[5] Desde 1949 a 1950, estudió en París con una beca Fulbright (Maurice Merleau-Ponty), y en 1951 regresó a enseñar en Columbia, donde ejerció como profesor en el Departamento de Filosofía hasta 1992, año en el que fue nombrado profesor emérito.
Para fundamentar su postura acudía a la meditación hegeliana sobre la muerte del arte en el contexto de su Estética.
Estaba considerado el filósofo analítico más importante en temas de estética, aunque sus posturas son discutibles (ver Danto and his critics, por ejemplo).
Para él, la obra de arte no lo es por ninguna cualidad intrínseca, sino por encuadrarse dentro del "mundo artístico", colectivo en el que participan, por supuesto, los propios creadores, pero también los críticos, historiadores, museístas y marchantes que lo integran.
Era además socio de la American Academy of Arts and Sciences.