[2] Sobre su estancia estival en Ávila escribió recuerdos de la sociedad abulense[3] y su paisaje urbano.Desde los ocho años se formó en Boston y aprendió inglés como un nativo, lo que le permitió destacar en el mundo académico y literario estadounidense, por más que jamás terminó de asimilar este nuevo mundo, viviendo tan ajeno y despegado de todo lo norteamericano en general que en su autobiografía Persons and Places puede leerse lo siguiente: "He procurado escribir en inglés la mayor cantidad de cosas no inglesas que he podido".Algunos de sus alumnos en Harvard llegaron a ser famosos por méritos propios: los poetas Conrad Aiken, T. S. Eliot, Robert Frost y Wallace Stevens, el último como amigo, no alumno; los periodistas y escritores Max Eastman, Van Wyck Brooks, Gertrude Stein y Walter Lippmann; los profesores Samuel Eliot Morison, Harry Austryn Wolfson y Horace Kallen; un miembro del Tribunal Superior de Justicia (Felix Frankfurter), diversos diplomáticos (incluyendo a su amigo Bronson Cutting), un rector universitario (James B. Conant) y el primer negro que se doctoró en Filosofía en los Estados Unidos, W. E. B.Durante sus cuarenta años en Europa escribió diecinueve libros y rechazó importantes puestos académicos.Santayana nunca se casó y vivió muy discretamente su homosexualidad, que el radical Max Eastman ridiculizó dejándola entrever en público.The Sense of Beauty (1896), con prólogo de Arthur Danto, fue su primer libro sobre estética escrito en los Estados Unidos.Aunque Santayana no fue un pragmático a la manera de William James, Charles Peirce, Josiah Royce o John Dewey, The Life of Reason puede ser considerada la primera obra extensa sobre el pragmatismo.La gran obra filosófica donde expone su ontología y su epistemología es The Realms of Being (1927-1940, 4 vols.)Aunque casi todo sea del dominio de la esencia, debe recordarse que solo es un reino más.Como no quiso hacerse enterrar en tierra consagrada, su inhumación en Italia se convirtió en un problema.Dividida en cinco partes cuidadosamente bautizadas "Ascendencia" (Ancestry), "Infancia" (Boyhood), "Primera Peregrinación" (First Pilgrimage), "En la Órbita Doméstica" (In the Home Orbit) y "Última Peregrinación" (Last Pilgrimage), narra las peripecias que contribuyen a la formación de un alter ego del autor, de nombre Oliver Alden, quien, a pesar de haber cruzado varias veces el Atlántico y haber dado una vez la vuelta al mundo, siempre se daba cuenta Fue un éxito de crítica y público.El autor había dedicado cuarenta y siete años de su vida a la construcción de esta su única novela, que fue nominada al premio Pulitzer, no ganándolo por no tener su autor la nacionalidad norteamericana (siempre quiso conservar la española).Las obras de Santayana contienen opiniones personales y bon mots ('dichos sentenciosos memorables').Y a su muerte dejó varios volúmenes de correspondencia, que sólo desde el año 2000 se fueron publicando.Santayana representaba a una cierta aristocracia bostoniana presuntamente elitista pero muy accesible y no del todo exenta de prejuicios.
Santayana al comienzo de su carrera.
The Life of Reason
de Santayana fue publicado en cinco volúmenes entre 1905 y 1906 (esta edición es de 1920).