Nueva ola del heavy metal británico

La Nueva ola del heavy metal británico —en inglés: New Wave of British Heavy Metal o comúnmente abreviado como NWOBHM— fue un movimiento musical que surgió en el Reino Unido a mediados de los años 1970 y expiró a principios de los años 1980.

Su música se alimentó por las experiencias con la vida adulta y sus letras rondaron una gran fantasía juvenil; prefiriendo temas como la camadería masculina, mitología, ocultismo, ciencia ficción, fantasía, horror, cine de terror y el estilo de vida del rock.

[14]​[15]​ Aunque no existe una fecha exacta para definir el inicio del movimiento, varios críticos concuerdan que comenzó entre 1975 y 1977 cuando las principales agrupaciones se formaron en sus respectivas ciudades.

Por su parte, Barton considera que culminó en 1981 debido a la baja calidad de las nuevas bandas, su entrada a la corriente principal y por la facilidad con que los sellos discográficos explotaron el entusiasmo del heavy metal.

[19]​ Solo dos grupos lograron mantener un éxito considerable con el pasar de los años; Iron Maiden que se convirtió en una de las agrupaciones más exitosas e influyentes del género y Def Leppard que alcanzó ventas millonarias en los Estados Unidos, con un sonido más orientado al hard rock.

[28]​ Además, para diferenciarse del resto de la sociedad comenzaron a usar el cabello en punta o en ocasiones afeitado y ropa generalmente rasgada con imperdibles.

[24]​ No obstante, no todos los jóvenes de la clase trabajadora se acogieron al movimiento punk, ya que algunos optaron por el heavy metal que era igual de eficaz para proporcionar diversión y aliviar el estrés, dejando atrás la realidad social británica.

[32]​ No obstante, cada uno de los distintos grupos pasó por difíciles momentos en la segunda parte del decenio, por ejemplo, los integrantes de Led Zeppelin sufrieron diversas discordancias y algunos problemas personales que redujeron drásticamente sus actividades;[33]​ Black Sabbath despidió a su vocalista Ozzy Osbourne;[34]​ mientras que Deep Purple se separó.

[35]​ Como consecuencia de todo ello, el movimiento perdió gran parte de su impulso y la prensa comenzó a poner atención a nuevos estilos musicales, los que el escritor británico Malc Macmillan denominó como «mercados más de moda o lucrativos del día», haciendo alusión a la música disco, glam rock, mod revival, new wave y la música electrónica.

[41]​ Los fanáticos británicos eran llamados comúnmente como metalheads (traducido en español como metaleros),[42]​ muthas[43]​ o headbangers, este último apodo fue puesto debido al movimiento brusco de la cabeza que realizaban al ritmo de la música.

[48]​ El musicólogo Robert Walser en su libro Running with the Devil: Power, Gender and Madness in Heavy Metal Music, denominó a esta tendencia como la «afirmación colectiva de la heterosexualidad».

[58]​ Prueba de ello son las agrupaciones Girlschool y Rock Goddess, las únicas bandas femeninas que lograron un relativo éxito en aquella época.

[36]​ Especialmente en esos años, se consideraba como un nuevo estilo por su sonido más crudo, debido en gran parte a las producciones de bajo presupuesto y al talento amateur de muchas bandas jóvenes.

Por su parte, agrupaciones como Jaguar,[81]​ Raven[44]​[82]​ y Venom[68]​ ampliaron sus sonidos para conseguir resultados más extremos.

[83]​ La música de Def Leppard, Praying Mantis, White Spirit, Shy y Dedringer, entre otras, contenía algunos hooks como riffs que conservaban una estrecha relación con el blues rock e incluyeron instrumentos acústicos, teclados y voces melódicas.

[87]​ Por otro lado, muchas bandas se vieron influidas por otras tendencias musicales como el rock progresivo (Iron Maiden,[20]​ Diamond Head,[88]​ Blitzkrieg[89]​) boogie rock (Saxon,[90]​ Vardis,[91]​ Spider[92]​) y glam rock (Girl,[93]​ Wrathchild[94]​) De igual manera, las bandas de doom metal Pagan Altar y Witchfinder General también fueron parte de la nueva ola del heavy metal británico y sus álbumes son considerados como los mejores ejemplos de este subgénero musical.

[92]​ En cuanto a los elementos líricos, el escritor británico Jon Tucker considera que estas agrupaciones se alimentaron por sus experiencias con la vida adulta y sus letras rondaron una gran fantasía juvenil.

[97]​ En cambio, prefirieron temas como la mitología, ocultismo, ciencia ficción, fantasía y cine de terror,[8]​[9]​ e implementaron letras frecuentes sobre la camaradería masculina y el estilo de vida del rock, que contenían muchas alusiones sexistas.

