia . 6 (13): 2271–2280. doi :10.1517/14656566.6.13.2271. PMID  16218887. S2CID  6868863.
  88. ^ Hammond, David (2013). Envenenamiento por mercurio: la epidemia no diagnosticada . pag. 11.
  89. ^ Informes coincidentes en la biografía de Elisabeth Förster-Nietzsche (1904) y una carta de Mathilde Schenk-Nietzsche a Meta von Salis , 30 de agosto de 1900, citado en Janz (1981) p. 221. Cfr. Volz (1990), pág. 251.
  90. ^ Cadena, Richard. "Los valores visionarios de Nietzsche: ¿genio o demencia?". Filósofos. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2006.
  91. ^ Montinari, Mazzino . "La 'voluntad de poder' no existe ".
  92. ^ ab Huang, Jing (19 de marzo de 2019). "¿Nietzsche quería quemar sus notas? Algunas reflexiones sobre el problema de Nachlass ". Revista británica de historia de la filosofía . 27 (6): 1194-1214. doi :10.1080/09608788.2019.1570078. S2CID  171864314.
  93. ^ Anderson, R. Lanier (17 de marzo de 2017). "Friedrich Nietzsche". Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Laboratorio de Investigación en Metafísica, Universidad de Stanford .
  94. ^ Tanner, Michael (2000). Nietzsche: una introducción muy breve . OUP Oxford. ISBN 978-0-19-285414-8.
  95. ^ Magnus, Bernd; Higgins, Kathleen Marie (1996). El compañero de Cambridge de Nietzsche. Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 1.ISBN _ 978-0-521-36767-7– a través de libros de Google .
  96. ^ Craid, Edward, ed. (2005). La enciclopedia de filosofía más breve de Routledge . Abingdon: Routledge . págs. 726–741.
  97. ^ Blackburn, Simón (2005). El Diccionario Oxford de Filosofía . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . págs. 252-253.
  98. ^ Rée, Jonathan; Urmson, JO, eds. (2005) [1960]. La enciclopedia concisa de la filosofía occidental (3ª ed.). Londres: Routledge . págs. 267–270. ISBN 978-0-415-32924-8.
  99. ^ Mencken, Henry Louis (2008). La filosofía de Friedrich Nietzsche. Publicaciones más salvajes. págs.11–. ISBN 978-1-60459-331-0. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2012, a través de Google Books .
  100. ^ Janz, Curt Paul (1978). Friedrich Nietzsche: Biographie [ Friedrich Nietzsche: Biografía ] (en alemán). vol. 1. Múnich: Carl Hanser Verlag . pag. 263. Er beantragte also bei der preussischen Behörde seine Expatriierung. [En consecuencia, solicitó la expatriación a las autoridades prusianas.]
  101. ^ Colli, Giorgio ; Montinari, Mazzino (1993). "Entlassungsurkunde für den Professor Friedrich Wilhelm Nietzsche aus Naumburg" [Certificado de despido del profesor Friedrich Wilhelm Nietzsche de Naumburg]. Nietzsche Briefwechsel [ Correspondencia Nietzsche ]. Kritische Gesamtausgabe (en alemán). vol. 4. Berlín: Walter de Gruyter . pag. 566.ISBN _ 978-3-11-012277-0.
  102. ^ Mencken, Henry Luis (1913). Friedrich Nietzsche. Editores de transacciones. pag. 6.ISBN _ 978-1-56000-649-7– a través de libros de Google .
  103. ^ Warberg, Ulla-Karin. "El anillo de Nietzsche". auktionsverket.com . Östermalm, Estocolmo: Stockholms Auktionsverk . Archivado desde el original el 24 de junio de 2017 . Consultado el 16 de agosto de 2018 . El anillo de Nietzsche ... fue usado por Friedrich Nietzsche y representa el antiguo escudo de armas de Radwan, que se remonta a la nobleza polaca de la época medieval. 
  104. ^ Niesiecki, Kasper ; Bobrowicz, Jan Nepomucen (1841) [1728]. "Radwan Herb" [Escudo de armas de Radwan] (libro en línea) . Herbarz Polski Kaspra Niesieckiego SJ, powiększony dodatkami z poźniejszych autorów, rękopismów, dowodów urzędowych i wydany przez Jana Nep. Bobrowicza [ Armorial polaco de Kasper Niesiecki SJ, ampliado con adiciones de otros autores, manuscritos, pruebas oficiales y publicado por Jan Nep. Bobrowicz. ] ( referencia genealógica y heráldica de Noble/szlachta ) (en polaco). vol. VIII. Leipzig, Alemania: Breitkopf & Härtel . pag. 28. Herbowni... Nicki,... (Familia heráldica... Nicki,...)
  105. ^ Niesiecki, Kasper ; Bobrowicz, Jan Nepomucen (1845) [1728]. "Kasper Niesiecki, Herbarz Polski, wyd. JN Bobrowicz, Lipsk 1839-1845: hierba Radwan (t. 8 s. 27-29)" (sitio web) . wielcy.pl ( referencia genealógica y heráldica de Noble/szlachta ) (en polaco). Cracovia, Polonia: Dr. Minakowski Publikacje Elektroniczne. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2018 . Consultado el 17 de agosto de 2018 . Herbowni... Nicki,... (Familia heráldica... Nicki,...)
  106. ^ Warberg, Ulla-Karin. "El anillo de Nietzsche". auktionsverket.com . Östermalm, Estocolmo: Stockholms Auktionsverk . Archivado desde el original el 24 de junio de 2017 . Consultado el 16 de agosto de 2018 . En 1905, el escritor polaco Bernhard Scharlitt, inspirado en el espíritu del patriotismo polaco, escribió un artículo sobre la familia Nietzsche. En Herbarz Polski, una genealogía de la nobleza polaca, había encontrado una nota sobre una familia llamada 'Nicki', cuyo origen se remontaba a Radwan. Un miembro de esta familia llamado Gotard Nietzsche había abandonado Polonia para trasladarse a Prusia, y sus descendientes finalmente se establecieron en Sajonia alrededor del año 1700.
