Sin embargo, en la década posterior dicho éxito comercial decayó ante el auge de nuevos sonidos alternativos no propios del metal, si bien en Europa continental, Japón y Latinoamérica siguieron siendo populares y vivieron su auge subgéneros como el power metal (destacando bandas como Helloween, Angra, Stratovarius, Rhapsody o Sonata Arctica), del mismo modo que surgían y resistían comercialmente a nivel global otros nuevos subgéneros, como el groove (Pantera).A su vez, su popularidad se ha incrementado durante los últimos años principalmente en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Japón.[18] Desde un principio el heavy metal se caracterizó por poseer guitarras fuertes y distorsionadas, junto a ritmos enfáticos.Hay bandas que utilizan tres guitarristas como el caso de Iron Maiden o Helloween.En algunas bandas, los guitarristas aplican el término twin-guitars —guitarras gemelas en español— donde ambos pueden ser solistas, tocando simultáneamente un solo o intercalando su participación dentro de este.Su sonido proviene principalmente del rock psicodélico y se efectúa en su gran mayoría como acompañamiento rítmico para dar un ambiente más oscuro.Según la socióloga enfocada en la cultura musical, Deena Weinstein, el ritmo del género es enfático y posee tensiones deliberadas.Esta estructura también se emplea de manera más lenta, añadiéndoles redondas y acordes enteros para así crear una power ballad.Incluso estos últimos ingresaron al Libro Guinness de los récords en 1984 como la «banda más ruidosa del mundo».Posteriormente Jason Becker, Uli Jon Roth, Marty Friedman, Vinnie Moore, Randy Rhoads e Yngwie Malmsteen dieron un mayor hincapié en la mezcla de ambos estilos musicales y llevaron a mediados de los ochenta a la creación definitiva del subgénero metal neoclásico.[57] Por último, en algunos países el heavy metal ha sido declarado como una amenaza a los valores tradicionales de la religión o la ideología gubernamental.[83] De manera similar, los vocalistas modificaron su técnica e incrementaron su dependencia con la amplificación, a menudo consiguiendo voces más estilizadas y dramáticas.También y en otros casos se nombran a Iron Butterfly, Steppenwolf, Vanilla Fudge o Blue Cheer como los pioneros del género.[90][91] Por último, algunos grupos ajenos al futuro género musical, endurecieron su sonido en ciertas canciones como es el caso de «Ibiza Bar» y «The Nile Song» de Pink Floyd consideradas como las canciones más pesadas que el grupo alguna vez creó.[103] También dicha banda junto a Motörhead, UFO, Scorpions y Rainbow aceleraron el tempo de sus canciones dando paso al speed metal.[23] Durante esos años nuevos grupos comenzaron a aparecer en la escena underground del Reino Unido como Iron Maiden, Saxon, Def Leppard y Diamond Head, entre muchas más.Por su parte, en los Estados Unidos surgieron bandas como Van Halen, Dokken y Quiet Riot que en la década posterior obtendrían un gran éxito en los mercados mundiales.Tanto Scorpions como Lucifer's Friend elaboraron el hard rock/heavy metal alemán, que más tarde continuaron desarrollando Accept, Running Wild, Axel Rudi Pell, Grave Digger y Warlock.[71] Este nuevo estilo también recaló en España donde surgieron bandas como Sangre Azul, Bella Bestia y Niágara.[118] Ya a principios de los noventa e inspirados en las primeras bandas de doom y del heavy metal tradicional, los californianos Kyuss y Sleep encabezaron el auge del stoner rock, mientras que desde Seattle la banda Earth ayudó a desarrollar el drone doom.[120] Este movimiento comenzó en los Estados Unidos, principalmente en la bahía de San Francisco, lo que se conoció como la Bay Area thrash metal.Este subgénero fue popularizado por los llamados Big Four of thrash metal: Metallica, Slayer, Megadeth, y Anthrax.[123] Con un éxito menor en ventas, las bandas Anthrax y Slayer lograron posicionar algunos de sus trabajos en los top diez en varias listas mundiales.[131] En 1996, cuando muchos pensaron que el género se estaba estancando,[132] muchos grupos clave, incluidos Burzum y Beherit, evolucionaron hacia un sonido más ambiental llamado dark ambient, mientras que el black metal sinfónico fue explorado por los suecos Tiamat y los suizos Samael.[139] Como muchos de los subgéneros del metal, varios grupos le otorgaron nuevos atributos que dieron paso a algunas subdivisiones.Este nuevo estilo surgió en los Estados Unidos liderado por Queensrÿche, Crimson Glory, Fates Warning y por Dream Theater.También la aparición del festival Lollapalooza sirvió como una enorme oportunidad para que nuevas bandas se hicieran conocidas.[150] Aun así, este nuevo estilo no ha sido reconocido por los seguidores del heavy metal, quienes lo tildan como posero.[154] Muchas de las agrupaciones que nacieron en los noventa dentro del circuito underground como por ejemplo Blind Guardian, Nightwish, Children of Bodom, In Flames, HammerFall o The Haunted comenzaron a tener un gran éxito en los mercados europeos, con miles de ventas y participaciones en los principales festivales del Viejo Continente.[155] Durante los noventa se mantuvo como un fenómeno underground lideradas por las agrupaciones Earth Crisis, Hogan's Heroes, Converge, Hatebreed y Shai Hulud, pero con la llegada de los 2000 algunos grupos han logrado posicionarse en los primeros puestos de las listas musicales, entre ellos Killswitch Engage con The End of Heartache y Shadows Fall con The War Within.
Una clásica configuración de batería, en este caso la de
Simon Phillips
.
Un ejemplo de un típico patrón rítmico usado en el
heavy metal
, creado por la guitarra rítmica y la batería.