Estética

La estética busca el porqué de algunas cuestiones, por ejemplo, por qué algún objeto, pintura o escultura no resulta atractivo para los espectadores; por lo tanto el arte lleva relación con la estética ya que busca generar sensaciones a través de una expresión.La estética, así definida, es el campo de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo feo o la disonancia.Por tanto, la estética está íntimamente ligada al arte y al estudio de la historia del arte, analizando los diversos estilos y periodos artísticos conforme a los diversos componentes estéticos que en ellos se encuentran.Sin embargo, el concepto es aplicable a los estudios sobre el tema efectuados por los filósofos anteriores, especialmente desde la Grecia clásica.Entre esas relaciones figuran: Como lo indica el escultor y matemático Ibo Bonilla: “La estética es el fundamento de la elegancia, como la capacidad intuitiva de elegir lo adecuado para el momento histórico, lugar y condición, sustentada en la proporción áurea, para identificar el actuar en armonía con el Universo, como principio fundamental de supervivencia y auto-corrección.”[13]​ Muchos pensadores se han interesado por el arte y su significado:[14]​ Hay dos maneras de lo bello: Lo estético: no se funda en conceptos, no se puede medir: «No puede haber ninguna regla de gusto objetiva que determine por conceptos lo que sea bello, puesto que todo juicio de esta fuente es estético, es decir, que su motivo determinante es el sentimiento del sujeto y no un concepto del objeto».Diferentes autores se refieren a la metodología de estudio del arte y la belleza.El dadaísmo utilizaba el collage para mostrar su naturaleza fragmentada; Joseph Beuys (y en general toda la corriente povera europea) usaba materiales como troncos, huesos y palos para su obra, elementos tradicionalmente «feos»; los minimalistas utilizarían acero para resaltar lo industrial del arte, mientras Andy Warhol lo intentaría mediante la serigrafía.En los años 1960 Nam June Paik y Wolf Vostell empiezan a utilizar televisores o monitores de video para crear sus obras.Edgar Allan Poe demuestra cómo el principal objetivo del arte es provocar una reacción emocional en el receptor.
El nacimiento de Venus , de Sandro Botticelli , ejemplo arquetípico de belleza clásica.
Los cinco sentidos , de Hans Makart .
El Hombre vitruviano , de Leonardo da Vinci , estudio de las proporciones en el cuerpo humano.
El caminante sobre el mar de nubes , de Caspar David Friedrich , es una representación prototípica de lo sublime .