  107. ^ abcd Hollingdale 1999, pag. 6.
  108. ^ Appel, Fredrick (1998). Nietzsche Contra la Democracia . Prensa de la Universidad de Cornell . pag. 114.
  109. ^ Mencken, Henry Louis (2006) [1908]. La filosofía de Friedrich Nietzsche. Universidad de Michigan . pag. 6.ISBN _ 978-0722220511– a través de libros de Google .
  110. ^ "Carta a Heinrich von Stein, diciembre de 1882". KGB III 1, núm. 342, pág. 287; KGW V 2, pág. 579; KSA 9p. 681
  111. ^ von Müller, Hans. 2002. "Vorfahren de Nietzsche" (reimpresión). Nietzsche-Studien 31:253–275. doi :10.1515/9783110170740.253
  112. ^ Mencken, Henry Louis (2003). La Filosofía de Friedrich Nietzsche . introducir. y comunicación. Carlos Q. Bufe. Véase Prensa nítida. pag. 2.
  113. ^ "Carta a Heinrich von Stein, diciembre de 1882", KGB III 7.1, p. 313.
  114. ^ "Carta a Georg Brandes, 10 de abril de 1888", KGB III 7.3/1, p. 293.
  115. ^ ab Más, Nicholas D. (2014). La última risa de Nietzsche: Ecce Homo como sátira. Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 69.ISBN _ 978-1107050815. Consultado el 31 de agosto de 2021 a través de Google Books .
  116. ^ Leventhal, Robert S. (2001). "Nietzsche y Lou Andreas-Salomé: crónica de una relación 1882". rsleve.people.wm.edu .
  117. ^ Diethe, Carol (1996). Las mujeres de Nietzsche: más allá del látigo. Berlín: Walter de Gruyter . pag. 56.ISBN _ 978-3-11-014819-0– a través de libros de Google .
  118. ^ Kohler, Joachim (2002). El secreto de Zaratustra: la vida interior de Friedrich Nietzsche . New Haven, Connecticut: Yale University Press . pag. xv. ISBN 978-0-300-09278-3.
  119. ^ ab Golomb, Jacob (2001). Nietzsche y la cultura judía . Londres: Routledge . pag. 202.ISBN _ 978-0-415-09512-9.
  120. ^ ab Megill, Allan (1 de marzo de 1996). "¿Historizar a Nietzsche? Paradojas y lecciones de un caso difícil". La Revista de Historia Moderna . 68 (1): 114-152. doi :10.1086/245288. ISSN  0022-2801. S2CID  147507428.
  121. ^ Pletsch, Carl (1992). El joven Nietzsche: convertirse en un genio . Nueva York: The Free Press. pag. 67.ISBN _ 978-0-02-925042-6.
  122. ^ Pequeño, Robin (2007). Nietzsche y Rée: una amistad de estrellas . Oxford: Prensa de Clarendon . pag. 207.ISBN _ 978-0-19-927807-7.
  123. ^ Rogers, N.; Thompson, M. (2004). Los filósofos se portan mal . Londres: Peter Owen .
  124. ^ Grenke, Michael W. (2003). "Qué aburrido...". La revisión de la política . 65 (1): 152-154. doi :10.1017/s0034670500036640. JSTOR  1408799. S2CID  145631903.
  125. ^ Risse, Mathias (13 de enero de 2003). "El secreto de Zaratustra. La vida interior de Friedrich Nietzsche". Reseñas filosóficas de Notre Dame .
  126. ^ Clark, Maudemarie (2015). Nietzsche sobre la ética y la política . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 154.ISBN _ 978-0-19-937184-6.
  127. ^ Benjamín Bennett (2001). Goethe como mujer: la ruina de la literatura. Prensa de la Universidad Estatal de Wayne. pag. 184.ISBN _ 978-0-8143-2948-1. Consultado el 3 de enero de 2013 .
  128. ^ Joven, Julián (2010). Friedrich Nietzsche: una biografía filosófica . Prensa de la Universidad de Cambridge .
  129. ^ Bowman, William (2016). Friedrich Nietzsche: heraldo de una nueva era . Prensa Hazar. ISBN 978-0-9975703-0-4.
  130. ^ Schrift, Alan D. (2006). "Deleuze convirtiéndose en Nietzsche convirtiéndose en Spinoza convirtiéndose en Deleuze". Filosofía hoy . 50 (9999): 187–194. doi : 10.5840/philtoday200650supplement23. ISSN  0031-8256.
  131. ^ "Nietzsche, Dioniso y Apolo". www.historyguide.org .
  132. ^ Desmond, Kathleen K. (2011). Ideas sobre el arte. John Wiley e hijos. ISBN 978-1-4443-9600-3– a través de libros de Google .
  133. ^ "Apolianismo y dionisianismo de Nietzsche: significado e interpretación". bachelorandmaster.com .
  134. ^ "SparkNotes: Friedrich Nietzsche (1844-1900): el nacimiento de la tragedia". sparknotes.com .
  135. ^ Benito, Rut. Patrones de cultura. Archivado desde el original el 14 de abril de 2012 . Consultado el 17 de octubre de 2012 .
  136. ^ Mahón, Michael (1992). La genealogía nietzscheana de Foucault. Prensa SUNY. ISBN 978-0-7914-1149-0.
  137. ^ Yockey, Francisco (2013). Imperium: la filosofía de la historia y la política . El Proyecto Palingenesis (Wermod y Wermod Publishing Group). ISBN 978-0-9561835-7-6.
  138. ^ Lampert 1986, págs. 17-18.
  139. ^ Heidegger.
  140. ^ Cox, Christoph (1999). Nietzsche: naturalismo e interpretación. Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0-520-92160-3– a través de libros de Google .
