stringtranslate.com

Así habló Zarathustra

Así habló Zaratustra: un libro para todos y para ninguno ( alemán : También sprach Zaratustra: Ein Buch für Alle und Keinen ), también traducido como Así habló Zaratustra , es una obra de ficción filosófica escrita por el filósofo alemán Friedrich Nietzsche ; fue publicado en cuatro volúmenes entre 1883 y 1885. El protagonista es nominalmente el histórico Zoroastro .

Gran parte del libro consta de discursos de Zaratustra sobre una amplia variedad de temas, la mayoría de los cuales terminan con el estribillo "Así habló Zaratustra". El personaje de Zaratustra apareció por primera vez en el libro anterior de Nietzsche La gaya ciencia (en §342, que se parece mucho al §1 del "Prólogo de Zaratustra" en Así habló Zaratustra ).

El estilo del Zaratustra de Nietzsche ha facilitado ideas variadas y a menudo incompatibles sobre lo que dice el Zaratustra de Nietzsche. Las "[e]xplicaciones y afirmaciones" que da el personaje de Zaratustra en esta obra "son casi siempre analógicas y figurativas". [1] Aunque no hay consenso sobre lo que Zaratustra quiere decir cuando habla, sí hay cierto consenso sobre lo que habla. Así habló Zaratustra aborda ideas sobre el Übermensch , la muerte de Dios , la voluntad de poder y el eterno retorno .

Orígenes

Nietzsche escribió en Ecce Homo que la idea central de Zaratustra se le ocurrió junto a un "bloque piramidal de piedra" a orillas del lago Silvaplana .
Primera nota de Nietzsche sobre el "eterno retorno", escrita "a principios de agosto de 1881 en Sils-Maria, a 6.000 pies sobre el nivel del mar y ¡mucho más alto que cualquier consideración humana! -" Nachlass, cuaderno M III 1, p. 53.

Nietzsche nació y permaneció en gran medida dentro del Bildungsbürgertum , una especie de clase media muy culta. [2] Cuando era un adolescente, había estado escribiendo música y poesía. [3] [4] Su tía Rosalie le regaló una biografía de Alexander von Humboldt cuando cumplió 15 años, y leerla le inspiró el amor por aprender "por sí mismo". [5] Las escuelas a las que asistió, los libros que leyó y su entorno general fomentaron e inculcaron su interés en Bildung , o autodesarrollo, un concepto al menos tangencial para muchos en Zaratustra , y trabajó extremadamente duro. Se convirtió casi accidentalmente en un destacado filólogo y renunció a sus ideas sobre ser artista. Como filólogo se volvió particularmente sensible a las transmisiones y modificaciones de ideas, [6] lo que también tiene relevancia en Zaratustra . Sin embargo, el creciente disgusto de Nietzsche por la filología iba unido a su creciente gusto por la filosofía. Como estudiante, este yugo fue su trabajo con Diógenes Laercio . Incluso con ese trabajo se opuso firmemente a la opinión recibida. En trabajos posteriores y propiamente filosóficos continuó oponiéndose a la opinión recibida. [7] Sus libros previos a Zaratustra han sido descritos como destrucción nihilista. [7] Tal destrucción nihilista combinada con su creciente aislamiento y el rechazo de sus propuestas de matrimonio (a Lou Andreas-Salomé ) lo devastaron. [7] Mientras trabajaba en Zaratustra caminaba mucho. [7] Las imágenes de sus paseos se mezclaron con sus dolores físicos, emocionales e intelectuales y sus décadas anteriores de arduo trabajo. Lo que "estalló" fue Así habló Zaratustra . [7]

Nietzsche ha dicho que la idea central de Zaratustra es el eterno retorno . También ha dicho que esta idea central se le ocurrió por primera vez en agosto de 1881: estaba cerca de un "bloque piramidal de piedra" mientras caminaba por el bosque a lo largo de las orillas del lago Silvaplana en la Alta Engadina , e hizo una pequeña nota que decía "6.000 pies más allá del hombre y del tiempo". [ se necesita aclaración ] [8]

Unas semanas después de conocer esta idea, parafraseó en un cuaderno algo escrito por Friedrich von Hellwald sobre Zaratustra . [9] Esta paráfrasis se desarrolló hasta el comienzo de Así habló Zaratustra . [9]

