Especializado en la estética, la filosofía del arte y las teorías del siglo XVIII, trabajó en exclusiva en el campo de la estética y de la filosofía analítica.
[1] Su teoría institucional del arte suscita tanto entusiasmo como feroces críticas.
La mayor parte de su obra ha pasado desapercibida al no haber sido traducida.
Basado en los estudios críticos de las teorías clásicas sobre la experiencia estética, las actitudes y la percepción, llegó a la conclusión de que el arte en sí mismo no se puede determinar con referencia a los estados mentales u otras percepciones directas, sugiriendo en cambio que una institución sea el punto de partida para determinar el arte.
También Danto entiende su teoría del arte como una teoría institucional, pero a diferencia de Dickie lo entiende constituido por una asociación libre de individuos que participan en un discurso de las razones, que transfiere el estado del arte las cosas.