  141. ^ Schacht, Richard (1983). Nietzsche . pag. 61.
  142. ^ Steve, Hoenisch. La visión de Max Weber sobre la objetividad en las ciencias sociales.
  143. ^ Nobre, Renarde Freire (2006). "Cultura y perspectivismo en la visión de Nietzsche y Weber". Teoría y Sociedade . 2 (SE): 0. doi : 10.1590/S1518-44712006000200006 (inactivo el 23 de enero de 2024).{{cite journal}}: Mantenimiento CS1: DOI inactivo a partir de enero de 2024 ( enlace )
  144. ^ Realidad objetiva y subjetiva; perspectivismo. 2011. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2013 . Consultado el 23 de abril de 2012 .
  145. ^ Salomón, Robert C. (1989). De Hegel al existencialismo. Up Estados Unidos. ISBN 978-0-19-506182-6– a través de libros de Google .
  146. ^ Murphy, Mark C. (2003). Alasdair MacIntyre. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-79381-0– a través de libros de Google .
  147. ^ Lutz, Christopher Stephen (2009). Tradición en la ética de Alasdair MacIntyre. Rowman y Littlefield. ISBN 978-0-7391-4148-9– a través de libros de Google .
  148. ^ abc Nietzsche, Friedrich; Crisopa, Michael. «Nietzsche sobre la moral de amos y esclavos» (PDF) . Servicios web en línea de Amazon . Grupo Routledge , Taylor y Francis. Archivado desde el original (PDF) el 10 de mayo de 2016 . Consultado el 29 de septiembre de 2019 .
  149. ^ "Nietzsche", Moralidad del amo y del esclavo"". filosofía.lander.edu . Consultado el 28 de septiembre de 2019 .
  150. ^ Mira, Brandon. "'Convertirse en quien uno es' en Spinoza y Nietzsche" (PDF) . uky.edu . Universidad de Kentucky . Consultado el 28 de septiembre de 2019 .
  151. ^ Kaufmann, Walter Arnold (1980). De Shakespeare al existencialismo. Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 978-0-691-01367-1– a través de libros de Google .
  152. ^ Nietzsche, Friedrich (1908). Ecce Homo . pag. Capítulo sobre El Caso Wagner, sección 2.
  153. ^ Nietzsche, Friedrich (1886). Más allá del bien y el mal . pag. Artículo 228.
  154. ^ Bowman, William (2016). Friedrich Nietzsche: heraldo de una nueva era . Prensa Hazar. págs. 31–38, 60–106. ISBN 978-0-9975703-0-4.
  155. ^ Kaufmann 1974, pag. 187.
  156. ^ Nietzsche 1888d, MI.
  157. ^ ab Sedgwick 2009, pág. 26.
  158. ^ "El arte en la filosofía de Nietzsche". jorbon.tripod.com .
  159. ^ Sedgwick 2009, pág. 27.
  160. ^ El Anticristo , sección 7. transl. Walter Kaufmann, en The Portable Nietzsche , 1977, págs. 572–573.
  161. ^ Nietzsche 1888d, Por qué soy un destino, § 3.
  162. ^ Nietzsche 1888c, págs.4, 8, 18, 29, 37, 40, 51, 57, 59.
  163. ^ Sedgwick 2009, pág. 69.
  164. ^ abc Sedgwick 2009, pag. 68.
  165. ^ Nietzsche, Friedrich (1986) [1878]. Humano, demasiado humano : un libro para espíritus libres . Prensa de la Universidad de Nebraska . pag. 231.
  166. ^ Morgan, George Allen (1941). Lo que significa Nietzsche . Cambridge, MA: Prensa de la Universidad de Harvard . pag. 36.ISBN _ 978-0-8371-7404-4.
  167. ^ Heidegger, pág. 61.
  168. ^ F. Nietzsche, Sobre la genealogía de la moral , III:7.
  169. ^ Nietzsche, KSA 12:7 [8]
  170. ^ Friedrich Nietzsche, Obras completas vol. 13.
  171. ^ Hankey, Wayne J. (2004). "Por qué la 'Historia' de la metafísica de Heidegger está muerta". Trimestral Filosófica Católica Estadounidense . 78 (3): 425–443. doi :10.5840/acpq200478325. ISSN  1051-3558.
  172. ^ Nishitani, Keiji (1990). La autosuperación del nihilismo. Albany: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York . ISBN 0-585-05739-7. OCLC  43475134.
  173. ^ Stambaugh, Joan (1994). El otro Nietzsche. Albany: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York . ISBN 0-7914-1699-2. OCLC  27684700.
  174. ^ Milne, Andrés (2021). Nietzsche como egoísta y místico. Cham. ISBN 978-3-030-75007-7. OCLC  1264715169.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  175. ^ Nietzsche, Friedrich. "Fragmentos de Nachlass, 1884".
  176. ^ Nietzsche, Friedrich. "Fragmentos de Nachlass, 1884".[ enlace muerto permanente ]
  177. ^ Elisabeth Kuhn (1992). Nietzsches Philosophie des europäischen Nihilismus . Berlín y Nueva York. págs. 10–11, 14–15.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  178. ^ Martín Walter, Jörg Hüttner. Nachweis aus Nicolai Karlowitsch, Die Entwickelung des Nihilismus (1880) und aus Das Ausland (1880). En: Nietzsche-Studien, vol. 51, 2022, pág. 330–333 .
  179. ^ Nietzsche 1886, pag. 13.
  180. ^ Nietzsche 1887, pag. II:12.
  181. Nietzsche 1888b, Escaramuzas de un inoportuno, § 14.
  182. ^ Brian Leiter , Guía de Routledge sobre Nietzsche sobre la moralidad , p. 121
  183. ^ Nietzsche 1888c, § 2.
  184. ^ Nietzsche 1886, I, § 36.
