stringtranslate.com

Dios esta muerto

" Dios ha muerto " ( alemán : Gott ist tot [ɡɔt ɪst toːt] ; también conocida comola muerte de Dios) es una afirmación hecha por el filósofo alemánFriedrich Nietzsche. El primer ejemplo de esta afirmación en los escritos de Nietzsche es en suLa gaya ciencia, donde aparece tres veces.[nota 1]La frase también aparece al comienzo deAsí habló Zaratustra.

El significado de esta afirmación es que, como dice Nietzsche, "la fe en el Dios cristiano se ha vuelto increíble", todo lo que fue "construido sobre esta fe , sostenido por ella, creció en ella", incluido "el conjunto [. ..] La moral europea ", está destinada a "colapsar". [1] La época de la Ilustración había transformado el conocimiento humano colectivo hasta el punto de que muchos cuestionarían sus creencias. El marco de la construcción sugiere que Dios podría existir, desde una perspectiva atea , en la mente de los hombres y no en la realidad , por lo que una incredulidad generalizada equivaldría a la muerte divina.

Otros filósofos habían discutido previamente el concepto, incluidos Philipp Mainländer y Georg Wilhelm Friedrich Hegel . La frase también se analiza en la teología de la Muerte de Dios .

Uso temprano

Los discursos sobre la "muerte de Dios" en la cultura alemana aparecen ya en el siglo XVII y originalmente se referían a las teorías luteranas de la expiación . La frase "Dios ha muerto" aparece en el himno "Ein Trauriger Grabgesang" ("Un lúgubre canto fúnebre") de Johann von Rist . [2]

Antes de Nietzsche, la frase '¡ Dieu est mort!' ' ("Dios ha muerto") fue escrito en el poema de Gérard de Nerval de 1854 " Le Christ aux oliviers " ("Cristo en los olivos"). [3] El poema es una adaptación en verso de una visión onírica que aparece en la novela Siebenkäs de Jean Paul de 1797 bajo el título del capítulo 'El Cristo muerto proclama que no hay Dios'. [4] En un discurso que pronunció en 1987 ante la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias , el erudito literario George Steiner afirma que la formulación de Nietzsche "Dios está muerto" está en deuda con la ya mencionada visión onírica de Jean Paul "Cristo muerto", pero no ofrece ninguna evidencia concreta de que Nietzsche haya leído alguna vez a Jean Paul. [5]

La frase también se encuentra en un pasaje expresado por un narrador en la novela Los Miserables de Victor Hugo de 1862 : [6] [7]

"Dios ha muerto, tal vez", dijo un día Gerard de Nerval al autor de estas líneas, confundiendo el progreso con Dios y tomando la interrupción del movimiento por la muerte del Ser.

El filósofo budista K. Satchidananda Murty escribió en 1973 que, al encontrar en un himno de Martín Lutero lo que Hegel describió como "las palabras crueles", "la expresión dura", es decir, "Dios ha muerto", desarrolló el tema de la muerte de Dios según para quien, según una forma de experiencia, Dios está muerto. Murty continuó diciendo que, al comentar la primera Crítica de Kant , Heinrich Heine , que supuestamente había influido en Nietzsche, habló de un Dios moribundo. Desde Heine y Nietzsche se hizo popular la frase Muerte de Dios . [8]

filosofía alemana

hegel

Los historiadores contemporáneos creen que los filósofos idealistas alemanes del siglo XIX , especialmente aquellos asociados con Georg Wilhelm Friedrich Hegel , son los responsables de eliminar la resonancia específicamente cristiana de la frase relativa a la muerte de Jesucristo y asociarla con teorías filosóficas y sociológicas seculares . [2]

Aunque la afirmación y su significado se atribuyen a Nietzsche, Hegel había discutido el concepto de la muerte de Dios en su Fenomenología del espíritu , donde considera que la muerte de Dios "no debe verse más que como una parte fácilmente reconocible de la costumbre cristiana". ciclo de redención". [9] Más tarde, Hegel escribe sobre el gran dolor de saber que Dios está muerto: "Sin embargo, el concepto puro o infinito, como abismo de la nada en el que se hunde todo ser, debe caracterizar el dolor infinito, que antes sólo existía en la cultura históricamente y como el sentimiento en el que se basa la religión moderna, el sentimiento de que Dios mismo está muerto (el sentimiento que fue expresado por Pascal , aunque sólo empíricamente , cuando dijo: La naturaleza es tal que marca en todas partes, tanto dentro como fuera de ella). hombre, un Dios perdido), puramente como una fase, pero también como nada más que una simple fase, de la idea más elevada". [10]

