stringtranslate.com

Albert Einstein

Albert Einstein ( / ˈ n s t n / EYEN -styne ; [4] Alemán: [ˈalbɛɐt ˈʔaɪnʃtaɪn] ; 14 de marzo de 1879 – 18 de abril de 1955) fue un físico teóriconacido en Alemania, considerado ampliamente como uno de los científicos más grandes e influyentes de todos los tiempos. Más conocido por desarrollar lateoría de la relatividad, Einstein también hizo importantes contribuciones ala mecánica cuánticay, por tanto, fue una figura central en la revolucionaria remodelación de la comprensión científica de la naturaleza quela física modernalogró en las primeras décadas del siglo XX. [1][5]Sufórmulade equivalencia masa-energía E = mc 2 , que surge de la teoría de la relatividad, ha sido llamada "la ecuación más famosa del mundo". [6]Recibió elPremio Nobel de Física"por sus servicios a la física teórica, y especialmente por su descubrimiento de la ley delefecto fotoeléctrico",[7]un paso fundamental en el desarrollo de la teoría cuántica. Su obra también es conocida por su influencia en lafilosofía de la ciencia. [8][9]En una encuesta de 1999 entre 130 físicos destacados de todo el mundo realizada por la revista británica Physics World , Einstein fue clasificado como el mejor físico de todos los tiempos. [10]Sus logros intelectuales y su originalidad han hecho que la palabraEinsteinsea ampliamente sinónimo degenio. [11]

Nacido en el Imperio Alemán , Einstein se mudó a Suiza en 1895, renunciando a su ciudadanía alemana (como súbdito del Reino de Württemberg ) [nota 1] al año siguiente. En 1897, a la edad de diecisiete años, se matriculó en el programa de diploma de enseñanza de matemáticas y física en la Escuela Politécnica Federal Suiza de Zúrich , graduándose en 1900. En 1901, adquirió la ciudadanía suiza, que conservó por el resto de su vida. En 1903 consiguió un puesto permanente en la Oficina Suiza de Patentes en Berna. En 1905 presentó con éxito una tesis doctoral a la Universidad de Zúrich . En 1914 se trasladó a Berlín para ingresar en la Academia de Ciencias de Prusia y en la Universidad Humboldt de Berlín . En 1917, se convirtió en director del Instituto de Física Kaiser Wilhelm ; También volvió a ser ciudadano alemán, esta vez como súbdito del Reino de Prusia . [nota 1]

En 1933, mientras se encontraba de visita en Estados Unidos, Adolf Hitler llegó al poder en Alemania. Horrorizado por la " guerra de exterminio " nazi contra sus compañeros judíos, [12] Einstein decidió permanecer en los EE.UU. y se le concedió la ciudadanía estadounidense en 1940. [13] En vísperas de la Segunda Guerra Mundial , respaldó una carta al presidente Franklin D. Roosevelt lo alertó sobre el potencial programa de armas nucleares alemán y recomendó que Estados Unidos comenzara una investigación similar . Einstein apoyó a los aliados , pero en general vio la idea de las armas nucleares con gran consternación. [14]

En 1905, a veces descrito como su annus mirabilis (año milagroso), Einstein publicó cuatro artículos innovadores . [15] Estos esbozaron una teoría del efecto fotoeléctrico, explicaron el movimiento browniano , introdujeron su teoría especial de la relatividad , una teoría que abordaba la incapacidad de la mecánica clásica para explicar satisfactoriamente el comportamiento del campo electromagnético , y demostraron que si la teoría especial es correcto, masa y energía son equivalentes entre sí. En 1915, propuso una teoría general de la relatividad que ampliaba su sistema de mecánica para incorporar la gravitación . Un artículo cosmológico que publicó al año siguiente expuso las implicaciones de la relatividad general para el modelado de la estructura y evolución del universo en su conjunto. [16] [17] La ​​parte media de su carrera también lo vio haciendo importantes contribuciones a la mecánica estadística y la teoría cuántica. Especialmente notable fue su trabajo sobre la física cuántica de la radiación , en la que la luz está formada por partículas, posteriormente llamadas fotones . Durante gran parte de la última fase de su vida académica, Einstein trabajó en dos proyectos que finalmente resultaron infructuosos. En primer lugar, abogó contra la introducción de la aleatoriedad fundamental por parte de la teoría cuántica en la imagen científica del mundo, objetando que "Dios no juega a los dados". [18] En segundo lugar, intentó idear una teoría de campo unificado generalizando su teoría geométrica de la gravitación para incluir también el electromagnetismo . Como resultado, quedó cada vez más aislado de la corriente principal de la física moderna.

Vida y carrera

Infancia, juventud y educación

Un joven de pelo corto y cara redonda, con cuello blanco y gran lazo, con chaleco, abrigo, falda y botas altas. Está apoyado en una silla ornamentada.
Einstein en 1882, 3 años

Albert Einstein nació en Ulm , [19] en el Reino de Württemberg en el Imperio alemán, el 14 de marzo de 1879. [20] [21] Sus padres, judíos asquenazíes seculares , fueron Hermann Einstein , vendedor e ingeniero, y Pauline Koch. . En 1880, la familia se mudó al distrito de Ludwigsvorstadt-Isarvorstadt en Múnich , donde el padre de Einstein y su tío Jakob fundaron Elektrotechnische Fabrik J. Einstein & Cie, una empresa que fabricaba equipos eléctricos basados ​​en corriente continua . [19]

Albert asistió desde los cinco años a una escuela primaria católica en Munich. Cuando tenía ocho años, fue trasladado al Luitpold-Gymnasium (ahora conocido como Albert-Einstein-Gymnasium  [Delaware] ), donde recibió educación primaria avanzada y luego secundaria. [22]

En 1894, la empresa de Hermann y Jakob licitó por un contrato para instalar iluminación eléctrica en Munich, pero sin éxito: carecían del capital necesario para actualizar su tecnología de corriente continua a la alternativa más eficiente, la corriente alterna . [23] El fracaso de su oferta los obligó a vender su fábrica de Munich y buscar nuevas oportunidades en otros lugares. La familia Einstein se trasladó a Italia, primero a Milán y unos meses después a Pavía , donde se instalaron en el Palazzo Cornazzani . [24] Einstein, que entonces tenía quince años, se quedó en Munich para terminar sus estudios. Su padre quería que estudiara ingeniería eléctrica , pero era un alumno rebelde que encontraba el régimen y los métodos de enseñanza del Gymnasium lejos de ser agradables. Más tarde escribió que la política de la escuela de estricto aprendizaje de memoria era perjudicial para la creatividad. A finales de diciembre de 1894, una carta de un médico convenció a las autoridades de Luitpold de que lo liberaran de su cuidado y se reunió con su familia en Pavía. [25] Mientras estaba en Italia cuando era adolescente, escribió un ensayo titulado "Sobre la investigación del estado del éter en un campo magnético". [26] [27]

Einstein se destacó en física y matemáticas desde una edad temprana, y pronto adquirió la experiencia matemática que normalmente sólo se encuentra en un niño varios años mayor que él. Comenzó a aprender por sí mismo álgebra, cálculo y geometría euclidiana cuando tenía doce años; Hizo progresos tan rápidos que descubrió una demostración original del teorema de Pitágoras antes de cumplir trece años. [28] [29] [30] Un tutor de la familia, Max Talmud , dijo que poco tiempo después de haberle dado a Einstein, de doce años, un libro de texto de geometría, el niño "había trabajado durante todo el libro. Luego se dedicó a matemáticas superiores... Pronto el vuelo de su genio matemático fue tan alto que no pude seguirlo." [31] Einstein registró que había "dominado el cálculo integral y diferencial " cuando todavía tenía catorce años. [29] Su amor por el álgebra y la geometría era tan grande que a los doce años ya confiaba en que la naturaleza podía entenderse como una "estructura matemática". [31]

Fotografía de estudio de un niño sentado en una postura relajada y vestido con un traje, posando frente a un paisaje de fondo.
Einstein en 1893, 14 años

A los trece años, cuando su gama de entusiasmos se había ampliado para incluir la música y la filosofía, [32] Einstein conoció la Crítica de la razón pura de Kant . Kant se convirtió en su filósofo favorito; según su tutor, "En ese momento era todavía un niño, sólo tenía trece años, pero las obras de Kant, incomprensibles para el común de los mortales, le parecían claras". [31]

Certificado de matrícula de Einstein a los 17 años. El título se traduce como "Comité de Educación del Cantón de Argovia". Sus puntuaciones fueron Alemán 5, Francés 3, Italiano 5, Historia 6, Geografía 4, Álgebra 6, Geometría 6, Geometría Descriptiva 6, Física 6, Química 5, Historia Natural 5, Dibujo Artístico 4, Dibujo Técnico 4. 6 = muy bueno , 5 = bueno, 4 = suficiente, 3 = insuficiente, 2 = malo, 1 = muy malo.
Certificado Matura de Einstein , 1896 [nota 2]

En 1895, a la edad de dieciséis años, Einstein se presentó al examen de ingreso a la Escuela Politécnica Federal (más tarde Eidgenössische Technische Hochschule, ETH) en Zúrich, Suiza. No logró alcanzar el estándar requerido en la parte general de la prueba, [33] pero tuvo un desempeño sobresaliente en física y matemáticas. [34] Siguiendo el consejo del director del politécnico, completó su educación secundaria en la escuela cantonal de Argovia (un gimnasio ) en Aarau , Suiza, graduándose en 1896. Mientras se alojaba en Aarau con la familia de Jost Winteler , se enamoró de La hija de Winteler, Marie. (Su hermana, Maja , se casó más tarde con el hijo de Winteler, Paul. [35] )

En enero de 1896, con la aprobación de su padre, Einstein renunció a su ciudadanía del Reino alemán de Württemberg para evitar el servicio militar obligatorio . [36] La Matura (graduación por la finalización exitosa de la educación secundaria superior) que se le otorgó en septiembre de ese año reconoció que había tenido un buen desempeño en la mayor parte del plan de estudios, otorgándole una calificación máxima de 6 en historia, física y álgebra. , geometría y geometría descriptiva. [37] A los diecisiete años, se matriculó en el programa de diploma de enseñanza de matemáticas y física de cuatro años en la Escuela Politécnica Federal. Marie Winteler, un año mayor que él, asumió un puesto docente en Olsberg , Suiza. [35]

Entre los otros cinco estudiantes de primer año de la escuela politécnica que siguieron el mismo curso que Einstein se encontraba una sola mujer, una serbia de veinte años , Mileva Marić . Durante los años siguientes, la pareja pasó muchas horas discutiendo sus intereses compartidos y aprendiendo sobre temas de física que las conferencias de la escuela politécnica no cubrían. En sus cartas a Marić, Einstein confesaba que explorar la ciencia con ella a su lado era mucho más divertido que leer un libro de texto en soledad. Con el tiempo, los dos estudiantes no sólo se convirtieron en amigos sino también en amantes. [38]

Los historiadores de la física están divididos sobre la cuestión de hasta qué punto Marić contribuyó a las ideas de las publicaciones annus mirabilis de Einstein . Hay al menos alguna evidencia de que él fue influenciado por sus ideas científicas, [38] [39] [40] pero hay estudiosos que dudan de que su impacto en su pensamiento fuera de gran importancia. [41] [42] [43] [44]

Matrimonios, relaciones e hijos.

Albert Einstein y Mileva Marić Einstein, 1912
Albert Einstein y Elsa Einstein, 1930

La correspondencia entre Einstein y Marić, descubierta y publicada en 1987, reveló que a principios de 1902, mientras Marić visitaba a sus padres en Novi Sad , dio a luz a una hija, Lieserl . Cuando Marić regresó a Suiza lo hizo sin el niño, cuyo destino es incierto. Una carta de Einstein que escribió en septiembre de 1903 sugiere que la niña fue dada en adopción o murió de escarlatina en la infancia. [45] [46]

Einstein y Marić se casaron en enero de 1903. En mayo de 1904, nació su hijo Hans Albert en Berna , Suiza. Su hijo Eduard nació en Zürich en julio de 1910. En cartas que Einstein escribió a Marie Winteler en los meses previos a la llegada de Eduard, describió su amor por su esposa como "equivocado" y lamentó la "vida perdida" que imaginaba que tendría. hubiera disfrutado si se hubiera casado con Winteler: "Pienso en ti con amor sincero en cada minuto libre y soy tan infeliz como sólo un hombre puede serlo". [47]

En 1912, Einstein entabló una relación con Elsa Löwenthal , quien era a la vez su prima hermana por parte de madre y su prima segunda por parte de padre. [48] ​​[49] [50] Cuando Marić se enteró de su infidelidad poco después de mudarse a Berlín con él en abril de 1914, regresó a Zúrich, llevándose a Hans Albert y Eduard con ella. [38] A Einstein y Marić se les concedió el divorcio el 14 de febrero de 1919 por haber vivido separados durante cinco años. [51] [52] Como parte del acuerdo de divorcio, Einstein acordó que si ganara un Premio Nobel, le daría el dinero que recibió a Marić; sólo tuvo que esperar dos años antes de que su previsión al arrancarle esta promesa fuera recompensada. [53]

Einstein se casó con Löwenthal en 1919. [54] [55] En 1923, comenzó una relación con una secretaria llamada Betty Neumann, sobrina de su amigo cercano Hans Mühsam. [56] [57] [58] [59] Sin embargo, Löwenthal permaneció leal a él y lo acompañó cuando emigró a los Estados Unidos en 1933. En 1935, le diagnosticaron problemas cardíacos y renales. Murió en diciembre de 1936. [60]

Un volumen de cartas de Einstein publicado por la Universidad Hebrea de Jerusalén en 2006 [61] añadió más nombres al catálogo de mujeres con las que tuvo una relación sentimental. Entre ellos se encontraban Margarete Lebach (una austriaca casada), [62] Estella Katzenellenbogen (la rica propietaria de una floristería), Toni Mendel (una viuda judía adinerada) y Ethel Michanowski (una socialité berlinesa), con quien pasó tiempo y de quien aceptó regalos mientras estaba casado con Löwenthal. [63] [64] Después de enviudar, Einstein estuvo brevemente en una relación con Margarita Konenkova, considerada por algunos una espía rusa; su marido, el escultor ruso Sergei Konenkov , creó el busto de bronce de Einstein en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. [65] [66] [ verificación fallida ]

Después de un episodio de enfermedad mental aguda aproximadamente a la edad de veinte años, al hijo de Einstein, Eduard, le diagnosticaron esquizofrenia . [67] Pasó el resto de su vida al cuidado de su madre o en confinamiento temporal en un asilo. Después de su muerte, fue internado permanentemente en Burghölzli , el hospital universitario psiquiátrico de Zúrich. [68]

1902-1909: Asistente en la Oficina Suiza de Patentes

Einstein se graduó en la Escuela Politécnica Federal en 1900, debidamente certificado como competente para enseñar matemáticas y física. [69] Su exitosa adquisición de la ciudadanía suiza en febrero de 1901 [70] no fue seguida por la habitual secuela del servicio militar obligatorio ; las autoridades suizas lo consideraron médicamente no apto para el servicio militar. Descubrió que las escuelas suizas tampoco parecían necesitarlo y no le ofrecieron un puesto de profesor a pesar de los casi dos años que pasó solicitando uno. Finalmente, fue con la ayuda del padre de Marcel Grossmann que consiguió un puesto en la Oficina Suiza de Patentes en Berna , [71] [72] como examinador asistente – nivel III . [73] [74]

Las solicitudes de patentes que llegaron al escritorio de Einstein para su evaluación incluían ideas para un clasificador de grava y una máquina de escribir eléctrica. [74] Sus empleadores estaban lo suficientemente satisfechos con su trabajo como para hacer su puesto permanente en 1903, aunque no pensaron que debía ser ascendido hasta que hubiera "dominado completamente la tecnología de las máquinas". [75] Es concebible que sus trabajos en la oficina de patentes influyeran en el desarrollo de su teoría especial de la relatividad. Llegó a sus ideas revolucionarias sobre el espacio, el tiempo y la luz a través de experimentos mentales sobre la transmisión de señales y la sincronización de relojes, cuestiones que también figuraron en algunos de los inventos que se le presentaron para su evaluación. [15]

En 1902, Einstein y algunos amigos que había conocido en Berna formaron un grupo que celebraba reuniones periódicas para discutir sobre ciencia y filosofía. La elección del nombre para su club, Academia Olimpia , fue un comentario irónico sobre su estatus lejos de ser olímpico. A veces se les unía Marić, quien limitaba su participación en sus procedimientos a escuchar atentamente. [76] Los pensadores sobre cuyas obras reflexionaron incluyeron a Henri Poincaré , Ernst Mach y David Hume , todos los cuales influyeron significativamente en las ideas y creencias posteriores del propio Einstein. [77]

1900-1905: primeros artículos científicos

Imagen de portada de la tesis doctoral de Albert Einstein
Disertación de Einstein de 1905, Eine neue Bestimmung der Moleküldimensione ("Una nueva determinación de las dimensiones moleculares")

El primer artículo de Einstein, "Folgerungen aus den Capillaritätserscheinungen" ("Conclusiones extraídas del fenómeno de la capilaridad"), en el que propuso un modelo de atracción intermolecular que luego rechazó por considerarlo inútil, se publicó en la revista Annalen der Physik en 1900 . 78] [79] Su tesis doctoral de 24 páginas también abordó un tema de física molecular. Titulado "Eine neue Bestimmung der Moleküldimensionen" ("Una nueva determinación de las dimensiones moleculares") y dedicado a su amigo Marcel Grossman, se completó el 30 de abril de 1905 [80] y fue aprobado por el profesor Alfred Kleiner de la Universidad de Zurich tres meses después. . (Einstein recibió formalmente su doctorado el 15 de enero de 1906.) [80] [81] [82] Otros cuatro trabajos que Einstein completó en 1905: sus famosos artículos sobre el efecto fotoeléctrico, el movimiento browniano, su teoría especial de la relatividad y la equivalencia de masa y energía—han llevado a que este año sea celebrado como un annus mirabilis para la física, casi tan maravilloso como 1666 (el año en el que Isaac Newton experimentó sus mayores epifanías). Las publicaciones impresionaron profundamente a los contemporáneos de Einstein. [83]

1908-1933: carrera académica temprana

El año sabático de Einstein como funcionario público llegó a su fin en 1908, cuando consiguió un puesto de profesor junior en la Universidad de Berna . En 1909, una conferencia sobre electrodinámica relativista que dio en la Universidad de Zurich, muy admirada por Alfred Kleiner, llevó a Zürich a alejarlo de Berna con una cátedra asociada recién creada. [84] La promoción a una cátedra completa siguió en abril de 1911, cuando aceptó una cátedra en la Universidad Alemana Charles-Ferdinand en Praga, una medida que le exigía convertirse en ciudadano austríaco del Imperio Austro-Húngaro . [85] [86] Su estancia en Praga lo vio producir once artículos de investigación. [87]