  185. ^ Nietzsche 1886, I, § 12.
  186. ^ Deleuze 2006, pag. 46.
  187. ^ Nietzsche 1886, I, § 22.
  188. ^ Leddy, Thomas (14 de junio de 2006). "Proyecto MUSE - El espejo de Nietzsche: El mundo como voluntad de poder (revisión)". La Revista de Estudios Nietzsche . 31 (1): 66–68. doi :10.1353/nie.2006.0006. S2CID  170737246.
  189. ^ Nietzsche 1961, págs. 176-180.
  190. ^ Kundera, Milán (1999). La insoportable levedad del ser . pag. 5.
  191. ^ Dudley, voluntad (2002). Hegel, Nietzsche y la filosofía: pensar la libertad. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 201.ISBN _ 978-0-521-81250-4– a través de libros de Google .
  192. ^ Véase Heidegger, Nietzsche. Volumen II: El eterno retorno de lo mismo trans. David Farrell Krell . Nueva York: Harper y Row , 1984. 25.
  193. ^ Van Tongeren, Paul (2000). Reinterpretación de la cultura moderna: una introducción a la filosofía de Friedrich Nietzsche. Prensa de la Universidad Purdue. pag. 295.ISBN _ 978-1-55753-157-5. Consultado el 18 de abril de 2013 .
  194. ^ Nietzsche, Friedrich (1954). El Nietzsche portátil . Traducido por Walter Kaufmann. Nueva York: Pingüino.
  195. ^ Nietzsche, Friedrich (2006). Adrián Del Caro; Robert Pippin (eds.). Nietzsche: Así habló Zaratustra . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-60261-7.
  196. ^ Lampert 1986.
  197. ^ Rosen, Stanley (1995). La Máscara de la Iluminación . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge.
  198. ^ Lampert 1986, pag. 18.
  199. ^ "Nietzsche", Moralidad del amo y del esclavo"". filosofía.lander.edu .
  200. ^ van der Braak, Andre (31 de marzo de 2015). "Zen y Zaratustra: superación de uno mismo sin yo". Revista de estudios Nietzsche . 46 : 2–11. doi :10.5325/jnietstud.46.1.0002. hdl : 1871.1/201e9876-d07c-4d6a-89f7-951ae8adf1e9 .
  201. ^ Martín, Clancy; Higgins, Kathleen M.; Salomón, Robert C.; Stade, George (2005). Así habló Zarathustra . Nueva York: Barnes & Noble Books. págs. 9-11. ISBN 978-1-59308-384-7.
  202. ^ Nietzsche y Heidegger. Archivado desde el original el 7 de junio de 2012.
  203. ^ Deleuze, Gilles (1983). Nietzsche y la filosofía. Nueva York: Columbia University Press . ISBN 0-231-05668-0. OCLC  8763853.
  204. ^ Golomb, Jacob ; Wistrich, Robert S. , eds. (2002). Nietzsche, ¿padrino del fascismo?: Sobre los usos y abusos de una filosofía . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press .
  205. ^ Ansell-Pearson, Keith (1994). Una introducción a Nietzsche como pensador político: el nihilista perfecto . Prensa de la Universidad de Cambridge . págs. 33–34.
  206. ^ Franz Overbeck (1906) "Erinnerungen an Friedrich Nietzsche". La nueva Rundschau . 1:209–231, 320–330; citado en Domenico Losurdo (2020) Nietzsche, el rebelde aristocrático . Leiden: Brillante, pág. 572.
  207. ^ Kellner, Douglas (1999). "La crítica de Nietzsche a la cultura de masas". Estudios Internacionales en Filosofía . 31 (3): 77–89. doi : 10.5840/intstudphil199931353.
  208. ^ Brobjer, Thomas. "Biblioteca privada y de lectura de Nietzsche, 1885-1889". Revista de Historia de las Ideas.
  209. ^ "Carta a Franz Overbeck, 30 de julio de 1881"
  210. ^ Jason Maurice Yonover: "Nietzsche, Spinoza y la etiología filosófica (sobre el ejemplo del libre albedrío)", en: European Journal of Philosophy (de próxima publicación).
  211. ^ Russell 2004, págs. 693–697.
  212. ^ Joudrey, Thomas J. (2017). "Los defectos del perfeccionismo: Nietzsche, Eliot y la irrevocabilidad del mal". Trimestral Filológica . 96 (1): 77-104.
  213. ^ Nietzsche 2001, pag. xxxvii.
  214. ^ Roochnik 2004, págs. 37–39.
  215. ^ Roochnik 2004, pag. 48.
  216. ^ Santayana 1916, pag. 114.
  217. ^ Wagner, Albert Malte (1939). "Goethe, Carlyle, Nietzsche y la clase media alemana (conclusión)" . Monatshefte für Deutschen Unterricht . Prensa de la Universidad de Wisconsin. 31 (5): 235–242. JSTOR  30169571 - vía JSTOR.
  218. ^ Wagner, Albert Malte (1939). "Goethe, Carlyle, Nietzsche y la clase media alemana" . Monatshefte für Deutschen Unterricht . Prensa de la Universidad de Wisconsin. 31 (4): 161-174. JSTOR  30169550 – vía JSTOR.
  219. ^ Bentley, Eric (1957). Un siglo de adoración a los héroes: un estudio de la idea de heroísmo en Carlyle y Nietzsche, con notas sobre Wagner, Spengler, Stefan George y DH Lawrence (segunda edición, revisada y reiniciada). Boston: Beacon Press.
  220. ^ LaValley, Albert J. (1968). Carlyle y la idea de lo moderno: estudios sobre la literatura profética de Carlyle y su relación con Blake, Nietzsche, Marx y otros . New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0300006766.
