stringtranslate.com

La voluntad de poder (manuscrito)

La voluntad de poder ( en alemán : Der Wille zur Macht ) es un libro de notas extraídas de los restos literarios (o Nachlass ) del filósofo Friedrich Nietzsche por su hermana Elisabeth Förster-Nietzsche y Peter Gast (Heinrich Köselitz) . El título deriva de una obra que el propio Nietzsche se había planteado escribir. La obra fue traducida por primera vez al inglés por Anthony M. Ludovici en 1910 y desde entonces ha sido objeto de varias otras traducciones y publicaciones.

Fondo

Después del colapso de Nietzsche en 1889 y el paso del control de su patrimonio literario a su hermana Elisabeth Förster-Nietzsche, el amigo de Nietzsche, Heinrich Köselitz, también conocido como Peter Gast, concibió la idea de publicar selecciones de sus cuadernos, utilizando uno de los esquemas más simples de Nietzsche. como guía para su disposición. Como le explicó a Elisabeth el 8 de noviembre de 1893:

Dado que el título original aparece como: El Anticristo. Revalorización de todos los valores (y por tanto no 'El primer libro de la revalorización de todos los valores'), se puede pensar que su hermano en el momento de su incipiente locura, daba por terminado el libro. ... Sin embargo, las consecuencias de esta revalorización también deben ilustrarse explícitamente en el campo de la moral, la filosofía y la política. Nadie hoy es capaz de imaginar tales consecuencias; por eso los vastos preparativos de su hermano, los otros tres libros de la Revaluación , deben ordenarse según mi sugerencia y agruparse en una especie de sistema. [1]

Entre 1894 y 1926, Elisabeth organizó la publicación de la edición Großoktavausgabe de veinte volúmenes de los escritos de Nietzsche por CG Naumann. En él, siguiendo la sugerencia de Köselitz, incluyó una selección de fragmentos póstumos de Nietzsche, que reunió y tituló La voluntad de poder . Afirmó que este texto era sustancialmente la obra maestra que Nietzsche esperaba escribir y titular "La voluntad de poder, un intento de revalorización de todos los valores". La primera edición alemana, que contiene 483 secciones, publicada en 1901, fue editada por Köselitz, Ernst Horneffer y August Horneffer, bajo la dirección de Elisabeth. Esta versión fue reemplazada en 1906 por una segunda edición ampliada que contenía 1067 secciones. Esta última compilación es lo que se conoce comúnmente como La voluntad de poder .

Investigación de Colli y Montinari

Mientras buscaban materiales para la traducción italiana de las obras completas de Nietzsche en los años 60, los filólogos Giorgio Colli y Mazzino Montinari decidieron ir al Archivo de Leipzig para trabajar con los documentos originales. De su trabajo surgió la primera edición completa y cronológica de los escritos de Nietzsche, incluidos los fragmentos póstumos a partir de los cuales Förster-Nietzsche había recopilado La voluntad de poder . Las obras completas comprenden 5.000 páginas, frente a las 3.500 páginas del Großoktavausgabe . En 1964, durante el Coloquio Internacional sobre Nietzsche en París, Colli y Montinari conocieron a Karl Löwith , quien los pondría en contacto con Heinz Wenzel, editor de la editorial de Walter de Gruyter. Heinz Wenzel compraría los derechos de las obras completas de Colli y Montinari (33 volúmenes en alemán) tras la edición francesa Gallimard y las ediciones italianas Adelphi .

Antes de la obra filológica de Colli y Montinari, las ediciones anteriores hicieron creer a los lectores que Nietzsche había organizado toda su obra hacia una obra final estructurada llamada La voluntad de poder . De hecho, si Nietzsche consideró producir un libro así, había abandonado esos planes en los meses previos a su colapso. El título de La voluntad de poder , que aparece por primera vez a finales del verano de 1885, fue sustituido por otro plan a finales de agosto de 1888. Este nuevo plan se tituló "Intento de revalorización de todos los valores" [ Versuch einer Umwerthung aller Werthe], [2] y ordenó los múltiples fragmentos de una manera completamente diferente a la elegida por Elisabeth Förster-Nietzsche.

Mazzino Montinari y Giorgio Colli han calificado La voluntad de poder como una "falsificación histórica" ​​ensamblada artificialmente por la hermana de Nietzsche y Köselitz/Gast. [3] Aunque Nietzsche había anunciado en 1886 (al final de Sobre la genealogía de la moral ) una nueva obra con el título La voluntad de poder: un intento de revaluación de todos los valores , el proyecto bajo este título fue dejado de lado y algunos de sus borradores se utilizaron para componer El crepúsculo de los ídolos y El anticristo (ambos escritos en 1888); este último fue representado durante un tiempo como la primera parte de una nueva obra maestra de cuatro partes, que heredó el subtítulo Revaluación de todos los valores del proyecto anterior como nuevo título. [4] Aunque Elisabeth Förster calificó La voluntad de poder como la obra maestra inédita de Nietzsche , a la luz del colapso de Nietzsche, sus intenciones para el material que en ese momento no había utilizado en El crepúsculo de los ídolos y El anticristo son simplemente incognoscibles. Así, La voluntad de poder no fue un texto completado por Nietzsche, sino más bien una antología de selecciones de sus cuadernos tergiversadas como si fuera algo más. Sin embargo, el concepto permanece y, desde la lectura de Karl Löwith , ha sido identificado como un componente clave de la filosofía de Nietzsche, aunque muchos creen tan erróneamente, hasta el punto que Heidegger , bajo la influencia de Löwith, lo consideró forma, con el pensamiento de el eterno retorno , base de su pensamiento.

