Theatre of Tragedy fue una banda de metal gótico nacida en Stavanger (Noruega), originalmente creada en 1993 y más conocida por sus primeros álbumes los cuales impulsaron el metal gótico, cuya letra está en inglés antiguo del Renacimiento, en donde el grupo hizo uso del contraste de una voz grave masculina y una voz femenina de soprano.
Theatre of Tragedy se forma cuando el baterista Hein Frode Hansen deja la banda Phobia en 1993 y empieza a buscar un nuevo proyecto musical en el que tocar, entrando a formar parte del grupo llamado Suffering Grief.
Después de encontrar un local para ensayar, el grupo decide trabajar sobre algunos arreglos sobre piano compuestos por Lorentz.
Las voces, en ese momento, estaban completamente compuestas por registros guturales propios del death metal.
En él se visualizan su característico death metal/doom metal de sus primeros discos, con líricas densas y oscuras en inglés del Renacimiento.
[2] Hoy se considera una joya y un clásico dentro del género, debido a una producción muy cuidada.
«Lorelei» es una referencia a la leyenda alemana de una ondina que lleva el mismo nombre.
Sin lugar a dudas, este disco coincidió con la época de mayor popularidad para Theatre of Tragedy en Europa.
Para esa época, actuaron en vivo para la televisión en el Dynamo Open Air en Eindhoven, Países Bajos.
Además, animaron un show ante más de ocho mil personas en su primer concierto en Atenas, Grecia.
El puesto de guitarrista principal fue sumamente inestable en esta agrupación, por razones que nunca han sido muy claras.
Fue grabado en los Sound Suite Studios en Marsella, Francia, con elementos de rock industrial y tecno pop.
Por otro lado, la banda consiguió un contrato discográfico con Nuclear Blast con la finalidad de obtener una mayor distribución.
En 2001, la banda publicó su primer disco en vivo, llamado Closure: Live, grabado en el festival Metalmania en Katowice, Polonia, en 2000.
Fue grabado en el Karillo and MD Studios, bajo la producción del finlandés Hiili Hiilesmaa, vocalista de The Skreppers, y conocido por su participación con agrupaciones de su país como Apocalyptica y HIM, así como con Moonspell.
Las canciones se enfocan más en la tecnología que en la gente, con piezas como «Play» y «Let You Down».
Después de dos giras exitosas en Europa y conciertos adicionales en México D. F. (por primera vez), Londres y Moscú, serían la primera banda europea en tocar en Beirut, Líbano, después del fin de la guerra civil que afectó a ese país.
A inicios de ese mismo año, la pareja se había casado y en diciembre nació su hijo Leon Alexander.
Ese mismo día, Theatre of Tragedy inició su gira de despedida, el «Forever is the World Tour».
Finalmente, se llegó a este acuerdo durante la producción de nuestro último disco, Forever Is The World.
Con los años todos nos hemos esforzado por combinar a Theatre con la vida cotidiana, pero al final ha resultado más difícil.
La dirección escénica estuvo a cargo de Erlend Sørbø, el audio fue mezclado por Alex Møklebust y masterizado por Chris Sansom.
Probablemente más conocida y aclamada por sus primeros trabajos, esta banda fue muy influyente en el género del metal gótico.
En sus tres primeros álbumes, sus letras estaban predominantemente compuestas en inglés antiguo del Renacimiento (Early Modern English, Inglés moderno temprano), mezclado ocasionalmente con algunas palabras en noruego, características particulares que las hacían relativamente incomprensibles para el común del público.
Para esta etapa, las letras eran oscuras y referían a elementos fantásticos propios de la mitología grecorromana o del folklore europeo (en particular, estas características están presentes en Aégis).
Esta tendencia les valió serias críticas, y las ventas de dichos discos no fueron las esperadas.
Las líricas contienen elementos más cotidianos de la modernidad, como la tecnología, la vida nocturna o las peleas callejeras.