Whitesnake

Bajo esa línea la banda vivió su época dorada y alcanzó su cima con la salida del álbum 1987, que trajo consigo los exitosos sencillos «Still of the Night», «Here I Go Again» y la balada «Is This Love».

En 2019 regresaron al hard rock ochentero con el álbum Flesh & Blood, que fue elogiado por sus fanes.

Su mayor éxito en esta etapa inicial lo lograrían con el álbum de 1979, Lovehunter, que contenía temas como «Walking in the Shadow of the Blues», «Medicine Man» y el que daba nombre al disco.

Al año siguiente grabarían un álbum, el cual se editaría recién a mediados de 1982, titulado Saints & Sinners, que incluiría uno de sus más grandes éxitos, «Here I Go Again», el cual se convertiría en un clásico del grupo.

Antes de empezar con la gira, el guitarrista Micky Moody abandonaría también la banda y sería sustituido por John Sykes (ex Thin Lizzy).

En medio de la gira volvería Neil Murray y con esa formación, Whitesnake se presentaría en el primer Rock in Rio, en 1985, con gran éxito.

Para finales de 1986, la banda estaba compuesta por John Sykes en la guitarra, Aynsley Dunbar en la batería y Neil Murray en el bajo.

Para desazón de los fanes y la prensa, Coverdale expulsaría a su guitarrista estrella John Sykes (en esa época se especuló con que el motivo era una disputa del protagonismo escénico) e ingresarían Adrian Vandenberg y Vivian Campbell (ex Dio) en su reemplazo, Rudy Sarzo (ex Quiet Riot) se haría cargo del bajo y Tommy Aldridge de la batería.

Steve Vai ya era uno de los mejores guitarristas del mundo en aquella época, ya que acababa de sacar a la luz su Passion and Warfare, su disco más exitoso hasta la fecha.

Steve se encargaría de grabar todas las guitarras de Slip of the Tongue él solo, debido a que Adrian Vandenberg se lesionaría realizando unos ejercicios, provocándole estos una tendinitis.

Coverdale volvería a reeditar para este disco otro de sus clásicos, esta vez sería «Fool for Your Loving», el cual también haría cosechar un gran éxito al disco, aunque no tanto como su anterior trabajo.

En 1997 publicarían Restless Heart, el cual causaría un impacto mínimo en comparación con las expectativas y ni siquiera sería editado en los Estados Unidos.

En noviembre de 2006 saldría el disco Live: In the Shadow of the Blues con cuatro temas inéditos: «All I Want Is You», «Dog», «If You Want Me» y «Ready to Rock».

La promoción del disco se haría mediante conciertos acústicos en distintas ciudades europeas.

En abril de 2008 Whitesnake lanzaría su décimo álbum de estudio, titulado Good to Be Bad, donde volvería a sus raíces más bluseras con temas como «A Fool in Love», «Good to Be Bad» y «Best Years».

Forevermore sería publicado en una edición especial llamada Snakepack a través de la revista Classic Rock y se pondría a la venta el 25 de marzo, tres semanas antes que su lanzamiento comercial.

Fue formada durante el proceso post-Deep Purple en la carrera en solitario de David Coverdale.

Comenzó a trabajar con el clásico guitarrista de Whitesnake Micky Moody en su dos álbumes en solitario.

Whitesnake en el Hammersmith Odeon de Londres , 1981
John Sykes en 1984
David Coverdale en el Monsters of Rock , 1990
Whitesnake en el Arrow Rock Festival de 2008
Coverdale con Whitesnake en el O2 Apollo Manchester , el 17 de junio de 2011