Modo frigio en música puede hacer referencia a tres conceptos distintos relacionados con escalas debido a confusiones históricas en la transcripción: En la teoría musical de la antigua Grecia es más apropiado emplear los términos harmonia o tonos (en plural harmoniai o tonoi), ya que la palabra «modo» es un término latino posterior.
Se trata de una escala descendente que va desde la nota paranete diezeugmenon hasta lichanos hypaton.
[6] Esta misma secuencia de notas ordenada ascendentemente es equivalente al modo dórico medieval y moderno.
La iglesia bizantina desarrolló en sus orígenes un sistema de ocho modos musicales (el oktōēchos), que sirvió como modelo para que los teóricos del canto llano medieval europeo desarrollaran su propio sistema de clasificación modal a partir del siglo IX.
Este nombre fue tomado por el teórico Ptolomeo del siglo II junto con otros seis para designar sus siete tonoi o tonalidades de transposición.
Aunque el teórico Johannes Tinctoris del siglo XV entendía que el cuarto grado la, podía considerarse en su lugar.
[2] Colocando los dos tetracordos juntos y el único tono al principio de la escala se genera el modo hipofrigio que quiere decir literalmente "bajo el frigio" (sol | la–si–do–re | (re)–mi–fa–sol).