Según diversos autores se trata del formato audiovisual más consumido por la juventud global.[6][7] [8] Dicha coreografía fue lo primero que estaba pactado filmar para cuando se diera comienzo al rodaje de la película.El coreógrafo Alex Romero[9] quien estaba presente en bastidores junto a Gene Kelly cuando comenzó la producción, hizo lo posible por coreografiar la escena, pero tras algunos ensayos Elvis Presley no estuvo convencido con el resultado.Más tarde, el bailarín Russ Tamblyn se reunió con Presley en su penthouse de Beverly Hills y ensayaron juntos la complicada escena durante toda una noche, dando como resultado la famosa secuencia que ha sido a veces citada como el momento más grande de Elvis en la pantalla.[10][11] A finales de los años 50,[12] se introdujo en Francia el Scopitone, una máquina de discos visual, y muchos artistas franceses, como Serge Gainsbourg, Françoise Hardy, Jacques Dutronc y el belga Jacques Brel, produjeron cortometrajes para acompañar sus canciones.Así lo ve por ejemplo Jon E. Illescas, para quien los videoclips dominantes o mainstream influencian al sector juvenil a la hora de marcar sus valores, ideología o sus prioridades vitales, y por tanto susceptible de ser utilizado por las plataformas del poder político (Estados, partidos políticos, etc.) o económico (grandes empresas) como órgano de propaganda.
Jailhouse Rock de Elvis Presley es considerado como el primer videoclip de la historia