  221. ^ Meakins, William (2014). "Nietzsche, Carlyle y el perfeccionismo" . Revista de estudios Nietzsche . Prensa de la Universidad de Penn State. 45 (3): 258–278. doi :10.5325/jnietstud.45.3.0258. JSTOR  10.5325/jnietstud.45.3.0258. S2CID  170182808 – vía JSTOR.
  222. ^ Chesterton, GK (1902). "Thomas Carlyle". Doce tipos . Londres: Arthur L. Humphries.
  223. ^ apRoberts, Ruth (1988). El dialecto antiguo: Thomas Carlyle y la religión comparada . Berkeley y Los Ángeles: University of California Press. pag. 68.ISBN _ 978-0520061163.
  224. ^ Jessop, Ralph (2010). "Fotografiar la Ilustración: ¿una nueva era feliz para Carlyle?". En Kerry, Paul E.; Hill, Marylu (eds.). Thomas Carlyle Resartus: Reevaluación de la contribución de Carlyle a la filosofía de la historia, la teoría política y la crítica cultural . Madison y Teaneck, Nueva Jersey: Fairleigh Dickinson University Press. pag. 67.ISBN _ 978-0838642238.
  225. ^ Brendan Donnellan, "Nietzsche y La Rochefoucauld" en The German Quarterly , vol. 52, núm. 3 (mayo de 1979), págs. 303–318
  226. ^ Nietzsche 1888d, "Por qué soy tan inteligente", § 3.
  227. ^ Le Rider, Jacques. 1999. Nietzsche en Francia. De la fin du XIXe siècle au temps présent . París: PUF. págs. 8 y 9, citado en Grzelczyk, Johan. 2005. "Féré et Nietzsche: au sujet de la décadence" (en francés) . Archivado el 16 de noviembre de 2006 en Wayback Machine . vía HyperNietzsche.
  228. ^ Wahrig-Schmidt, B. (1988). "Irgendwie, jedenfalls psychologisch. Friedrich Nietzsche, Alexandre Herzen (fils) und Charles Féré 1888" [De alguna manera, al menos fisiológicamente. Friedrich Nietzsche, Alexandre Herzen (fils) y Charles Féré 1888.]. Nietzsche Studien (en alemán). Berlín: Walter de Gruyter . 17 : 439., citado en Grzelczyk, Johan (2005). "Féré et Nietzsche: au sujet de la décadence" [Féré y Nietzsche: sobre la decadencia] (en francés). Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2006, vía HyperNietzsche.
  229. ^ Thomas, Brobjer (2010). El contexto filosófico de Nietzsche: una biografía intelectual. Prensa de la Universidad de Illinois. ISBN 978-0-252-09062-2– a través de libros de Google .
  230. ^ Note sur Nietzsche et Lange: "Le retour éternel", Albert Fouillée, Revue philosophique de la France et de l'étranger . Un. 34. París 1909. T. 67, S. 519–525 (en Wikisource francés)
  231. ^ Walter Kaufmann, intr. pag. 11 de su traducción. de 'La ciencia gay'
  232. ^ Cuadernos, cf. La ciencia gay , traducción de Walter Kaufmann, p. 12
  233. ^ Tejedor, Santaniello (1994). Nietzsche, Dios y los judíos: su crítica del judeocristianismo en relación con el mito nazi. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. ISBN 978-0-7914-2136-9– a través de libros de Google .
  234. ^ ab Montinari, Mazzino (1996). La Volonté de puissance' n'existe pas [ La voluntad de poder no existe ] (en francés). Édiciones de l'Éclat. pag. 13.
  235. ^ Kaufmann 1974, págs. 306–340.
  236. ^ Nietzsche 1888b, § 45.
  237. ^ Lowith, Karl . 1964. De Hegel a Nietzsche . Nueva York. pag. 187.
  238. ^ Taylor, S. (1990). Nietzscheanos de izquierda: la política del expresionismo alemán 1910-1920 . Berlín/Nueva York: Walter de Gruyter . pag. 144.
  239. ^ Deleuze 2006, págs. 153-154.
  240. ^ Salomón, RC; Higgins, KM (1993). La era del idealismo alemán . Rutledge . pag. 300.
  241. ^ Samek, RA (1981). El metafenómeno . Nueva York. pag. 70.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  242. ^ Goyens, T. 2007. Cerveza y revolución : el movimiento anarquista alemán en la ciudad de Nueva York . Illinois. pag. 197.
  243. ^ Laska, Bernd A. "La crisis inicial de Nietzsche". Notas y reseñas germánicas . 33 (2): 109-133.
  244. ^ Liukkonen, Petri. "Johann Christian Friedrich Hölderlin (1770-1843)". Libros y escritores (kirjasto.sci.fi) . Finlandia: Biblioteca pública de Kuusankoski . Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2014.
  245. ^ Meyer-Sickendiek, Burkhard. 2004. "La solución estética de Nietzsche al problema del epigonismo en el siglo XIX". En Nietzsche y la Antigüedad: su reacción y respuesta a la tradición clásica , editado por P. Bishop. Woodbridge, Reino Unido: Boydell & Brewer . pag. 323.
  246. ^ Rebeca, Peery (2008). Nietzsche, filósofo del quizás peligroso. Algora. ISBN 978-0-87586-644-4– a través de libros de Google .
  247. ^ Friedrich Nietzsche, El Anticristo (1888), 56–57.
  248. ^ Daniel Conway (1997), Nietzsche y lo político , Routledge, ISBN 978-0415100694 , p. 36 
  249. ^ ab Julian Young (2010), Friedrich Nietzsche: una biografía filosófica , Cambridge University Press, ISBN 978-0521871174 , p. 515 
  250. ^ ab Aaron Ridley, Nietzsche: el anticristo, Ecce Homo, el crepúsculo de los ídolos: y otros escritos , Cambridge University Press, p. 58
  251. ^ Walter Kaufmann (1980), De Shakespeare al existencialismo , Princeton University Press, ISBN 978-0691013671 , p. 215 
  252. ^ Miething, Dominique F. (2016). Anarchistische Deutungen der Philosophie Friedrich Nietzsches: Deutschland, Großbritannien, Estados Unidos (1890-1947). Nomos Verlagsgesellschaft mbH & Co. KG. doi : 10.5771/9783845280127. ISBN 978-3-8452-8012-7.