El alumno de Hegel , Richard Rothe , en su texto teológico de 1837 Die Anfänge der christlichen Kirche und ihrer Verfassung , parece ser uno de los primeros filósofos en asociar la idea de la muerte de Dios con la teoría sociológica de la secularización . [11]

agitador

El filósofo alemán Max Stirner , cuya influencia en Nietzsche es objeto de debate , escribe en su libro de 1844 El ego y sus propios que "la obra de la Ilustración , la derrota de Dios: no se dieron cuenta de que el hombre ha matado a Dios para convertirse ahora en... 'Dios único en las alturas ' ". [12]

Países continentales

Antes de Nietzsche, el concepto fue popularizado en filosofía por el filósofo alemán Philipp Mainländer . [13]

Fue mientras leía Mainländer que Nietzsche escribe explícitamente que se ha separado de Schopenhauer . [14] En su crítica de más de 200 páginas a la metafísica de Schopenhauer, Mainländer argumenta en contra de una unidad cósmica detrás del mundo y defiende una multiplicidad real de voluntades que luchan entre sí por la existencia. Sin embargo, la interconexión y el movimiento unitario del mundo, que son las razones que llevan a los filósofos al panteísmo , son innegables. [15] De hecho, conducen a una unidad, pero esto puede no ser a expensas de una unidad en el mundo que socava la realidad empírica del mundo. Por lo tanto se declara muerto.

Ahora tenemos el derecho de darle a este ser el nombre bien conocido que designa siempre lo que ninguna potencia de la imaginación, ningún vuelo de la más audaz fantasía, ningún corazón intensamente devoto, ningún pensamiento abstracto por profundo que sea, ningún espíritu extasiado y transportado ha alcanzado jamás: Dios . Pero esta unidad básica es del pasado ; ya no lo es . Al cambiar su ser, se ha destrozado total y completamente. Dios ha muerto y su muerte fue la vida del mundo. [nota 2]

—  Mainländer, Die Philosophie der Erlösung

Nietzsche

En The Gay Science , "Dios está muerto" se menciona por primera vez en "Nuevas Luchas": [17]

Después de la muerte de Buda , la gente mostró su sombra durante siglos en una cueva, una sombra inmensa y espantosa. Dios ha muerto: pero tal como está constituida la raza humana , quizá durante milenios todavía habrá cuevas en las que los hombres mostrarán su sombra. — ¡Y nosotros — todavía tenemos que superar su sombra!

Aún en La Gaya Ciencia , la expresión se expresa a través de la voz del "loco", en "El Loco", de la siguiente manera:

Dios esta muerto. Dios sigue muerto. Y lo hemos matado. ¿Cómo nos consolaremos a nosotros mismos, asesinos de todos los asesinos? Lo más sagrado y poderoso de todo lo que el mundo ha poseído hasta ahora ha muerto desangrado bajo nuestros cuchillos: ¿quién nos limpiará esta sangre? ¿Qué agua hay para que nos limpiemos? ¿Qué fiestas de expiación, qué juegos sagrados tendremos que inventar? ¿No es demasiado grande para nosotros la grandeza de este hecho? ¿No debemos nosotros mismos convertirnos en dioses simplemente para parecer dignos de ello?

—  Nietzsche, La gaya ciencia , Sección 125, tr. Walter Kaufman

En el pasaje del loco, se describe al loco corriendo por un mercado gritando: "¡Busco a Dios! ¡Busco a Dios!". Suscita cierta diversión; nadie lo toma en serio. "¿Quizás hizo un viaje por el océano? ¿Se perdió como un niño pequeño? ¿Quizás nos tiene miedo (a los no creyentes) y se esconde?" – muchas risas. Frustrado, el loco estrella su linterna contra el suelo, gritando: "¡Dios está muerto y lo hemos matado nosotros, tú y yo!". "Pero he llegado demasiado pronto", se da cuenta inmediatamente, mientras sus detractores de un minuto antes miran asombrados: la gente todavía no puede ver que han matado a Dios. Él continúa diciendo:

Este prodigioso acontecimiento está todavía en camino, todavía deambulando; aún no ha llegado a oídos de los hombres. Los relámpagos y los truenos requieren tiempo, la luz de las estrellas requiere tiempo, los hechos, aunque realizados, todavía requieren tiempo para ser vistos y oídos. Este acto está aún más lejos de ellos que las estrellas más distantes y, sin embargo, lo han realizado ellos mismos.

—  Nietzsche, La gaya ciencia , Sección 125, tr. Walter Kaufman

Por último, la sección "El significado de nuestra alegría" de The Gay Science analiza lo que significa "Dios está muerto" ("que la creencia en el Dios cristiano se ha vuelto indigna de creer") y las consecuencias de este hecho. [18]

En Así habló Zaratustra , al final de la sección 2 del prólogo de Zaratustra, después de iniciar su viaje alegórico, Zaratustra se encuentra con un anciano asceta que expresa misantropía y amor a Dios (un "santo"). Nietzsche escribe:

[Zaratustra] saludó al santo y le dijo: "¡Qué tengo para darte! ¡Pero déjame ir rápido que no te quitaré nada!" Y así se separaron el viejo y Zaratustra, riendo como ríen dos niños.