Un año y medio después de hacer aquella paráfrasis, Nietzsche vivía en Rapallo . [9] Nietzsche afirmó que toda la primera parte fue concebida, y que el propio Zaratustra "le cayó encima", mientras caminaba. Recorría regularmente "la magnífica carretera de Zoagli " y "toda la bahía de Santa Margherita ". [10] Dijo en una carta que toda la primera parte "fue concebida durante una ardua caminata: certeza absoluta, como si cada frase me fuera gritada a mí". [10]

Nietzsche regresó al "lugar sagrado" en el verano de 1883 y "encontró" la segunda parte". [9]

Nietzsche estuvo en Niza el invierno siguiente y "encontró" la tercera parte. [9]

Según Nietzsche en Ecce Homo fue "apenas un año para toda la obra", y diez días para cada parte. [9] Sin embargo, en términos más generales, afirmó en una carta: " Todo Zaratustra es una explosión de fuerzas que se han ido acumulando durante décadas" . [10]

En enero de 1884 Nietzsche había terminado la tercera parte y daba por terminado el libro. [9] Pero en noviembre esperaba que la cuarta parte estuviera terminada en enero. [9] También mencionó una quinta y una sexta parte que conducen a la muerte de Zaratustra, "o no me dará paz". [10] Pero una vez terminada la cuarta parte la llamó "una cuarta (y última) parte de Zaratustra , una especie de final sublime, que no está destinado en absoluto al público". [10]

Las primeras tres partes se publicaron inicialmente individualmente y se publicaron juntas por primera vez en un solo volumen en 1887. [ cita necesaria ] La cuarta parte se escribió en 1885. [9] Si bien Nietzsche conservó su capacidad mental y participó en la publicación de sus obras, Se imprimieron cuarenta ejemplares de la cuarta parte por su propia cuenta y se distribuyeron entre sus amigos más cercanos, a quienes expresó "un vehemente deseo de que la Cuarta Parte nunca se hiciera pública". [9] En 1889, sin embargo, Nietzsche quedó significativamente incapacitado . En marzo de 1892 se publicó la cuarta parte por separado y en julio siguiente las cuatro partes se publicaron en un solo volumen. [9]

Personaje de Zaratustra

En el Ecce Homo de 1888 , Nietzsche explicó lo que quería decir al hacer de la figura persa de Zoroastro la protagonista de su libro: [11] [12]

Nunca me han preguntado, como debían, qué significaba exactamente el nombre de Zaratustra en mi boca, en boca del primer inmoralista ; porque lo que distingue a este persa de todos los demás del pasado es el hecho mismo de que era exactamente lo contrario de un inmoralista. Zaratustra fue el primero en ver en la lucha entre el bien y el mal la rueda esencial del funcionamiento de las cosas . La traducción de la moralidad al ámbito de la metafísica , como fuerza, causa, fin en sí mismo, es obra suya. Pero la misma pregunta sugiere su propia respuesta. Zaratustra creó el más portentoso de todos los errores: la moralidad ; por lo tanto debe ser el primero en exponerlo. No sólo porque ha tenido una experiencia más larga y mayor sobre el tema que cualquier otro pensador (toda la historia es, de hecho, la refutación experimental de la teoría del llamado orden moral de las cosas), sino por el hecho más importante de que Zaratustra fue el más sincero de los pensadores. Sólo en sus enseñanzas se sostiene la veracidad como la virtud más elevada , es decir, como lo contrario de la cobardía del " idealista " que huye ante la visión de la realidad. Zaratustra tiene más valor en su cuerpo que todos los demás pensadores juntos. Decir la verdad y apuntar bien: esa es la primera virtud persa. ¿Me he dejado claro? ... La superación de la moral por sí misma, mediante la veracidad, la superación de sí mismo por parte del moralista en su contrario, en mí, eso es lo que significa en mi boca el nombre de Zaratustra.