Fotografía de cabeza y hombros de un hombre joven, bigotudo, cabello oscuro y rizado, vestido con traje y chaleco a cuadros, camisa a rayas y corbata oscura.
Einstein en 1904, 25 años
Tres jóvenes vestidos con trajes con cuello alto blanco y pajaritas, sentados.
Fundadores de la Academia Olympia : Conrad Habicht , Maurice Solovine y Einstein

En julio de 1912 regresó a su alma mater , la ETH Zurich , para ocupar una cátedra de física teórica. Sus actividades docentes allí se centraron en termodinámica y mecánica analítica, y sus intereses de investigación incluyeron la teoría molecular del calor, la mecánica del continuo y el desarrollo de una teoría relativista de la gravitación. En su trabajo sobre este último tema, contó con la ayuda de su amigo Marcel Grossmann, cuyo conocimiento del tipo de matemáticas requeridas era mayor que el suyo. [88]

En la primavera de 1913, dos visitantes alemanes, Max Planck y Walther Nernst , visitaron a Einstein en Zúrich con la esperanza de convencerlo de que se mudara a Berlín. [89] Le ofrecieron ser miembro de la Academia de Ciencias de Prusia , la dirección del planeado Instituto Kaiser Wilhelm de Física y una cátedra en la Universidad Humboldt de Berlín que le permitiría continuar su investigación con el apoyo de un salario de profesor pero sin docencia. deberes que lo agobian. [49] Su invitación le resultó aún más atractiva porque Berlín era el hogar de su última novia, Elsa Löwenthal. [89] Se incorporó debidamente a la Academia el 24 de julio de 1913, [90] y se mudó a un apartamento en el distrito berlinés de Dahlem el 1 de abril de 1914. [49] Poco después ocupó su puesto en la Universidad Humboldt. [90]

El estallido de la Primera Guerra Mundial en julio de 1914 marcó el comienzo del alejamiento gradual de Einstein de su nación natal. Cuando se publicó el " Manifiesto de los Noventa y Tres " en octubre de 1914 (un documento firmado por una multitud de destacados pensadores alemanes que justificaba la beligerancia de Alemania), Einstein fue uno de los pocos intelectuales alemanes que se distanció de él y firmó el documento alternativo, eirónico. En cambio, " Manifiesto a los europeos ". [91] [92] Pero esta expresión de sus dudas sobre la política alemana no le impidió ser elegido para un período de dos años como presidente de la Sociedad Alemana de Física en 1916. [93] Y cuando se inauguró el Instituto Kaiser Wilhelm de Física Tras abrir sus puertas al año siguiente (su fundación se retrasó debido a la guerra), Einstein fue nombrado su primer director, tal como lo habían prometido Planck y Nernst. [94]

Einstein fue elegido miembro extranjero de la Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos en 1920, [95] y miembro extranjero de la Royal Society en 1921 . En 1922, recibió el Premio Nobel de Física de 1921 "por sus servicios a la Física Teórica, y especialmente por su descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico". [7] En este punto, algunos físicos todavía miraban con escepticismo la teoría general de la relatividad, y la mención del Nobel mostraba cierto grado de duda incluso sobre el trabajo sobre fotoelectricidad que reconocía: no asentía a la noción de Einstein sobre la naturaleza particulada de la luz, que sólo conquistó a toda la comunidad científica cuando SN Bose dedujo el espectro de Planck en 1924. Ese mismo año, Einstein fue elegido Miembro Honorario Internacional de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias . [96] El equivalente británico más cercano al premio Nobel, la Medalla Copley de la Royal Society , no fue colgado del cuello de Einstein hasta 1925. [1] Fue elegido miembro internacional de la Sociedad Filosófica Estadounidense en 1930. [97]

Einstein renunció a la Academia Prusiana en marzo de 1933. Sus logros en Berlín incluyeron la finalización de la teoría general de la relatividad, la demostración del efecto Einstein-de Haas , la contribución a la teoría cuántica de la radiación y el desarrollo de la estadística de Bose-Einstein . [49]

1919: Poniendo a prueba la relatividad general

El New York Times informó la confirmación de la desviación de la luz por la gravitación después de que las observaciones (realizadas en Príncipe y Sobral ) del eclipse del 29 de mayo de 1919 fueran presentadas en una reunión conjunta en Londres de la Royal Society y la Royal Astronomical Society el 6 de noviembre de 1919. [98]

En 1907, Einstein alcanzó un hito en su largo viaje desde su teoría especial de la relatividad hasta una nueva idea de gravitación con la formulación de su principio de equivalencia , que afirma que un observador en una caja infinitamente pequeña que cayera libremente en un campo gravitacional no sería capaz de para encontrar cualquier evidencia de que el campo existe. En 1911, utilizó el principio para estimar la cantidad en la que un rayo de luz procedente de una estrella distante sería desviado por la atracción gravitacional del Sol al pasar cerca de la fotosfera del Sol (es decir, la superficie aparente del Sol). Reelaboró ​​su cálculo en 1913, habiendo encontrado ahora una manera de modelar la gravitación con el tensor de curvatura de Riemann de un espacio-tiempo de cuatro dimensiones no euclidiano . En el otoño de 1915, su reimaginación de las matemáticas de la gravitación en términos de la geometría de Riemann estaba completa, y aplicó su nueva teoría no sólo al comportamiento del Sol como lente gravitacional sino también a otro fenómeno astronómico, la precesión del Sol. perihelio de Mercurio (una lenta deriva en el punto de la órbita elíptica de Mercurio en el que se acerca más al Sol). [49] [99] Un eclipse total de Sol que tuvo lugar el 29 de mayo de 1919 brindó la oportunidad de poner a prueba su teoría de las lentes gravitacionales, y las observaciones realizadas por Sir Arthur Eddington arrojaron resultados que eran consistentes con sus cálculos. El trabajo de Eddington fue ampliamente reportado en periódicos de todo el mundo. El 7 de noviembre de 1919, por ejemplo, el principal periódico británico, The Times , publicó un titular que decía: "Revolución en la ciencia - Nueva teoría del universo - Ideas newtonianas derrocadas". [100]

1921-1923: aceptar la fama

El retrato oficial de Einstein tras recibir el Premio Nobel de Física de 1921

Con las observaciones del eclipse de Eddington ampliamente difundidas no sólo en revistas académicas sino también en la prensa popular, Einstein se convirtió en "quizás el primer científico famoso del mundo", un genio que había destrozado un paradigma que había sido básico para la comprensión del universo por parte de los físicos desde el siglo XIX. decimoséptimo siglo. [101]

Einstein comenzó su nueva vida como icono intelectual en Estados Unidos, a donde llegó el 2 de abril de 1921. El alcalde John Francis Hylan lo recibió en la ciudad de Nueva York y luego pasó tres semanas dando conferencias y asistiendo a recepciones. [102] Habló varias veces en la Universidad de Columbia y Princeton , y en Washington visitó la Casa Blanca con representantes de la Academia Nacional de Ciencias . Regresó a Europa vía Londres, donde fue huésped del filósofo y estadista vizconde Haldane . Aprovechó su estancia en la capital británica para reunirse con varias personas destacadas de la vida científica, política o intelectual británica, y para dar una conferencia en el King's College . [103] [104] En julio de 1921, publicó un ensayo, "Mi primera impresión de los EE. UU.", en el que buscaba esbozar el carácter estadounidense, al igual que lo había hecho Alexis de Tocqueville en Democracia en América (1835). [105] Escribió sobre sus anfitriones transatlánticos en términos muy aprobatorios: "Lo que sorprende a un visitante es la actitud alegre y positiva ante la vida... El estadounidense es amigable, seguro de sí mismo, optimista y sin envidia". [106]

En 1922, los viajes de Einstein fueron al viejo mundo y no al nuevo. Dedicó seis meses a una gira por Asia que lo llevó a hablar en Japón, Singapur y Sri Lanka (entonces conocida como Ceilán ). Después de su primera conferencia pública en Tokio, se reunió con el emperador Yoshihito y su esposa en el Palacio Imperial , con miles de espectadores abarrotando las calles con la esperanza de vislumbrarlo. (En una carta a sus hijos, escribió que los japoneses le parecían en general modestos, inteligentes y considerados, y que tenían un verdadero aprecio por el arte. [107] Pero la descripción que hizo de ellos en su diario fue menos halagadora: " [las] ​​necesidades intelectuales de esta nación parecen ser más débiles que sus necesidades artísticas: ¿disposición natural? ... Sería una lástima que estos chinos suplantaran a todas las demás razas. Para nosotros, la mera idea es indescriptiblemente triste". [108] [109] ) Fue recibido con entusiasmo aún mayor en la última etapa de su gira. , en el que pasó doce días en la Palestina del Mandato , recién confiada al dominio británico por la Sociedad de Naciones tras la Primera Guerra Mundial. Sir Herbert Samuel , el Alto Comisionado británico, le dio la bienvenida con un grado de ceremonia que normalmente sólo se concede a un jefe de Estado visitante, incluido un saludo de cañón. Una recepción celebrada en su honor fue irrumpida por personas decididas a escucharlo hablar: les dijo que estaba feliz de que los judíos comenzaran a ser reconocidos como una fuerza en el mundo. [110]

La decisión de Einstein de viajar por el hemisferio oriental en 1922 le impidió viajar a Estocolmo en diciembre de ese año para participar en la ceremonia del premio Nobel. Su lugar en el tradicional banquete del Nobel lo ocupó un diplomático alemán, quien pronunció un discurso elogiándolo no sólo como físico sino también como activista por la paz. [111] Una visita de dos semanas a España que realizó en 1923 le permitió recibir otro premio, la membresía de la Academia Española de Ciencias, reconocida por un diploma que le entregó el rey Alfonso XIII . (Su viaje a España también le dio la oportunidad de conocer a otro premio Nobel, el neuroanatomista Santiago Ramón y Cajal .) [112]

1922-1932: al servicio de la Sociedad de Naciones

Einstein en una sesión del Comité Internacional de Cooperación Intelectual ( Sociedad de Naciones ) del que fue miembro de 1922 a 1932

Desde 1922 hasta 1932, con excepción de unos pocos meses en 1923 y 1924, Einstein fue miembro del Comité Internacional de Cooperación Intelectual de la Sociedad de Naciones , con sede en Ginebra , un grupo creado por la Liga para alentar a científicos, artistas, Académicos, profesores y otras personas comprometidas con la vida de la mente trabajen más estrechamente con sus homólogos de otros países. [113] [114] Fue nombrado delegado alemán en lugar de representante de Suiza debido a las maquinaciones de dos activistas católicos, Oskar Halecki y Giuseppe Motta . Al persuadir al secretario general Eric Drummond de que negara a Einstein el lugar en el comité reservado para un pensador suizo, crearon una oportunidad para Gonzague de Reynold , quien utilizó su posición en la Liga de Naciones como plataforma desde la cual promover la doctrina católica tradicional. [115] El ex profesor de física de Einstein, Hendrik Lorentz , y la química polaca Marie Curie también eran miembros del comité. [116]

1925: De gira por Sudamérica

En marzo y abril de 1925, Einstein y su esposa visitaron América del Sur, donde pasaron aproximadamente una semana en Brasil, una semana en Uruguay y un mes en Argentina. [117] Su gira fue sugerida por Jorge Duclout (1856-1927) y Mauricio Nirenstein (1877-1935) [118] con el apoyo de varios estudiosos argentinos, entre ellos Julio Rey Pastor , Jakob Laub y Leopoldo Lugones . y fue financiado principalmente por el Consejo de la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Hebraica Argentina con un aporte menor de la Institución Cultural Argentino-Germánica. [119]

1930-1931: gira por Estados Unidos

En diciembre de 1930, Einstein inició otra importante estancia en los Estados Unidos, atraído por la oferta de una beca de investigación de dos meses en el Instituto de Tecnología de California . Caltech lo apoyó en su deseo de no recibir tanta atención por parte de los medios como la que había experimentado cuando visitó los EE. UU. en 1921, por lo que rechazó todas las invitaciones para recibir premios o pronunciar discursos que le llovían sus admiradores. a él. Pero siguió dispuesto a permitir a sus fans al menos parte del tiempo que solicitaron con él. [120]

Después de llegar a la ciudad de Nueva York, Einstein fue llevado a varios lugares y eventos, incluido Chinatown , un almuerzo con los editores de The New York Times y una actuación de Carmen en la Metropolitan Opera , donde fue aplaudido por el público a su llegada. . Durante los días siguientes, el alcalde Jimmy Walker le entregó las llaves de la ciudad y conoció a Nicholas Murray Butler , presidente de la Universidad de Columbia , quien describió a Einstein como "el monarca gobernante de la mente". [121] Harry Emerson Fosdick , pastor de la Iglesia Riverside de Nueva York , le dio a Einstein un recorrido por la iglesia y le mostró una estatua de tamaño completo que la iglesia hizo de Einstein, de pie en la entrada. [121] También durante su estancia en Nueva York, se unió a una multitud de 15.000 personas en el Madison Square Garden durante una celebración de Hanukkah . [121]

Einstein con Charlie Chaplin en el estreno en Hollywood de City Lights de Chaplin , enero de 1931

A continuación, Einstein viajó a California, donde conoció al presidente de Caltech y premio Nobel, Robert A. Millikan . Su amistad con Millikan era "incómoda", ya que Millikan "tenía predilección por el militarismo patriótico", mientras que Einstein era un pacifista pronunciado . [122] Durante un discurso a los estudiantes de Caltech, Einstein señaló que la ciencia a menudo se inclinaba a hacer más daño que bien. [123]

Esta aversión a la guerra también llevó a Einstein a trabar amistad con el autor Upton Sinclair y la estrella de cine Charlie Chaplin , ambos conocidos por su pacifismo. Carl Laemmle , director de Universal Studios , llevó a Einstein a recorrer su estudio y le presentó a Chaplin. Tuvieron una relación instantánea: Chaplin invitó a Einstein y a su esposa, Elsa, a cenar a su casa. Chaplin dijo que la personalidad exterior de Einstein, tranquila y gentil, parecía ocultar un "temperamento altamente emocional", del cual provenía su "extraordinaria energía intelectual". [124]

La película de Chaplin, Luces de la ciudad , se estrenaría unos días después en Hollywood, y Chaplin invitó a Einstein y Elsa a unirse a él como invitados especiales. Walter Isaacson , biógrafo de Einstein, describió esto como "una de las escenas más memorables de la nueva era de las celebridades". [123] Chaplin visitó a Einstein en su casa en un viaje posterior a Berlín y recordó su "pequeño y modesto apartamento" y el piano en el que había comenzado a escribir su teoría. Chaplin especuló que "posiblemente los nazis lo utilizaron como leña para encender". [125]

1933: emigración a Estados Unidos

Caricatura de Einstein, que se ha despojado de sus alas de "pacifismo", de pie junto a un pilar con la leyenda "Paz mundial". Está arremangándose y sosteniendo una espada con la etiqueta "Preparación".
Caricatura de Einstein tras despojarse de sus alas de "pacifismo" ( Charles R. Macauley , c.  1933 )

En febrero de 1933, durante una visita a los Estados Unidos, Einstein supo que no podría regresar a Alemania con el ascenso al poder de los nazis bajo el nuevo canciller de Alemania, Adolf Hitler . [126] [127]

Mientras estaba en universidades estadounidenses a principios de 1933, realizó su tercera cátedra visitante de dos meses en el Instituto de Tecnología de California en Pasadena. En febrero y marzo de 1933, la Gestapo allanó repetidamente el apartamento de su familia en Berlín. [128] Él y su esposa Elsa regresaron a Europa en marzo, y durante el viaje, se enteraron de que el Reichstag alemán había aprobado la Ley de Habilitación el 23 de marzo, transformando el gobierno de Hitler en una dictadura legal de facto , y que no serían poder proceder a Berlín. Más tarde se enteraron de que los nazis habían asaltado su cabaña y confiscado el velero personal de Einstein. Al aterrizar en Amberes , Bélgica, el 28 de marzo, Einstein fue inmediatamente al consulado alemán y entregó su pasaporte, renunciando formalmente a su ciudadanía alemana. [129] Más tarde, los nazis vendieron su barco y convirtieron su cabaña en un campo de las Juventudes Hitlerianas . [130]

Situación de refugiado

Tarjeta de aterrizaje para la llegada de Einstein el 26 de mayo de 1933 a Dover, Inglaterra desde Ostende, Bélgica , en ruta a Oxford

En abril de 1933, Einstein descubrió que el nuevo gobierno alemán había aprobado leyes que prohibían a los judíos ocupar puestos oficiales , incluida la enseñanza en las universidades. [129] El historiador Gerald Holton describe cómo, "prácticamente sin protestas audibles por parte de sus colegas", miles de científicos judíos se vieron repentinamente obligados a renunciar a sus puestos universitarios y sus nombres fueron eliminados de las listas de las instituciones donde trabajaban. [131]

Un mes después, las obras de Einstein se encontraban entre las que la Unión de Estudiantes Alemanes persiguió en la quema de libros nazi , y el ministro de propaganda nazi, Joseph Goebbels, proclamó: "El intelectualismo judío está muerto". [129] Una revista alemana lo incluyó en una lista de enemigos del régimen alemán con la frase "aún no ahorcado", ofreciendo una recompensa de 5.000 dólares por su cabeza. [129] [132] En una carta posterior al físico y amigo Max Born , que ya había emigrado de Alemania a Inglaterra, Einstein escribió: "... Debo confesar que el grado de su brutalidad y cobardía fue una especie de sorpresa. ". [129] Después de mudarse a los Estados Unidos, describió la quema de libros como un "arrebato emocional espontáneo" por parte de aquellos que "rehuyen la ilustración popular" y "más que cualquier otra cosa en el mundo, temen la influencia de los hombres de independencia intelectual". [133]

Einstein se encontraba ahora sin un hogar permanente, inseguro de dónde viviría y trabajaría e igualmente preocupado por el destino de muchos otros científicos que aún se encontraban en Alemania. Con la ayuda del Consejo de Asistencia Académica , fundado en abril de 1933 por el político liberal británico William Beveridge para ayudar a los académicos a escapar de la persecución nazi, Einstein pudo abandonar Alemania. [134] Alquiló una casa en De Haan, Bélgica, donde vivió durante unos meses. A finales de julio de 1933, visitó Inglaterra durante unas seis semanas por invitación del miembro del Parlamento británico, el comandante Oliver Locker-Lampson , que se había hecho amigo de él en los años anteriores. [135] Locker-Lampson lo invitó a quedarse cerca de su casa en Cromer , en una cabaña de madera aislada en Roughton Heath en la parroquia de Roughton, Norfolk . Para proteger a Einstein, Locker-Lampson hizo que dos guardaespaldas lo vigilaran; una foto de ellos portando escopetas y custodiando a Einstein se publicó en el Daily Herald el 24 de julio de 1933. [136] [137]