De hecho, según Montinari, la Voluntad de Poder no sólo impuso su propio orden en los fragmentos, sino que muchos fragmentos individuales fueron cortados o cosidos de maneras que no quedaron claras para el lector. El propio Gilles Deleuze saludó la obra de Montinari declarando:

Mientras al investigador más serio no le era posible acceder a todos los manuscritos de Nietzsche, sólo sabíamos vagamente que la voluntad de poder no existía como tal (...) Sólo ahora deseamos que la nueva El amanecer que traerá esta obra inédita será la señal de un regreso a Nietzsche. [5]

Basándose en esta investigación, Montinari también cuestionó la concepción misma de una obra maestra de Nietzsche , dado su estilo de escritura y pensamiento. [6]

Más investigación

En 2006, Thomas H. Brobjer afirmó en el resumen de su estudio, la obra maestra de Nietzsche :

Nietzsche no escribió una obra maestra completa, una "Hauptwerk", pero planeó hacerlo durante al menos los últimos cinco años de su vida activa. Mostraré que durante y después de escribir Also sprach Zarathustra éste era su principal objetivo y ambición. El trabajo proyectado pasó por varias fases relacionadas, de las cuales la muy discutida y controvertida Voluntad de Poder fue sólo una. Esta intención de escribir una obra maestra ha sido negada o casi completamente ignorada por casi todos los comentaristas (e incluso por los numerosos escritores de biografías de Nietzsche). Llamaré la atención sobre esta intención, discutiré por qué se ha ignorado y mostraré que tener conciencia de ella es importante para nuestra comprensión del pensamiento del difunto Nietzsche y para determinar el valor y la originalidad de sus últimas notas. Ha sido un fracaso de los historiadores de la filosofía, de los historiadores intelectuales y de los estudiosos de Nietzsche no haber tenido esto en cuenta y en consideración. [7]

Dado que Nietzsche pidió a su casero que quemara algunas de sus notas en 1888 cuando dejó Sils Maria , y estas notas finalmente fueron incorporadas en la compilación La voluntad de poder , algunos estudiosos sostienen que Nietzsche rechazó su proyecto sobre la voluntad de poder a finales de su vida lúcida. Sin embargo, un estudio reciente (Huang 2019) muestra que el relato "ardiente" indica poco sobre el proyecto de Nietzsche sobre la voluntad de poder, no solo porque en La voluntad de poder solo se publicaron 11 "aforismos" salvados de las llamas , sino también porque Estas notas abandonadas se centran principalmente en temas como la crítica de la moralidad y tocan el “sentimiento de poder” sólo una vez. [8]

Traducciones al inglés

Ediciones

En la cultura popular

El libro apareció en la película Baby Face de 1933 . También se hace referencia a él en la película de Oliver Stone de 1991 The Doors .

Ver también

Referencias

  1. ^ David Marc Hoffmann, Zur Geschichte des Nietzsche-Archives. Chronik, Studien und Dokumente , Berlín-Nueva York, De Gruyter, 1991, p. 15.
  2. ^ Este subtítulo apareció en la portada de la primera edición, llamada Großoktav. Apareció en 1901 en el volumen XV de Werke de Nietzsche . Se muestra una transcripción en la traducción al inglés de Walter Kaufmann de The Will to Power , Vintage, 1968, página xxvii.
  3. ^ Giorgio Colli-Mazzino Montinari, Introducción a Friedrich Nietzsche " Werke . Kritische Gesamtausgabe" (KGA), hrsg. Colli und Montinari (editado por), Berlín y Nueva York 1967.
  4. ^ Mazzino Montinari , Nietzsche-studien: Internationales Jahrbuch Für Die Nietzsche-Forschung , 1974.
  5. ^ Deleuze: " Tant qu'il ne fut pas posible aux chercheurs les plus sérieux d'accéder à l'ensemble des manuscrits de Nietzsche, on savait seulement de façon vague que La Volonté de puissance n'existait pas comme telle (... ) Nous souhaitons que le jour nouveau, apporté par les inédits, soit celui du retour à Nietzsche en Mazzino Montinari y Paolo D'Iorio, "'La voluntad de poder' no existe" [1]
  6. ^ Mazzino Montinari y Paolo d'Iorio, "'La voluntad de poder' no existe" [2] Mazzino Montinari, «La volonté de puissance» n'existe pas, texte établi et postfacé par Paolo D'Iorio, traduit de l 'italiano por Patricia Farazzi et Michel Valensi, París, Éditions de l'éclat, 1996, 192 p.
  7. ^ Brobjer, Thomas H. (2006). "La obra maestra de Nietzsche". Historia de las Ideas Europeas . 32 (3): 278–294. doi :10.1016/j.histeuroideas.2006.06.002. S2CID  143703087.
  8. ^ Huang, Jing (2019). "¿Quería Nietzsche quemar sus notas? Algunas reflexiones sobre el problema de Nachlass." Revista británica de historia de la filosofía 27:6, 1194-1214. Una versión no cerrada está disponible aquí.
  9. ^ "Las obras completas de Friedrich Nietzsche Vol XIV: La voluntad de poder: un intento de transvaloración de todos los valores". 1933.

enlaces externos