[119]​ Entre 1978 y 1980 surgió una segunda oleada de bandas siendo Savage,[120]​ Girlschool,[121]​ Trespass,[122]​ Demon,[123]​ Mama's Boys,[124]​ Fist,[125]​ Witchfinder General,[126]​ Satan,[127]​ Grim Reaper,[128]​ Venom,[129]​ Persian Risk,[130]​ Sweet Savage,[131]​ Blitzkrieg,[132]​ Jaguar[133]​ y Tank,[134]​ las más importantes.

[142]​ Pese a que la revista Sounds dio una mala reseña a Metal for Muthas, el compilado fue un suceso comercial y se considera como un punto decisivo para que otros sellos firmaran con más bandas.

[145]​ No obstante, muchas agrupaciones se separaron tras la publicación de sus álbumes debut como por ejemplo A II Z,[146]​ Ethel the Frog,[147]​ White Spirit,[118]​ y Praying Mantis,[148]​ Otras, en cambio, obtuvieron un relativo éxito que los mantuvo vigentes por algunos años durante la década de los ochenta, tales como Tygers of Pan Tang,[118]​ Samson,[149]​ Girlschool,[150]​ y More.

[178]​[179]​ Coincidentemente, en el mismo año, The Bandwagon fue cerrado y posteriormente demolido para construir un restaurante.

[181]​ Sin embargo, esto no fue un impedimento para que surgiera una tercera oleada de bandas entre 1981 y 1983, siendo las más importantes Tokyo Blade,[182]​ Avenger,[183]​ Rock Goddess,[184]​ Tysondog,[185]​ Elixir[186]​ Atomkraft[187]​ y Rogue Male.

[84]​[18]​ De igual manera, bandas como Raven, Girlschool y Grim Reaper se trasladaron a los Estados Unidos para buscar apoyo discográfico, pero sus intentos no tuvieron éxito.

[211]​ A pesar de que muchas agrupaciones desaparecieron en la segunda mitad de los años 1980, algunas se mantuvieron vigentes por años en los mercados extranjeros, como Praying Mantis en Japón y Saxon, Demon y Tokyo Blade en Europa continental.

[19]​ Solo dos grupos de la NWOBHM lograron un éxito considerable en la segunda parte del decenio; Iron Maiden que se convirtió en una de las agrupaciones más vendedoras e influyentes del género, incluso después de acercarse al metal progresivo en los últimos años,[20]​ y Def Leppard, que alcanzó ventas millonarias en los Estados Unidos, con un sonido más refinado y orientado al hard rock.

[22]​ La colisión de estilos que caracterizó a la NWOBHM ahora es vista como el puntapié para la posterior diversificación del heavy metal en la segunda mitad de los años 1980 y para varios subgéneros nacidos en la década posterior.

[225]​[226]​ A la par con el auge de la nueva ola, bandas de Norteamérica como Savatage, Anvil,[227]​ Riot,[227]​ Twisted Sister,[228]​ Manowar,[227]​ Virgin Steele,[229]​ The Rods,[230]​ Cirith Ungol[231]​ y Exciter,[232]​ tenían un intercambio continuo con el Reino Unido, donde su música fue apreciada por los metaleros británicos.

[86]​ En este clima de reciprocidad, Manowar y Virgin Steele firmaron inicialmente con la discográfica británica independiente Music for Nations, mientras que Twisted Sister grabó sus dos primeros álbumes en Londres.

[227]​[86]​[18]​ Incluso, la banda Bow Wow viajó a Inglaterra para ser parte de la nueva ola.

Black Sabbath en 1973, una de las primeras bandas de heavy metal .
Los chalecos de parches fue una de las prendas de vestir distintivas de los metaleros británicos.
Girlschool y Rock Goddess fueron las únicas bandas femeninas que lograron tener un relativo éxito durante la NWOBHM. En la imagen, las integrantes de Girlschool en 1981.
Eddie the Head , mascota de los londinenses Iron Maiden .
Motörhead es considerada como la banda impulsora del cruce de elementos del heavy metal tradicional , pub rock y punk rock .
El vocalista y bajista de Venom , Cronos , en vivo en 2013.
Tommy Vance de la BBC Radio 1 , fue uno de los primeros locutores en notar el fenómeno de la NWOBHM. En la imagen, Vance en 2005.
Iron Maiden en vivo en 2016.
Al igual que muchas bandas de la NWOBHM, Diamond Head no pudo mantener su éxito inicial ante el auge del glam metal , desapareciendo de la escena musical en la segunda parte de los años 1980.
Blitzkrieg fueron una de las muchas agrupaciones que se reunieron en los años 2000.
Venom en el Party.San Metal Open Air 2013