Locker-Lampson llevó a Einstein a reunirse con Winston Churchill en su casa y, más tarde, con Austen Chamberlain y el ex primer ministro Lloyd George . [138] Einstein les pidió que ayudaran a sacar a los científicos judíos de Alemania. El historiador británico Martin Gilbert señala que Churchill respondió de inmediato y envió a su amigo, el físico Frederick Lindemann , a Alemania para buscar científicos judíos y colocarlos en universidades británicas. [139] Churchill observó más tarde que como resultado de que Alemania había expulsado a los judíos, habían reducido sus "estándares técnicos" y habían puesto la tecnología de los aliados por delante de la suya. [139]

Más tarde, Einstein se puso en contacto con líderes de otras naciones, incluido el primer ministro de Turquía , İsmet İnönü , a quien escribió en septiembre de 1933 solicitando la colocación de científicos judíos alemanes desempleados. Como resultado de la carta de Einstein, los invitados judíos a Turquía finalmente sumaron más de "1.000 personas salvadas". [140]

Locker-Lampson también presentó un proyecto de ley al parlamento para extender la ciudadanía británica a Einstein, período durante el cual Einstein hizo varias apariciones públicas describiendo la crisis que se estaba gestando en Europa. [141] En uno de sus discursos denunció el trato que Alemania da a los judíos, mientras que al mismo tiempo presentó un proyecto de ley que promovía la ciudadanía judía en Palestina, ya que se les estaba negando la ciudadanía en otros lugares. [142] En su discurso describió a Einstein como un "ciudadano del mundo" al que se le debería ofrecer un refugio temporal en el Reino Unido. [nota 3] [143] Sin embargo, ambos proyectos de ley fracasaron y Einstein aceptó una oferta anterior del Instituto de Estudios Avanzados , en Princeton, Nueva Jersey , EE. UU., para convertirse en académico residente. [141]

Académico residente en el Instituto de Estudios Avanzados

Retrato de Einstein tomado en 1935 en Princeton

El 3 de octubre de 1933, Einstein pronunció un discurso sobre la importancia de la libertad académica ante una audiencia abarrotada en el Royal Albert Hall de Londres, y The Times informó que fue aplaudido durante todo el acto. [134] Cuatro días después regresó a los EE. UU. y ocupó un puesto en el Instituto de Estudios Avanzados, [141] [144] conocido por haberse convertido en un refugio para los científicos que huían de la Alemania nazi. [145] En ese momento, la mayoría de las universidades estadounidenses, incluidas Harvard, Princeton y Yale, tenían un mínimo o ningún profesorado o estudiantes judíos, como resultado de sus cuotas judías , que duraron hasta finales de la década de 1940. [145]

Einstein todavía estaba indeciso sobre su futuro. Recibió ofertas de varias universidades europeas, incluida Christ Church, Oxford , donde permaneció durante tres breves períodos entre mayo de 1931 y junio de 1933 y le ofrecieron una beca de investigación de cinco años (llamada " beca " en Christ Church), [146] [147] pero en 1935 tomó la decisión de permanecer permanentemente en los Estados Unidos y solicitar la ciudadanía. [141] [148]

La afiliación de Einstein al Instituto de Estudios Avanzados duraría hasta su muerte en 1955. [149] Fue uno de los cuatro primeros seleccionados (junto con John von Neumann , Kurt Gödel y Hermann Weyl [150] ) en el nuevo Instituto. Pronto desarrolló una estrecha amistad con Gödel; los dos daban largos paseos juntos discutiendo su trabajo. Bruria Kaufman , su asistente, se convirtió más tarde en física. Durante este período, Einstein intentó desarrollar una teoría de campo unificado y refutar la interpretación aceptada de la física cuántica , ambas cosas sin éxito. Vivió en Princeton en su casa desde 1935 en adelante. La Casa de Albert Einstein fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1976.

La Segunda Guerra Mundial y el Proyecto Manhattan

Busto de mármol de Einstein en el Deutsches Museum de Munich

En 1939, un grupo de científicos húngaros, entre los que se encontraba el físico emigrado Leó Szilárd , intentó alertar a Washington sobre las investigaciones nazis sobre la bomba atómica en curso. Las advertencias del grupo fueron descartadas. Einstein y Szilárd, junto con otros refugiados como Edward Teller y Eugene Wigner , "consideraban que era su responsabilidad alertar a los estadounidenses sobre la posibilidad de que los científicos alemanes pudieran ganar la carrera para construir una bomba atómica , y advertir que Hitler sería más que dispuesto a recurrir a tal arma." [151] [152] Para asegurarse de que Estados Unidos fuera consciente del peligro, en julio de 1939, unos meses antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial en Europa, Szilárd y Wigner visitaron a Einstein para explicarle la posibilidad de las bombas atómicas, lo que Einstein, un pacifista, dijo que nunca lo había considerado. [153] Se le pidió que prestara su apoyo escribiendo una carta , con Szilárd, al presidente Roosevelt , recomendando que Estados Unidos preste atención y participe en su propia investigación sobre armas nucleares.

Se cree que la carta es "posiblemente el estímulo clave para que Estados Unidos adopte investigaciones serias sobre armas nucleares en vísperas de la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial". [154] Además de la carta, Einstein utilizó sus conexiones con la familia real belga [155] y la reina madre belga para obtener acceso con un enviado personal a la Oficina Oval de la Casa Blanca. Algunos dicen que como resultado de la carta de Einstein y sus reuniones con Roosevelt, Estados Unidos entró en la "carrera" para desarrollar la bomba, aprovechando sus "inmensos recursos materiales, financieros y científicos" para iniciar el Proyecto Manhattan .

Para Einstein, "la guerra era una enfermedad... [y] llamó a la resistencia a la guerra". Al firmar la carta a Roosevelt, algunos argumentan que fue en contra de sus principios pacifistas. [156] En 1954, un año antes de su muerte, Einstein le dijo a su viejo amigo, Linus Pauling : "Cometí un gran error en mi vida: cuando firmé la carta al presidente Roosevelt recomendando que se fabricaran bombas atómicas; pero había alguna justificación: el peligro de que los alemanes las fabricaran..." [157] En 1955, Einstein y otros diez intelectuales y científicos, incluido el filósofo británico Bertrand Russell , firmaron un manifiesto destacando el peligro de las armas nucleares. [158] En 1960, Einstein fue incluido póstumamente como miembro fundador de la Academia Mundial de Arte y Ciencia (WAAS), [159] una organización fundada por distinguidos científicos e intelectuales que se comprometieron con los avances responsables y éticos de la ciencia, particularmente en a la luz del desarrollo de armas nucleares.

ciudadanía estadounidense

Einstein acepta un certificado de ciudadanía estadounidense del juez Phillip Forman

Einstein se convirtió en ciudadano estadounidense en 1940. Poco después de iniciar su carrera en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, Nueva Jersey, expresó su aprecio por la meritocracia en la cultura estadounidense en comparación con la europea. Reconoció el "derecho de los individuos a decir y pensar lo que quieran" sin barreras sociales. Como resultado, dijo, se alentó a las personas a ser más creativas, un rasgo que valoró desde su educación temprana. [160]

Einstein se unió a la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP) en Princeton, donde hizo campaña por los derechos civiles de los afroamericanos. Consideró que el racismo era la "peor enfermedad" de Estados Unidos, [132] [161] y lo consideraba "transmitido de generación en generación". [162] Como parte de su participación, mantuvo correspondencia con el activista de derechos civiles WEB Du Bois y estaba preparado para testificar en su nombre durante su juicio como presunto agente extranjero en 1951. [163] Cuando Einstein se ofreció a ser testigo de carácter para Du Bois, el juez decidió desestimar el caso. [164]

En 1946, Einstein visitó la Universidad Lincoln en Pensilvania, una universidad históricamente negra , donde recibió un título honorífico. Lincoln fue la primera universidad de Estados Unidos en otorgar títulos universitarios a afroamericanos; Los alumnos incluyen a Langston Hughes y Thurgood Marshall . Einstein pronunció un discurso sobre el racismo en Estados Unidos y añadió: "No tengo intención de quedarme callado al respecto". [165] Un residente de Princeton recuerda que una vez Einstein había pagado la matrícula universitaria de un estudiante negro. [164] Einstein ha dicho: "Siendo judío, tal vez pueda comprender y sentir empatía por cómo se sienten los negros como víctimas de discriminación". [161]

Opiniones personales

Puntos de vista políticos

Foto grupal informal de cuatro hombres y dos mujeres parados sobre una acera de ladrillos.
Albert Einstein y Elsa Einstein llegan a Nueva York en 1921. Los acompañan los líderes sionistas Chaim Weizmann (futuro presidente de Israel), la esposa de Weizmann, Vera Weizmann , Menahem Ussishkin y Ben-Zion Mossinson.

En 1918, Einstein fue uno de los firmantes de la proclama fundacional del Partido Demócrata Alemán , un partido liberal. [166] [167] Más adelante en su vida, la visión política de Einstein estaba a favor del socialismo y crítica del capitalismo, que detalló en sus ensayos como "¿ Por qué el socialismo? ". [168] [169] Sus opiniones sobre los bolcheviques también cambiaron con el tiempo. En 1925, los criticó por no tener un "sistema de gobierno bien regulado" y calificó su gobierno de "régimen de terror y una tragedia en la historia de la humanidad". Posteriormente adoptó una visión más moderada, criticando sus métodos pero elogiándolos, como lo demuestra su comentario de 1929 sobre Vladimir Lenin :

En Lenin honro a un hombre que, con total sacrificio de su propia persona, ha dedicado toda su energía a la realización de la justicia social. No encuentro aconsejables sus métodos. Sin embargo, una cosa es segura: hombres como él son los guardianes y renovadores de la conciencia de la humanidad. [170]

Einstein ofreció y fue llamado a dar juicios y opiniones sobre cuestiones a menudo ajenas a la física teórica o las matemáticas. [141] Defendió firmemente la idea de un gobierno global democrático que controlaría el poder de los estados-nación en el marco de una federación mundial. [171] Escribió: "Abogo por un gobierno mundial porque estoy convencido de que no hay otra forma posible de eliminar el peligro más terrible en el que se haya encontrado el hombre". [172] El FBI creó un expediente secreto sobre Einstein en 1932; en el momento de su muerte, tenía 1.427 páginas. [173]

Einstein quedó profundamente impresionado por Mahatma Gandhi , con quien mantuvo correspondencia. Describió a Gandhi como "un modelo a seguir para las generaciones venideras". [174] La conexión inicial se estableció el 27 de septiembre de 1931, cuando Wilfrid Israel llevó a su invitado indio VA Sundaram a encontrarse con su amigo Einstein en su casa de verano en la ciudad de Caputh. Sundaram fue discípulo y enviado especial de Gandhi, a quien Wilfrid Israel conoció mientras visitaba la India y visitaba la casa del líder indio en 1925. Durante la visita, Einstein escribió una breve carta a Gandhi que le fue entregada a través de su enviado, y Gandhi respondió rápidamente con su propia carta. Aunque al final Einstein y Gandhi no pudieron encontrarse como esperaban, la conexión directa entre ellos se estableció a través de Wilfrid Israel. [175]

Relación con el sionismo

Einstein en 1947

Einstein fue una figura decorativa en el establecimiento de la Universidad Hebrea de Jerusalén , [176] que se inauguró en 1925. Anteriormente, en 1921, el bioquímico y presidente de la Organización Sionista Mundial , Chaim Weizmann , le pidió que ayudara a recaudar fondos para la universidad planificada. [177] Sugirió la creación de un Instituto de Agricultura, un Instituto de Química y un Instituto de Microbiología para luchar contra las diversas epidemias en curso, como la malaria , que calificó de "mal" que estaba minando un tercio de la población del país. desarrollo. [178] También promovió el establecimiento de un Instituto de Estudios Orientales, para incluir cursos de idiomas impartidos tanto en hebreo como en árabe. [179]

Einstein se refirió a sí mismo como miembro del movimiento sionista [180] y apoyó el derecho del pueblo judío a regresar a Palestina, pero favoreció una “Palestina libre y binacional” en la que judíos y árabes compartirían la soberanía. [181] En una carta de 1945 al juez Jerome Frank, Einstein escribió: “El sionismo también tiene una muy buena influencia sobre el pueblo judío… Los judíos que tienen un vívido sentimiento de solidaridad nacional judía están mucho mejor equipados para superar con dignidad todos los peligros y dificultades que tenemos que afrontar”. Sin embargo, continuó: “No me gusta mucho el nacionalismo, ni siquiera el nacionalismo judío. Pero nuestra propia solidaridad nacional nos la impone un mundo hostil, y no los sentimientos agresivos que relacionamos con la palabra 'nacionalismo'”. [181] En una carta de 1946 a Maurice Dunay, escribió: “Estoy a favor de que Palestina se desarrolle como una patria judía, pero no como un estado separado”. [181]

Tras la muerte del presidente israelí Weizmann en noviembre de 1952, el primer ministro David Ben-Gurion le ofreció a Einstein el puesto, en gran medida ceremonial, de presidente de Israel a instancias de Ezriel Carlebach . [182] [183] ​​La oferta fue presentada por el embajador de Israel en Washington, Abba Eban , quien explicó que la oferta "encarna el respeto más profundo que el pueblo judío puede tener en cualquiera de sus hijos". [184] Einstein escribió que estaba "profundamente conmovido", pero "al mismo tiempo entristecido y avergonzado" por no poder aceptarlo. [184]

Puntos de vista religiosos y filosóficos.

Apertura del discurso de Einstein (11 de abril de 1943) para el United Jewish Appeal (grabación de Radio Universidad Nacional de La Plata, Argentina)
"Damas (tos) y caballeros, nuestra época está orgullosa del progreso que ha logrado en el desarrollo intelectual del hombre. La búsqueda y el esfuerzo por la verdad y el conocimiento es una de las cualidades más elevadas del hombre..."

Einstein expuso su perspectiva espiritual en una amplia gama de escritos y entrevistas. [185] Dijo que tenía simpatía por el Dios panteísta impersonal de la filosofía de Baruch Spinoza . [186] No creía en un dios personal que se preocupara por el destino y las acciones de los seres humanos, una visión que describió como ingenua. [187] Aclaró, sin embargo, que "no soy ateo", [188] prefiriendo llamarse agnóstico, [189] [190] o "no creyente profundamente religioso". [187] Cuando se le preguntó si creía en una vida futura , Einstein respondió: "No. Y una vida es suficiente para mí". [191]

Einstein estaba afiliado principalmente a grupos humanistas y de cultura ética no religiosos tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos. Formó parte del consejo asesor de la Primera Sociedad Humanista de Nueva York , [192] y fue asociado honorario de la Asociación Racionalista , que publica New Humanist en Gran Bretaña. Para el 75 aniversario de la Sociedad de Cultura Ética de Nueva York , afirmó que la idea de Cultura Ética encarnaba su concepción personal de lo que es más valioso y duradero en el idealismo religioso. Observó: "Sin 'cultura ética' no hay salvación para la humanidad". [193]

En una carta en alemán al filósofo Eric Gutkind , fechada el 3 de enero de 1954, Einstein escribió:

La palabra Dios para mí no es más que la expresión y el producto de las debilidades humanas, la Biblia una colección de leyendas honorables, pero todavía primitivas y, sin embargo, bastante infantiles. Ninguna interpretación, por sutil que sea, puede (para mí) cambiar esto. ... Para mí, la religión judía , como todas las demás religiones, es una encarnación de las supersticiones más infantiles. Y el pueblo judío , al que con mucho gusto pertenezco y con cuya mentalidad tengo una profunda afinidad, no tiene para mí ninguna cualidad diferente a la de todos los demás pueblos. ... No puedo ver nada ' elegido ' en ellos. [194]

Einstein había simpatizado con el vegetarianismo durante mucho tiempo. En una carta de 1930 a Hermann Huth, vicepresidente de la Federación Vegetariana Alemana (Deutsche Vegetarier-Bund) , escribió:

Aunque circunstancias externas me han impedido seguir una dieta estrictamente vegetariana, desde hace mucho tiempo soy partidario de esta causa en principio. Además de estar de acuerdo con los objetivos del vegetarianismo por razones estéticas y morales, mi opinión es que una forma de vida vegetariana, por su efecto puramente físico sobre el temperamento humano, influiría de manera más beneficiosa en la suerte de la humanidad. [195]

Él mismo se hizo vegetariano sólo durante la última parte de su vida. En marzo de 1954 escribió en una carta: "Vivo sin grasas, sin carne, sin pescado, pero así me siento bastante bien. Casi me parece que el hombre no nació para ser carnívoro". [196]

amor por la musica

Einstein tocando el violín (imagen publicada en 1927)

Einstein desarrolló un aprecio por la música a una edad temprana. En sus últimos diarios escribió:

Si no fuera físico, probablemente sería músico. A menudo pienso en la música. Yo vivo mis sueños en la música. Veo mi vida en términos de música... La mayor alegría de mi vida la obtengo de la música. [197] [198]

Su madre tocaba el piano razonablemente bien y quería que su hijo aprendiera a tocar el violín, no sólo para inculcarle el amor por la música sino también para ayudarle a asimilarse a la cultura alemana . Según el director de orquesta Leon Botstein , Einstein empezó a tocar cuando tenía cinco años. Sin embargo, a esa edad ya no le gustaba. [199]

Cuando cumplió 13 años, descubrió las sonatas para violín de Mozart , tras lo cual se enamoró de las composiciones de Mozart y estudió música con más gusto. Einstein aprendió a jugar por sí mismo sin "practicar nunca sistemáticamente". Dijo que "el amor es mejor maestro que el sentido del deber". [199] A la edad de 17 años, un examinador escolar lo escuchó en Aarau mientras tocaba las sonatas para violín de Beethoven . El examinador afirmó después que su forma de tocar era "notable y reveladora de una 'gran perspicacia ' ". Lo que sorprendió al examinador, escribe Botstein, fue que Einstein "mostró un profundo amor por la música, una cualidad que era y sigue siendo escasa. La música poseía un significado inusual para este estudiante". [199]

A partir de ese momento, la música asumió un papel fundamental y permanente en la vida de Einstein. Aunque la idea de convertirse en músico profesional no estuvo en su mente en ningún momento, entre aquellos con quienes Einstein tocaba música de cámara había algunos profesionales, incluido Kurt Appelbaum, y actuaba para audiencias privadas y amigos. La música de cámara también se había convertido en una parte habitual de su vida social mientras vivía en Berna, Zúrich y Berlín, donde tocaba con Max Planck y su hijo, entre otros. A veces se le atribuye erróneamente el mérito de ser el editor de la edición de 1937 del catálogo Köchel de la obra de Mozart; esa edición fue preparada por Alfred Einstein , quien pudo haber sido un pariente lejano. [200] [201]

En 1931, mientras realizaba investigaciones en el Instituto de Tecnología de California, visitó el conservatorio de la familia Zoellner en Los Ángeles, donde interpretó algunas de las obras de Beethoven y Mozart con miembros del Cuarteto Zoellner . [202] [203] Cerca del final de su vida, cuando el joven Juilliard Quartet lo visitó en Princeton, tocó el violín con ellos y el cuarteto quedó "impresionado por el nivel de coordinación y entonación de Einstein". [199]

