[3] Después en 1980, Rodríguez viajó a Chile para reunirse con Don Francisco, quien le explicó sobre la fundación.
[3] Finalmente en 1982, el evento se llevaría a cabo por primera vez y sería presentado por Humberto Rubín, pero este fue reemplazado por Charles González Palisa, debido a órdenes del dictador Alfredo Stroessner, quien amenazó con cancelar el evento si Rubín participaba.
[7][8] En 2017, no se alcanzó la meta por primera vez desde que asumió la nueva administración.
Lizza Bogado, Melissa Hicks, Rolando Chaparro, Emilio Garcia y José Gaona.
Los programas y servicios llevados a cabo responden a una visión integral, que valora los diferentes aspectos de la realidad del niño/a (biológico, afectivo, cultural, familiar, escolar y todo su entorno).
Actualmente se brindan 16 servicios: Fisiatría, Estimulación Temprana, Neuropsicología, Inclusión Educativa, Fisioterapia, Psicología clínica, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Enfermería, Neuropediatría, Otorrinolaringología, Fonoaudiología, Ortopedia Infantil, Expresión Lúdica y Artística e Hidroterapia.
[23]Actualmente, el CRIT se encuentra cerrado desde 2021 debido a que dicha edición no alcanzó la meta.
Todo esto fue posible gracias a Itaipú Binacional y la Sociedad Salesiana del Paraguay, sumados al trabajo conjunto con voluntarios, la Municipalidad de Minga Guazú, la Intendencia y la Junta Municipal.