Bolos

[1]​ Aunque la variante más conocida de este deporte es sin duda el bowling, existen diferentes modalidades deportivas de jugar a los bolos y su distribución en España presenta una gran dispersión geográfica motivada por ser en muchos casos un juego tradicional.La singularidad de los bolos serranos radica en que, a diferencia de las modalidades más extendidas y conocidas, no se trata sólo de derribar los bolos, que aquí se llaman “mingos”, sino que se premia el lanzarlos lo más lejos posible tras el impacto con la bola.Las modalidades de juego son: Bolos celtas (xogo dos birlos): en Galicia tienen el nombre patrimonial de birlos,[6]​ y su mayor desarrollo en los dos últimos siglos tuvo lugar en la comarca del Valle Miñor y sus alrededores.[8]​ Debido a que los bolos celtas forman una familia común del norte y noroeste peninsular,[9]​ con pequeñas variantes, se organizas torneos y campeonatos a nivel estatal  e internacional que son regulados por la Federación Española de Bolos que acoge esta especialidad.Sobre la indumentaria, aunque no hay requerimientos precisos como en otros deportes, el ideal de calzado es las zapatillas con suela tenis, para evitar los resbalones.
Jan Steen : Jugando bolos (ca. 1660). Galería Nacional de Londres .
Bolos de Tineo, bolera de Bárcena del Monasterio .
Bolera o corro en la localidad de Barrio de Arriba en Riotuerto ( Cantabria , España ) para la modalidad de juego de bolo palma .
Jugador de pasabolo tablón en la bolera de Colindres ( Cantabria , España ).
Jugador de bolo pasiego lanzando desde el tiro en una bolera en Vega de Pas ( Cantabria , España ).
Bolera, o piedra de bolos en el atrio de la iglesia de San Vicente de Mañufe, Gondomar