Muerte

El 17 de abril de 1955, Einstein sufrió una hemorragia interna provocada por la rotura de un aneurisma de la aorta abdominal , que había sido previamente reforzado quirúrgicamente por Rudolph Nissen en 1948. [204] Tomó el borrador de un discurso que estaba preparando para una aparición televisiva en conmemoración del El séptimo aniversario del Estado de Israel lo llevó al hospital, pero no vivió para cumplirlo. [205]

Einstein rechazó la cirugía diciendo: "Quiero ir cuando quiera. Es de mal gusto prolongar la vida artificialmente. He hecho mi parte; es hora de irme. Lo haré con elegancia". [206] Murió en el Hospital de Princeton temprano a la mañana siguiente a la edad de 76 años, después de haber continuado trabajando hasta casi el final. [207]

Durante la autopsia, el patólogo Thomas Stoltz Harvey extrajo el cerebro de Einstein para preservarlo sin el permiso de su familia, con la esperanza de que la neurociencia del futuro pudiera descubrir qué hizo a Einstein tan inteligente. [208] Los restos de Einstein fueron incinerados en Trenton, Nueva Jersey , [209] y sus cenizas fueron esparcidas en un lugar no revelado. [210] [211]

En una conferencia conmemorativa pronunciada el 13 de diciembre de 1965 en la sede de la UNESCO , el físico nuclear J. Robert Oppenheimer resumió su impresión de Einstein como persona: "Era casi totalmente carente de sofisticación y totalmente carente de mundanalidad... Siempre estuvo con él una maravillosa pureza a la vez infantil y profundamente testarudo." [212]

Einstein legó sus archivos personales, su biblioteca y sus bienes intelectuales a la Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel. [213]

carrera científica

A lo largo de su vida, Einstein publicó cientos de libros y artículos. [19] [214] Publicó más de 300 artículos científicos y 150 no científicos. [16] [214] El 5 de diciembre de 2014, universidades y archivos anunciaron la publicación de los artículos de Einstein, que comprenden más de 30.000 documentos únicos. [215] [216] Los logros intelectuales y la originalidad de Einstein han hecho que la palabra "Einstein" sea sinónimo de "genio". [11] Además del trabajo que realizó solo, también colaboró ​​con otros científicos en proyectos adicionales, incluidas las estadísticas de Bose-Einstein , el refrigerador Einstein y otros. [217] [218]

1905 – Documentos de Annus Mirabilis

Los artículos Annus Mirabilis son cuatro artículos relacionados con el efecto fotoeléctrico (que dio lugar a la teoría cuántica ), el movimiento browniano , la teoría especial de la relatividad y E  =  mc 2 que Einstein publicó en la revista científica Annalen der Physik en 1905. Estos cuatro Sus obras contribuyeron sustancialmente a la fundación de la física moderna y cambiaron las opiniones sobre el espacio , el tiempo y la materia . Los cuatro artículos son:

Mecánica estadística

Fluctuaciones termodinámicas y física estadística.

El primer artículo de Einstein [78] [227] presentado en 1900 a Annalen der Physik trataba sobre la atracción capilar . Fue publicado en 1901 con el título "Folgerungen aus den Capillaritätserscheinungen", que se traduce como "Conclusiones del fenómeno de capilaridad". Dos artículos que publicó en 1902-1903 (termodinámica) intentaron interpretar los fenómenos atómicos desde un punto de vista estadístico. Estos artículos fueron la base del artículo de 1905 sobre el movimiento browniano, que demostró que el movimiento browniano puede interpretarse como una evidencia firme de que existen las moléculas. Su investigación en 1903 y 1904 se centró principalmente en el efecto del tamaño atómico finito en los fenómenos de difusión. [227]

Teoría de la opalescencia crítica.

Einstein volvió al problema de las fluctuaciones termodinámicas, dando un tratamiento a las variaciones de densidad en un fluido en su punto crítico. Normalmente las fluctuaciones de densidad están controladas por la segunda derivada de la energía libre con respecto a la densidad. En el punto crítico, esta derivada es cero, lo que provoca grandes fluctuaciones. El efecto de las fluctuaciones de densidad es que la luz de todas las longitudes de onda se dispersa, haciendo que el fluido tenga un aspecto de color blanco lechoso. Einstein relaciona esto con la dispersión de Rayleigh , que es lo que ocurre cuando el tamaño de la fluctuación es mucho menor que la longitud de onda, y que explica por qué el cielo es azul. [228] Einstein derivó cuantitativamente la opalescencia crítica de un tratamiento de las fluctuaciones de densidad y demostró cómo tanto el efecto como la dispersión de Rayleigh se originan en la constitución atomística de la materia.

Relatividad especial

" Zur Elektrodynamik bewegter Körper " [223] ("Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento") de Einstein se recibió el 30 de junio de 1905 y se publicó el 26 de septiembre de ese mismo año. Concilió los conflictos entre las ecuaciones de Maxwell (las leyes de la electricidad y el magnetismo) y las leyes de la mecánica newtoniana introduciendo cambios en las leyes de la mecánica. [229] Desde el punto de vista de la observación, los efectos de estos cambios son más evidentes a altas velocidades (donde los objetos se mueven a velocidades cercanas a la velocidad de la luz ). La teoría desarrollada en este artículo pasó a ser conocida más tarde como la teoría especial de la relatividad de Einstein.

Este artículo predijo que, cuando se mide en el marco de un observador relativamente en movimiento, un reloj llevado por un cuerpo en movimiento parecería ralentizarse y el propio cuerpo se contraería en su dirección de movimiento. Este artículo también argumentaba que la idea de un éter luminífero , una de las principales entidades teóricas de la física en ese momento, era superflua. [nota 4]

En su artículo sobre la equivalencia masa-energía , Einstein produjo E  =  mc 2 como consecuencia de sus ecuaciones de relatividad especial. [230] El trabajo de Einstein sobre la relatividad de 1905 siguió siendo controvertido durante muchos años, pero fue aceptado por destacados físicos, empezando por Max Planck . [nota 5] [231]

Einstein originalmente enmarcó la relatividad especial en términos de cinemática (el estudio de los cuerpos en movimiento). En 1908, Hermann Minkowski reinterpretó la relatividad especial en términos geométricos como una teoría del espacio-tiempo . Einstein adoptó el formalismo de Minkowski en su teoría general de la relatividad de 1915 . [232]

Relatividad general

La relatividad general y el principio de equivalencia.

Círculo negro que cubre el sol, rayos visibles a su alrededor, en un cielo oscuro.
Fotografía de Eddington de un eclipse solar.

La relatividad general (GR) es una teoría de la gravitación desarrollada por Einstein entre 1907 y 1915. Según ella, la atracción gravitacional observada entre masas resulta de la deformación del espacio-tiempo por parte de esas masas. La relatividad general se ha convertido en una herramienta esencial en la astrofísica moderna ; Proporciona la base para la comprensión actual de los agujeros negros , regiones del espacio donde la atracción gravitacional es tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar. [233]

Como dijo más tarde Einstein, la razón para el desarrollo de la relatividad general fue que la preferencia por los movimientos inerciales dentro de la relatividad especial era insatisfactoria, mientras que una teoría que desde el principio no prefiere ningún estado de movimiento (ni siquiera los acelerados) debería parecer más satisfactoria. [234] En consecuencia, en 1907 publicó un artículo sobre la aceleración bajo la relatividad especial. En ese artículo titulado "Sobre el principio de la relatividad y las conclusiones extraídas de él", argumentó que la caída libre es en realidad un movimiento inercial, y que para un observador en caída libre deben aplicarse las reglas de la relatividad especial. Este argumento se llama principio de equivalencia . En el mismo artículo, Einstein también predijo los fenómenos de dilatación del tiempo gravitacional , corrimiento al rojo gravitacional y lentes gravitacionales . [235] [236]

En 1911, Einstein publicó otro artículo "Sobre la influencia de la gravitación en la propagación de la luz", ampliando el artículo de 1907, en el que estimaba la cantidad de desviación de la luz por cuerpos masivos. De este modo, por primera vez se pudo comprobar experimentalmente la predicción teórica de la relatividad general. [237]

ondas gravitacionales

En 1916, Einstein predijo ondas gravitacionales , [238] [239] ondas en la curvatura del espacio-tiempo que se propagan como ondas , viajando hacia afuera desde la fuente, transportando energía como radiación gravitacional. La existencia de ondas gravitacionales es posible bajo la relatividad general debido a su invariancia de Lorentz , lo que trae consigo el concepto de una velocidad finita de propagación de las interacciones físicas de la gravedad con ella. Por el contrario, las ondas gravitacionales no pueden existir en la teoría newtoniana de la gravitación , que postula que las interacciones físicas de la gravedad se propagan a una velocidad infinita.

La primera detección indirecta de ondas gravitacionales se produjo en la década de 1970 mediante la observación de un par de estrellas de neutrones en órbita cercana , PSR B1913+16 . [240] La explicación de la desintegración en su período orbital fue que estaban emitiendo ondas gravitacionales. [240] [241] La predicción de Einstein se confirmó el 11 de febrero de 2016, cuando investigadores de LIGO publicaron la primera observación de ondas gravitacionales , [242] detectadas en la Tierra el 14 de septiembre de 2015, casi cien años después de la predicción. [240] [243] [244] [245] [246]

Argumento de Hole y teoría de Entwurf

Mientras desarrollaba la relatividad general, Einstein se sintió confundido acerca de la invariancia de calibre en la teoría. Formuló un argumento que lo llevó a concluir que una teoría de campo relativista general es imposible. Dejó de buscar ecuaciones tensoriales covariantes y buscó ecuaciones que fueran invariantes únicamente bajo transformaciones lineales generales. [247]

En junio de 1913, el resultado de estas investigaciones fue la teoría Entwurf ('borrador'). Como sugiere su nombre, era un esbozo de una teoría, menos elegante y más difícil que la relatividad general, con las ecuaciones de movimiento complementadas con condiciones adicionales de fijación de calibre. Después de más de dos años de intenso trabajo, Einstein se dio cuenta de que todo el argumento estaba equivocado [248] y abandonó la teoría en noviembre de 1915.

cosmología física

Robert A. Millikan , Georges Lemaître y Einstein en el Instituto Tecnológico de California en enero de 1933

En 1917, Einstein aplicó la teoría general de la relatividad a la estructura del universo en su conjunto. [249] Descubrió que las ecuaciones de campo generales predecían un universo dinámico, ya sea contrayéndose o expandiéndose. Como en ese momento faltaba evidencia observacional de un universo dinámico, Einstein introdujo un nuevo término, la constante cosmológica , en las ecuaciones de campo, para permitir que la teoría prediga un universo estático. Las ecuaciones de campo modificadas predijeron un universo estático de curvatura cerrada, de acuerdo con la comprensión que Einstein tenía del principio de Mach en esos años. Este modelo pasó a ser conocido como el Mundo de Einstein o universo estático de Einstein . [250] [251]

Tras el descubrimiento de la recesión de las galaxias por Edwin Hubble en 1929, Einstein abandonó su modelo estático del universo y propuso dos modelos dinámicos del cosmos, el universo de Friedmann-Einstein de 1931 [252] [253] y el de Einstein- Universo de Sitter de 1932. [254] [255] En cada uno de estos modelos, Einstein descartó la constante cosmológica, afirmando que era "en cualquier caso teóricamente insatisfactoria". [252] [253] [256]

En muchas biografías de Einstein, se afirma que Einstein se refirió a la constante cosmológica en años posteriores como su "mayor error", basándose en una carta que George Gamow afirmó haber recibido de él. El astrofísico Mario Livio ha puesto en duda esta afirmación. [257]

A finales de 2013, un equipo dirigido por el físico irlandés Cormac O'Raifeartaigh descubrió pruebas de que, poco después de conocer las observaciones del Hubble sobre la recesión de las galaxias, Einstein consideró un modelo de estado estacionario del universo. [258] [259] En un manuscrito hasta ahora pasado por alto, aparentemente escrito a principios de 1931, Einstein exploró un modelo del universo en expansión en el que la densidad de la materia permanece constante debido a una creación continua de materia, un proceso que asoció con el universo cosmológico. constante. [260] [261] Como afirmó en el artículo, "A continuación, me gustaría llamar la atención sobre una solución a la ecuación (1) que puede explicar los hechos de Hubbel [ sic ], y en la que la densidad es constante a lo largo de tiempo"... "Si uno considera un volumen físicamente limitado, las partículas de materia lo abandonarán continuamente. Para que la densidad permanezca constante, deben formarse continuamente nuevas partículas de materia en el volumen desde el espacio".

Por tanto, parece que Einstein consideró un modelo de estado estacionario del universo en expansión muchos años antes que Hoyle, Bondi y Gold. [262] [263] Sin embargo, el modelo de estado estacionario de Einstein contenía un defecto fundamental y rápidamente abandonó la idea. [260] [261] [264]

Pseudotensor de impulso de energía

La relatividad general incluye un espacio-tiempo dinámico, por lo que es difícil ver cómo identificar la energía y el impulso conservados. El teorema de Noether permite que estas cantidades se determinen a partir de un lagrangiano con invariancia de traducción , pero la covarianza general convierte la invariancia de traducción en una especie de simetría de calibre . La energía y el impulso derivados dentro de la relatividad general mediante las prescripciones de Noether no constituyen un tensor real por esta razón. [265]

Einstein argumentó que esto es cierto por una razón fundamental: el campo gravitacional podría desaparecer mediante una elección de coordenadas. Sostuvo que el pseudotensor de momento de energía no covariante era, de hecho, la mejor descripción de la distribución del momento de energía en un campo gravitacional. Si bien Erwin Schrödinger y otros criticaron el uso de objetos no covariantes como pseudotensores , físicos como Lev Landau y Evgeny Lifshitz se han hecho eco del enfoque de Einstein . [266]

agujeros de gusano

En 1935, Einstein colaboró ​​con Nathan Rosen para producir un modelo de agujero de gusano , a menudo llamado puentes Einstein-Rosen . [267] [268] Su motivación era modelar partículas elementales con carga como una solución de ecuaciones de campo gravitacional, de acuerdo con el programa descrito en el artículo "¿Los campos gravitacionales juegan un papel importante en la constitución de las partículas elementales?". Estas soluciones cortaron y pegaron agujeros negros de Schwarzschild para formar un puente entre dos parches. Debido a que estas soluciones incluían la curvatura del espacio-tiempo sin la presencia de un cuerpo físico, Einstein y Rosen sugirieron que podrían proporcionar los inicios de una teoría que evitara la noción de partículas puntuales. Sin embargo, más tarde se descubrió que los puentes Einstein-Rosen no son estables. [269]

Teoría de Einstein-Cartan

Einstein, sentado en una mesa, levanta la vista de los artículos que está leyendo y mira a la cámara.
Einstein en su despacho, Universidad de Berlín , 1920

Para incorporar partículas de punto de giro en la relatividad general, era necesario generalizar la conexión afín para incluir una parte antisimétrica, llamada torsión . Esta modificación fue realizada por Einstein y Cartan en la década de 1920.

Ecuaciones de movimiento

En la relatividad general, la fuerza gravitacional se reinventa como curvatura del espacio-tiempo . Una trayectoria curva como una órbita no es el resultado de una fuerza que desvía un cuerpo de una trayectoria recta ideal, sino más bien el intento del cuerpo de caer libremente a través de un fondo que a su vez está curvado por la presencia de otras masas. Una observación de John Archibald Wheeler que se ha vuelto proverbial entre los físicos resume la teoría: "El espacio-tiempo le dice a la materia cómo moverse; la materia le dice al espacio-tiempo cómo curvarse". [270] [271] Las ecuaciones de campo de Einstein cubren el último aspecto de la teoría, relacionando la curvatura del espacio-tiempo con la distribución de materia y energía. La ecuación geodésica cubre el primer aspecto, afirmando que los cuerpos en caída libre siguen líneas lo más rectas posible en un espacio-tiempo curvo . Einstein consideró esto como un "supuesto fundamental independiente" que debía postularse además de las ecuaciones de campo para completar la teoría. Creyendo que esto era un defecto en la forma en que se presentó originalmente la relatividad general, quiso derivarla de las propias ecuaciones de campo. Dado que las ecuaciones de la relatividad general no son lineales, una masa de energía formada a partir de campos gravitacionales puros, como un agujero negro, se movería en una trayectoria determinada por las propias ecuaciones de campo de Einstein, no por una nueva ley. En consecuencia, Einstein propuso que las ecuaciones de campo determinarían que la trayectoria de una solución singular, como un agujero negro, fuera una geodésica. Tanto los físicos como los filósofos han repetido a menudo la afirmación de que la ecuación geodésica se puede obtener aplicando las ecuaciones de campo al movimiento de una singularidad gravitacional , pero esta afirmación sigue siendo discutida. [272] [273]

Vieja teoría cuántica

Fotones y cuantos de energía.

El efecto fotoeléctrico. Los fotones entrantes a la izquierda golpean una placa de metal (abajo) y expulsan electrones, representados volando hacia la derecha.

En un artículo de 1905, [219] Einstein postuló que la luz misma consta de partículas localizadas ( cuantos ). Los cuantos de luz de Einstein fueron rechazados casi universalmente por todos los físicos, incluidos Max Planck y Niels Bohr. Esta idea no fue aceptada universalmente hasta 1919, con los detallados experimentos de Robert Millikan sobre el efecto fotoeléctrico y con la medición de la dispersión Compton .

