Teletón (Chile)

Durante más de treinta años, la Sociedad Pro-Ayuda desarrolló sin grandes problemas sus labores médicas y educativas, a pesar de no contar con más financiamiento que los aportes entregados por países extranjeros.

Sería recién en 1975 cuando la institución comienza a sufrir serios problemas económicos y ya en 1978, los requerimientos hacen que la Sociedad se vea sobrepasada, pues la casona de calle Huérfanos tenía una capacidad para atender a solo 75 pacientes.

[8]​ Una realidad diametralmente opuesta vivía en ese entonces Mario Kreutzberger, presentador de televisión chileno conocido como «Don Francisco».

Con esto en mente, ideó una campaña benéfica que entregara aportes en dinero a un determinado grupo con algún tipo de necesidad, similar al MDA Labor Day Telethon realizado en ese entonces por Jerry Lewis en los Estados Unidos.

[cita requerida] Muchos artistas chilenos también participaron sin intereses personales en esta campaña.

Además, nuevos pacientes comenzaron a ser tratados en los recién inaugurados IRI de Antofagasta, Concepción (ambos en 1981) y Valparaíso (en 1982).

[8]​ Si en las primeras realizaciones, la Teletón juntaba entre el 75 y 85 % del monto pactado durante las primeras 23 horas, ya a fines de los años 1980 la meta comenzó a ser alcanzada solo horas o minutos antes del cierre oficial, tal como ocurrió en la edición de 1988, en la cual se debió extender la transmisión en casi una hora para alcanzar la meta[cita requerida], con un último cómputo al aire de 525 millones de pesos.

Al cierre del evento, realizado por primera vez en el Estadio Nacional, el total recaudado alcanzó a $5 005 253 668, mientras que la recaudación final entregada días después por el Banco de Chile alcanzó $5 534 774 829[cita requerida], siendo la primera y única vez en que no se ha alcanzado la meta tras el último cómputo anunciado al aire ni después de hacerse pública la recaudación total de la campaña.

Ese año, la meta fue alcanzada nuevamente, aunque no sin dificultades, lo que se repetiría en años posteriores.

[13]​ Desde el año 2000 se inauguraron los institutos de Coquimbo (2003), Talca (2006), Copiapó (2011), Calama (2013), Coyhaique (2014) y Valdivia (2016).

[58]​ De acuerdo a los informes entregados por la Fundación Teletón en 2021, 31 317 pacientes fueron atendidos durante ese año, totalizando 916 809 atenciones médico terapéuticas.

1 042 profesionales y administrativos trabajaron durante ese año en los diversos institutos de la Fundación.

La campaña se inicia habitualmente con la gira hacia el norte del país y que posteriormente es continuada con el llamado «Tren de la Teletón» que recorre desde Santiago al sur a lo largo de la línea férrea.

Las empresas asociadas, por otro lado, se posicionan en el quehacer local y promocionan sus principales productos utilizando a algunos de los rostros televisivos e influenciadores más populares a nivel local adheridos al evento.

Cinco empresas que también trabajaron desde aquel año, decidieron retirarse: The Coca-Cola Company en 1998, Nestlé en 2007 (aunque esta regresó solo en 2011), Johnson's Clothes en 2010, Tresmontes Lucchetti en 2016 (aunque esta no estuvo presente en 1981 y 1982) y Unilever en 2024.

Otras empresas destacadas que históricamente han trabajado como parte de la Teletón han sido por ejemplo Watt's, Colun, Agrosuper, Dos en Uno (hoy Arcor), Procter & Gamble, Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, Ripley, Copec, LATAM Airlines (anteriormente LAN Chile y LAN Airlines), Laboratorios Maver y Claro.

[cita requerida] En todas las ciudades del país y diversas organizaciones, se realizan eventos simultáneos en formato presencial para poder incentivar a la población local para que participe y para recaudar dinero destinado para la Teletón.

En el año 2014, las malas condiciones climáticas obligaron a suspender el evento en el Estadio Nacional y retomar excepcionalmente el Teatro Teletón para la clausura.

El evento ha contado con la presencia de Los Jaivas, Faith No More, Celia Cruz, Chancho en Piedra, Gloria Estefan, Emmanuel, José Feliciano, Ricardo Montaner, Los Prisioneros, Lucero, José Luis Rodríguez "El Puma", Sandro, Chayanne, Juanes, Fito Páez, Marco Antonio Solís, Ricky Martin, Beto Cuevas, Los Bunkers, Juan Luis Guerra, Tito el Bambino, Los Pitbulls, Mocedades, Luis Fonsi, Diego Torres, Joan Manuel Serrat, Yuri, Gloria Trevi, Prince Royce, Axel, Luis Jara, Américo, Daddy Yankee, Carlos Vives, Rosana, Congreso, Illapu, Alberto Plaza, David Bisbal, Carlos Baute, Enrique Iglesias, Natalino, Myriam Hernández, Pedro Fernández, Elvis Crespo, Miguel Bosé, Franco de Vita, Paulina Rubio, Leslie Grace, Raphael, Becky G, entre muchos otros.