Pero cuando Zaratustra estuvo solo, habló así a su corazón: "¡Podría ser posible! ¡Este viejo santo no ha oído en su bosque que Dios ha muerto !"

—  Nietzsche, Así habló Zaratustra , tr. RJ Hollingdale [19] [20]

Es más, Zaratustra más tarde no sólo se refiere a la muerte de Dios sino que afirma: "Muertos están todos los dioses". No es sólo una moral la que ha muerto, sino todas, para ser sustituidas por la vida del Übermensch , el superhombre:

'MUERTOS ESTÁN TODOS LOS DIOSES: AHORA DESEAMOS QUE VIVA EL SUPERMAN .'

—   Nietzsche, Así habló Zaratustra , Parte I, Sección XXII, 3, tr. Tomás común

Explicaciones

Nietzsche reconoció la crisis que representaba esta "Muerte de Dios" para los supuestos morales existentes en Europa tal como existían dentro del contexto de la creencia cristiana tradicional. "Cuando uno renuncia a la fe cristiana, se arranca de debajo de sus pies el derecho a la moral cristiana . Esta moralidad no es en absoluto evidente [...] Al romper un concepto principal del cristianismo , la fe en Dios , se rompe el todo: nada necesario queda en las manos." [21]

Interpretación

Martin Heidegger entendió este aspecto de la filosofía de Nietzsche considerándolo como la muerte de la metafísica . En su opinión, las palabras de Nietzsche sólo pueden entenderse en el sentido de que no se refieren a una visión teológica o antropológica particular , sino más bien al fin de la filosofía misma. La filosofía, en palabras de Heidegger, ha alcanzado su máximo potencial como metafísica y las palabras de Nietzsche advierten sobre su desaparición y el fin de cualquier visión metafísica del mundo. Si la metafísica está muerta, advierte Heidegger, es porque desde sus inicios ese fue su destino. [22]

Teología de la muerte de Dios

Aunque los teólogos desde Nietzsche habían usado ocasionalmente la frase "Dios está muerto" para reflejar una creciente incredulidad en Dios , el concepto saltó a la prominencia en la teología a finales de los años 1950 y 1960, disminuyendo a principios de los años 1970, como la teología de la Muerte de Dios . [23] El teólogo de origen alemán Paul Tillich , por ejemplo, fue influenciado por los escritos de Nietzsche, especialmente su frase "Dios ha muerto". [24]

Ver también

Notas

  1. ^ En las secciones 108 ("Nuevas luchas"), 125 ("El loco") y 343 ("El significado de nuestra alegría"). [1]
  2. ^ Jetzt haben wir auch das Recht, diesem Wesen den bekannten Namen zu geben, der von jeher Das bezeichnete, was keine Vorstellungskraft, kein Flug der kühnsten Phantasie, kein abstraktes noch so tiefes Denken, kein gesammeltes, andachtsvolles Gemüth, kein entzückter, erdentrückter Ge es Je erreicht hat: Gott . Sie hat sich, ihr Wesen verändernd, voll und ganz zu einer Welt der Vielheit zersplittert. Aber diese einfache Einheit ist gewesen ; Sie ist nicht mehr. Gott ist gestorben und sein Tod war das Leben der Welt. [dieciséis]

