Se doctoró por la Universidad Autónoma de Madrid con una tesis sobre Juan Ramón Jiménez.Tras una primeriza y breve incursión en la narrativa, su interés creativo se centra en la poesía, tanto en traducción como en producción propia.Durante estos es años, su interés se centra en la poesía, tanto en traducción como en creación.Según Pedro J. de la Peña: "En la sobriedad y en la depuración del texto se encuentran los requisitos más auténticos".En el año 1997 publica una amplia reflexión sobre el pensamiento estético del primer Nietzsche, Un vino generoso.Siguiendo con los estudios retóricos, propone en los últimos años una nueva línea de investigación a la que denomina retórica constructivista y que desarrolla en los artículos que aparecen en un libro realizado en conjunto con otros miembros de su último proyecto de investigación y titulado Developing New Identities in Social Conflicts.En 2018, es galardonado por la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras con el Premio Dámaso Alonso 2018 a su trayectoria académica y poética."[8] En 2020 aparece la antología Galería (Licenciado Vidriera, 2020), una antología hecha por el propio autor, con el eje central del “retrato” como momento lírico o poemático y que reúne una serie de poemas protagonizados por personajes históricos o de ficción en todos los libros precedentes.