Elegancia
Otros en cambio lo entienden como el buen gusto en la riqueza del diseño o decoración.El color blanco se asocia a menudo con la elegancia, por lo general junto con el azul o negro.[7] La falta de tal isomorfismo significa que varias definiciones son en algún grado mutuamente inconsistentes.[8] A finales del siglo XIX, el escritor, filósofo y poeta francés Paul Valéry atribuía la elegancia al «arte de pasar desapercibido combinado con el sutil cuidado de dejarse distinguir».[9][10] Devolviendo la elegancia a lo indefinible que hace reconocer a quien comparte tus elecciones, el escritor brasileño Paulo Coelho escribe «la elegancia no es una cualidad externa, sino una parte del alma que es visible para los demás».Una solución a un problema técnico, una demostración matemática o un escrito pueden ser elegantes, cuando son simples en comparación con otros que tienen el mismo efecto, utilizando solo los elementos necesarios sobre ellos, «cuyos elementos están dispuestos armoniosamente, de modo que la mente pueda abarcar sin esfuerzo el todo penetrando en los detalles».[12] En la filosofía de la ciencia, la simplicidad es un criterio metacientífico con el cual evaluar teorías que están compitiendo.Estos dos aspectos de la simplicidad son referidos a menudo como «elegancia» y «parsimonia», respectivamente.Tales soluciones pueden involucrar una cantidad mínima de suposiciones y cálculos, delineando un enfoque altamente generalizable.La elegancia fue luego adoptada por la moda femenina, a partir del siglo XX.