John Adams (compositor)

Cinco décadas más tarde, sigue siendo esa apertura a cada variedad de música —estadounidense y europea, vieja y nueva, arte «elevado» o pop «vulgar»— lo que hace que sus composiciones sean tan distintas.

Su música ha desempeñado un papel decisivo en Estados Unidos en dar la vuelta a la corriente estética teórica del modernismo europeo y conducir a la música hacia un nuevo lenguaje más expresivo, propio del Nuevo Mundo.

Sus maestros fueron Leon Kirchner, David Del Tredici, Earl Kim, Harold Shapero y Roger Sessions.

Cuando se graduó, sus padres le regalaron el libro de John Cage, Silence, una obra muy importante para él y cuya lectura «caló en mi mente como una bomba de relojería» («dropped into my psyche like a time bomb»).

En esa época, los graduados de Harvard solían ampliar sus estudios en Europa —con una beca del Programa Fulbright o una «Paine Travelling Fellowship»— pero en 1971 Adams, poco conforme con la música serial que nunca le gustó, se encaminó a la costa Oeste, viendo que había otras alternativas y en busca de la libertad necesaria para explorar esas nuevas opciones.

Menos interesado que ellos en la música no-occidental, Adams transformó las técnicas minimalistas poniéndolas al servicio de un lenguaje musical mucho más emocional.

Adams confiesa que no solo tenía en mente a los minimalistas estadounidenses, sino a los menos conocidos pioneros ingleses como Howard Skempton, John White y Gavin Bryars '(«Not only the American Minimalists, but the lesser known English practioners like Howard Skempton, John White and Gavin Bryars, were on my mind during the composing of this piece»).

Las obras mostraban unas modulaciones eruptivas que interrumpían el típico estado suspendido del minimalismo, introduciendo un lirismo casi líquido.

Con Waart creó el ciclo para orquesta «New and Unusual Music», muy acertado y polémico, y estableció una relación profesional que será muy fructífera durante largos años (fruto de ella serán los encargos de muchas de sus obras orquestales: Harmonium (1981), Harmonielehre (1985), El Dorado (1991), El Niño (2001, un coo-encargo), My Father Knew Charles Ives (2003) y A Flowering Tree (2006, otro co-encargo).

Con Harmonium y Harmonielehre comenzó a reconocerse su voz como compositor adquiriendo una gran reputación en el mundo musical estadounidense.

En 1983, Adams conoció al director escénico Peter Sellars, que le sugirió escribir una ópera sobre el histórico encuentro en 1972 entre Richard Nixon y Mao Tse-Tung.

La mayoría de la gente asumió que Nixon in China era una sátira, pero sus autores —Adams, Sellars y la libretista Alice Goodman— explicaron que no debía entenderse como una crítica política y, en su lugar, hicieron una ópera comprensiva, casi heroica, enmarcada por unas elegantes rimas pareadas.

De todas las composiciones de Adams quizás la más conocida sea esta ópera, estrenada en la «Houston Grand Opera» y que obtuvo dos años más tarde, el Premio Grammy a la «Mejor composición contemporánea».

Mientras trabajaba en esa ópera Adams también compuso dos breves fanfarrias orquestales, muy interpretadas: Tromba Lontana (1985) y Short Ride in a Fast Machine [Corta cabalgada en una máquina rápida] (1986).

Descrita por la crítica Katrine Ames de Newsweek como un «trabajo que enciende el corazón» la obra también se ha visto en Lyon, Viena, Nueva York y San Francisco.

En el año 2003 una versión fílmica de la ópera, dirigida por Penny Woolcock para «Channel Four», fue estrenada en cines, televisión y DVD.

La segunda parte, «Soledades», muestra un paisaje virgen sin huellas humanas, una visión arcádica expresada en escalas y armonías modales puras.

Asustantemente virtuosista, sus texturas lineales y la pulsación insistente recuerdan de vez en cuando a Stravinski.

Adams sentía que la única forma de hacer una ópera verdaderamente estadounidense era volver la mirada hacia el musical.

Al regresar a las voces no operísticas, situando una banda sobre el escenario de tan solo ocho instrumentistas y haciendo un montaje valiente del interior de una ciudad, Adams esperaba alcanzar una audiencia mayor y más diversa.

Para ellos el arte es una forma natural de expresión, incomprensible por autoanálisis y despreocupados sobre su lugar en la serie histórica.

La grabación de esta obra estuvo nominada a los Premios Grammy («Best Contemporary Composition»).

Otra obra suya, Lollapalooza (1995 ) (el título hace mención al Festival de música por homónimo), es una breve pieza para piano compuesta en homenaje a Simon Rattle como regalo en su cuadragésimo aniversario, y muestra, en seis minutos, al Adams vibrante, divertido, trepidante.

En 1997, para festejar sus cincuenta años, se celebró un concierto en Ámsterdam con la Royal Concertgebouw dirigida por Adams en el que se interpretaron obras suyas y otras obras para banda de Gil Evans, Miles Davis y Duke Ellington.

En 1999 hizo una gira por Europa con el Ensemble Modern, dirigiendo Naive and Sentimental Music y la Cuarta Sinfonía de Ives.

En 2003, Adams compuso The Dharma at Big Sur [El dharma en Big Sur], para violín eléctrico y orquesta, una pieza inspirada en las impresiones literarias que la contemplación del maravilloso paisaje californiano produjo en escritores como Jack Kerouac, Gary Snyder y Henry Miller (El «Big Sur», es una zona de la costa central de California, de unos 150 km, entre Santa Cruz y Santa Bárbara, donde el continente se desploma en grandes precipicios hasta el mar).

La acción se centra en la primera prueba de la bomba atómica, y el personaje principal es J. Robert Oppenheimer.

Kumudha, una muchacha pobre pero hermosa, descubre que tiene el poder mágico de volverse un árbol floreciente.

Su música también ha sido coreografiada por muchas compañías de danza incluyendo la Dance Theater of Harlem (Garth Fagan) y el New York City Ballet (Peter Martins).

En 1985, Harmonielehre fue distinguida como de «Best Classical Album» (‘mejor disco clásico’) por la revista Time como por el diario USA Today.

El histórico encuentro en 1972 entre Richard Nixon y Mao Tse-Tung que inspiró la ópera Nixon in China , estrenada en 1987.
El transatlántico Acchille Lauro .
El terremoto de Northridge de 1994.
Peter Sellars , colaborador de todos los proyectos operísticos de Adams.
El Big Sur, en la costa californiana.
Walt Disney Concert Hall.