[78]​ El 79 % del financiamiento de la Fundación Teletón se realiza gracias al evento solidario celebrado anualmente, mientras que un 16 % se realiza gracias al convenio FMT firmado con FONASA y el Ministerio de Salud.

[cita requerida]Algunas empresas, como la Polla Chilena de Beneficencia mantienen donaciones constantes a la fundación.

Durante ese año $10 764 334 188 correspondieron a aportes voluntarios personales, lo que equivale al 76,3 % del total; las empresas colaboraron con el 23,3 % restante que se desglosan en un 15,5 % de los auspiciadores estables y un 6,4 % de las tareas establecidas durante la jornada.

[cita requerida] En contraste, los aportes voluntarios personales alcanzaron en el año 2023 el 67% del total de lo recaudado.

[80]​Estas vertientes consideran que al concentrar las iniciativas solidarias en una sola fecha o evento, la sociedad tiende a olvidar a los discapacitados durante el resto del año, dando por hecho que la inclusión es un tema ya resuelto, cuando en realidad la colecta de fondos para erigir nuevos centros y ofrecer terapias de rehabilitación es tan solo el primer paso hacia dicha meta.

[81]​ El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha alertado en dos ocasiones sobre este aspecto, primero en 2014 respecto al evento mexicano[82]​ [83]​y luego en 2016, respecto al chileno.

[88]​ Otra arista polémica ha sido la presencia de empresas auspiciadoras que, utilizando la marca Teletón, potencian sus ventas u utilizan a la Teletón como un mecanismo de pinkwashing y redwashing para limpiar su imagen pública.

En la Teletón 2006, la cifra de auspiciadores alcanzó las 24 empresas, aunque en años anteriores, estas llegaron incluso a 30.

Cuando Don Francisco rechazó la propuesta, De la Maza denunció que el animador exhibía una "actitud mafiosa".

[91]​ La organización reprobó públicamente el hecho, tanto por atentar contra el espíritu del evento, como por utilizar con fines políticos la campaña solidaria y su alcance mediático.

En Estados Unidos, Paul K. Longmore (1946-2010) —profesor de historia, escritor y célebre activista discapacitado— denunció esto en su libro “Telethons: Spectacle, Disability, and the Business of Charity” ("Teletones: espectáculo, discapacidad y el negocio de la caridad"; Oxford University Press, 2016).

Sede de la Sociedad Pro-Ayuda del Niño Lisiado en el Barrio Yungay , Santiago.
Logotipo de la Teletón entre 1978 y 1995.
Fachada del Teatro Teletón .
Logotipo de la Teletón entre 1996 y 2006.
Junto con la emisión televisiva se realizan centenares de actividades paralelas a lo largo de todo el país, desde peñas folklóricas hasta actividades deportivas con el fin de recaudar fondos para la Fundación Teletón. En la foto, torneo de fútbol celebrado en el Club Palestino en el año 2012 en el contexto de la edición de ese año.
Instituto de Rehabilitación de la Fundación Teletón en la ciudad de Valparaíso .
Vista del Instituto Teletón de Santiago, en Estación Central .
Mapa de los 14 Institutos Teletón
Mapa de los 14 Institutos Teletón
Don Francisco y Martín Cárcamo presentando una de las secciones de la edición emitida en el año 2017.
Mural creado por el pintor Jorge Artus en conjunto con los integrantes del taller de artes visuales del Instituto de Rehabilitación Infantil de Santiago de Chile. El mural, instalado en la estación Ecuador del Metro de Santiago de Chile , fue posible gracias al aporte y financiamiento de las empresas patrocinantes del evento.
Apertura de la Teletón 2008 .
Apertura de la edición de 2016 visto desde la platea del Teatro Teletón . El evento ha mantenido un gran interés y participación de la ciudadanía no sólo por la emisión televisiva -emitida a través de una cadena nacional integrada por los canales asociados a ANATEL- sino que también por los eventos realizados en cada ciudad del país.
Escenario para el cierre de la Teletón 2007 en el Estadio Nacional de Chile .
Los aportes del público constituyen un 75-80% de lo que se recauda en el evento Teletón.
Sucursal del Banco de Chile en Maipú durante una de las noches de la Teletón. El banco pone a disposición sus instalaciones y empleados durante las 27 horas de la jornada.