Einstein concluyó que cada onda de frecuencia f está asociada a un conjunto de fotones con energía hf cada uno, donde h es la constante de Planck . No dijo mucho más, porque no estaba seguro de cómo se relacionaban las partículas con la onda. Pero sí sugirió que esta idea explicaría ciertos resultados experimentales, en particular el efecto fotoeléctrico. [219]

Vibraciones atómicas cuantificadas

En 1907, Einstein propuso un modelo de la materia en el que cada átomo de una estructura reticular es un oscilador armónico independiente. En el modelo de Einstein, cada átomo oscila de forma independiente: una serie de estados cuantificados equiespaciados para cada oscilador. Einstein era consciente de que sería difícil obtener la frecuencia de las oscilaciones reales, pero aun así propuso esta teoría porque era una demostración particularmente clara de que la mecánica cuántica podía resolver el problema del calor específico en la mecánica clásica. Peter Debye perfeccionó este modelo. [274]

Estadísticas de Bose-Einstein

En 1924, Einstein recibió del físico indio Satyendra Nath Bose una descripción de un modelo estadístico , basado en un método de conteo que suponía que la luz podía entenderse como un gas de partículas indistinguibles. Einstein notó que las estadísticas de Bose se aplicaban a algunos átomos así como a las partículas ligeras propuestas, y envió su traducción del artículo de Bose al Zeitschrift für Physik . Einstein también publicó sus propios artículos describiendo el modelo y sus implicaciones, entre ellos el fenómeno del condensado de Bose-Einstein en el que algunas partículas deberían aparecer a temperaturas muy bajas. [275] No fue hasta 1995 que Eric Allin Cornell y Carl Wieman produjeron experimentalmente el primer condensado de este tipo utilizando equipos de ultraenfriamiento construidos en el laboratorio NIST - JILA de la Universidad de Colorado en Boulder . [276] Las estadísticas de Bose-Einstein se utilizan ahora para describir el comportamiento de cualquier conjunto de bosones . Los bocetos de Einstein para este proyecto se pueden ver en el Archivo Einstein de la biblioteca de la Universidad de Leiden. [217]

Dualidad onda-partícula

Einstein en 1921, fotografía de Harris & Ewing Studio

Aunque la oficina de patentes ascendió a Einstein a examinador técnico de segunda clase en 1906, él no había abandonado la academia. En 1908 se convirtió en Privatdozent en la Universidad de Berna. [277] En " Über die Entwicklung unserer Anschauungen über das Wesen und die Konstitution der Strahlung " ("El desarrollo de nuestras opiniones sobre la composición y esencia de la radiación"), sobre la cuantificación de la luz, y en un artículo anterior de 1909, Einstein demostró que los cuantos de energía de Max Planck deben tener momentos bien definidos y actuar en algunos aspectos como partículas puntuales independientes . Este artículo introdujo el concepto de fotón (aunque el nombre fotón fue introducido más tarde por Gilbert N. Lewis en 1926) e inspiró la noción de dualidad onda-partícula en la mecánica cuántica. Einstein vio esta dualidad onda-partícula en la radiación como evidencia concreta de su convicción de que la física necesitaba una base nueva y unificada.

Energía de punto cero

En una serie de trabajos completados entre 1911 y 1913, Planck reformuló su teoría cuántica de 1900 e introdujo la idea de energía de punto cero en su "segunda teoría cuántica". Pronto, esta idea atrajo la atención de Einstein y su asistente Otto Stern . Suponiendo que la energía de las moléculas diatómicas en rotación contiene energía de punto cero, luego compararon el calor específico teórico del gas hidrógeno con los datos experimentales. Los números coincidieron muy bien. Sin embargo, después de publicar los resultados, rápidamente retiraron su apoyo porque ya no confiaban en la exactitud de la idea de la energía de punto cero. [278]

Emision estimulada

En 1917, en el apogeo de su trabajo sobre la relatividad, Einstein publicó un artículo en Physikalische Zeitschrift que proponía la posibilidad de la emisión estimulada , el proceso físico que hace posible el máser y el láser . [279] Este artículo demostró que las estadísticas de absorción y emisión de luz solo serían consistentes con la ley de distribución de Planck si la emisión de luz en un modo con n fotones mejorara estadísticamente en comparación con la emisión de luz en un modo vacío. Este artículo tuvo una enorme influencia en el desarrollo posterior de la mecánica cuántica, porque fue el primer artículo que demostró que las estadísticas de las transiciones atómicas tenían leyes simples. [280]

ondas de materia

Einstein descubrió el trabajo de Louis de Broglie y apoyó sus ideas, que al principio fueron recibidas con escepticismo. En otro artículo importante de esta época, Einstein observó que las ondas de De Broglie podrían explicar las reglas de cuantificación de Bohr y Sommerfeld . Este artículo inspiraría el trabajo de Schrödinger de 1926. [281] [282]

Mecánica cuántica

Las objeciones de Einstein a la mecánica cuántica

Titular de periódico del 4 de mayo de 1935

Einstein jugó un papel importante en el desarrollo de la teoría cuántica, comenzando con su artículo de 1905 sobre el efecto fotoeléctrico. Sin embargo, empezó a disgustarse con la mecánica cuántica moderna tal como había evolucionado después de 1925, a pesar de su aceptación por parte de otros físicos. Se mostró escéptico de que la aleatoriedad de la mecánica cuántica fuera fundamental y no el resultado del determinismo, afirmando que Dios "no está jugando a los dados". [283] Hasta el final de su vida, continuó manteniendo que la mecánica cuántica estaba incompleta. [284]

Bohr contra Einstein

Dos hombres sentados, luciendo relajados. Un Bohr de pelo oscuro habla mientras Einstein parece escéptico.
Einstein y Niels Bohr , 1925

Los debates Bohr-Einstein fueron una serie de disputas públicas sobre la mecánica cuántica entre Einstein y Niels Bohr , dos de sus fundadores. Sus debates son recordados por su importancia para la filosofía de la ciencia . [285] [286] [287] Sus debates influirían en interpretaciones posteriores de la mecánica cuántica .

Paradoja de Einstein-Podolsky-Rosen

Einstein nunca aceptó plenamente la mecánica cuántica. Si bien reconoció que hacía predicciones correctas, creía que debía ser posible una descripción más fundamental de la naturaleza. A lo largo de los años, presentó múltiples argumentos en este sentido, pero el que prefería más databa de un debate con Bohr en 1930. Einstein sugirió un experimento mental en el que se permitía que dos objetos interactuaran y luego se separaban una gran distancia uno del otro. La descripción mecánico-cuántica de los dos objetos es una entidad matemática conocida como función de onda . Si se da la función de onda que describe los dos objetos antes de su interacción, entonces la ecuación de Schrödinger proporciona la función de onda que los describe después de su interacción. Pero debido a lo que más tarde se llamaría entrelazamiento cuántico , medir un objeto conduciría a un cambio instantáneo de la función de onda que describe el otro objeto, sin importar qué tan lejos esté. Además, la elección de qué medición realizar en el primer objeto afectaría la función de onda que podría resultar para el segundo objeto. Einstein razonó que ninguna influencia podría propagarse instantáneamente del primer objeto al segundo. De hecho, argumentó, la física depende de la capacidad de distinguir una cosa de otra, y influencias tan instantáneas pondrían eso en duda. Como la verdadera "condición física" del segundo objeto no podía ser alterada inmediatamente por una acción realizada al primero, concluyó Einstein, la función de onda no podía ser esa verdadera condición física, sino sólo una descripción incompleta de la misma. [288] [289]

Una versión más famosa de este argumento apareció en 1935, cuando Einstein publicó un artículo con Boris Podolsky y Nathan Rosen que exponía lo que se conocería como la paradoja EPR . [290] En este experimento mental, dos partículas interactúan de tal manera que la función de onda que las describe está entrelazada. Entonces, no importa cuán separadas estuvieran las dos partículas, una medición precisa de la posición de una partícula implicaría la capacidad de predecir, perfectamente, el resultado de medir la posición de la otra partícula. Del mismo modo, una medición precisa del momento de una partícula daría como resultado una predicción igualmente precisa del momento de la otra partícula, sin necesidad de perturbar a la otra partícula de ninguna manera. Argumentaron que ninguna acción tomada sobre la primera partícula podría afectar instantáneamente a la otra, ya que esto implicaría que la información se transmitiera más rápido que la luz, lo que está prohibido por la teoría de la relatividad . Invocaron un principio, más tarde conocido como el "criterio de realidad EPR", postulando que: "Si, sin perturbar de ninguna manera un sistema, podemos predecir con certeza (es decir, con probabilidad igual a la unidad) el valor de una cantidad física , entonces existe un elemento de realidad correspondiente a esa cantidad." De esto, dedujeron que la segunda partícula debe tener un valor definido tanto de posición como de momento antes de medir cualquiera de las cantidades. Pero la mecánica cuántica considera que estos dos observables son incompatibles y, por tanto, no asocia valores simultáneos para ambos a ningún sistema. Por tanto, Einstein, Podolsky y Rosen concluyeron que la teoría cuántica no proporciona una descripción completa de la realidad. [291]

En 1964, John Stewart Bell llevó mucho más lejos el análisis del entrelazamiento cuántico. Dedujo que si las mediciones se realizan de forma independiente en las dos partículas separadas de un par entrelazado, entonces la suposición de que los resultados dependen de variables ocultas dentro de cada mitad implica una restricción matemática sobre cómo se correlacionan los resultados de las dos mediciones. Esta restricción se llamaría más tarde desigualdad de Bell . Bell demostró luego que la física cuántica predice correlaciones que violan esta desigualdad. En consecuencia, la única forma en que las variables ocultas podrían explicar las predicciones de la física cuántica es si son "no locales", es decir, que de alguna manera las dos partículas son capaces de interactuar instantáneamente sin importar cuán separadas estén. [292] [293] Bell argumentó que debido a que una explicación de los fenómenos cuánticos en términos de variables ocultas requeriría no localidad, la paradoja EPR "se resuelve de la manera que a Einstein menos le hubiera gustado". [294]

A pesar de esto, y aunque Einstein personalmente encontró el argumento del artículo de EPR demasiado complicado, [288] [289] ese artículo se convirtió en uno de los artículos más influyentes publicados en Physical Review . Se considera una pieza central del desarrollo de la teoría de la información cuántica . [295]

Teoría del campo unificado

Animado por su éxito con la relatividad general, Einstein buscó una teoría geométrica aún más ambiciosa que tratara la gravitación y el electromagnetismo como aspectos de una sola entidad. En 1950, describió su teoría del campo unificado en un artículo de Scientific American titulado "Sobre la teoría generalizada de la gravitación". [296] Su intento de encontrar las leyes más fundamentales de la naturaleza le valió elogios, pero no éxito: un defecto particularmente notorio de su modelo fue que no tenía en cuenta las fuerzas nucleares fuertes y débiles , ninguna de las cuales se entendió bien hasta muchos años después. su muerte. Aunque la mayoría de los investigadores creen ahora que el enfoque de Einstein para unificar la física era erróneo, su objetivo de una teoría del todo es uno al que todavía aspiran sus sucesores. [297]

Otras investigaciones

Einstein realizó otras investigaciones que no tuvieron éxito y fueron abandonadas. Estos pertenecen a la fuerza , la superconductividad y otras investigaciones.

Colaboración con otros científicos.

La Conferencia Solvay de 1927 en Bruselas, una reunión de los mejores físicos del mundo. Einstein está en el centro.

Además de sus colaboradores de toda la vida Leopold Infeld , Nathan Rosen , Peter Bergmann y otros, Einstein también tuvo algunas colaboraciones puntuales con varios científicos.

Experimento de Einstein-de Haas

En 1908, Owen Willans Richardson predijo que un cambio en el momento magnético de un cuerpo libre haría que este girara. Este efecto es consecuencia de la conservación del momento angular y es lo suficientemente fuerte como para ser observable en materiales ferromagnéticos . [298] Einstein y Wander Johannes de Haas publicaron dos artículos en 1915 afirmando la primera observación experimental del efecto. [299] [300] Mediciones de este tipo demuestran que el fenómeno de la magnetización es causado por la alineación ( polarización ) de los momentos angulares de los electrones en el material a lo largo del eje de magnetización. Estas mediciones también permiten separar las dos contribuciones a la magnetización: la asociada al espín y al movimiento orbital de los electrones.

Einstein como inventor

En 1926, Einstein y su antiguo alumno Leó Szilárd coinventaron (y en 1930 patentaron) el refrigerador Einstein . Este frigorífico de absorción fue entonces revolucionario al no tener partes móviles y utilizar únicamente calor como insumo. [301] El 11 de noviembre de 1930, se concedió la patente estadounidense 1.781.541 a Einstein y Leó Szilárd para el frigorífico. Su invento no se puso inmediatamente en producción comercial, pero la más prometedora de sus patentes fue adquirida por la empresa sueca Electrolux . [nota 6]

Einstein también inventó una bomba electromagnética, [303] un dispositivo de reproducción de sonido, [303] y varios otros dispositivos domésticos. [304]

Legado no científico

De izquierda a derecha: Heinrich Goldschmidt , Einstein, Ole Colbjørnsen , Jørgen Vogt e Ilse Einstein en un picnic en Oslo en 1920.

Mientras viajaba, Einstein le escribía diariamente a su esposa Elsa y a sus hijastras adoptivas Margot e Ilse. Las cartas fueron incluidas en los documentos legados a la Universidad Hebrea de Jerusalén . Margot Einstein permitió que las cartas personales se pusieran a disposición del público, pero solicitó que no se hiciera hasta veinte años después de su muerte (murió en 1986 [305] ). Barbara Wolff, de los Archivos Albert Einstein de la Universidad Hebrea , dijo a la BBC que hay alrededor de 3.500 páginas de correspondencia privada escrita entre 1912 y 1955. [306]

El derecho de publicidad de Einstein fue litigado en 2015 en un tribunal de distrito federal de California. Si bien el tribunal inicialmente consideró que el derecho había caducado, [307] dicha sentencia fue inmediatamente apelada y posteriormente la decisión fue anulada en su totalidad. Los reclamos subyacentes entre las partes en esa demanda finalmente se resolvieron. El derecho es exigible y la Universidad Hebrea de Jerusalén es la representante exclusiva de ese derecho. [308] Corbis , sucesor de la Agencia Roger Richman, otorga licencia para el uso de su nombre e imágenes asociadas , como agente de la universidad. [309]

El Monte Einstein en las montañas Chugach de Alaska recibió su nombre en 1955.

El Monte Einstein en la Cordillera Paparoa de Nueva Zelanda recibió su nombre en 1970 por el Departamento de Investigación Científica e Industrial . [310]

En la cultura popular

La famosa imagen de Einstein tomada por el fotógrafo de United Press Arthur Sasse en 1951

Einstein se convirtió en una de las celebridades científicas más famosas después de la confirmación de su teoría general de la relatividad en 1919. [311] [312] [313] Aunque la mayoría del público entendía poco su trabajo, fue ampliamente reconocido y admirado. En el período anterior a la Segunda Guerra Mundial, The New Yorker publicó una viñeta en su artículo "The Talk of the Town" diciendo que Einstein era tan conocido en Estados Unidos que la gente lo detendría en la calle queriendo que explicara "esa teoría". ". Con el tiempo llegó a hacer frente a las preguntas no deseadas haciéndose pasar por otra persona: "¡Perdóneme, lo siento! Siempre me confunden con el profesor Einstein". [314]

Einstein ha sido objeto o inspiración de muchas novelas, películas, obras de teatro y obras musicales. [315] Es un modelo favorito para las representaciones de profesores distraídos ; su rostro expresivo y su peinado distintivo han sido ampliamente copiados y exagerados. Frederic Golden, de la revista Time , escribió que Einstein era "el sueño de un caricaturista hecho realidad". [316]

A menudo se le atribuyen erróneamente muchas citas populares . [317] [318] Por ejemplo, a menudo se afirma, erróneamente, que dijo: "La definición de locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes". [317]

Premios y honores

Einstein recibió numerosos premios y honores, y en 1922 recibió el Premio Nobel de Física de 1921 "por sus servicios a la Física Teórica, y especialmente por su descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico". Ninguna de las nominaciones de 1921 cumplió con los criterios establecidos por Alfred Nobel , por lo que el premio de 1921 fue transferido y otorgado a Einstein en 1922. [7]

El einstenio , un elemento químico sintético, recibió su nombre en su honor en 1955, pocos meses después de su muerte. [319]

Publicaciones

Científico

Otros

Ver también

Notas

  1. ↑ abcde Durante el Imperio Alemán y la República de Weimar, los alemanes eran exclusivamente súbditos o ciudadanos de uno de los 27 Bundesstaaten .
  2. ^ Puntajes de Einstein en su certificado de Matura : alemán 5; francés 3; italiano 5; Historia 6; Geografía 4; Álgebra 6; Geometría 6; Geometría Descriptiva 6; Física 6; Química 5; Historia Natural 5; Dibujo artístico 4; Dibujo Técnico 4.
    Escala : 6 = muy bueno, 5 = bueno, 4 = suficiente, 3 = insuficiente, 2 = malo, 1 = muy malo.
  3. ^ "Sus líderes en Alemania no han expulsado a sus asesinos y a sus sinvergüenzas. Ella ha elegido lo mejor de su cultura y la ha suprimido. Incluso se ha vuelto contra su ciudadano más glorioso, Albert Einstein, que es el ejemplo supremo de el intelectual desinteresado... El hombre que, más allá de todos los demás, se aproxima a un ciudadano del mundo, no tiene hogar. Qué orgullosos debemos estar de ofrecerle refugio temporal".
  4. ^ En su artículo, Einstein escribió: "La introducción de un 'éter luminífero' resultará superflua en la medida en que, según las concepciones que se desarrollarán, no introduciremos ni un 'espacio absolutamente en reposo' dotado de propiedades especiales, ni asociaremos un vector de velocidad con un punto en el que tienen lugar procesos electromagnéticos".
  5. ^ Para una discusión sobre la recepción de la teoría de la relatividad en todo el mundo y las diferentes controversias que encontró, consulte los artículos de Glick (1987).
  6. ^ En septiembre de 2008 se informó que Malcolm McCulloch de la Universidad de Oxford estaba dirigiendo un proyecto de tres años para desarrollar electrodomésticos más robustos que pudieran usarse en lugares sin electricidad, y que su equipo había completado un prototipo de refrigerador Einstein. Se le citó diciendo que mejorar el diseño y cambiar los tipos de gases utilizados podría permitir cuadruplicar la eficiencia del diseño. [302]

