Homer Simpson

Es grosero, incompetente, torpe, vago y descuidado, aunque demuestra tener un gran corazón en muchos episodios.[10]​ Sus rasgos más comunes de personalidad son la estupidez, la pereza, el egoísmo y una ira explosiva.Su bajo nivel de inteligencia es descrito por el director David Silverman como «creativamente brillante en su estupidez».Por ello, es muy difícil fijar una fecha de nacimiento y una edad específica para Homer, como las muchas contradicciones que suelen presentar cada episodio.Incluso parece no haber consenso oficial entre los mismos productores y creadores de la serie.En casa no suele ayudar con las tareas domésticas ni prestar excesiva atención a sus hijos, aunque en contadas ocasiones, Homer realiza los trabajos más pesados de la casa, generalmente bricolaje y mantenimiento, pero suele dejarlos a medias o con resultados muy pobres.En cualquier caso, el matrimonio protagonista deja entrever que tiene una vida sexual plena y activa, especialmente por las noches y en las ocasiones que dejan sus hijos al cuidado de algún familiar o niñera para hacer algún viaje.En una ocasión llegó a subir de peso hasta alcanzar los 136 kg sólo para evitar ir al trabajo.Homer también parece tener ligeros problemas de visión, requiriendo gafas para leer en algunas ocasiones.Es el medio hermano de Herb Powell, cuya madre trabajaba en una feria y que tuvo un romance con Abraham mientras ella pasaba por Springfield.[10]​ Aunque por naturaleza es un hombre sumamente perezoso, es capaz de hacer un esfuerzo enorme para lograr alguna cosa, especialmente para superar a su vecino o alguna figura famosa, aunque sólo durante períodos cortos de tiempo.Es protestante (de la rama occidental del presbiluteranismo estadounidense reformado), pero ha profesado otras religiones monoteístas, desde variantes del mismo cristianismo hasta una inventada por sí mismo,[34]​ pasando por diferentes cultos organizados y sectas.De todas maneras, se suele retratar a Homer debatiendo entre su vertiente más irracional, la que siempre vence, y la más ecuánime, representada por su zona craneal y que escapa a su comprensión.Homer mide 1,82 m y pesa unos 108 kg (según su licencia de conducir), aunque según otras fuentes mide 1,76 m (el promedio estadounidense),[36]​ siempre tiene una barba corta por no afeitarse y es calvo, con dos pelos en lo alto de la cabeza y una ligera melena en la nuca dibujada como una línea en zigzag que va de oreja a oreja.En el episodio «D'oh-in' In the Wind» de dicha temporada, se descubrió que su segundo nombre es Jay (jota, en español).[47]​ Durante las tres primeras temporadas, el diseño de Homer para algunos primeros planos incluyeron unas pequeñas líneas que pretendían ser cejas pero a Matt Groening le disgustaba enormemente y finalmente fueron desechadas.[49]​[50]​[51]​ Al editar Los Simpson: la película, varias escenas fueron cambiadas o atenuadas para hacer más comprensivo a Homer.Castellaneta había sido parte del elenco regular de El show de Tracey Ullman y había hecho algún trabajo como doblador en Chicago junto a su esposa Deb Lacusta.[62]​ La cuestión fue resuelta un mes más tarde y Castellaneta ahora gana 250 000 dólares por episodio.[3]​[4]​Desde la trigésimosegunda temporada es Humberto Vélez quien retoma al personaje hasta la actualidad, incluyendo la dirección del doblaje.[77]​ Raja Halwani afirma que «el amor por la vida» es un admirable rasgo del carácter de Homer, «mucha gente se ve tentada por no ver en Homer nada más que bufonería e inmoralidad.[78]​ En 2008, Entertainment Weekly justificó la designación de Los Simpson como un clásico de televisión, al afirmar «todos aclamamos al patriarca Homer Simpson, porque su alegría es tan palpable como su imponente estupidez».[81]​[82]​ Al final del episodio, Grimes, que es muy trabajador, perseverante y un «verdadero héroe americano», es relegado al papel de antagonista y se pretendía que el telespectador estuviera contento porque Homer saliera victorioso.USA Today catalogó al personaje como uno de los «25 personajes más influyentes de los últimos 25 años» en 2007 y añadieron que Homer «personificó la ironía y la irreverencia en el corazón del humor estadounidense».[66]​ Homer ha sido descrito por el periódico británico The Sunday Times como la mayor creación cómica de los tiempos modernos, redactando: «cada era necesita su grandeza, consolando el fracaso, su mediocridad amable, sin pretensiones.[88]​ Aunque Homer es la personificación de la cultura estadounidense, su influencia se ha difundido a todas partes del mundo.Cuando le preguntaron por primera vez a Dan Castellaneta, la voz de Homer, por esta exclamación, afirmó que lo había ensayado como «d'ooooooh», inspirado por Jimmy Finlayson, el actor escocés que apareció en 33 películas de Laurel y Hardy.[103]​ Esta expresión se ha hecho tan famosa en el mundo anglosajón que ha sido incluida sin el apóstrofo en la versión de 2001 del Oxford English Dictionary y fue incluida por primera vez en The New Oxford Dictionary of English en 1998.[112]​ También se han creado otros productos promocionales como muñecos, pósteres, estatuillas, tazas, despertadores y prendas de vestir como zapatillas, camisetas, gorras de béisbol y pantalones cortos.[113]​ En 2004, Homer fue una estrella en un comercial de MasterCard Priceless que salió durante la XXXVIII Super Bowl.
Botella de cerveza Duff , la marca preferida de Homer.
Matt Groening , creador de Homer Simpson y toda su familia.
Para interpretar la voz de Homer, Dan Castellaneta baja la barbilla hasta el pecho [ 55 ] ​ y, como él dice, «deja marchar su cociente intelectual ». [ 56 ]
Humberto Vélez , actor de voz de las 15 primeras temporadas de la serie en Hispanoamérica .
En 2000, Homer, junto al resto de la familia Simpson, fue galardonado con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood .
Estatua de Lord (John) Scott disfrazada como Homer Simpson, costumbre de los habitantes de Dunchurch (Inglaterra).
Merchadising de Homer Simpson.