—  Ecce Homo , "Por qué soy una fatalidad"

Así, "[como] admite el propio Nietzsche, al elegir el nombre de Zaratustra como profeta de su filosofía en un lenguaje poético, quiso rendir homenaje al profeta ario original como figura prominente fundadora de la fase espiritual-moral en historia humana, y al mismo tiempo revertir sus enseñanzas, de acuerdo con sus puntos de vista críticos fundamentales sobre la moralidad . La cosmovisión zoroástrica original interpretó el ser sobre la base de la universalidad de los valores morales y vio el mundo entero como un escenario de lucha. entre dos elementos morales fundamentales, el Bien y el Mal, representados en dos figuras divinas antagónicas [ Ahura Mazda y Ahriman ], el Zaratustra de Nietzsche, por el contrario, defiende su inmoralismo ontológico e intenta demostrar y restablecer la inocencia primordial de los seres destruyendo filosóficamente todo moralismo. interpretaciones y valoraciones del ser". [11]

Sinopsis

Primera parte

El libro comienza con un prólogo que establece muchos de los temas que se explorarán a lo largo de la obra. Zaratustra es presentado como un ermitaño que ha vivido diez años en una montaña con sus dos compañeras, un águila y una serpiente. Una mañana, inspirado por el sol, que sólo es feliz cuando brilla sobre los demás, Zaratustra decide regresar al mundo y compartir su sabiduría. Al descender de la montaña, se encuentra con un santo que vive en un bosque y pasa sus días alabando a Dios. Zaratustra se maravilla de que el santo aún no haya oído decir que " Dios ha muerto ".

Al llegar a la ciudad más cercana, Zaratustra se dirige a una multitud que se ha reunido para observar a un equilibrista . Les dice que el objetivo de la humanidad debe ser crear algo superior a sí misma: un nuevo tipo de humano, el Übermensch . Todos los hombres, dice, deben estar preparados para desear su propia destrucción con el fin de dar existencia al Übermensch . La multitud recibe este discurso con desprecio y burla, y mientras tanto comienza el espectáculo de la cuerda floja. Cuando el bailarín de la cuerda está a mitad de camino, un payaso se acerca detrás de él y lo insta a que se aparte del camino. Luego, el payaso salta sobre el bailarín de la cuerda, provocando que este último caiga y muera. La multitud se dispersa; Zaratustra toma sobre sus hombros el cadáver del bailarín de cuerda, lo lleva al bosque y lo deposita en un árbol hueco. Decide que a partir de ese momento ya no intentará hablar a las masas, sino sólo a unos pocos discípulos elegidos.

Sigue una serie de discursos en los que Zaratustra anula muchos de los preceptos de la moral cristiana. Reúne a un grupo de discípulos, pero finalmente los abandona, diciendo que no regresará hasta que lo hayan repudiado.

Segunda parte

Zaratustra se retira a su cueva de la montaña y pasan varios años. Una noche sueña que se mira en un espejo y ve el rostro de un demonio en lugar del suyo propio; toma esto como una señal de que sus enemigos están distorsionando sus doctrinas y desciende alegremente de la montaña para recuperar a sus discípulos perdidos.

Siguen más discursos que continúan desarrollando los temas de la muerte de Dios y el surgimiento del Übermensch , y también introducen el concepto de voluntad de poder . Sin embargo, hay indicios de que Zaratustra está ocultando algo. Una serie de sueños y visiones lo incitan a revelar esta enseñanza secreta, pero no se atreve a hacerlo. Se aleja una vez más de sus discípulos para perfeccionarse.

Tercera parte

Mientras viaja a casa, Zaratustra es asaltado por el espíritu de la gravedad, una criatura parecida a un enano que se aferra a su espalda y le susurra burlas al oído. Zaratustra al principio se desanima, pero luego se anima; desafía al espíritu a escuchar el "pensamiento abismal" que hasta ahora se ha abstenido de pronunciar. Esta es la doctrina del eterno retorno . El tiempo, dice Zaratustra, es infinito y se extiende tanto hacia adelante como hacia atrás hasta la eternidad. Esto significa que todo lo que sucede ahora debe haber sucedido antes, y que cada momento debe seguir repitiéndose eternamente.

Mientras habla, Zaratustra oye a un perro aullar de terror y luego tiene una nueva visión: un pastor ahogándose con una serpiente negra que se le ha metido en la garganta. A instancias de Zaratustra, el pastor le arranca la cabeza a la serpiente de un mordisco y la escupe. En ese momento, el pastor se transforma en un ser risueño, radiante, algo más grande que lo humano.