Referencias

  1. ^ abcd Whittaker, E. (1 de noviembre de 1955). "Albert Einstein. 1879-1955". Memorias biográficas de miembros de la Royal Society . 1 : 37–67. doi : 10.1098/rsbm.1955.0005 . JSTOR  769242.
  2. ^ "La medalla de oro" (PDF) . Real Sociedad Astronómica . Archivado (PDF) desde el original el 20 de diciembre de 2021 . Consultado el 20 de diciembre de 2021 .
  3. ^ "Directorio de miembros". Academia Nacional de Ciencias . Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2021 . Consultado el 20 de diciembre de 2021 .
  4. ^ Wells, John (3 de abril de 2008). Diccionario de pronunciación Longman (3ª ed.). Pearson Longman. ISBN 978-1-4058-8118-0.
  5. ^ Yang, Fujia; Hamilton, José H. (2010). Física Atómica y Nuclear Moderna . Científico mundial. pag. 274.ISBN _ 978-981-4277-16-7.
  6. ^ Bodanis, David (2000). E = mc 2 : una biografía de la ecuación más famosa del mundo . Nueva York: caminante.
  7. ^ abc "El Premio Nobel de Física 1921". Premio Nobel. Archivado desde el original el 3 de julio de 2018 . Consultado el 11 de julio de 2016 .
  8. ^ Howard, Don A., ed. (2014) [Publicado por primera vez el 11 de febrero de 2004]. "Filosofía de la ciencia de Einstein". Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Laboratorio de Investigación en Metafísica, Centro para el Estudio del Lenguaje y la Información (CSLI), Universidad de Stanford. Archivado desde el original el 13 de abril de 2021 . Consultado el 4 de febrero de 2015 .
  9. ^ Howard, Don A. (diciembre de 2005). "Albert Einstein como filósofo de la ciencia" (PDF) . Física hoy . 58 (12): 34–40. Código Bib : 2005PhT....58l..34H. doi :10.1063/1.2169442. S2CID  170769196. Archivado (PDF) desde el original el 28 de agosto de 2015 . Consultado el 8 de marzo de 2015 , a través de la página web personal del autor de la Universidad de Notre Dame, Notre Dame, IN.
  10. ^ "Física: pasado, presente, futuro". Mundo de la Física . 6 de diciembre de 1999 . Consultado el 1 de agosto de 2023 .
  11. ^ ab "Resultado de la búsqueda en WordNet de Einstein". 3.1. Los fideicomisarios de la Universidad de Princeton. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2015 . Consultado el 4 de enero de 2015 .
  12. ^ Levenson, Thomas (9 de junio de 2017). "El científico y el fascista". El Atlántico . Archivado desde el original el 12 de mayo de 2019 . Consultado el 23 de agosto de 2018 .
  13. ^ Paul S. Boyer; Melvyn Dubofsky (2001). El compañero de Oxford de la historia de Estados Unidos . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 218.ISBN _ 978-0-19-508209-8.
  14. ^ "Albert Einstein sobre las armas nucleares | Wise International". www.wiseinternational.org . Consultado el 23 de octubre de 2022 .
  15. ^ ab Galison (2000), pág. 377.
  16. ^ ab "Antecedentes científicos del Premio Nobel de Física 2011. El universo en aceleración" (PDF) . Nobel Media AB. pag. 2. Archivado desde el original (PDF) el 16 de mayo de 2012 . Consultado el 4 de enero de 2015 .
  17. ^ Adiós, Dennis (24 de noviembre de 2015). "Hace un siglo, la teoría de la relatividad de Einstein lo cambió todo". Los New York Times . Archivado desde el original el 1 de enero de 2022 . Consultado el 24 de noviembre de 2015 .
  18. ^ Robinson, Andrew (30 de abril de 2018). "¿Einstein realmente dijo eso?". Naturaleza . 557 (30): 30. Bibcode :2018Natur.557...30R. doi :10.1038/d41586-018-05004-4. S2CID  14013938. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2020 . Consultado el 21 de febrero de 2021 .
  19. ^ a b c "Albert Einstein - Biografía". Fundación Nobel . Archivado desde el original el 6 de marzo de 2007 . Consultado el 7 de marzo de 2007 .
  20. ^ "Albert Einstein (1879-1955)". Biblioteca virtual judía. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2017 . Consultado el 13 de febrero de 2021 .
  21. ^ Isaacson, Walter (2009). "Cómo Einstein dividió a los judíos de Estados Unidos". El Atlántico . Archivado desde el original el 26 de enero de 2021 . Consultado el 13 de febrero de 2021 .
  22. ^ Stachel (2002), págs. 59–61.
  23. ^ Barry R. Parker (2003). Einstein: Las pasiones de un científico , Prometheus Books, p. 31
  24. ^ Universidad de Pavía. "Einstein, Alberto". Museo de la Historia de la Universidad de Pavía . Universidad de Pavía . Consultado el 7 de enero de 2023 .
  25. ^ Fölsing (1997), págs. 30-31.
  26. ^ Stachel y col. (2008), vol. 1 (1987), doc. 5.
  27. ^ Mehra, Jagdish (2001). Primer artículo de "Albert Einstein""". Edad de oro de la física teórica, (caja de 2 volúmenes). Científico mundial. ISBN 978-981-4492-85-0. Consultado el 5 de enero de 2021 .
  28. ^ El problema de los tres cuerpos desde Pitágoras hasta Hawking , Mauri Valtonen, Joanna Anosova, Konstantin Kholshevnikov, Aleksandr Mylläri, Victor Orlov, Kiyotaka Tanikawa, (Springer 2016), p. 43, Simón y Schuster, 2008
  29. ^ ab Isaacson (2007), pág. dieciséis.
  30. ^ Floración, Howard (2012). El problema de Dios: cómo se crea un cosmos sin Dios (edición ilustrada). Libros de Prometeo. pag. 294.ISBN _ 978-1-61614-552-1. Consultado el 8 de agosto de 2020 . Bloom, Howard (30 de agosto de 2012). Extracto de la página 294. Libros Prometeo. ISBN 978-1-61614-552-1. Consultado el 8 de agosto de 2020 .
  31. ^ abc Isaacson (2007), pág. 17.
  32. ^ Calaprice y Lipscombe (2005), pág. 8.
  33. ^ Stachel y col. (2008), vol. 1 (1987), pág. 11.
  34. ^ Fölsing (1997), págs. 36-37.
  35. ^ ab Highfield y Carter (1993), págs. 21, 31, 56–57.
  36. ^ Fölsing (1997), pág. 40.
  37. ^ Stachel y col. (2008), vol. 1 (1987), docs. 21–27.
  38. ^ abc Gagnon, Pauline (19 de diciembre de 2016). "La vida olvidada de la primera esposa de Einstein". Red de blogs de Scientific American . Archivado desde el original el 17 de octubre de 2020 . Consultado el 17 de octubre de 2020 .
  39. ^ Troemel-Ploetz, D. (1990). "Mileva Einstein-Marić: la mujer que hizo las matemáticas de Einstein". Foro Internacional de Estudios de la Mujer . 13 (5): 415–432. doi :10.1016/0277-5395(90)90094-e.
  40. ^ Walker, Evan Harris (febrero de 1989). "¿Einstein abrazó las ideas de su cónyuge?" (PDF) . Física hoy . 42 (2): 9-13. Código Bib : 1989PhT....42b...9W. doi : 10.1063/1.2810898. Archivado desde el original (PDF) el 19 de enero de 2012 . Consultado el 19 de octubre de 2014 .
  41. ^ País (1994), págs. 1-29.
  42. ^ Holton, G., Einstein, Historia y otras pasiones , Harvard University Press, 1996, págs.
  43. ^ Stachel (2002), págs. 49–56.
  44. ^ Martínez, AA, "Manejo de evidencia en la historia: el caso de la esposa de Einstein", School Science Review , 86 (316), marzo de 2005, págs. "PDF" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 11 de agosto de 2011 . Consultado el 11 de agosto de 2011 .
  45. ^ Renn, Jürgen; Schulmann, Robert, eds. (16 de noviembre de 2000). Albert Einstein, Mileva Maric: Las cartas de amor. Traducido por Smith, Shawn. Prensa de la Universidad de Princeton . págs. 73–74, 78. ISBN 978-0-691-08886-0.
  46. ^ Calaprice y Lipscombe (2005), págs. 22-23.
  47. ^ Wüthrich, Urs (11 de abril de 2015). "Die Liebesbriefe des untreuen Einstein" [Las cartas de amor del infiel Einstein]. BZ Berner Zeitung (en alemán). Berna, Suiza. Archivado desde el original el 16 de abril de 2015 . Consultado el 11 de abril de 2015 . Ich denke in innigster Liebe an Dich in jeder freien Minute und bin so unglücklich, wie nur ein Mensch es sein kann.
  48. ^ Calaprice y Lipscombe (2005), pág. 50.
  49. ^ ABCDE Hoffmann, Dieter (2013). El Berlín de Einstein: tras las huellas de un genio . Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. págs. 2 a 9, 28. ISBN 978-1-4214-1040-1.
  50. ^ Stachel (1966).
  51. ^ Smith, Dinitia (6 de noviembre de 1996). "El lado oscuro de Einstein emerge en sus cartas". Los New York Times . Archivado desde el original el 5 de enero de 2021 . Consultado el 17 de agosto de 2020 .
  52. ^ Stachel (2002), pág. 50.
  53. ^ "Volumen 9: Los años de Berlín: correspondencia, enero de 1919 - abril de 1920 (suplemento de traducción al inglés) página 6". einsteinpapers.press.princeton.edu . Archivado desde el original el 4 de octubre de 2021 . Consultado el 4 de octubre de 2021 .
  54. ^ Isaacson (2007), pág. [ página necesaria ] .
  55. ^ Calaprice, Kennefick y Schulmann (2015), pág. 62.
  56. ^ Highfield, Roger (10 de julio de 2006). "La teoría de la fidelidad de Einstein" . El Telégrafo diario . Archivado desde el original el 10 de enero de 2022.
  57. ^ Adiós, Dennis (17 de abril de 2017). "'Genius 'desvela los misterios del universo de Einstein ". Los New York Times . Archivado desde el original el 18 de abril de 2017.
  58. ^ "La teoría de la infidelidad del genio Albert Einstein". NatGeo TV. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020 . Consultado el 9 de agosto de 2020 .
  59. ^ "Acercándose personalmente a Einstein". El Correo de Jerusalén | JPost.com . Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020 . Consultado el 29 de agosto de 2020 .
  60. ^ Highfield y Carter (1993), pág. 216.
  61. ^ "¡Se revelan las aventuras amorosas secretas de Einstein!". Tiempos del Indostán . 13 de julio de 2006. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020 . Consultado el 17 de agosto de 2020 .
  62. ^ Graydon, Samuel (14 de noviembre de 2023). Einstein en el tiempo y el espacio: una vida en 99 partículas (1 ed.). Nueva York: Simon y Schuster. pag. 199.ISBN _ 978-1-9821-8512-1.
  63. ^ "Nuevas cartas arrojan luz sobre la vida amorosa de Einstein". Noticias NBC. 11 de julio de 2006. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2020 . Consultado el 15 de agosto de 2020 .
  64. ^ "Es posible que Albert Einstein tuviera coeficiente intelectual, pero necesitaba trabajar en su coeficiente intelectual". Los tiempos económicos . Archivado desde el original el 8 de febrero de 2021 . Consultado el 15 de agosto de 2020 .
  65. ^ Pogrebin, Robin (1 de junio de 1998). "Cartas de amor de Einstein en subasta". Los New York Times . Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2020 . Consultado el 10 de agosto de 2020 .
  66. ^ "Las cartas de Einstein muestran una aventura con un espía". El independiente . 2 de junio de 1998. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2020 . Consultado el 10 de noviembre de 2020 .
  67. ^ Robinson, Andrés (2015). Einstein: cien años de relatividad. Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 143-145. ISBN 978-0-691-16989-7. Consultado el 19 de julio de 2016 .
  68. ^ Neffe (2007), pág. 203.
  69. ^ Stachel y col. (2008), vol. 1 (1987), doc. 67.
  70. ^ Fölsing (1997), pág. 82.
  71. ^ JJ O'Connor; EF Robertson (mayo de 2010). "Biografía de Grossmann". MacTutor . Escuela de Matemáticas y Estadística, Universidad de St Andrews, Escocia. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2015 . Consultado el 27 de marzo de 2015 .
  72. ^ Isaacson (2007), pág. 63.
  73. ^ "Einstein en la oficina de patentes" (sitio web oficial). Berna, Suiza: Instituto Federal Suizo de Propiedad Intelectual, IGE/IPI. 6 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2016 . Consultado el 9 de septiembre de 2016 .
  74. ^ ab "Preguntas frecuentes sobre Einstein y el Instituto" (sitio web oficial). Berna, Suiza: Instituto Federal Suizo de Propiedad Intelectual, IGE/IPI. 27 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 12 de junio de 2021 . Consultado el 27 de marzo de 2015 .
  75. ^ Galison (2000), pág. 370.
  76. ^ Highfield y Carter (1993), págs. 96–98.
  77. ^ Isaacson (2007), págs. 79–84.
  78. ^ ab Einstein (1901).
  79. ^ Galison, Peter (2003). Relojes de Einstein, mapas de Poincaré: imperios del tiempo. Nueva York: WW Norton. ISBN 978-0-393-02001-4.[ página necesaria ]
  80. ^ ab Einstein (1905b), "Meinem Freunde Herr Dr. Marcel Grossmann gewidmet (Dedicado a mi amigo, el Dr. Marcel Grossmann)".
  81. ^ Einstein (1926b), cap. "Una nueva determinación de las dimensiones moleculares".
  82. ^ Mehra, Jagdish (28 de febrero de 2001). Edad de oro de la física teórica, (caja de 2 volúmenes). Científico mundial. ISBN 978-981-4492-85-0.
  83. ^ Mayo, Andrés (2017). Clegg, Brian (ed.). Albert Einstein, en Física en 30 segundos: Los 50 conceptos más fundamentales de la física, cada uno explicado en medio minuto . Londres: Ivy Press. págs. 108-109. ISBN 978-1-78240-514-6.
  84. ^ "Profesor asociado de la Universidad de Zurich y profesor en Praga (1909-1912)" (biblioteca digital). Einstein Online (en alemán e inglés). Berna, Suiza: ETH-Bibliothek Zurich, ETH Zurich, www.ethz.ch. 2014. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2014 . Consultado el 17 de agosto de 2014 .
  85. ^ Isaacson (2007), pág. 164.
  86. ^ von Hirschhausen, Ulrike (2007). "Von imperialer Inklusion zur nationalen Exklusion: Staatsbürgerschaft in Österreich-Ungarn 1867-1923" (PDF) (Documento de debate de WZB). ZKD – Veröffentlichungsreihe der Forschungsgruppe, "Zivilgesellschaft, Citizenship und politische Mobilisierung in Europa" Schwerpunkt Zivilgesellschaft, Konflikte und Demokratie, Wissenschaftszentrum Berlin für Sozialforschung. Berlín, Alemania: Centro de Investigación en Ciencias Sociales WZB de Berlín. pag. 8.ISSN 1860-4315  . Archivado (PDF) desde el original el 9 de septiembre de 2015 . Consultado el 4 de agosto de 2015 . Eine weitere Diskontinuität bestand viertens darin, dass die Bestimmungen der österreichischen Staatsbürgerschaft, die in den ersten Dritteln des Jahrhunderts auch auf Ungarn angewandt worden waren, desde 1867 nur noch für die cisleithanische Reichshälfte galten. Ungarn entwickelte bisagragen jetzt eine eige-ne Staatsbürgerschaft.
  87. ^ Lyth, David (31 de enero de 2019). El camino hacia la relatividad de Einstein: siguiendo los pasos de los gigantes. Prensa CRC. ISBN 978-0-429-68268-1.
  88. ^ "Profesor de la ETH Zurich (1912-1914)" (biblioteca digital). Einstein Online (en alemán e inglés). Zurich, Suiza: ETH-Bibliothek Zurich, ETH Zürich, www.ethz.ch. 2014. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2014 . Consultado el 17 de agosto de 2014 .
  89. ^ ab Stachel (2002), pág. 534.
  90. ^ ab "Albert Einstein: su influencia en la física, la filosofía y la política JL Heilbron - 1982, publicado por: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia a través de JSTOR". JSTOR  1687520. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2021 . Consultado el 22 de noviembre de 2021 .
  91. ^ Scheideler (2002), pág. 333.
  92. ^ Weinstein (2015), págs. 18-19.
  93. ^ Calaprice y Lipscombe (2005), "Cronología", pág. xix.
  94. ^ "Director en el ático". Max-Planck-Gesellschaft, Múnich. Archivado desde el original el 31 de enero de 2017 . Consultado el 9 de julio de 2017 .
  95. ^ "Albert Einstein (1879-1955)". Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015 . Consultado el 21 de julio de 2015 .
  96. ^ "Alberto Einstein". Academia Estadounidense de Artes y Ciencias . 9 de febrero de 2023 . Consultado el 13 de julio de 2023 .
  97. ^ "Historial de miembros de APS". búsqueda.amphilsoc.org . Consultado el 13 de julio de 2023 .
  98. ^ "Una nueva física, basada en Einstein" . Los New York Times . 25 de noviembre de 1919. p. 17. Archivado desde el original el 8 de junio de 2019 . Consultado el 8 de junio de 2019 .
  99. ^ Weinberg, Steven (1972). Gravitación y Cosmología: Principios y aplicaciones de la teoría general de la relatividad . John Wiley & Sons, Inc. págs. 19-20. ISBN 9788126517558.
  100. ^ Andrzej, Stasiak (2003). "Mitos en la ciencia". Informes EMBO . 4 (3): 236. doi : 10.1038/sj.embor.embor779 . PMC 1315907 . 
  101. ^ Francis, Matthew (3 de marzo de 2017). "Cómo Albert Einstein utilizó su fama para denunciar el racismo estadounidense". Revista Smithsonian.
  102. ^ Falk, Dan, Hace cien años, Einstein recibió una bienvenida de héroe por parte de los judíos de Estados Unidos Archivado el 3 de abril de 2021 en Wayback Machine , Smithsonian, 2 de abril de 2021
  103. ^ Hoffmann (1972), págs. 145-148.
  104. ^ Fölsing (1997), págs. 499–508.
  105. ^ "Como Einstein ve lo americano". Archivado desde el original el 25 de febrero de 2020 . Consultado el 25 de mayo de 2014 ., Einstein's World , una reimpresión de 1931 con cambios menores, de su ensayo de 1921.
  106. ^ Holton (1984), pág. 20.
  107. ^ Isaacson (2007), págs. 307–308.
  108. ^ Inundación, Alison (12 de junio de 2018). "Los diarios de viaje de Einstein revelan una xenofobia 'impactante'". El guardián . Archivado desde el original el 17 de enero de 2019 . Consultado el 13 de junio de 2018 .
  109. ^ Katz, Brigit. "Los diarios de viaje de Einstein revelan sus opiniones profundamente preocupantes sobre la raza". Revista Smithsonian . Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2020 . Consultado el 3 de enero de 2021 .
  110. ^ Isaacson (2007), pág. 308.
  111. ^ "El Premio Nobel de Física 1921: Albert Einstein. Discurso en banquete de R. Nadolny (en alemán)". Archivado desde el original el 12 de junio de 2017 . Consultado el 13 de junio de 2017 .Consultado el 9 de diciembre de 2015 a través de Nobelprize.org.
  112. ^ Montes-Santiago, J. (16 de julio de 2017). "[El encuentro de Einstein con Cajal (Madrid, 1923): una marea perdida]". Revista de Neurología . 43 (2): 113-117. ISSN  0210-0010. PMID  16838259.