Referencias

  1. ^ ab Anderson, R. Lanier (17 de marzo de 2017). Friedrich Nietzsche. Laboratorio de Investigación en Metafísica, Universidad de Stanford, a través de plato.stanford.edu.
  2. ^ ab Josephson-Storm, Jason (2017). El mito del desencanto: magia, modernidad y el nacimiento de las ciencias humanas . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 67–9. ISBN 978-0-226-40336-6.
  3. ^ "Le Cristo aux oliviers". www.gerard-de-nerval.net . Archivado desde el original el 8 de febrero de 2021 . Consultado el 2 de agosto de 2019 .
  4. ^ Richter, Jean Paul Friedrich (1897). El Cristo Muerto proclama que no hay Dios. Traducido por Ewing, Alejandro. Londres: George Bell and Sons.
  5. ^ Steiner, George (noviembre de 1987). "Algunos agujeros negros" . Boletín de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias . 41, 2 (2): 17. doi :10.2307/3822663. JSTOR  3822663 - vía JSTOR.
  6. ^ Hugo, Víctor. Hapgood, Elizabeth (traductor). Los Miserables . Volumen V - Libro Primero, La Guerra Entre Cuatro Paredes - Capítulo 20. ISBN 978-1420953268 
  7. ^ "Página: Hugo - Los Miserables Tomo V (1890).djvu/119 - Wikisource". es.wikisource.org .
  8. ^ K. Satchidananda Murty escribió en The Realm of Between , Instituto Indio de Estudios Avanzados , 1973
  9. ^ von der Luft, Eric (abril-junio de 1984). "Fuentes de" ¡Dios ha muerto! "de Nietzsche y su significado para Heidegger". Revista de Historia de las Ideas (2): 263–276.Ver página 265.
  10. ^ Hegel, Georg Wilhelm Friedrich (1845). Philosophische Abhandlungen . pag. 153.
  11. ^ Josephson-Storm, Jason (2017). El mito del desencanto: magia, modernidad y el nacimiento de las ciencias humanas . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 75–6. ISBN 978-0-226-40336-6.
  12. ^ "A la entrada de los tiempos modernos se encuentra el 'Dios-hombre'. ¿A su salida sólo se evaporará el Dios en el Dios-hombre? ¿Y puede realmente morir el Dios-hombre si sólo muere el Dios en él? No lo hicieron Piensen en esta cuestión, y pensaron que estaban acabados cuando en nuestros días llevaron a su fin victorioso la obra de la Ilustración, la derrota de Dios: no se dieron cuenta de que el hombre había matado a Dios para convertirse ahora en "el único Dios del mundo". En efecto, el otro mundo exterior a nosotros ha sido borrado y la gran empresa de los hombres de la Ilustración ha sido completada, pero el otro mundo en nosotros se ha convertido en un nuevo cielo y nos llama a un nuevo asalto al cielo: Dios ha tenido que hacerlo; da lugar, pero no a nosotros, sino al hombre. ¿Cómo puedes creer que el Dios-hombre está muerto antes de que el hombre en él, además de Dios, esté muerto? Max Stirner: El Ego y lo Propio - Introducción de la parte II
  13. ^ Beiser, Federico C. (2008). Weltschmerz, El pesimismo en la filosofía alemana, 1860-1900 . Oxford: prensa de la Universidad de Oxford. pag. 202.ISBN 978-0198768715. Batz introduce un tema muy moderno y evocador: la muerte de Dios. Popularizó el tema antes que Nietzsche.
  14. ^ Brobjer, Thomas H. (2008). El contexto filosófico de Nietzsche: una biografía intelectual . Prensa de la Universidad de Illinois. pag. 149.ISBN 9780252032455. Decher destaca la importancia del hecho de que Mainländer reinterpretara la voluntad metafísica y única de Schopenhauer en una multiplicidad de voluntades (siempre en lucha) y la importancia de esto para la voluntad de poder de Nietzsche. Fue en una carta a Cosima Wagner, del 19 de diciembre de 1876, es decir, mientras leía Mainländer, que Nietzsche afirmó por primera vez explícitamente haberse separado de Schopenhauer.
  15. ^ Países Bajos, Philipp (1886). Filosofía de la Erlösung. Banda de Zweiter. Ensayos filosóficos de Zwölf . págs. 533, 534. Was überhaupt zu einer solchen Einheit führt, ist der nicht abzuleugnende dynamische Zusammenhang der Dinge und ihre einheitliche Bewegung.
  16. ^ Philipp Mainländer: Die Philosophie der Erlösung. Erster Band. Berlín 1876.
  17. ^ "Página: Obras completas de Nietzsche vol 10.djvu/163 - Wikisource, la biblioteca en línea gratuita". es.wikisource.org . Consultado el 25 de diciembre de 2022 .
  18. ^ Friedrich Nietzsche - La ciencia gay: Libro V - Aforismo n.º 343 (cita de filosofía).
  19. ^ Reimpresión de Penguin Classics Edition 1969 p. 41
  20. ^ Als Zarathustra aber allein war, sprach er also zu seinem Herzen: "¡Sollte es denn möglich sein! Dieser alte Heilige hat in seinem Walde noch nichts gehört, daß Gott tot ist! . Edición Reclam 1969 p. 5
  21. ^ trans. Walter Kaufmann y RJ Hollingdale; Crepúsculo de los Ídolos , Expediciones de un hombre intempestivo, secta. 5
  22. ^ Wolfgan Muller-Lauter, Heidegger und Nietzsche: Nietzsche-Interpretationen III , Walter de Gruyter 2000
  23. ^ Gundry, SN "Teología de la muerte de Dios" en Diccionario Evangélico de Teología , ed. Walter A. Elwell, Grand Rapids: Baker (2001), pág. 327.
  24. ^ Schacht, Richard . "Después de la muerte de Dios: Friedrich Nietzsche y Paul Tillich". YouTube .

Otras lecturas

La filosofía de Nietzsche
Teología de la muerte de Dios

enlaces externos