Zaratustra continúa su viaje, pronunciando más discursos inspirados en sus observaciones. Al llegar a su cueva en la montaña, permanece allí durante algún tiempo, reflexionando sobre su misión. Le disgusta la mezquindad de la humanidad y le desespera la idea del eterno retorno de una raza tan insignificante. Sin embargo, finalmente descubre su propio anhelo por la eternidad y canta una canción para celebrar el eterno retorno .

Cuarta parte

Zaratustra comienza a envejecer mientras permanece recluido en su cueva. Un día, lo visita un adivino, quien le dice que ha venido para tentar a Zaratustra a cometer su último pecado: la compasión ( mitleiden , que también puede traducirse como "lástima"). Se oye un fuerte grito de angustia y el adivino le dice a Zaratustra que "el hombre superior" lo está llamando. Zaratustra se alarma y corre en ayuda del hombre superior.

Buscando en sus dominios a la persona que lanzó el grito de auxilio, Zaratustra se encuentra con una serie de personajes representativos de diversos aspectos de la humanidad. Entabla una conversación con cada uno de ellos y termina invitándolos a esperar su regreso en su cueva. Sin embargo, después de un día de búsqueda, no puede encontrar al hombre superior. Al regresar a casa, escucha una vez más el grito de angustia, que ahora proviene del interior de su propia cueva. Se da cuenta de que todas las personas con las que ha hablado ese día son colectivamente el hombre superior. Al darles la bienvenida a su casa, les dice, sin embargo, que no son los hombres que estaba esperando; son sólo los precursores del Übermensch .

Zaratustra organiza una cena para sus invitados, que está amenizada con canciones y discusiones, y termina con la divertida adoración de un burro. Los hombres superiores agradecen a Zaratustra por aliviarles de sus angustias y enseñarles a estar contentos con la vida.

A la mañana siguiente, fuera de su cueva, Zaratustra se encuentra con un león y una bandada de palomas, lo que interpreta como una señal de que aquellos a quienes llama sus hijos están cerca. Cuando los hombres superiores emergen de la cueva, el león les ruge, lo que les hace gritar y huir. Su grito recuerda a Zaratustra la predicción del adivino de que sería tentado a sentir compasión por el hombre superior. Declara que esto ha terminado y que a partir de ahora no pensará más que en su trabajo.

Temas

Friedrich Nietzsche , Edvard Munch , 1906

Los estudiosos han argumentado que "la peor forma posible de entender a Zaratustra es como profesor de doctrinas". [13] Sin embargo, Así habló Zaratustra "ha contribuido más a la percepción pública de Nietzsche como filósofo, es decir, como el maestro de las 'doctrinas' de la voluntad de poder , el superhombre y el eterno retorno ". [14]

Voluntad de poder

El pensamiento de Nietzsche estuvo significativamente influenciado por el pensamiento de Arthur Schopenhauer . Schopenhauer destacó la voluntad y, en particular, la voluntad de vivir . Nietzsche enfatizó Wille zur Macht , o voluntad de poder.

Nietzsche no fue un filósofo sistemático y dejó gran parte de lo que escribió abierto a la interpretación. Se dice que los fascistas receptivos malinterpretaron la voluntad de poder, al haber pasado por alto la distinción de Nietzsche entre Kraft ("fuerza" o "fortaleza") y Macht ("poder" o "poder"). [15]

Los estudiosos han recurrido a menudo a los cuadernos de notas de Nietzsche, donde la voluntad de poder se describe en formas como "disposición a volverse más fuerte [ Stärker-werden-wollen ], crecimiento dispuesto". [dieciséis]

supermensch

Es supuestamente "bien conocido que, como término, el Übermensch de Nietzsche deriva del hiperantropos de Luciano de Samosata ". [17] Este hiperantropos, o sobrehumano, aparece en la sátira menipea de Luciano Κατάπλους ἢ Τύραννος , generalmente traducida como Viaje descendente o El tirano . Se "imagina que este hiperántropo es superior a otros de posición 'menor' en la vida de este mundo y el mismo tirano después de su (cómicamente involuntario) transporte al inframundo". [17] Nietzsche celebró a Goethe como una actualización del Übermensch. [7]

Recurrencia eterna

Nietzsche al cuidado de su hermana en 1899

Nietzsche incluyó algunos escritos breves sobre el eterno retorno en su libro anterior La gaya ciencia . Zaratustra también apareció en ese libro. En Así habló Zaratustra , el eterno retorno es, según Nietzsche, la "idea fundamental de la obra". [18]

Las interpretaciones del eterno retorno han girado principalmente en torno a principios cosmológicos, actitudinales y normativos. [19]

Como principio cosmológico, se supone que significa que el tiempo es circular, que todas las cosas se repiten eternamente. [19] En los cuadernos de notas de Nietzsche se ha observado un débil intento de prueba, y no está claro hasta qué punto, si es que creyó en absoluto, Nietzsche creyó en su verdad. [19] Los críticos han tratado principalmente el principio cosmológico como un enigma de por qué Nietzsche podría haber promocionado la idea.