  253. ^ Ewald, O. 1908. "La filosofía alemana en 1907". La revisión filosófica 17(4):400–426.
  254. ^ Riley, TA 1947. "El antiestatismo en la literatura alemana, ejemplificado por la obra de John Henry Mackay". PMLA 62(3):828–843.
  255. ^ Adelante, CE 1993. "Nietzsche, decadencia y regeneración en Francia, 1891-1895". Revista de Historia de las Ideas 54(1):97–117.
  256. ^ Miething, Dominique (2 de abril de 2016). "Superar a los predicadores de la muerte: la lectura de Friedrich Nietzsche por parte de Gustav Landauer". Revisión de la historia intelectual . 26 (2): 285–304. doi :10.1080/17496977.2016.1140404. ISSN  1749-6977. S2CID  170389740.
  257. ^ Mencken, HL (1910). La esencia de Nietzsche. Boston: JW Luce.
  258. ^ Aylesworth, Gary (2015) [2005]. "Posmodernismo". Enciclopedia de Filosofía de Stanford .. §Precursores.
  259. ^ Coste, Bénédicte (15 de diciembre de 2016). "Los románticos de 1909: Arthur Symons, Pierre Lasserre y TE Hulme". E-rea . 14 (1). doi : 10.4000/erea.5609 . ISSN  1638-1718.
  260. ^ Everdell, William (1998). Los primeros modernos. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago . pag. 508.ISBN _ 978-0-226-22481-7.
  261. ^ Joyce y Nietzsche. Archivado desde el original el 12 de junio de 2011.
  262. ^ Pasley, Malcolm (1978). Nietzsche: Imágenes y pensamientos. Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0-520-03577-5– a través de libros de Google .
  263. ^ Forrester, John (1997). Despachos de las guerras de Freud . Prensa de la Universidad de Harvard . pag. 39.ISBN _ 978-0-674-53960-0. desacreditador magistral de nuestras falacias liberales.
  264. ^ Argyle, Gisela (2002). Alemania como modelo y monstruo: alusiones a la ficción inglesa . Prensa de la Universidad McGill-Queen - MQUP. pag. 130.ISBN _ 978-0-7735-2351-7. WH Auden Nietzsche.
  265. ^ Auden, Wystan Hugh (1 de junio de 1979). El hombre doble. Prensa de Greenwood . ISBN 978-0-313-21073-0– a través de libros de Google .
  266. ^ Donald, Mitchell (1980). Gustav Mahler: los primeros años. Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0-520-04141-7– a través de libros de Google .
  267. ^ Holdheim, William W. (1957). "La reacción del joven Gide ante Nietzsche". PMLA . 72 (3): 534–544. doi :10.2307/460474. ISSN  0030-8129. JSTOR  460474. S2CID  163634107.
  268. ^ Dahlkvist, Tobias, "Junto al mar abierto: ¿una novela decadente?", The International Strindberg , Northwestern University Press , págs. 195-214, doi :10.2307/j.ctv47w3xd.13, ISBN 978-0-8101-6629-5, consultado el 28 de mayo de 2021
  269. ^ Carpintero, Frederic I. (1977). "Robinson Jeffers hoy: más allá del bien y debajo del mal". Literatura americana . 49 (1): 86–96. doi :10.2307/2925556. ISSN  0002-9831. JSTOR  2925556.
  270. ^ Murphy, Katharine (27 de mayo de 2020). "Modernismo español en contexto: heroísmo fallido y encuentros interculturales en Pío Baroja y Joseph Conrad". Boletín de Estudios Españoles . 97 (5): 807–829. doi :10.1080/14753820.2020.1726630. hdl : 10871/39620 . ISSN  1475-3820. S2CID  214389935.
  271. ^ Colin, Milton (1987). Lawrence y Nietzsche: un estudio sobre la influencia. Prensa de la Universidad de Aberdeen . ISBN 0-08-035067-4. OCLC  797149190.
  272. ^ Mier-Cruz, Benjamín (5 de febrero de 2021). "El modernismo sexqueer de Edith Södergran". Humanidades . 10 (1): 28. doi : 10.3390/h10010028 . ISSN  2076-0787.
  273. ^ Wagenaar, Dick; Iwamoto, Yoshio (1975). "Yukio Mishima: dialéctica de la mente y el cuerpo". Literatura contemporánea . 16 (1): 41–60. doi :10.2307/1207783. ISSN  0010-7484. JSTOR  1207783.
  274. ^ Paine, Jeffery M. (1986). "Rainer Maria Rilke: la evolución de un poeta". El Wilson trimestral . 10 (2): 148–162. ISSN  0363-3276. JSTOR  40257012.
  275. ^ James, Wood (26 de noviembre de 1998). "Adicto a la imprevisibilidad". Revisión de libros de Londres . págs. 16-19.
  276. ^ Reesman, Jeanne Campbell (2011). Las vidas raciales de Jack London. Prensa de la Universidad de Georgia. ISBN 978-0-8203-3970-2– a través de libros de Google .
  277. ^ Londres, Jack (2001). Un Sol del Hijo. Prensa de la Universidad de Oklahoma. ISBN 978-0-8061-3362-1– a través de libros de Google .
  278. ^ Ray, Jackson (2007). Nietzsche y el Islam. Rutledge. ISBN 978-1-134-20500-4– a través de libros de Google .
  279. ^ Poetas de Cambridge. Archivado desde el original el 29 de abril de 2012.
  280. ^ "Harnium de Wallace Stevens - artículos y ensayos colaborativos - Geneseo Wiki". wiki.geneseo.edu . Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2012 . Consultado el 17 de mayo de 2012 .