  113. ^ Grandjean, Martín (2018). Les réseaux de la coopération intellectuelle. La Société des Nations como actriz de intercambios científicos y culturales en el entre-deux-guerres [ Las redes de cooperación intelectual. La Liga de las Naciones como actor de los intercambios científicos y culturales en el período de entreguerras ] (en francés). Lausana: Universidad de Lausana. Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2018 . Consultado el 18 de septiembre de 2018 .págs. 296–302
  114. ^ Grandjean, Martín (2017). "Analisi e visualizzazioni delle reti in storia. L'esempio della cooperazione intellettuale della Società delle Nazioni". Memoria e Ricerca (2): 371–393. doi :10.14647/87204.Véase también: Martín Grandjean (2017). "Versión francesa". Memoria e Ricerca (2): 371–393. doi :10.14647/87204. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017 . Consultado el 1 de diciembre de 2017 .(PDF) y "resumen en inglés". Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2017 . Consultado el 1 de diciembre de 2017 ..
  115. ^ Brilla, Cormac (2018). "¿Diplomacia papal por poder? Internacionalismo católico en el Comité Internacional de Cooperación Intelectual de la Sociedad de Naciones". La Revista de Historia Eclesiástica . 69 (4): 785–805. doi :10.1017/S0022046917002731.
  116. ^ "El Comité de Cooperación Intelectual de la Sociedad de Naciones". Ciencia . Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. 64 (1649): 132-133. 6 de agosto de 1926. doi :10.1126/science.64.1649.132.b. JSTOR  1651869. S2CID  239778182 . Consultado el 30 de mayo de 2022 .
  117. ^ Tolmasquim, Alfredo Tiomno (2012). "Ciencia e ideología en la visita de Einstein a Sudamérica en 1925". En Lehner, Christoph; Renn, Jürgen; Schemmel, Matías (eds.). Einstein y las cambiantes visiones del mundo de la física . págs. 117-133. doi :10.1007/978-0-8176-4940-1_6. ISBN 978-0-8176-4939-5.
  118. ^ Gangui, Alejandro; Ortíz, Eduardo L. (2008). "Conferencia inaugural inédita de Einstein para su curso sobre teoría de la relatividad en Argentina, 1925". Ciencia en contexto . 21 (3): 435–450. arXiv : 0903.2064 . doi :10.1017/S0269889708001853. S2CID  54920641.
  119. ^ Gangui, Alejandro; Ortíz, Eduardo L. (2016). "El impacto científico de la visita de Einstein a la Argentina, en 1925". arXiv : 1603.03792 [física.hist-ph].
  120. ^ Isaacson (2007), pág. 368.
  121. ^ abc Isaacson (2007), pág. 370.
  122. ^ Isaacson (2007), pág. 373.
  123. ^ ab Isaacson (2007), pág. 374.
  124. ^ Chaplin (1964), pág. 320.
  125. ^ Chaplin (1964), pág. 322.
  126. ^ Fölsing (1997), pág. 659.
  127. ^ Isaacson (2007), pág. 404.
  128. ^ "Albert Einstein abandona Alemania, renuncia a la ciudadanía". Historia revelada: periódicos estadounidenses y el Holocausto . Archivado desde el original el 17 de abril de 2021 . Consultado el 14 de marzo de 2021 .
  129. ^ abcde Isaacson (2007), págs.
  130. ^ Richard Kroehling (julio de 1991). "Albert Einstein: Cómo veo el mundo". Maestros americanos . PBS. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2011 . Consultado el 29 de mayo de 2018 .
  131. ^ Holton (1984).
  132. ^ ab Fred Jerome; Roger Taylor (2006). Einstein sobre la raza y el racismo. Prensa de la Universidad de Rutgers. pag. 10.ISBN _ 978-0-8135-3952-2. Consultado el 18 de junio de 2015 .
  133. ^ Einstein (1954), pág. 197.
  134. ^ ab Keyte, Suzanne (9 de octubre de 2013). "3 de octubre de 1933: Albert Einstein pronuncia su último discurso en Europa, en el Royal Albert Hall". Salón Real Alberto . Consultado el 20 de junio de 2022 .
  135. ^ Robinson, Andrés (2019). Einstein en fuga . Prensa de la Universidad de Yale . ISBN 978-0-300-23476-3.
  136. ^ Isaacson (2007), pág. 422.
  137. ^ "Profesor Einstein con el comandante Locker-Lampson". Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2017 . Consultado el 2 de junio de 2017 ., ScienceMuseum.org, Reino Unido
  138. ^ Isaacson (2007), págs. 419–420.
  139. ^ ab Gilbert, Martín. Churchill y los judíos , Henry Holt and Company, Nueva York (2007) págs.101, 176
  140. ^ Reisman, Arnold (20 de noviembre de 2006). "Lo que dice una carta de Einstein recién descubierta sobre Turquía hoy". Red de noticias históricas, Universidad George Mason. Archivado desde el original el 17 de abril de 2014 . Consultado el 2 de junio de 2014 .
  141. ^ abcde Clark (1971).
  142. ^ "La denuncia de la política alemana es un acontecimiento conmovedor", Associated Press, 27 de julio de 1933
  143. ^ "Judíos apátridas: los exiliados de Alemania, plan de nacionalidad", The Guardian (Reino Unido) 27 de julio de 1933
  144. ^ Fölsing (1997), págs.649, 678.
  145. ^ ab Arntzenius, Linda G. (2011). Instituto de Estudios Avanzados. Editorial Arcadia. pag. 19.ISBN _ 978-0-7385-7409-7. Consultado el 18 de junio de 2015 .
  146. ^ "Personalidades judías de Oxford". Sociedad Jabad de Oxford. Archivado desde el original el 12 de enero de 2016 . Consultado el 7 de marzo de 2015 .
  147. ^ "Cómo Einstein huyó de los nazis a una universidad de Oxford". Los tiempos de Oxford . 2012. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015 . Consultado el 7 de marzo de 2015 .
  148. ^ Fölsing (1997), págs. 686–687.
  149. ^ "En resumen". Instituto de Estudios Avanzados. 10 de septiembre de 2009. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2010 . Consultado el 4 de marzo de 2010 .
  150. ^ Weyl, Hermann (2013). Pesic, Pedro (ed.). Niveles de infinito: escritos seleccionados sobre matemáticas y filosofía. Publicaciones de Dover. pag. 5.ISBN _ 9780486266930. Consultado el 30 de mayo de 2022 . En 1933, Weyl... partió hacia el recién fundado Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, donde entre sus colegas se encontraban Einstein, Kurt Gödel y John von Neumann.
  151. ^ Isaacson (2007), pág. 630.
  152. ^ Gosling, FG (2010). "El Proyecto Manhattan: Fabricación de la bomba atómica". Departamento de Energía de EE. UU., División de Historia. pag. vii. Archivado desde el original el 13 de junio de 2015 . Consultado el 7 de junio de 2015 .
  153. ^ Lanouette, William; Silard, Bela (1992). Genio en las sombras: una biografía de Leo Szilárd: el hombre detrás de la bomba. Nueva York: Hijos de Charles Scribner. págs. 198-200. ISBN 978-0-684-19011-2.
  154. ^ Diehl, Sarah J.; Moltz, James Clay (2008). Armas nucleares y no proliferación: un manual de referencia. ABC-CLIO. pag. 218.ISBN _ 978-1-59884-071-1. Consultado el 7 de junio de 2015 .
  155. ^ Hewlett, Richard G.; Anderson, Óscar E. (1962). El nuevo mundo, 1939-1946 (PDF) . University Park: Prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania. págs. 15-16. ISBN 978-0-520-07186-5. OCLC  637004643. Archivado (PDF) desde el original el 26 de septiembre de 2019 . Consultado el 7 de junio de 2015 .
  156. ^ Einstein, Alberto (1952). "Sobre mi participación en el proyecto de la bomba atómica". Archivado desde el original el 28 de agosto de 2015 . Consultado el 7 de junio de 2015 , a través de atomicarchive.org.
  157. ^ Clark (1971), pág. 752.
  158. ^ Einstein, Alberto; Russell, Bertrand (9 de julio de 1955). El Manifiesto Russell-Einstein. Londres. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2020 . Consultado el 9 de junio de 2021 .{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  159. ^ Boyko, Hugo. La ciencia y el futuro de la humanidad (PDF) . Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 377.
  160. ^ Isaacson (2007), pág. 432.
  161. ^ ab Francis, Matthew (3 de marzo de 2017). "Cómo Albert Einstein utilizó su fama para denunciar el racismo estadounidense". Revista Smithsonian . Archivado desde el original el 11 de febrero de 2021 . Consultado el 10 de febrero de 2021 .
  162. ^ Calaprice (2005), págs. 148-149.
  163. ^ Robeson (2002), pág. 565.
  164. ^ ab "Albert Einstein, activista de derechos civiles". 12 de abril de 2007. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2018 . Consultado el 8 de junio de 2014 ., Gaceta de Harvard , 12 de abril de 2007
  165. ^ Jerome, Fred (diciembre de 2004). "Einstein, la raza y el mito del icono cultural". Isis . 95 (4): 627–639. Código Bib : 2004Isis...95..627J. doi :10.1086/430653. JSTOR  10.1086/430653. PMID  16011298. S2CID  24738716.
  166. ^ Tobies, Renate (2012). Iris Runge: una vida en la encrucijada de las matemáticas, la ciencia y la industria. Basilea: Birkhèauser. pag. 116.ISBN _ 978-3034802512.
  167. ^ Gimbel, Steven (2015). Einstein: su espacio y tiempos. New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. pag. 111.ISBN _ 978-0300196719.
  168. ^ Einstein (1949).
  169. ^ Rowe, David E.; Schulmann, Robert (8 de junio de 2007a). David A., Walsh (ed.). "¿Cuáles fueron las políticas de Einstein?". Red de noticias de historia . Archivado desde el original el 3 de febrero de 2019 . Consultado el 29 de julio de 2012 .
  170. ^ Rowe y Schulmann (2013), págs.412, 413.
  171. ^ Isaacson (2007), págs.487, 494, 550.
  172. ^ Boletín de científicos atómicos 4 (febrero de 1948), núm. 2 35–37: 'Una respuesta a los científicos soviéticos, diciembre de 1947'
  173. ^ Waldrop, Mitch (19 de abril de 2017). "Por qué el FBI guardó un archivo de 1.400 páginas sobre Einstein". National Geographic . Archivado desde el original el 26 de mayo de 2017 . Consultado el 7 de junio de 2017 .
  174. ^ "Einstein sobre Gandhi (carta de Einstein a Gandhi - Cortesía: Saraswati Albano-Müller y notas de Einstein sobre Gandhi - Fuente: Universidad Hebrea de Jerusalén)". Gandhiserve.org. 18 de octubre de 1931. Archivado desde el original el 17 de enero de 2012 . Consultado el 24 de enero de 2012 .
  175. ^ "La carta de Einstein y la respuesta de Gandhi". Archivado desde el original el 9 de junio de 2014 . Consultado el 22 de agosto de 2021 ., gandhiserve.org
  176. ^ Dennis Overbye (25 de enero de 2005). "¡Prepárate! Aquí viene el año de Einstein". Los New York Times . Archivado desde el original el 30 de octubre de 2020 . Consultado el 27 de octubre de 2020 . Universidad Hebrea... que él ayudó a fundar
  177. ^ Isaacson (2007), pág. 290.
  178. ^ Rowe y Schulmann (2007), pág. 161.
  179. ^ Rowe y Schulmann (2007), pág. 158.
  180. ^ Einstein, Albert (10 de noviembre de 2013). Rowe, David E.; Schulmann, Robert (eds.). Einstein sobre la política . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 152.ISBN _ 978-0691160207. Considero esencial elevar la autoestima judía, también en aras de una convivencia natural con los no judíos. Éste fue mi motivo principal para unirme al movimiento sionista.
  181. ^ a b C Jerome, Fred (2009). Einstein sobre Israel y el sionismo (1 ed.). Nueva York: St. Martin's Press. págs.156, 176, 182. ISBN 978-0-312-36228-7.
  182. ^ "ISRAEL: Einstein declina". Tiempo . 1 de diciembre de 1952. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2008 . Consultado el 31 de marzo de 2010 .
  183. ^ Rosenkranz, Ze'ev (6 de noviembre de 2002). El álbum de recortes de Einstein . Baltimore, Maryland: Prensa de la Universidad Johns Hopkins . pag. 103.ISBN _ 978-0-8018-7203-7.
  184. ^ ab Isaacson (2007), pág. 522.
  185. ^ Hitchens, Christopher , ed. (2007). "Escritos seleccionados sobre religión: Albert Einstein". El ateo portátil: lecturas esenciales para el no creyente . Prensa Da Capo. pag. 155.ISBN _ 978-0-306-81608-6.
  186. ^ Isaacson (2008), pág. 325.
  187. ^ ab Calaprice (2000), pág. 218.
  188. ^ Isaacson (2008), pág. 390.
  189. ^ Calaprice (2010), pág. 340.
  190. ^ "Carta a M. Berkowitz, 25 de octubre de 1950" . Consultado el 16 de febrero de 2017 .Archivo Einstein 59–215.
  191. ^ Isaacson (2008), pág. 461.
  192. ^ Dowbiggin, Ian (2003). Un final misericordioso . Nueva York: Oxford University Press, Dowbiggin, Ian (9 de enero de 2003). pag. 41. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-803515-2. Consultado el 26 de marzo de 2018 .
  193. ^ Einstein (1995), pág. 62.
  194. ^ Dvorsky, George (23 de octubre de 2012). "La carta de Einstein 'No creo en Dios' se vendió en eBay ..." io9 . Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2015 . Consultado el 23 de abril de 2019 .
  195. ^ "Albert Einstein (1879-1955)". Unión Vegetariana Internacional (IVU).
  196. ^ "¿Albert Einstein era vegano?". AreTheyVegan.com . 27 de marzo de 2020.
  197. ^ Duchen, Jessica (28 de enero de 2011). "La relativa belleza del violín". El independiente . Archivado desde el original el 22 de julio de 2020 . Consultado el 23 de agosto de 2017 .
  198. «Einstein y su amor por la música» (PDF) . Mundo de la Física . Enero de 2005. Archivado desde el original (PDF) el 28 de agosto de 2015.
  199. ^ abcd Peter Galison ; Gerald James Holton ; Silvan S. Schweber (2008). Einstein para el siglo XXI: su legado en la ciencia, el arte y la cultura moderna . Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 161-164. ISBN 978-0-691-13520-5.
  200. ^ Artículo "Alfred Einstein", en The New Grove Dictionary of Music and Musicians , ed. Stanley Sadie . 20vol. Londres, Macmillan Publishers Ltd., 1980. ISBN 978-1-56159-174-9 
  201. ^ La edición concisa del Diccionario biográfico de músicos de Baker , 8ª ed. Revisado por Nicolas Slonimsky . Nueva York, Schirmer Books, 1993. ISBN 978-0-02-872416-4 
  202. ^ Cariaga, Daniel, "No llevártelo contigo: una historia de dos estados", Los Angeles Times Archivado el 21 de enero de 2019 en Wayback Machine , el 22 de diciembre de 1985. Consultado en abril de 2012.
  203. ^ "Einstein, relajado, ficha por un compañero violinista antes de navegar a Alemania por última vez". Subasta RR . 2010. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2013 . Consultado el 6 de junio de 2012 .
  204. ^ "El caso del científico con una masa pulsante". Medscape . 14 de junio de 2002. Archivado desde el original el 8 de julio de 2009 . Consultado el 11 de junio de 2007 .
  205. ^ Archivos de Albert Einstein (abril de 1955). "Borrador de la transmisión televisiva proyectada del Día de la Independencia de Israel, abril de 1955 (última declaración jamás escrita)". Archivos de Einstein en línea. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2007 . Consultado el 14 de marzo de 2007 .
  206. ^ Cohen, JR; Graver, LM (noviembre de 1995). "La rotura del aneurisma aórtico abdominal de Albert Einstein". Cirugía, Ginecología y Obstetricia . 170 (5): 455–458. PMID  2183375.
  207. ^ Cosgrove, Ben (14 de marzo de 2014). "El día que murió Albert Einstein: la historia de un fotógrafo". Tiempo . Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2014 . Consultado el 24 de abril de 2018 .
  208. ^ "El largo y extraño viaje del cerebro de Einstein". NPR . Archivado desde el original el 14 de julio de 2019 . Consultado el 3 de octubre de 2007 .
  209. ^ Cosgrove, Benjamín; Morse, Ralph (14 de marzo de 2014). "El día que murió Albert Einstein: la historia de un fotógrafo". Vida . Archivado desde el original el 19 de marzo de 2021 . Consultado el 10 de marzo de 2021 .
  210. ^ O'Connor, JJ; Robertson, EF (1997). "Albert Einstein". El archivo MacTutor de Historia de las Matemáticas . Escuela de Matemáticas y Estadística, Universidad de St. Andrews. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2007 . Consultado el 11 de marzo de 2007 .
  211. ^ Ciudad tardía, ed. (18 de abril de 1955). Escrito en Princeton, Nueva Jersey. "El Dr. Albert Einstein muere mientras dormía a los 76 años; el mundo lamenta la pérdida de un gran científico, la ruptura de la aorta causa la muerte, el cuerpo es incinerado y se coloca un monumento conmemorativo". Los New York Times . vol. CIV, no. 35, 514. Nueva York (publicado el 19 de abril de 1955). pag. 1.ISSN 0362-4331  . Archivado desde el original el 25 de mayo de 2014 . Consultado el 24 de mayo de 2014 .
  212. ^ Oppenheimer, J. Robert (marzo de 1979). "Oppenheimer sobre Einstein". Boletín de los Científicos Atómicos . 35 (3): 38. Código bibliográfico : 1979BuAtS..35c..36O. doi : 10.1080/00963402.1979.11458597 . Consultado el 12 de enero de 2017 .
  213. ^ Unna, Issachar (22 de junio de 2007). "Un poder de atracción continuo". Haaretz . Archivado desde el original el 16 de junio de 2021 . Consultado el 15 de junio de 2021 .
  214. ^ ab Paul Arthur Schilpp, ed. (1951). Albert Einstein: filósofo-científico . vol. II. Nueva York: Harper and Brothers Publishers (edición Harper Torchbook). págs. 730–746.. Sus trabajos no científicos incluyen: Acerca del sionismo: discursos y conferencias del profesor Albert Einstein (1930), "¿Por qué la guerra?" (1933, en coautoría con Sigmund Freud ), El mundo como lo veo (1934), Fuera de mis últimos años (1950), y un libro sobre ciencia para el lector general, La evolución de la física (1938, en coautoría por Leopold Infeld ).
  215. ^ Stachel y col. (2008).
  216. ^ Adiós, Dennis (4 de diciembre de 2014). "Miles de documentos de Einstein están ahora a un clic de distancia". Los New York Times . Archivado desde el original el 1 de enero de 2022 . Consultado el 4 de enero de 2015 .
  217. ^ ab " "Archivo Einstein en el Instituut-Lorentz". Archivado desde el original el 19 de mayo de 2015. Consultado el 21 de agosto de 2005 .". Instituut-Lorentz . 2005. Consultado el 21 de noviembre de 2005.