Como principio actitudinal, a menudo se ha tratado como un experimento mental, para ver cómo reaccionaría uno, o como una especie de expresión última de afirmación de vida, como si uno deseara el retorno eterno. [19]

Como principio normativo, se ha pensado como una medida o estándar, similar a una "regla moral". [19]

Crítica de la religión

Nietzsche estudió extensamente y estaba muy familiarizado con Schopenhauer , el cristianismo y el budismo, a cada uno de los cuales consideraba nihilistas y "enemigos de una cultura sana". [20] Así habló Zaratustra puede entenderse como una "polémica" contra estas influencias. [20]

Aunque Nietzsche "probablemente aprendió sánscrito mientras estuvo en Leipzig de 1865 a 1868", [20] y "fue probablemente uno de los europeos mejor leídos y más sólidamente fundamentados en el budismo de su época", [20] Nietzsche escribía cuando el pensamiento oriental estaba en auge. Occidente apenas comenzaba a reconocerlo, y el pensamiento oriental era fácilmente malinterpretado. [20] Las interpretaciones de Nietzsche del budismo estuvieron influidas por su estudio de Schopenhauer, [20] y está "claro que Nietzsche, así como Schopenhauer, mantenía puntos de vista inexactos sobre el budismo". [20] Un ejemplo atroz ha sido la idea de śūnyatā como "nada" en lugar de "vacío". [20] "Quizás el error de interpretación más grave que encontramos en la explicación de Nietzsche sobre el budismo fue su incapacidad para reconocer que la doctrina budista de la vacuidad era una etapa iniciática que conducía a un despertar". [20] Nietzsche descartó a Schopenhauer y al cristianismo y al budismo como pesimistas y nihilistas, pero, según Benjamin A. Elman, "[cuando] se entiende en sus propios términos, el budismo no puede descartarse como pesimista o nihilista". [20] Además, las respuestas que Nietzsche reunió a las preguntas que hacía, no sólo en general sino también en Zaratustra , lo situaron "muy cerca de algunas doctrinas básicas que se encuentran en el budismo". [20] Un ejemplo es cuando Zaratustra dice que "el alma es sólo una palabra para algo relacionado con el cuerpo". [20]

Nihilismo

Se ha repetido muchas veces de algún modo que Nietzsche toma con una mano lo que da con la otra. En consecuencia, la interpretación de lo que escribió ha sido notoriamente resbaladiza. Uno de los puntos más controvertidos en las discusiones sobre Nietzsche ha sido si era o no nihilista. [20] Aunque se han presentado argumentos a favor de ambos lados, lo que está claro es que Nietzsche estaba al menos interesado en el nihilismo.

En la medida en que el nihilismo afectó a otras personas, al menos, la comprensión metafísica del mundo fue socavada progresivamente hasta que la gente pudo sostener que "Dios está muerto". [7] Sin Dios, la humanidad estaba muy devaluada. [7] Sin lentes metafísicos o sobrenaturales, los humanos podrían ser vistos como animales con impulsos primitivos que estaban o podían ser sublimados. [7] Según Hollingdale, esto llevó a las ideas de Nietzsche sobre la voluntad de poder. [7] Asimismo, " la sublimada voluntad de poder era ahora el hilo de Ariadna que trazaba la salida del laberinto del nihilismo". [7]

Estilo

" Sobre la lectura y la escritura .
De todo lo que se escribe, sólo amo lo que uno escribe con su propia sangre". [21]
Así habló Zaratustra, Obras completas de Friedrich Nietzsche , Tomo VI, 1899, CG Naumann, Leipzig.