  281. ^ Serio, John N. (2007). El compañero de Cambridge de Wallace Stevens. Prensa de la Universidad de Cambridge . ISBN 978-1-139-82754-6– a través de libros de Google .
  282. ^ Olaf Stapleton. Archivado desde el original el 17 de julio de 2009 . Consultado el 22 de diciembre de 2018 .
  283. ^ Brad, Damare. Música y literatura en la Rusia de la Edad de Plata: Mikhail Kuzmin y Alexander Scriabin. ISBN 978-0-549-81910-3– a través de libros de Google .[ enlace muerto permanente ]
  284. ^ Bernice, Rosenthal (2010). Nuevo mito, nuevo mundo: de Nietzsche al estalinismo. Prensa de Penn State. ISBN 978-0-271-04658-7– a través de libros de Google .
  285. ^ Bernice, Rosenthal (1994). Nietzsche y la cultura soviética: aliado y adversario. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-45281-6– a través de libros de Google .
  286. ^ Shookman, Ellis (2004). La muerte de Thomas Mann en Venecia. Publicación de Greenwood. ISBN 978-0-313-31159-8– a través de libros de Google .
  287. ^ Círculo Nietzsche. Archivado desde el original el 23 de enero de 2013.
  288. ^ "Doctor Fausto". medhum.med.nyu.edu .
  289. ^ Libro: Ницше Фридрих Вильгельм. Так говорил Заратустра (с репродукциями картин Л. Хейдиз из цикла "Так говорил Заратустра"). Diccionarios y enciclopedias académicos (en ruso).
  290. ^ Aschheim, Steven E. (1992). El legado de Nietzsche en Alemania, 1890-1990 . Berkeley y Los Ángeles. pag. 135. Se distribuyeron a las tropas alrededor de 150.000 ejemplares de un Zaratustra especialmente duradero en tiempos de guerra.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  291. ^ Kaufmann 1974, pag. 8.
  292. ^ Schrift, ANUNCIO (1995). El legado francés de Nietzsche: una genealogía del posestructuralismo . Rutledge . ISBN 0-415-91147-8.
  293. ^ Jacob, Golomb (2004). Nietzsche y Sión. Prensa de la Universidad de Cornell . ISBN 978-0-8014-3762-5.
  294. ^ Jacob, Golomb. Nietzsche y Sión.
  295. ^ Ohana, David (2012). Los orígenes de la mitología israelí: ni cananeos ni cruzados. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-1-139-50520-8– a través de libros de Google .
  296. ^ Golomb 1997, págs. 234-235.
  297. ^ Walter, Kaufmann (2008). Nietzsche: filósofo, psicólogo, anticristo. Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 978-1-4008-2016-0– a través de libros de Google .
  298. ^ Zev Golan, Dios, el hombre y Nietzsche , iUniverse, 2007, p. 169: "Sería de gran utilidad si nuestra juventud ascendiera, aunque fuera brevemente, a las alturas de Zaratustra  ..."
  299. ^ Prensa, Universidad de Cambridge (1998). El compañero de Cambridge de Eugene O'Neill . Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 19.ISBN _ 978-0-521-55645-3. Nietzsche Eugenio O'Neill.
  300. ^ "Eugene O'Neill - eOneill.com: un archivo electrónico". eoneill.com .
  301. ^ Diggins, John Patrick (2008). América de Eugene O'Neill: el deseo bajo la democracia. Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0-226-14882-3– a través de libros de Google .
  302. ^ Törnqvist, Egil (2004). Eugene O'Neill: el teatro de un dramaturgo. McFarland. ISBN 978-0-7864-1713-1– a través de libros de Google .
  303. ^ Prideaux, demandar. Soy dinamita . Faber y Faber . págs. Capítulo 6-página 9.
  304. ^ Prideaux, demandar. Soy dinamita . Faber y Faber . págs. Capítulo 20, páginas 6–8.
  305. ^ Čeika, Jonás. Cómo filosofar con la hoz y el martillo . págs. 181-182.
  306. ^ Čeika, Jonás. Cómo filosofar con la hoz y el martillo . pag. 181.
  307. ^ Čeika, Jonás. Cómo filosofar con la hoz y el martillo . págs. 178-179.
  308. ^ "Adorno, Theodor | Enciclopedia de Filosofía de Internet".
  309. ^ Arturo, Herman (2010). La idea de decadencia en la historia occidental. Simón y Schuster. ISBN 978-1-4516-0313-2– a través de libros de Google .
  310. ^ Santaniello, Tejedor (1994). Nietzsche, Dios y los judíos . Prensa SUNY . pag. 41. Hitler probablemente nunca leyó una palabra de Nietzsche.
  311. ^ Lang, Berel (2005). Después del Holocausto: interpretación, mala interpretación y las afirmaciones de la historia . Prensa de la Universidad de Indiana . pag. 162. Podría decirse que el propio Hitler nunca leyó una palabra de Nietzsche; ciertamente, si lo leyó, no fue extensamente.
  312. ^ Shirer, William L. (1959). El ascenso y la caída del Tercer Reich : una historia de la Alemania nazi . Piedra de toque. págs. 100-101.
  313. ^ Baeumler, Alfred (1931). Nietzsche, der Philosoph und Politiker [ Nietzsche, la filosofía y la política ] (en alemán). Leipzig: Reclam.
  314. ^ Whyte, Max (2008). "Los usos y abusos de Nietzsche en el Tercer Reich: el 'realismo heroico' de Alfred Baeumler". Revista de Historia Contemporánea . 43 (2): 171–194. doi :10.1177/0022009408089028. S2CID  144479240.