  218. ^ Pietrow, Alexander GM (2019). "Investigaciones sobre el origen del Fregadero de Einstein". Estudio . 11 (4): 260–268. arXiv : 1905.09022 . Código Bib : 2019Studi..11E...1P. doi :10.18352/studium.10183 (inactivo el 23 de enero de 2024). S2CID  162168640.{{cite journal}}: CS1 maint: DOI inactive as of January 2024 (link)
  219. ^ abc Einstein (1905a).
  220. ^ Das, Ashok (2003). Conferencias sobre mecánica cuántica . Agencia de libros Hindustan. pag. 59.ISBN _ 978-81-85931-41-8.
  221. ^ Spielberg, Nathan; Anderson, Bryon D. (1995). Siete ideas que sacudieron el universo (2ª ed.). John Wiley e hijos. pag. 263.ISBN _ 978-0-471-30606-1.
  222. ^ Einstein (1905c).
  223. ^ ab Einstein (1905d).
  224. ^ Mayor, Fouad G. (2007). El latido cuántico: principios y aplicaciones de los relojes atómicos (2ª ed.). Saltador. pag. 142.ISBN _ 978-0-387-69533-4. Consultado el 18 de junio de 2015 .
  225. ^ Lindsay, Robert Bruce; Margenau, Henry (1981). Fundamentos de la física. Prensa de arco de buey. pag. 330.ISBN _ 978-0-918024-17-6. Consultado el 18 de junio de 2015 .
  226. ^ Einstein (1905e).
  227. ^ ab Kuepper, Hans-Josef. "Lista de publicaciones científicas de Albert Einstein". Einstein-sitio web.de. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2013 . Consultado el 3 de abril de 2011 .
  228. ^ Levenson, Thomas. "Genio entre genios". La gran idea de Einstein . Boston: WBGH. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2018 . Consultado el 20 de junio de 2015 a través de NOVA de Public Broadcasting Service (PBS).
  229. ^ Fölsing (1997), págs. 178-198.
  230. ^ Stachel (2002), págs. vi, 15, 90, 131, 215.
  231. ^ País (1982), págs. 382–386.
  232. ^ País (1982), págs. 151-152.
  233. ^ Fraknoi, Andrés; et al. (2022). Astronomía 2e (2e ed.). AbiertoStax. págs. 800–815. ISBN 978-1-951693-50-3. OCLC  1322188620.
  234. ^ Einstein (1923).
  235. ^ País (1982), págs. 179-183.
  236. ^ Stachel y col. (2008), págs. 273–274, vol. 2: Los años suizos: escritos, 1900-1909.
  237. ^ País (1982), págs. 194-195.
  238. ^ Einstein (1916).
  239. ^ Einstein (1918).
  240. ^ abc Nadia Drake (11 de febrero de 2016). "¡Encontrado! Ondas gravitacionales o una arruga en el espacio-tiempo". National Geographic . Archivado desde el original el 12 de febrero de 2016 . Consultado el 6 de julio de 2016 .
  241. ^ "Gravedad investigada con un púlsar binario-Comunicado de prensa: Premio Nobel de Física de 1993". Fundación Nobel. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2018 . Consultado el 6 de julio de 2016 .
  242. ^ Abbott, Benjamín P.; et al. (Colaboración científica LIGO y Colaboración Virgo) (2016). "Observación de ondas gravitacionales de una fusión de agujeros negros binarios" (PDF) . Física. Rev. Lett. 116 (6): 061102. arXiv : 1602.03837 . Código bibliográfico : 2016PhRvL.116f1102A. doi : 10.1103/PhysRevLett.116.061102. PMID  26918975. S2CID  124959784. Archivado (PDF) desde el original el 16 de febrero de 2016 . Consultado el 6 de julio de 2016 .
  243. ^ "Ondas gravitacionales: ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo". LIGO | MIT. 11 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2016 . Consultado el 12 de febrero de 2016 .
  244. ^ "Los científicos realizan la primera detección directa de ondas gravitacionales". Jennifer Chu . Noticias del MIT. 11 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 7 de abril de 2019 . Consultado el 12 de febrero de 2016 .
  245. ^ Ghosh, Pallab (11 de febrero de 2016). "Las ondas gravitacionales de Einstein 'vistas' desde los agujeros negros". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 11 de febrero de 2016 . Consultado el 12 de febrero de 2016 .
  246. ^ Adiós, Dennis (11 de febrero de 2016). "Se detectan ondas gravitacionales que confirman la teoría de Einstein". Los New York Times . ISSN  0362-4331. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2016 . Consultado el 12 de febrero de 2016 .
  247. ^ Norton, John (1984). "Cómo Einstein encontró sus ecuaciones de campo: 1912-1915". Estudios Históricos en las Ciencias Físicas . 14 (2): 253–316. doi :10.2307/27757535. ISSN  0073-2672. JSTOR  27757535.
  248. ^ van Dongen, Jeroen (2010) Unificación de Einstein Cambridge University Press, p. 23.
  249. ^ Einstein (1917a).
  250. ^ País (1994), págs. 285–286.
  251. ^ Norte, JD (1965). La medida del universo: una historia de la cosmología moderna . Nueva York: Dover. págs. 81–83.
  252. ^ ab Einstein (1931).
  253. ^ ab O'Raifeartaigh, C; McCann, B (2014). "Revisión del modelo cósmico de Einstein de 1931: un análisis y traducción de un modelo olvidado del universo" (PDF) . La revista física europea H. 39 (2014): 63–85. arXiv : 1312.2192 . Código Bib : 2014EPJH...39...63O. doi :10.1140/epjh/e2013-40038-x. S2CID  53419239. Archivado (PDF) desde el original el 29 de septiembre de 2020 . Consultado el 31 de diciembre de 2019 .
  254. ^ Einstein y de Sitter (1932).
  255. ^ Nussbaumer, Harry (2014). "La conversión de Einstein de su universo estático a uno en expansión". EUR. Física. J H . 39 (1): 37–62. arXiv : 1311.2763 . Código Bib : 2014EPJH...39...37N. doi :10.1140/epjh/e2013-40037-6. S2CID  122011477.
  256. ^ Nussbaumer y Bieri (2009). Descubriendo el Universo en Expansión . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 144-152.
  257. ^ Zimmer, Carl (9 de junio de 2013). "El genio de hacerlo mal". Los New York Times . Archivado desde el original el 1 de enero de 2022.
  258. ^ Castelvecchi, Davide (2014). "Descubierta la teoría perdida de Einstein". Noticias y comentarios de la naturaleza . 506 (7489): 418–419. Código Bib :2014Natur.506..418C. doi : 10.1038/506418a . PMID  24572403. S2CID  205080245.
  259. ^ "En su 135 cumpleaños, Einstein todavía está lleno de sorpresas". Allí afuera . 14 de marzo de 2014. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014 . Consultado el 17 de marzo de 2014 .
  260. ^ ab O'Raifeartaigh, C.; McCann, B.; Nahm, W.; Mitton, S. (2014). "La teoría del estado estacionario de Einstein: un modelo abandonado del cosmos" (PDF) . EUR. Física. J H . 39 (3): 353–369. arXiv : 1402.0132 . Código Bib : 2014EPJH...39..353O. doi :10.1140/epjh/e2014-50011-x. S2CID  38384067. Archivado (PDF) desde el original el 29 de septiembre de 2020 . Consultado el 31 de diciembre de 2019 .
  261. ^ ab Nussbaumer, Harry (2014). "El intento fallido de Einstein de crear un universo dinámico en estado estable". En memoria de Hilmar Duerbeck . pag. 463. arXiv : 1402.4099 . Código Bib : 2014arXiv1402.4099N. ISBN 978-3-944913-56-8.
  262. ^ Hoyle (1948). "Un nuevo modelo para el universo en expansión". MNRAS . 108 (5): 372. Código bibliográfico : 1948MNRAS.108..372H. doi : 10.1093/mnras/108.5.372 .
  263. ^ Bondi; Oro (1948). "La teoría del estado estacionario del universo en expansión". MNRAS . 108 (3): 252. Código bibliográfico : 1948MNRAS.108..252B. doi : 10.1093/mnras/108.3.252 .
  264. ^ Amir Aczel (7 de marzo de 2014). "La teoría perdida de Einstein describe un universo sin Big Bang". Lo escencial . Archivado desde el original el 19 de marzo de 2014 . Consultado el 17 de marzo de 2014 .
  265. ^ Byers, Nina (23 de septiembre de 1998). "El descubrimiento de E. Noether de la profunda conexión entre simetrías y leyes de conservación". arXiv : física/9807044 .
  266. ^ Goldberg, JN (1958). "Leyes de conservación en la relatividad general". Revisión física . 111 (1): 315–320. Código bibliográfico : 1958PhRv..111..315G. doi : 10.1103/PhysRev.111.315.
  267. ^ Einstein y Rosen (1935).
  268. ^ "2015 - Centenario de la Relatividad General". Sociedad Estadounidense de Física . 2015. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2018 . Consultado el 7 de abril de 2017 .
  269. ^ Lindley, David (25 de marzo de 2005). "Enfoque: el nacimiento de los agujeros de gusano". Física . 15 : 11. doi : 10.1103/physrevfocus.15.11.
  270. ^ Wheeler, John Archibald (18 de junio de 2010). Geones, agujeros negros y espuma cuántica: una vida en la física. WW Norton & Company. ISBN 978-0-393-07948-7.
  271. ^ Kersting, Magdalena (mayo de 2019). "Caída libre en el espacio-tiempo curvo: cómo visualizar la gravedad en la relatividad general". Educación Física . 54 (3): 035008. Código bibliográfico : 2019PhyEd..54c5008K. doi : 10.1088/1361-6552/ab08f5 . hdl : 10852/74677 . ISSN  0031-9120. S2CID  127471222.
  272. ^ Tamir, M (2012). "Demostración del principio: tomar demasiado en serio la dinámica geodésica en la teoría de Einstein" (PDF) . Estudios de Historia y Filosofía de la Física Moderna . 43 (2): 137-154. Código Bib : 2012SHPMP..43..137T. doi :10.1016/j.shpsb.2011.12.002.
  273. ^ Malamente, David (2012). "Una observación sobre el" principio geodésico "en la relatividad general" (PDF) . En Frappier, M.; Marrón, D.; DiSalle, R. (eds.). Análisis e Interpretación en las Ciencias Exactas . La serie Western Ontario en Filosofía de la Ciencia. vol. 78. Saltador. págs. 245-252. doi :10.1007/978-94-007-2582-9_14. ISBN 978-94-007-2581-2. Aunque el principio geodésico puede recuperarse como teorema de la relatividad general, no es una consecuencia de la ecuación de Einstein (o del principio de conservación) únicamente. Se necesitan otras suposiciones para derivar los teoremas en cuestión.
  274. ^ "Celebrando el 'frío sólido' de Einstein. DOE de EE. UU.". Archivado desde el original el 19 de julio de 2017 . Consultado el 21 de febrero de 2011 ., Oficina de Información Científica y Técnica , 2011.
  275. ^ Einstein (1924).
  276. ^ "Cornell y Wieman comparten el Premio Nobel de Física 2001". 9 de octubre de 2001. Archivado desde el original el 10 de junio de 2007 . Consultado el 11 de junio de 2007 .
  277. ^ País (1982), pág. 522.
  278. ^ Stachel y col. (2008), págs. 270 y siguientes, vol. 4: Los años suizos: escritos, 1912-1914.
  279. ^ Einstein (1917b).
  280. ^ Duncan, Antonio; Janssen, Michel (2019). Construyendo mecánica cuántica. Volumen 1, El andamio: 1900-1923 (1ª ed.). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 133-142. ISBN 978-0-19-258422-9. OCLC  1119627546.
  281. ^ Hanle, Paul A. (julio de 1979). "La correspondencia Schrödinger-Einstein y las fuentes de la mecánica ondulatoria". Revista Estadounidense de Física . 47 (7): 644–648. Código bibliográfico : 1979AmJPh..47..644H. doi :10.1119/1.11950. ISSN  0002-9505.
  282. ^ Raman, VV; Forman, Paul (1969). "¿Por qué fue Schrödinger quien desarrolló las ideas de De Broglie?". Estudios Históricos en las Ciencias Físicas . 1 : 291–314. doi :10.2307/27757299. ISSN  0073-2672. JSTOR  27757299.
  283. ^ Andrews, Robert (2003). El nuevo diccionario Penguin de citas modernas. Pingüino Reino Unido. pag. 499.ISBN _ 978-0-14-196531-4. Consultado el 18 de junio de 2015 .
  284. ^ País, Abraham (octubre de 1979). "Einstein y la teoría cuántica" (PDF) . Reseñas de Física Moderna . 51 (4): 863–914. Código bibliográfico : 1979RvMP...51..863P. doi :10.1103/RevModPhys.51.863. Archivado (PDF) desde el original el 29 de agosto de 2019 . Consultado el 18 de noviembre de 2019 .
  285. ^ Bohr, N. "Discusiones con Einstein sobre problemas epistemológicos en la física atómica". El valor del conocimiento: una biblioteca de filosofía en miniatura . Archivo marxista de Internet . Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2010 . Consultado el 30 de agosto de 2010 .De Albert Einstein: filósofo-científico (1949), publ. Cambridge University Press, 1949. Informe de Niels Bohr sobre las conversaciones con Einstein.
  286. ^ Einstein (1969).
  287. ^ Schlosshauer, Maximiliano; Kofler, Johannes; Zeilinger, Anton (1 de agosto de 2013). "Una instantánea de las actitudes fundamentales hacia la mecánica cuántica". Estudios de Historia y Filosofía de la Ciencia Parte B: Estudios de Historia y Filosofía de la Física Moderna . 44 (3): 222–230. arXiv : 1301.1069 . Código Bib : 2013SHPMP..44..222S. doi :10.1016/j.shpsb.2013.04.004. ISSN  1355-2198. S2CID  55537196.
  288. ^ ab Howard (1990).
  289. ^ ab Harrigan y Spekkens (2010).
  290. ^ Einstein, Podolsky y Rosen (1935).
  291. ^ Peres (2002).
  292. ^ Mermín (1993).
  293. ^ Penrose (2007).
  294. ^ Campana (1966).
  295. ^ Bien (2017).
  296. ^ Einstein (1950).
  297. ^ Goenner, Hubert FM (1 de diciembre de 2004). "Sobre la historia de las teorías del campo unificado". Reseñas vivas en relatividad . 7 (1): 2. Código Bib : 2004LRR.....7....2G. doi :10.12942/lrr-2004-2. ISSN  1433-8351. PMC 5256024 . PMID  28179864. 
  298. ^ Richardson, OW (1908). "Un efecto mecánico que acompaña a la magnetización". Revisión física . Serie I. 26 (3): 248–253. Código bibliográfico : 1908PhRvI..26..248R. doi :10.1103/PhysRevSeriesI.26.248.
  299. ^ Einstein, A.; de Haas, WJ (1915). "Experimenteller Nachweis der Ampèreschen Molekularströme" [Prueba experimental de las corrientes moleculares de Ampère]. Deutsche Physikalische Gesellschaft, Verhandlungen (en alemán). 17 : 152-170.
  300. ^ Einstein, A.; de Haas, WJ (1915). «Prueba experimental de la existencia de las corrientes moleculares de Ampère» (PDF) . Koninklijke Akademie van Wetenschappen te Amsterdam, Actas . 18 : 696–711. Código bibliográfico : 1915KNAB...18..696E.
  301. ^ Goettling, Gary. "El frigorífico de Einstein". Archivado desde el original el 25 de mayo de 2005. Revista de antiguos alumnos de Georgia Tech . 1998. Consultado el 12 de noviembre de 2014. A Leó Szilárd , físico húngaro que posteriormente trabajó en el Proyecto Manhattan, se le atribuye el descubrimiento de la reacción en cadena.
  302. ^ Alok, Jha (21 de septiembre de 2008). "El diseño del frigorífico Einstein puede ayudar al enfriamiento global". El guardián . Archivado desde el original el 24 de enero de 2011 . Consultado el 22 de febrero de 2011 .
  303. ^ ab "Movimiento electrodinámico de metales fluidos, especialmente para máquinas frigoríficas".
  304. ^ Patentes de Albert Einstein. 2006. Mundo Pat Inf. 28/2, 159–65. M. Entrenador. doi: 10.1016/j.wpi.2005.10.012
  305. ^ "Obituario". Los New York Times . 12 de julio de 1986. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2017 . Consultado el 3 de abril de 2011 .
  306. ^ "Las cartas revelan la vida amorosa de Einstein". Noticias de la BBC . 11 de julio de 2006. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2019 . Consultado el 14 de marzo de 2007 .
  307. ^ "Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Central de California, Caso No. CV10–03790 AHM (JCx)". 15 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 21 de enero de 2020 . Consultado el 24 de noviembre de 2019 .
  308. ^ "Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Central de California, Caso No.: CV-10-3790-AB (JCx)". 15 de enero de 2015. Archivado desde el original el 25 de julio de 2020 . Consultado el 24 de noviembre de 2019 .
  309. ^ "Einstein". Representación de Derechos de Corbis. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2008 . Consultado el 8 de agosto de 2008 .
  310. ^ "Detalle del nombre del lugar: Monte Einstein". Diccionario geográfico de Nueva Zelanda . Junta Geográfica de Nueva Zelanda . Consultado el 21 de agosto de 2022 .
  311. ^ Halpern, Paul (2019). "Albert Einstein, científico famoso". Física hoy . 72 (4): 38–45. doi :10.1063/PT.3.4183. S2CID  187603798. Archivado desde el original el 14 de abril de 2021 . Consultado el 21 de febrero de 2021 .
  312. ^ Fahy, Declan (2015). "Una breve historia de la celebridad científica". Investigador escéptico . vol. 39, núm. 4. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2021 . Consultado el 21 de febrero de 2021 .
  313. ^ Missner, Marshall (mayo de 1985). "Por qué Einstein se hizo famoso en Estados Unidos". Estudios Sociales de la Ciencia . 15 (2): 267–291. doi :10.1177/030631285015002003. JSTOR  285389. S2CID  143398600.
  314. ^ Libman, E. (14 de enero de 1939). "Ocultar" . El neoyorquino . Archivado desde el original el 25 de julio de 2020 . Consultado el 15 de abril de 2020 .
  315. ^ McTee, Cindy. "El sueño de Einstein para orquesta". Cindymctee.com. Archivado desde el original el 18 de abril de 2017 . Consultado el 17 de julio de 2010 .
  316. ^ Golden, Frederic (3 de enero de 2000). "Persona del siglo: Albert Einstein". Tiempo . Archivado desde el original el 21 de febrero de 2006 . Consultado el 25 de febrero de 2006 .
  317. ^ ab Novak, Matt (16 de mayo de 2015). "9 citas de Albert Einstein que son completamente falsas". Gizmodo . Archivado desde el original el 5 de julio de 2018 . Consultado el 4 de mayo de 2018 .
  318. ^ "¿Albert Einstein humilló a un profesor ateo?". Snopes. 29 de junio de 2004. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2021 . Consultado el 4 de mayo de 2018 .
  319. ^ "Einstenio - Elemento". Real Sociedad de Química . Consultado el 16 de diciembre de 2022 .
  320. ^ "Proyecto Papeles de Einstein". Instituto de Tecnología de California . Consultado el 5 de noviembre de 2022 .
  321. ^ "Alberto Einstein". Prensa de la Universidad de Princeton . Consultado el 5 de noviembre de 2022 .

Trabajos citados

Otras lecturas

enlaces externos