La naturaleza del texto es musical y operística. [9] Mientras trabajaba en él, Nietzsche escribió "sobre su objetivo 'convertirse en el heredero de Wagner'". [9] Nietzsche lo consideraba similar a una sinfonía o una ópera. [9] "Nada menos que un sinfonista como Gustav Mahler lo corrobora: 'Su Zaratustra nació enteramente del espíritu de la música, e incluso está 'construido sinfónicamente'". [9] Nietzsche

Más tarde llama especialmente la atención sobre "el ritmo de los discursos de Zaratustra" y su "delicada lentitud" - "de una infinita plenitud de luz y profundidad de felicidad gota tras gota, palabra tras palabra" - así como la necesidad de "escuchar correctamente las tono que sale de su boca, este tono alegre". [9]

La longitud de los párrafos, la puntuación y las repeticiones realzan la musicalidad. [9]

El título es Así habló Zaratustra . Gran parte del libro es lo que dijo Zaratustra. Lo que dice Zaratustra

es en todas partes tan altamente parabólico, metafórico y aforístico. En lugar de formular diversas afirmaciones sobre las virtudes y la época actual, la religión y las aspiraciones, Zaratustra habla de estrellas, animales, árboles, tarántulas, sueños, etc. Las explicaciones y afirmaciones son casi siempre analógicas y figurativas. [22]

Nietzsche a menudo se apropiaba de máscaras y modelos para desarrollarse a sí mismo y a sus pensamientos e ideas, y para encontrar voces y nombres a través de los cuales comunicarse. [23] Mientras escribía Zaratustra , Nietzsche fue particularmente influenciado por "el lenguaje de Lutero y la forma poética de la Biblia". [9] Pero Zaratustra también alude o se apropia frecuentemente de Hyperion de Hölderlin y de Fausto de Goethe y de los Ensayos de Emerson , entre otras cosas. Generalmente se acepta que el hechicero se basa en Wagner y el adivino en Schopenhauer.

El texto original contiene muchos juegos de palabras . Por ejemplo, las palabras que comienzan con über ('encima, arriba') y unter ('abajo, abajo') a menudo se combinan para enfatizar el contraste, que no siempre es posible resaltar en la traducción, excepto mediante acuñaciones. Un ejemplo es untergang ( literalmente, "hacia abajo"), que se usa en alemán para significar "puesta" (como en el sol), pero también "hundimiento", "desaparición", "caída" o "perdición". '. Nietzsche combina esta palabra con su opuesta übergang ('superación'), utilizada para significar 'transición'. Otro ejemplo es übermensch ('superhombre' o 'superhombre').

Recepción

Nietzsche consideró Así habló Zaratustra su obra magna , escribiendo:

Con [ Así habló Zaratustra ] he hecho a la humanidad el regalo más grande que jamás se le haya hecho hasta ahora. Este libro, con una voz que une siglos, no es sólo el libro más elevado que existe, el libro que se caracteriza verdaderamente por el aire de las alturas; todo el hecho del hombre se encuentra debajo de él, a una distancia tremenda; es también el más profundo . nacido de la riqueza más íntima de la verdad, un pozo inagotable al que ningún cubo desciende sin volver a subir lleno de oro y bondad.

—  Ecce Homo , "Prefacio" §4, traducido por W. Kaufmann

En una carta de febrero de 1884, escribió:

Con Zaratustra creo haber llevado la lengua alemana a su culminación. Después de Lutero y Goethe todavía quedaba un tercer paso por dar. [9]

A esto, Parkes ha dicho: "Muchos estudiosos creen que Nietzsche logró dar ese paso". [9] Pero la opinión crítica varía enormemente. El libro es "una obra maestra tanto de la literatura como de la filosofía" [9] y "en gran parte un fracaso". [22]

El estilo del libro, junto con su ambigüedad y naturaleza paradójica , ha ayudado a su eventual recepción entusiasta por parte del público lector, pero ha frustrado los intentos académicos de análisis (como pudo haber pretendido Nietzsche). Así, habló Zaratustra siguió siendo impopular como tema para los académicos (especialmente aquellos de la tradición analítica angloamericana ) hasta que la segunda mitad del siglo XX generó un interés generalizado en Nietzsche y su estilo poco convencional. [24]

El crítico Harold Bloom criticó Así habló Zaratustra en The Western Canon (1994), calificando el libro de "un magnífico desastre" e "ilegible". [25] Otros comentaristas han sugerido que el estilo de Nietzsche es intencionalmente irónico durante gran parte del libro.