  315. ^ Falasca-Zamponi, Simonetta (2000). Espectáculo fascista: la estética del poder en la Italia de Mussolini . Prensa de la Universidad de California . pag. 44. En 1908 presentó su concepción del papel del superhombre en la sociedad moderna en un escrito sobre Nietzsche titulado "La Filosofía de la Fuerza"
  316. ^ Morgan, Felipe (2003). Fascismo en Europa, 1919-1945 . Rutledge . pag. 21. Sabemos que Mussolini había leído a Nietzsche
  317. ^ Gaddis, JL; Gordon, PH; mayo, sala de emergencias; Rosenberg, J. (1999). Los estadistas de la Guerra Fría se enfrentan a la bomba . Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 217. Hijo de un profesor de historia, de Gaulle leyó vorazmente cuando era niño y joven ( Jacques Bainville , Henri Bergson , Friederich [ sic ] Nietzsche, Maurice Barres ) y estaba inmerso en las tradiciones históricas y filosóficas francesas conservadoras.
  318. ^ Mumia, Abu Jamal (2004). Queremos libertad: una vida en el Partido Pantera Negra. Prensa del extremo sur. ISBN 978-0-89608-718-7– a través de libros de Google .
  319. ^ Crowley, Mónica (1998). Nixon en invierno . IB Tauris . pag. 351. Leyó con curioso interés los escritos de Friedrich Nietzsche [...] Nixon me pidió prestado mi ejemplar de Más allá del bien y del mal , título que inspiró el título de su último libro, Más allá de la paz .
  320. ^ Russell, Bertrand (1945). Una historia de la filosofía occidental. Nueva York: Simon & Schuster . págs.766, 770. ISBN 978-0-671-20158-6.
  321. ^ Bataille, Georges (enero de 1937). "Nietzsche y los fascistas". Acéfalo .
  322. ^ Lev, Shestov (1969). Dostoievski, Tolstoi y Nietzsche . Prensa de la Universidad de Ohio. ISBN 978-0-8214-0053-1.
  323. ^ Stefan, Sorgner. Nietzsche y Alemania.
  324. ^ Rickman, Hans Peter (1996). Filosofía en la literatura. Prensa de la Universidad de Fairleigh Dickinson. ISBN 978-0-8386-3652-7– a través de libros de Google .
  325. ^ Oswald Spengler. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2013.
  326. ^ "George subvención". La enciclopedia canadiense . Consultado el 31 de agosto de 2019 .
  327. ^ Tat, Alin; Popenici, Stefan (2008). Cultura filosófica rumana, globalización y educación. ISBN 978-1-56518-242-4.
  328. ^ "Página web de Lester Hunt" - a través de Google Sites.
  329. ^ Derrida, J .; Attridge, D. (25 de septiembre de 2017) [1992]. ""Esta extraña institución llamada literatura ": una entrevista con Jacques Derrida". Actos de Literatura . Rutledge . págs. 33–75. doi :10.4324/9780203873540-2. ISBN 978-0-203-87354-0. Consultado el 28 de mayo de 2021 .
  330. ^ Kofman, Sarah (1993). Nietzsche y la metáfora . A&C Negro .
  331. ^ Lampert, Laurence (1996). Leo Strauss y Nietzsche . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago .
  332. ^ Foucault, Michel (1980). "Nietzsche, Genealogía, Historia". Lenguaje, Contramemoria, Práctica. Prensa de la Universidad de Cornell . págs. 139-164. doi :10.1515/9781501741913-008. ISBN 978-1-5017-4191-3. S2CID  158684860.
  333. ^ Williams, Bernard (31 de diciembre de 1994). "13. Psicología moral minimalista de Nietzsche". Nietzsche, Genealogía, Moral . Prensa de la Universidad de California . págs. 237–248. doi :10.1525/9780520914049-017. ISBN 978-0-520-91404-9.
  334. ^ Tierra, Nick (2019). Escritos recopilados de noúmenos con colmillos de 1987 a 2007. Brassier, Ray., Mackay, Robin., Recorded Books, Inc. [Sl]: Urbanomic/Sequence Press. ISBN 978-0-9832169-4-0. OCLC  1176303181.
  335. ^ Cornwell, Neil (2006). Lo absurdo en la literatura. Prensa de la Universidad de Manchester. ISBN 978-0-7190-7410-3– a través de libros de Google .
  336. ^ Ricoeur, Paul (1970). Freud y la filosofía: un ensayo sobre la interpretación . New Haven y Londres: Yale University Press . pag. 32.ISBN _ 978-0-300-02189-9.
  337. ^ Jarrett, JL, ed. (1997). Seminario de Jung sobre Zaratustra de Nietzsche (edición abreviada). Prensa de la Universidad de Princeton . ISBN 978-0-691-01738-9. Consultado el 22 de agosto de 2014 .
  338. ^ "La recepción de Jung a Friedrich Nietzsche: una hoja de ruta para los no iniciados por el Dr. Ritske Rensma". Perspectivas profundas . Consultado el 22 de agosto de 2014 .
  339. ^ ab Belliotti, Raymond A. (2013). Jesús o Nietzsche: ¿Cómo debemos vivir nuestras vidas? . Rodopí .
  340. ^ Kuipers, Ronald A. (2011). "Convertir la memoria en profecía: Roberto Unger y Paul Ricoeur sobre la condición humana entre el pasado y el futuro". El diario de Heythrop : 1–10.
  341. ^ Deleuze, Gilles (2009). Anti-Edipo: capitalismo y esquizofrenia. Guattari, Félix; Foucault, Michel. Nueva York: Penguin Books . ISBN 978-0-14-310582-4. OCLC  370411932.
  342. ^ Rorty, Richard (1988) [1987]. "Unger, Castoriadis y el romance de un futuro nacional". Revista de derecho de la Universidad Northwestern . 82 : 39.

Trabajos citados

Bibliografía

Otras lecturas

•Revisión de la filosofía moderna, Atusa Mousai Ghale: Shahrekord 1402

enlaces externos