Traducciones al inglés

La primera traducción al inglés de Zaratustra fue publicada en 1896 por Alexander Tille .

Común (1909)

Thomas Common publicó una traducción en 1909 que se basó en el intento anterior de Alexander Tille. [26]

La introducción de Kaufmann a su propia traducción incluyó una crítica feroz de la versión de Common; señala que en un caso, Common tomó la palabra alemana "más malvado" y la transformó en "más malo", un error particularmente desafortunado no sólo por haber acuñado el término "más malo", sino también porque Nietzsche dedicó un tercio de La genealogía de Moral a la diferencia entre "malo" y "malvado". [26] Este y otros errores llevaron a Kaufmann a preguntarse si Common "tenía poco alemán y menos inglés". [26]

El texto alemán de que disponía Common tenía muchos defectos. [27]

Del prólogo de Zaratustra :

El Superman es el significado de la tierra. Que vuestra voluntad diga: ¡El Superhombre será el sentido de la tierra!
¡Os conjuro, hermanos míos, que seáis fieles a la tierra y no creáis a quienes os hablan de esperanzas supraterrenales! Son envenenadores, lo sepan o no.

Kaufmann (1954) y Hollingdale (1961)

La traducción común siguió siendo ampliamente aceptada hasta que Walter Kaufmann publicó traducciones más críticas, tituladas Así habló Zaratustra , en 1954 [28] y RJ Hollingdale en 1961. [29]

Clancy Martin afirma que el texto alemán a partir del cual trabajaron Hollingdale y Kaufmann no era fiel al propio trabajo de Nietzsche en algunos aspectos. Martin critica a Kaufmann por cambiar la puntuación, alterar los significados literales y filosóficos y atenuar algunas de las metáforas más controvertidas de Nietzsche. La versión de Kaufmann, que se ha convertido en la más disponible, incluye una nota del traductor que sugiere que el texto de Nietzsche se habría beneficiado de un editor; Martin sugiere que Kaufmann "se encargó de convertirse en el editor [de Nietzsche]". [27]

Kaufmann, del Prólogo de Zaratustra :

El superhombre es el significado de la tierra. Que vuestra voluntad diga: ¡el superhombre será el significado de la tierra! ¡Os ruego, hermanos míos, que seáis fieles a la tierra y no creáis a quienes os hablan de esperanzas sobrenaturales! Ellos son los que mezclan veneno, lo sepan o no.

Hollingdale, del Prólogo de Zaratustra :

El Superman es el significado de la tierra. Que vuestra voluntad diga: ¡el Superhombre será el sentido de la tierra!
¡Os ruego, hermanos míos, que seáis fieles a la tierra y no creáis a quienes os hablan de esperanzas superterrestres! Son envenenadores, lo sepan o no.

prensa de la Universidad de Oxford

Parques (2005)

Graham Parkes describe su propia traducción de 2005 como un intento de transmitir la musicalidad del texto. [30]

Del Caro (2006)

En 2006, Cambridge University Press publicó una traducción de Adrian Del Caro , editada por Robert Pippin .

Otras lecturas

Ediciones seleccionadas

El libro Así habló Zaratustra con fotografías de Lena Hades en alemán y ruso

Inglés

Alemán

Comentarios e introducciones

Inglés

Alemán

Ver también

Referencias

Notas

Citas

  1. ^ Del Caro y Pippin, "Introducción" en Así habló Zaratustra , Cambridge, 2006.
  2. ^ Blue, D. (2016), "Capítulo 2: Medio huérfano" en The Making of Friedrich Nietzsche , Cambridge University Press
  3. ^ Blue, D. (2016), "Capítulo 3: El descubrimiento de la escritura" en The Making of Friedrich Nietzsche , Cambridge University Press
  4. ^ Blue, D. (2016), "Capítulo 4: El descubrimiento de uno mismo" en The Making of Friedrich Nietzsche , Cambridge University Press
  5. ^ Blue, D. (2016), "Capítulo 5: Construcción del alma: la teoría" en The Making of Friedrich Nietzsche , Cambridge University Press
  6. ^ Blue, D. (2016), "Capítulo 13: 'Conviértete en lo que eres'" en The Making of Friedrich Nietzsche , Cambridge University Press
  7. ^ abcdefghijk Hollingdale, "Introducción" en Así habló Zaratustra , Penguin
  8. ^ Gutmann, James. 1954. "El 'tremendo momento' de la visión de Nietzsche". La Revista de Filosofía 51(25):837–42. doi :10.2307/2020597. JSTOR  2020597.
  9. ^ abcdefghijklmnopqrstu Parkes, "Introducción" en Así habló Zaratustra , Oxford
  10. ^ abcde Nietzsche, citado en Parkes, "Introducción" en Así habló Zaratustra , Oxford
  11. ^ ab "NIETZSCHE Y PERSIA". Enciclopedia Iranica . Consultado el 18 de febrero de 2023 .
  12. ^ "El libro electrónico del Proyecto Gutenberg de Ecce Homo, de Friedrich Nietzsche". www.gutenberg.org . Consultado el 18 de febrero de 2023 .
  13. ^ Pippin, Robert B. (2019), "Filosofía figurativa más allá del bien y del mal ", en The New Cambridge Companion to Nietzsche , págs.
  14. ^ Johnson, Dirk R. (2019). " Zaratustra: el encuentro de Nietzsche con la eternidad". El nuevo compañero de Cambridge de Nietzsche . págs. 173-194. doi :10.1017/9781316676264.008. ISBN 978-1-316-67626-4. S2CID  171729848.
  15. ^ Golomb, Jacob (2002). Nietzsche, ¿padrino del fascismo? Sobre los usos y abusos de una filosofía .[ página necesaria ]
  16. ^ Dunkle, Ian D. (2020). "Sobre la normatividad de la voluntad de poder de Nietzsche". La Revista de Estudios Nietzsche . 51 (2): 188–211. doi :10.5325/jnietstud.51.2.0188. S2CID  229665706. Proyecto MUSE  773967.
  17. ^ ab Babich, Babette, "Zaratustra y estilo paródico de Nietzsche: sobre el hiperantropo de Lucian y el Übermensch de Nietzsche" (2013). Artículos y capítulos de colecciones de libros académicos. 56. https://research.library.fordham.edu/phil_babich/56
  18. ^ Nietzsche, Friedrich (1911). Ecce Homo. Traducido por Anthony M. Ludovici. Macmillan. pag. 96.
  19. ^ abcde Sinhababu, Neil; Teng, Kuong Un (2019). "Amar el eterno retorno". La Revista de Estudios Nietzsche . 50 (1): 106–124. doi :10.5325/jnietstud.50.1.0106. S2CID  171915841. Proyecto MUSE  721006.
  20. ^ abcdefghijklm Elman, Benjamin A. (octubre de 1983). "Nietzsche y el budismo". Revista de Historia de las Ideas . 44 (4): 671–686. doi :10.2307/2709223. JSTOR  2709223.
  21. ^ Parkes trans.
  22. ^ ab Pippin, "Introducción" en Así habló Zaratustra , Cambridge
  23. ^ Kofman, Sarah (marzo de 2021). "¡Y sin embargo tiembla! (Nietzsche y Voltaire)". Párrafo . 44 (1): 117-137. doi :10.3366/párr.2021.0358. S2CID  233912690.
  24. ^ Behler, Ernst (1996). "Nietzsche en el siglo XX". El compañero de Cambridge de Nietzsche . págs. 281–322. doi :10.1017/CCOL0521365864.010. ISBN 978-0-521-36767-7.
  25. ^ Bloom, Harold (1994). El canon occidental: los libros y la escuela de todos los tiempos . Nueva York: Riverhead Books. págs.196, 422. ISBN 1-57322-514-2.
  26. ^ abc Nietzsche, Friedrich. Trans. Kaufmann, Walter. El Nietzsche portátil . 1976, págs. 108-09.
  27. ^ ab Nietzsche, Friedrich. Trans. Martín, Clancy. Así habló Zarathustra . 2005, pág. xxxiii.
  28. ^ Nietzsche, Friedrich (1954). El Nietzsche portátil . trans. Walter Kaufman. Nueva York: Pingüino.
  29. ^ Nietzsche, Friedrich. [1883–1885] 1961. Así habló Zaratustra , traducido por RJ Hollingdale . Harmondsworth: Libros de pingüinos .
  30. ^ Parkes, Graham. 2005. "Introducción". En Así habló Zaratustra .

enlaces externos